Según Xinhua,China lanzará un proyecto de tres años para desarrollar sus  propias tecnologías para la producción de bolígrafos, un segmento  comercial que en la actualidad depende en gran medida de tecnologías  extranjeras, informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El  proyecto comenzará en junio próximo, con una inversión de 60 millones de  yuanes (9,1 millones de dólares), y concluirá en el mismo mes de 2014,  precisó la cartera en un comunicado difundido ayer miércoles.
El  programa tiene como objetivo convertir los bolígrafos en un producto  nacional, y se centrará en el desarrollo de técnicas clave, como la  producción de tintas y puntas. La inversión también cubrirá el  desarrollo de la tecnología para combinar estos dos componentes.
La  iniciativa responde a una demanda que ha venido tomando fuerza a lo  largo de los últimos años para el potenciamiento de la industria  nacional del bolígrafo, según la misma fuente.
El titular del  ministerio, Wan Gang, reconoció durante la recién concluida sesión anual  de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo  órgano de asesoría política del país, que una propuesta presentada  durante la reunión le llamó "poderosamente" la atención.
De  acuerdo con el documento, China fabrica 38.000 millones de bolígrafos  cada año, un 90 por ciento de cuyas puntas son compradas desde el  exterior y un 80 por ciento de cuyas tintas son importadas o producidas  con equipos importados.
Por cada bolígrafo fabricado, los  productores chinos sólo ganan 0,1 yuanes (0,015 dólares), agrega la  propuesta. Sin embargo, un bolígrado común se vende en Estados Unidos a  1,99 dólares.
"Renovar y potenciar las industrias tradicionales  con tecnologías avanzadas es una estrategia importante para la  construcción de una China inovadora", señaló Wan.
"El nuevo plan  no supone el abandono de las tecnologías foráneas, pero las empresas  chinas han de mejorar su posición en la cadena industrial mundial para  lograr una cuota más razonable de las ganancias", explicó el alto  funcionario.
Pueblo en línea
No hay comentarios:
Publicar un comentario