Libertad Digital
En  una anotación en su página oficial, Google señala que no espera que  "todo el mundo esté de acuerdo" con cada una de las partes de las  propuestas, si bien entiende que se trata de una iniciativa que  ·representa un progreso real en un tema controvertido". Así, la compañía  asegura que, con este comunicado, su intención es "separar claramente  lo que es verdad, hechos reales, de la ficción". Para ello, desgrana una  serie de lo que entiende por "mitos y realidades" respecto a  determinadas afirmaciones.
Entre los mitos, además de descartar "haberse vendido" en este tema,  reitera que la propuesta no eliminará la neutralidad, no permitirá  "canibalizar" a la internet pública ni permitirá a dos corporaciones –en  este caso, Google y Verizon– "legislar" el futuro de internet.
Por el contrario, apunta a "beneficios tangibles" de la nueva  iniciativa tales como las prohibiciones de bloqueos o "degradamiento"  del tráfico por internet; "transparencia absoluta" en las plataformas de  cableado y banda ancha o la autoridad de un organismo para arbitrar en  casos de quejas de consumidores.
"Es verdad que Google previamente había abogado para que ciertas  salvaguardas de apertura se aplicaran de manera similar a como se  aplicarían a los servicios inalámbricos. Sin embargo, y porque en todo  debate es necesario ceder, hemos acordado una propuesta que permite que  este mercado continúe libre de regulaciones por ahora, mientras que el  Congreso de los Estados Unidos vigila la situación", explica la  anotación.
En este sentido, el buscador reitera que se trata de una propuesta de  marco legislativo que deberá ser analizada por el Congreso de Estados  Unidos. "No somos tan presuntuosos como para asumir que dos  corporaciones podrían decidir el futuro de este tema. Si los  estadounidenses están de acuerdo o no, pueden hacer saber sus opiniones a  los senadores y diputados", señala.
Google también lamenta que este tema ha sido imposible de tratar con la  administración "dadas las realidades políticas", que han estancado el  tema durante cinco años. "No estamos diciendo que es la solución  perfecta, pero creemos que una propuesta como ésta es mejor que seguir  sin ningún tipo de protección para los consumidores", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario