Los mensajes de la red social Twitter ya no sólo son el termómetro de los temas del momento, sino que ahora también son el espejo del estado de ánimo de sus millones de usuarios en todo el mundo.
Así lo ha demostrado un equipo de sociólogos la Cornell University de Nueva York,  que, a partir de las palabras empleadas por los usuarios de la red  social, ha obtenido tendencias en los cambios de humor que se repiten en  países tan diferentes como Estados Unidos y Egipto.
Para  ello, analizaron los mensajes y colocaron las palabras que éstos  contenían en una lista elaborada por psicólogos para determinar cuáles  indicaban el buen humor de los usuarios y cuáles un pésimo estado de  ánimo.
Las conclusiones del estudio, publicado hoy en la revista científica Science,  mostraron que los picos de felicidad siempre se dan al amanecer y a  última hora del día, de manera que las horas más tristes son las que  coinciden con la jornada de trabajo.
Sin  embargo, esto ocurre tanto los días laborables como durante el fin de  semana, por lo que los investigadores lo achacan más a los ritmos  biológicos que al estrés del trabajo.
Lo que sí constata el estudio es la creencia popular de que todo el mundo es más feliz durante el fin de semana, unos días en los que, generalmente, la gente no trabaja y puede despertarse más tarde.
"Es  posible que cuando te despiertas con una alarma se interrumpa tu ritmo  natural, ya que no lo estás haciendo de una manera espontánea", explicó  Michael Macy, uno de los autores del estudio.
La duración de los días es otro de los factores que influyen en el estado de ánimo, que mejora a medida que las horas de luz aumentan, y viceversa.
Para  llegar a estas conclusiones, los investigadores han estudiado 509  millones de tuiteos escritos por 2,4 millones de personas de 84 países  diferentes.
Los  seleccionados para el estudio fueron todos aquellos que abrieron su  cuenta en la red social entre febrero de 2008 y abril de 2009, un grupo  del que se excluyeron los que habían escrito menos de 25 tuiteos en este  periodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario