El acelerador de partículas circular Tevatrón, el equivalente americano  del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de  Investigación Nuclear (CERN), cierra sus puertas este viernes por falta  de financiación, un hecho que los medios de comunicación de Estados  Unidos definen con "el fin de la era de los grandes físicos  estadounidenses". 
El Tevatrón, que comenzó su andadura hace 26 años, ha trabajado con la  aceleración de protones y antiprotones con un anillo de 6,3 kilómetros  de circunferencia que ha logrado alcanzar energías de casi 1  Teraelectronvoltio (TeV). El LHC europeo ha logrado trabajar con 7 TeV,  una circunstancia que, a juicio de los expertos, también ha ayudado a  que el "viejo ciclotrón" diga ahora adiós a su actividad. 
En los últimos años se le habían hecho varias actualizaciones, siendo  la más importante la adición del anillo llamado inyector principal que  se construyó entre 1994 y 1999 con un coste de 290 millones de dólares.  Entre sus grandes descubrimientos destacó el 'Quak Cima', en 1995, una  partícula elemental perteneciente a la tercera generación de quarks, y  el más masivo de los quarks, tanto como los núcleos de oro. 
Además, en el año 2000 descubrió el neutrino tauónico (o tau-neutrino,  una partícula del grupo de los leptones que tiene una masa un millón de  veces menor que el electrón; y en el 2007 se llegó a conseguir la  medición de la masa del quark tipo con una precisión muy cercana al 1  por ciento. 
Según han señalado los científicos, es poco probable que Estados Unidos  sea capaz de conseguir los recursos suficientes para abordar un nuevo  proyecto dentro de la física de partículas. En este sentido, señalan que  Estados Unidos está cediendo a Europa el poder en la física de alta  energía, de hecho, apuntan que muchos de los científicos estadounidenses  que trabajaban con el Tevatrón ahora colaboran con el CERN, incluso la  NASA ha solicitado ayuda a Europa. El director general del CERN, Rof  Heuer, ha querido destacar las "fenomenales contribuciones del Tevatrón a  la física de partículas". 
Tres instituciones españolas, el Instituto de Física de Cantabria  (IFCA), el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) de Barcelona y  el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y  Tecnológicas (CIEMAT), han participado directamente en sus experimentos.  Estos tres centros forman parte del Centro Nacional de Física de  Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto  Consolider-Ingenio 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario