20minutos
La aparición en China de bebés con pechos prematuros se debe al uso extendido de pesticidas, según publica el periódico oficial China Daily. 
Este  uso de productos químicos provoca, explican los expertos, un incremento  de estrógenos en los alimentos y está motivado, según 
Kong Yuanyuan, doctor del Hospital de Cuidado Materno-Infantil de Pekín, por la falta de control sanitario en los vegetales, frutas y hortalizas que crecen en el país.
China es uno de los países más contaminados del mundo y en su agricultura es frecuente el uso de pesticidas y productos químicos prohibidos en otros países.  Kong recordó que la tasa habitual de niños con madurez sexual precoz es  10 veces superior en China que en los países occidentales.
Tres afectados en julio
El caso se destapó en julio, cuando se descubrió que tres bebés de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei, desarrollaron pechos de forma prematura.
Los análisis médicos revelaron que el nivel de hormonas estradiol y prolactina  excedían en los tres casos el de una mujer adulta y que los tres bebés  habían ingerido el mismo producto, leche infantil producida por la  empresa local Synutra International, que cotiza en el índice Nasdaq.
Sin embargo, tras investigaciones sanitarias, las autoridades chinas concluyeron que no había relación entre el producto y las enfermedades desarrolladas.  A la vez, por otro lado, se descubrió que en Shanghái otros 30.000  niños se habían desarrollado sexualmente en edad precoz.
De hecho, el China Daily cita el testimonio de la pediatra shanghainesa Huang Xiaodong, que señaló que el 20 por ciento de estos casos se dieron en niños menores de dos años. 
Esta nueva intoxicación se produce dos años después de que seis bebés murieran y otros 300.000 sufrieran problemas renales  tras ingerir leche infantil adulterada con melamina, un químico usado  en la fabricación de plásticos que eleva falsamente los niveles de  proteínas en los controles sanitarios del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario