Buscar

2009/11/25

Argentina: Un crecimiento sostenido para el desarrollo local de videojuegos

Fuente: La Nacion.

El sector que desarrolla videojuegos logró esquivar la crisis global, gracias a la resistencia de los consumidores a resignar el entretenimiento hogareño, lo que le permitirá cerrar 2009 en expansión. Este fue el panorama que realizó Patricio Jutard, miembro de la asociación que agrupa a los programadores de estas aplicaciones en Argentina.

Según fuentes del sector consultadas por Efe, el medio centenar de empresas de Argentina dedicadas al desarrollo de juegos para consolas, teléfonos móviles e Internet logrará este año una facturación de 80 millones de dólares, cifra que quintuplica el volumen de negocios de hace cinco años.

"El sector no se vio tan afectado por la crisis porque, si bien la gente dejó de ir al cine o de cenar afuera, al quedarse en su hogar, no resignó otras formas de entretenimiento en casa, como los videojuegos", dijo Patricio Jutard, uno de los fundadores de la compañía Three Melons , especializada en juegos con fines publicitarios, y miembro de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).

Este factor le permitió al sector local no solo aumentar su facturación en un año duro para otras industrias, sino además mantenerse en el podio frente a sus competidores vecinos. "En Latinoamérica, Argentina está en el puesto número uno. Pisándole los talones está Brasil y México, con algunas buenas experiencias en Chile también", aseguró Jutard.

La industria local, que emplea a unas 2.500 personas, tiene como ventajas diferenciales no solo un tipo de cambio competitivo, sino también su creatividad. "Tenemos excelentes talentos tanto en el área de desarrollo, de ingeniería, como el área creativa y artística", afirma.

El 90 por ciento de los juegos que se desarrollan en Argentina se exportan, principalmente, a los mercados de Estados Unidos y Canadá, seguidos por Europa y Japón. Jutard explica que para las empresas del sector, en su mayoría pymes, es un "desafío" poder traspasar las barreras del propio país para salir a disputar un mercado global muy competitivo.

"Esto implica viajes, mucha inversión en marketing y en desarrollo del negocio a nivel internacional, compitiendo contra los grandes estudios del mundo", explicó el empresario.

Como parte de una iniciativa para integrar esfuerzos del área académica, gubernamental y de la propia industria, la ADVA organizará los próximos 4 y 5 de diciembre en Buenos Aires la séptima Exposición de Videojuegos Argentinos (EVA).

No hay comentarios: