El Pais
Facebook defiende la neutralidad en Internet. La red social  más popular del mundo, con 500 millones de usuarios, se ha posicionado  así en el debate abierto por la propuesta  de Google y Verizon. Otras importantes empresas tecnológicas  como Ebay, Skype y Amazon también se han manifestado en contra.
La polémica se centra en un comunicado  conjunto publicado el lunes, especialmente en lo que se refiere a  las redes móviles e inalámbricas. Verizon y Google las excluyen de su  propuesta para garantizar la neutralidad "porque imponer demasiadas  reglas de antemano impediría optimizar la red y podría sobrecargar el  crecimiento que hemos visto en el pasado".
La compañía de Mark  Zuckerberg ha dejado claro que apoya la neutralidad "para ambos tipos de  redes, cableadas e inalámbricas". Facebook argumenta que "preservar una  Internet abierta que sea accesible para los innovadores -sin importar  su tamaño o peso- promoverá un vibrante y competitivo mercado en el que  los consumidores tendrán el control definitivo sobre el contenido y los  servicios ofrecidos a través de las conexiones en la Red".
Algunos apuntan que el detonante del conflicto  entre Google y Facebook es hacerse con el mercado de las redes sociales.  Pero lo cierto es que no han sido los únicos en criticar la propuesta  del buscador y la operadora. Ebay ha declarado hoy que tener  "redes de dos niveles, con carriles de peaje corporativos, reprimiría la  innovación desde abajo y beneficiaría a las empresas dominantes a  expensas de los competidores pequeños y emprendedores", como publica hoy Financial Times.
El mismo  periódico recoge la opinión de Christopher, director de asuntos  gubernamentales de Skype, cuyo servicio de voz IP -telefonía a  través de Internet-, es de los más perjudicados en las redes móviles.  Libertelli ha manifestado: "Creemos que los principios de apertura  deberían aplicarse tanto al acceso a Internet inalámbrico como por  cable". Amazon opina que si bien los operadores de redes deberían  poder ofrecer servicios extra, le preocupa "que esta propuesta parece  justificar servicios que podrían perjudicar el acceso a Internet de los  consumidores".
Google y Verizon han propuesto un marco legal a la FCC  (Comisión Federal de Telecomunicaciones estadounidense) para  desarrollar nuevos servicios en Internet, mejores que los que hay hasta  ahora pero que necesitan de una fuerte inversión. El comisario de la  Comisión, Michael J. Copps, ha dicho a InformationWeek que es necesario  "restablecer la autoridad de la FCC sobre las telecomunicaciones de  banda ancha para garantizar una Internet abierta hoy y para siempre y  poner el interés de los consumidores por delante de los intereses de las  grandes corporaciones".
Google España no ha querido hacer  declaraciones sobre la polémica en conversación telefónica con este  periódico, porque su política es "no opinar sobre lo que hacen otras  empresas del sector".
No hay comentarios:
Publicar un comentario