Buscar

2010/11/27

ESPAÑA Y LAS PLANTAS QUE TRAJERON DEL VIEJO CONTINENTE

IV PARTE

A principios del virreinato no habían frutas conocidas de España, como: higos,  granadas,  cidras, naranjas,  limas dulces ni agrias,  manzanas, peros  camuesas, membrillos, duraznos, melocotón, albérchigo, albarcoque, melones, pepinos, ni algunas ciruelas de las muchas que hay en España, sólo unas  ciruelas había,  diferentes de las españolas que  los indígenas las llaman ussun;. Todas estas frutas nombradas, y otras muchas más hubieron en este tiempo en tanta abundancia, mayor a la de España, como los granados, produciendo la admiración de los  Españoles.1                 
Trataremos un poco sobre las frutas y otras traídas desde España que rápidamente se acostumbraron y rindieron ganancias, además de proporcionar salud en una política preventiva y muchas veces curativa como ahora se puede conocer por las propiedades  antioxidantes de las muchas vitaminas que contienen amén de otras propiedades farmacológicas.

FRUTALES:
Albaricoque Abridor (Prunus armeniaca L. Fam Rosáceas).
Introducida por los Españoles, en 1660 existían en Lima y en los valles del Cuzco especialmente en Yucay.2
En Perú comenzando por Lima había a principios del siglo XVII melocotones, duraznos y albaricoques4 , y duraznos en Yucay.4  Por la misma época se señalan en Trujillo (Perú) duraznos y melocotones.3,4   Otras fuentes son más precisas sobre la época de la dispersión. Por ejemplo, el jesuita Cobo dice que cuando llegó a Lima en 1599, sólo se hallaba, uno que otro durazno en el mercado; se daban bien en la Sierra y poco en el valle o costa peruanas, aunque la fruta de ésta última procedencia, bien que más escasa, era más sazonada. Melocotones no vio durante los primeros diez años que pasó en el Perú el naturalista Cobo, hasta que fue al Cuzco en 1609; después se generalizaron así en la sierra como en la costa. Tenían fama los duraznos y albaricoques de Guamanga (Perú), así como los albérchigos de Arequipa (Perú) y los melocotones del Cuzco (Perú); pero siempre eran mejores en la costa. Sólo vio una casta de albaricoques y otra de priscos.5  En Méjico, América Central si vio los albaricoques damascos, y priscos blancos y amarillos.3

Granada (Punica granatum L. fam. Punicáceas). Cobo expresa que fueron introducidas en el Perú por los primeros españoles.2

“En la Ciudad de los Reyes (Lima), luego que se dieron las granadas, llevaron una tan grande en las andas del Santísimo Sacramento, en la procesión de su fiesta,  que causó admiración a cuantos la vieron;  yo no puedo decir que tamaño tenía la que me pintaron, por no escandalizar a los ignorantes,  que no creen que haya mayores cosas en el mundo que las de su aldea;  y por otra parte es lástima que por no temer a los simples se dejen de escribir  las maravillas que en aquella tierra hubieron de las obras de la naturaleza; y volviendo a ellas, decimos que han sido de extraña grandeza, principalmente las primeras; que la granada era mayor  que una botija de las que hacen en Sevilla para llevar aceite a Indias”.1  

Según Cobo, se ignoraba quién introdujo la granada al Perú, ni en qué época, porque esta fue una de las plantas que se trajeron después de los primeros lustros a partir de la conquista, por particulares que no dejaron constancia, y que como se adaptaron tan bien y cundieron tan rápidamente, pronto se olvidaron los detalles de la implantación. Agrega que aunque se llevaron granadas dulces y agrias, las segundas "degeneraron y se volvieron dulces". Señala como los lugares más aptos para la producción, Saña y Catacaos(Piura-Perú), en Trujillo (La Libertad-Perú), y Pisco y Nazca (Ica-Perú), en Lima (Perú). Afirma que las de Moquegua (Perú) solían ser macizas, sin tabiques divisorios.5 Un contemporáneo de Cobo registra como lugares ideales de producción, Trujillo, Lima y Lanaguán, cerca de Cañete, o sean todas localidades costeras del Perú.4
Para la parte norte del Perú (Trujillo), las referencias son reiteradas.4,6

Zoila Sánchez de Van Oordt.
Químico-Farmacéutica

BIBLIOGRAFIA:
1.    INCA GARCILASO DE LA VEGA.- “Comentarios Reales de los Incas”.- Prólogo de Aurelio Miró Quesada.- Librería Internacional del Perú S.A.- Lima-Perú.-Impreso en Argentina-1959.
2.    JAROSLAV SOUKUP S.D. B 1979, “Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y  Catálogo de los Géneros”.
3.    VAZQUEZ DE ESPINOSA, ANTONIO, 1948, Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Transcrito del manuscrito original por Charles Upson Clark. Smithsonian Miscellaneous Collections. Vol. 108. Washington, D. C.. xii + 801 pp..
5.    COBO BERNABÉ, 1890.  Historia del Nuevo Mundo. Por el P...de la Compañía de Jesús, publicado por primera vez con notas y otras ilustraciones de D. Marcos Jiménez de la Espada. (Sociedad de Bibliófilos Andaluces). Sevilla.
6.    CALANCHA, Antonio de la.  Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, con sucesos ejemplares vistos en esta Monarquía. Dedicada a Nuestra Señora de Gracia, singular Patrona y Abogada de la dicha Orden. Compuesta por el Muy Reverendo Padre Maestro Fray... de la misma Orden, y Definidor actual. Divídese este primer tomo en cuatro libros; lleva tablas de Capítulos, y lugares de la Sagrada Escritura. Año 1639. Con licencia. En Barcelona: Por Pedro Lacavalleria en la Librería. Ya su costa. xxvi + 922 + xxvii ff.. (Las ultimas 27 pp., Tabla de los lugares de (la) Escritura).

No hay comentarios: