Buscar

2010/11/10

Barcelona acogerá el primer congreso de España de aplicaciones de móviles

Barcelona acogerá el 17 de noviembre el primer congreso especializado en aplicaciones para móviles que se organiza en España, el BDigital Apps, que servirá de escaparate para este nuevo mercado, que crece a una velocidad vertiginosa, y punto de encuentro entre empresas creadoras y usuarias.
Unos 400 profesionales del sector acudirán a este congreso, que se celebrará cada año, en el que esperan encontrar la manera de mejorar los procesos de sus empresas y las comunicaciones con clientes, empleados o proveedores a través de la geolocalización, la mercadotecnia móvil y los servicios financieros.

La primera edición del BDigital Apps se instalará en el recinto de CosmoCaixa y está organizada por Barcelona Digital, el centro tecnológico público-privado que potencia la transferencia tecnológica, la innovación empresarial y la excelencia en Cataluña.

El mercado de las aplicaciones para teléfonos inteligentes mueve en España 236 millones de euros y cuenta con trece millones de usuarios, frente a los 3.560 millones de ingresos del sector que se generan en todo el mundo, donde el número de usuarios asciende a 315 millones.

El potencial de este mercado es muy alto ya que se calcula que, sólo en España, los ingresos pueden multiplicarse por ocho de aquí a 2013.

El director general de Barcelona Digital, Carles Fradera, ha destacado hoy, en la presentación del congreso a la prensa, que el congreso permitirá ver buenas prácticas de uso de aplicaciones y conocer las plataformas más adecuadas para cada una de las que existen en el mercado.

En paralelo, se han programado talleres, desde básicos hasta más avanzados, para ayudar a utilizar estas aplicaciones, y se podrá escuchar a los representantes de las principales plataformas del mercado (Nokia, Google, Blackberry, Telefónica o HP-Palm), que analizarán las tendencias del sector.

La oferta de aplicaciones para móviles en los últimos dos años ha crecido de manera exponencial, en especial gracias al iPhone y los terminales que utilizan Android, de manera que, por ejemplo Apple, que domina el mercado, nació con 500 aplicaciones y actualmente cuenta ya con unas 300.000.

Entre los aspectos más destacados que tocará el congreso, que es gratuito, destaca la lucha contra el llamado "cibercrimen", las aplicaciones que ayudan a moverse por la ciudad -pedir un taxi sin tener que llamar, encontrar el "bicing" más cercano-, o las que permiten reservar cita para pasar la ITV desde el móvil o transformar el teléfono en una completa guía de viajes, con itinerarios y rutas.

En Cosmocaixa, se presentará también la aplicación iPhone y IPad UniversalDoctor, que permite viajar por todo el mundo con la tranquilidad de que, si alguien necesita asistencia médica, podrá comunicarse en muchas lenguas con el personal sanitario.

Entre los ponentes que asistirán, destaca el experto japonés Kei Shimada, que aportará su experiencia de un mercado más maduro en el uso de estas aplicaciones.

El congreso servirá también para conocer el estado de desarrollo de iniciativas como la que permitiría la identificación de personas a través del móvil, de manera que estos teléfonos podrían suplir a tarjetas de crédito, mandos a distancia e incluso a las llaves de casa.

El congreso tiene un presupuesto de 150.000 euros, aportados por las empresas patrocinadoras, La Caixa, como principal agente, y HP Palm, Tecnocom y Telefónica.

La Vanguardia

No hay comentarios: