En Silicon Valley las tres palabras que todo el mundo tiene en la  punta de la lengua son móvil, social y local. Si se agrega una cuarta,  fotos, los capitalistas de riesgo se entusiasman.  
Una camada de nuevas empresas se concentra en compartir fotografías  sobre la marcha, y algunas piensan ganar dinero con la publicidad local.  Las aplicaciones para teléfonos inteligentes transforman las imágenes  tomadas con celulares para que se vean mejor, les ponen datos sobre el  lugar donde se tomaron y las envían en tiempo real a las redes sociales. 
Aplicaciones tales como Instagram , Hipstamatic , DailyBooth y PicPlz  , en general son gratuitas o cuestan poco. Hasta ahora fueron proyectos  pequeños para la gente que las creó. Pero unas pocas están tratando de  transformarse en verdaderos negocios. 
Mixed Media Labs , la compañía que creó PicPlz, anunciará el jueves que obtuvo 5 millones de dólares de Andreessen Horowitz , una importante firma de capital de riesgo, integrada por uno de los creadores de Netscape. 
"Es molesto tomar fotos con el celular que salen bien y luego tener que  sacarlas del teléfono", dijo Dalton Caldwell, cofundador y CEO de Mixed  Media, que antes había co-fundado Imeem, el sitio musical que se cerró.  "Esto soluciona una necesidad real". 
Por su parte, PicPlz ofrece una aplicación para Android y iPhone y un  sitio web. La gente que toma fotos con sus celulares puede aplicarles  ocho filtros diferentes para cambiar su apariencia, tales como "los 70" o  "cámara de juguete rusa". Pueden colocarlas en el sito de PicPlz, donde  otros pueden ver fotos de un usuario o lugar particular, por lo que es  como una versión visual de Twitter. 
PicPlz es uno de los productos tecnológicos para los consumidores más  novedosos que se crearon primero como aplicaciones para celulares, con  el sitio en la red como su segunda prioridad, idea que hubiese parecido  extraña hace pocos años.
"Creo que para la nueva generación de compañías, las aplicaciones que  crean por el lado de los celulares son mucho más importantes que el  sitio en la Red" dijo Caldwell. 
Al igual que otros creadores de aplicaciones fotográficas, habla de  metas aún vagas de expandir las aplicaciones para crear redes móviles,  basadas en lugares o grupos de amigos. Mixed Media piensa crear muchas  aplicaciones basadas en locaciones. 
Aunque Caldwell dice que aún no sabe exactamente qué hará la compañía,  sabe lo que no hará: repetir los errores que cometió en Imeem. 
Vendió los activos de Imeem a MySapce el año pasado a pérdida. Achaca su  fracaso a la imposibilidad de negociar con compañías musicales para  música digital, pero también dijo que cometió todos los errores  posibles. 
Por ejemplo, dijo que esperó demasiado para pensar en cómo ganar dinero  con Imeem. Piensa poner las ganancias como su primera prioridad en  PicPlz, posiblemente con publicidad basada en la locación. 
También está tratando de evitar alzas y bajas en el crecimiento de  PicPlz. La aplicación ha sido descargada 130.000 veces desde que se  presentó la versión para Android en mayo y para iPhone en agosto.  Instagram, un competidor, se introdujo el mes pasado y ya tiene 300.000  usuarios 
Pero Andreessen Horowitz eligió PicPlz en vez de la compañía que creó  Instagram, llamada Burbn. La firma había invertido pequeñas cantidades  de dinero en cada una, antes de que Burbn eliminara su servicio de  check-in original para concentrarse en la aplicación para compartir  fotos. Pero dado que los capitalistas de riesgo evitan invertir en  compañías que compiten entre sí, Andreessen Horowitz no pueden invertir  en ambas ahora. 
Como parte de la inversión, Marc Andreessen, co-fundador de Andreessen  Horowitz y Netscape, será parte del directorio de Mixed Media, algo raro  dado que los otros directorios de los que forma parte son de compañías  mucho mayores: eBay, Facebook, HP y Skype. 
Aún más allá de las otras aplicaciones para compartir fotos, hay muchos  más competidores. Facebook y Twitter ya son muy populares en celulares,  como lo son los servicios móviles como el de Foursquare. Y otras  aplicaciones como TwitPic y Yfrog permiten a la gente pasar fotos de sus  celulares a Twitter y otros sitios. 
"Es muy difícil conseguir que la gente preste atención cuando hay tanto  ruido" dijo Greg Sterling, analista que estudia el panorama móvil de  Internet. "Creo que en general no van a tener mucho éxito, pero una a  dos empresas van a destacarse".
La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario