"Los monopolios en tecnología no duran mucho tiempo". La frase fue  pronunciada por Eric Schmidt, presidente de Google, preguntado una vez  más por el absoluto éxito del buscador. Hace años, Bill Gates, respondía  algo similar en una de sus comparecencias ante los jueces de los  Estados Unidos para defenderse de actividades monopolísticas,  curiosamente con su navegador Explorer.
Era en 1998 cuando el Explorer ya era el primero, aunque faltaban  años para que llegara a alcanzar el 98% del mercado. Ayer lo utilizó el  41,7% de los internautas, el más bajo desde 1997, según la medidora  StatCounter, especializada en rastrear el uso de navegadores, buscadores  y sistemas operativos.
Tras el navegador de Microsoft le siguen  Firefox (26,8%) y Chrome (23,6%); ya muy lejos, Safari (Apple) con 5,2%,  unas décimas más que hace un año; y el escandinavo Opera (1,7%), unas  décimas menos. Las cifras de septiembre no sorprenden: el navegador  Explorer de Microsoft sigue cayendo, Firefox, también; y el Chrome hacia  arriba. Sólo cambia un detalle: las diferencias se estrechan; tanto,  que de seguir la misma progresión de los últimos 12 meses, en diciembre  Chrome será el segundo navegador y en septiembre de 2012 será el  primero. Se acabarán 15 años de dominio Explorer, que comenzó en junio  de 1998 al superar al Navigator de Netscape. Los últimos datos confirman  en cada caso sus tendencias en línea recta, hacia arriba o hacia abajo,  de todo un año. No hay dientes de sierra. En doce meses el navegador de  Microsoft ha perdido nueve puntos; Firefox, que fue quien rompió el  muro del monopolio del Explorer con su aparición en 2004, ha perdido  cuatro puntos y ha dejado de ser la gran esperanza. Casi todo lo que  pierden ambos se lo lleva Chrome, que acaba de celebrar su tercer  aniversario, ganando 12 puntos. De seguir esa progresión y, salvo  grandes cambios en los productos, todo parece indicar que será así, en  dos meses el navegador de Google habrá sobrepasado al de Mozilla, y en  un año, será líder absoluto.
También es cuestión de meses que el  navegador instalado en los móviles Android (principalmente de Google)  supere al líder tradicional, Opera. En este aparato, el navegador que  más pierde en un año es el de Blackberry, casi seis puntos; frente a los  10 ganados por Android. También pierde puntos el navegador del iPhone.
Cuando  llegue ese día, Navigator, propiedad en su día de Netscape, obtendrá la  venganza que no consiguió en los tribunales. Pues quien empezó a  derribar el imperio de Explorer, fue su fundación Mozilla, creada para  dar a luz al navegador Firefox. Finalmente, el triunfo se lo llevará  Google, así que es ahora su presidente quien tiene que defenderse de las  acusaciones de monopolio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario