El Pais
"Si eres un régimen censor, espéranos". Con este aviso, Wikileaks  anuncia una serie de alternativas para que los internautas de Tailandia  puedan acceder a sus contenidos después de que el Gobierno de aquel país  cerrara el acceso a su web. Wikileaks, especializado en la publicación  de documentos confidenciales, ha anunciado a través de Twitter la  apertura de un nuevo sitio, Thaileaks, que ofrece la misma información sobre aquel país que la suministrada por el sitio bloqueado.
"Por razones desconocidas", explican, "el Gobierno tailandés ha  cerrado el acceso a Wikileaks. Ello supone que a los internautas y  webciudadanos de Tailandia no les está permitido participar en el  movimiento de libertad basado en la Red. Ello no es aceptable en ningún  lugar del mundo". Wikileaks ofrece sistemas de descarga de los  contenidos y advierte que lo continuará haciendo en cada país donde se  bloquee la infraestructura esencial de Internet y avisa que el intricado  sistema de túneles de Internet permite siempre "cavar un agujero" en  los cortafuegos nacionales. La página, que explica los sistemas de  acceso a la información censurada, asegura que ello no responde a  ninguna falta de respeto hacia el Estado o la familia real tailandesa.  "Se trata de hacer una declaración por la libertad de información",  concluye.
Uno de los enlaces envía a un vídeo que se presenta como  una fiesta privada del príncipe heredero. Las autoridades locales han  bloqueado en los últimos años decenas de miles de páginas de Internet  acusadas de presuntos insultos a la corona. YouTube ha sido una de las  víctimas de la censura.
La noticia se produce la misma semana, en que el Partido Pirata sueco ha ofrecido el albergue  en sus servidores de Wikileaks, lo que permite al sitio ampararse en  las leyes de protección de las fuentes de Suecia. En el caso de que el  Partido Pirata accediera al Parlamento en las próximas elecciones en  aquel país, se daría la circunstancia de que estos servidores serían  inviolables.
Wikileaks está envuelto en una polémica tras la  publicación de miles de documentos confidenciales estadounidenses sobre  el conflicto de Afganistán. El Pentágono ha llegado a declarar que  Wikileaks tiene las manos manchadas de sangre  por amenazar la seguridad de sus tropas y de ciudadanos de aquel país.  Julian Assange, fundador del sitio, manifestó a este diario que su  función es dar "buena información sin intereses empresariales ni políticos".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario