Hackers de Italia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Colombia y 
Chile, que afirman haber dejado atrás su pasado de "piratería 
destructiva", se reunieron en la segunda versión del Foro 8.8 Security 
Conference, un evento privado que se desarrolló en un cine del centro de
 la ciudad de Santiago.
"El objetivo es hablar de la seguridad, hablar de hacking. Nos dimos 
cuenta que existía una necesidad de parte de la comunidad de conocer 
cómo enfrentar los ataques en Internet y cómo mitigarlos", dijo a la 
agencia AFP Gabriel Bergel, organizador del evento.
Según un último informe de la compañía estadounidense de antivirus 
Norton, sólo en el último año 556 millones de personas fueron víctimas 
de ataques informáticos en todo el mundo, mientras que el "cibercrimen" 
causó pérdidas a empresas y gobiernos por sobre los u$s100.000 millones.
"Definitivamente la lucha por el poder económico ocurre en Internet. Es más rentable para las grandes mafias contratar un grupo de chicos de 15 a 20 años que tener matones que asalten un banco", afirmó Bergel.
Para protegerse de los "ciberataques", gobiernos y empresas de todo el mundo están montando verdaderos ejércitos de hackers.
"Los gobiernos están invirtiendo miles de millones de dólares en 
verdaderos ejércitos de hackers y ciberarmas, que sirven para defenderse
 o atacar primero", dijo a la AFP el hacker argentino César Cerrudo, 
gerente de tecnología de la empresa estadounidense de seguridad 
Ioactive.
Los hackers coinciden en que las últimas tecnologías que proporcionan
 las compañías de seguridad logran contrarrestar estas amenazas, pero 
afirman que la mejor prevención es la utilización segura de Internet.
"Estamos tratando de implementar muchos controles y muchos países 
están creando leyes para lo mismo y proteger la integridad de las 
personas, pero tampoco podemos bloquear el acceso a la información", 
dijo Raoul "Nobody" Chiesa, un hacker italiano mundialmente conocido por
 haber "hackeado" el banco de Italia en 1995, por lo que fue 
encarcelado.
Chiesa explicó que su acción contra el Banco fue por mera 
"curiosidad" y que hoy trabaja como asesor en seguridad. "Cuando era 
joven fui muy curioso, pero creo que uno evoluciona, da un vuelco hacia 
el bien y se da cuenta cuando uno está errado", aseveró. Su experiencia 
ha servido para cambiar la imagen de los hackers.
"La gente piensa que el hacker es un delincuente, debido al cine o a 
la prensa que nos hace ver mal. El hacker es un investigador, es como un
 doctor, es decir, hay doctores que hacen abortos, pero no por eso todos
 los médicos son malos, entonces nosotros somos lo mismo", aseveró 
Bergel.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario