Buscar

2011/09/28

De Delhi a Uruguay: los créditos de carbono en el mundo en desarrollo

El metro de la ciudad de Delhi, en India, se ha convertido en el primer sistema de transporte ferroviario que recibe créditos de carbono de Naciones Unidas por reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La certificación le permitirá al metro de la ciudad india recibir US$9,5 millones anuales durante los próximos siete años.

Si no fuera por el metro, lanzado en 2002, los 1,8 millones de personas que lo usan diariamente viajarían en cambio por auto, autobús o motocicleta.
El metro ha permitido reducir los niveles de gases como dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global, en 630.000 toneladas al año, según la ONU.

Los créditos de carbono fueron generados en el marco del llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio, CDM por sus siglas en inglés, un esquema administrado por la ONU y creado en el Protocolo de Kioto, el acuerdo que establece metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para los países desarrollados, que entró en vigencia en 2005.
El acuerdo permite que los países firmantes cumplan sus compromisos disminuyendo las emisiones en su territorio o comprando certificados de reducción de emisiones en otros países, a través del CDM.
El mecanismo ha permitido a países en desarrollo acceder a fondos para financiar proyectos de energía limpia.
"Es un mecanismo muy útil porque permite a los países desarrollados hacerse de determinadas reducciones para cumplir con el protocolo de Kioto, y permite a los países en desarrollo donde se aplica el proyecto, financiar parte de esta tecnología limpia, lo que de otra forma sería una inversión bastante costosa", dijo a BBC Mundo Luis Santos, coordinador del Programa de Cambio Climático de Uruguay.

Bolsas de carbono

El Mecanismo de Desarrollo Limpio "vincula lo que es medio ambiente con el tema de mercados internacionales y crea lo que se denomina el mercado de carbono. O sea, un mercado que a nivel internacional compra y vende, pero en vez de tratarse de títulos o bonos, compra y vende reducciones de emisiones independientemente de donde ellas se realicen", explicó Santos.

¿Quién certifica que un proyecto reduce emisiones respecto al pasado y puede ganar créditos de carbono?
El mecanismo depende de la ONU y el garante del proceso de certificación es la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, UNFCC por sus siglas en inglés. Dentro de ese organismo existe una mesa ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio, conformada por una representación de todos los países miembros por regiones.
Esa mesa dicta las normas de verificación y "el propio desarrollador del proyecto tiene que contratar una entidad internacional independiente acreditada ante la mesa ejecutiva que verifique esas reducciones", señaló Santos.
La mesa recibe los informes de la entidad y también la confirmación de que el proyecto contribuye con los criterios de desarrollo sostenible del país en desarrollo donde se realiza. A este fin, cada país tiene lo que se llama una Autoridad Nacional Designada, generalmente en los ministerios de ambiente, que emite una carta diciendo que el proyecto contribuye con criterios de desarrollo sostenible.
El paso final es la emisión de certificados de reducciones de emisiones, que luego pueden venderse en el mercado de créditos de carbono.
"Hay bolsas, por ejemplo, en la Unión Europea, donde hay valores que han ido hasta 14 euros por tonelada de reducción de emisiones. Esos valores dependen de factores diversos como los precios del petróleo, las crisis económicas y determinadas coyunturas especiales, como la especulación sobre si el protocolo va a continuar. Ahora, a nivel de la ONU se está negociando el segundo período de compromiso porque el protocolo de Kioto se negoció hasta 2012".

Beneficios en Uruguay

Al igual que otros países de América Latina, Uruguay se ha beneficiado y continúa beneficiándose de estos mecanismos, según Santos.
"Uruguay ha modificado su matriz energética y ha ido hacia fuentes renovables con la introducción de tecnologías de energía eólica y quema de biomasa, fundamentalmente residuos de cáscara de arroz. Se supone que para 2015 se va a hacer una sustitución importante de la matriz energética en esta materia. Ya hay más de 10 proyectos que hemos aprobado de generación de energía eléctrica a partir de esas fuentes renovables".
"Se da, por ejemplo, el caso de una empresa arrocera en nuestro país que produce grandes cantidades de cáscara de arroz en su proceso de producción. Lo que hace es quemarla y transformarla en combustible para generar energía eléctrica que luego vende a la empresa del estado que tiene el monopolio de la comercializacion de la energia eléctrica".

La planta puso quemadores especiales para disponer de esta cáscara de arroz, pagando esa inversión en parte mediante un contrato de venta de créditos de carbono.
Una vez que obtienen créditos, una empresa puede negociar su venta sin interferencia del gobierno. ¿Pero a quién vende?
No siempre directamente a gobiernos. "El Banco Mundial, por ejemplo, tiene fondos especiales que compran y luego venden a los países desarrollados, se encargan de ese negocio", explicó el coordinador del Programa de Cambio Climático de Uruguay.
"También puede tratarse de un intermediario. Hay muchos países que optaron por no comprar en forma directa por ser un proceso bastante engorroso, prefieren contratar un broker como se hace con los bonos, de modo que son esos brokers los que se encargan de la compra y venta de ese producto".
Un gran interrogante es qué sucederá si en la próxima cumbre de cambio climático en Durban, Sudáfrica, en noviembre, no se logra un sucesor para Kioto.
Santos señala que la utilidad de los créditos de carbono ha quedado demostrada y recuerda que en la cumbre del año pasado en Cancún, México, se estableció que "si bien todavía no hay certeza de que haya un segundo período de compromiso, sí hay certeza de que los mecanismos de mercado van a ser un elemento básico para continuar en la lucha para la reducción de emisiones".

No hay comentarios: