La primera generación de españoles 100% digital  e interactiva, chicos y chicas que no conciben su vida sin Internet,  teléfono móvil o sin redes sociales, sin un ratón entre sus dedos, ya está aquí, es una realidad "que no tiene marcha atrás".
Ahora bien, muchos jóvenes y adolescentes españoles que están en  colegios e institutos, o que se acaban de estrenar como universitarios,  ignoran aún las enormes posibilidades que ese mundo digital les ofrece  como espacio de aprendizaje, o como escenario donde desarrollar sus  iniciativas, y se limitan a usarlo como lugar de entretenimiento y para  relacionarse con sus iguales.
Estas son algunas de las ideas en las que coinciden, y que han puesto  por escrito, los autores -sociólogos, profesores universitarios,  docentes, investigadores ...- de un monográfico que publica el último  número de la Revista de Estudios de Juventud, que edita el Injuve (Instituto de la Juventud), y que fue presentado hoy.
Adolescentes digitales es el título de este trabajo  colectivo que concluye, además, que la brecha digital en el uso de las  tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es ya  generacional, y no tanto por razones de origen social, renta o género.
El año pasado, según el estudio, el 85% de los españoles entre 16 y  29 años eran usuarios de esas tecnologías, mientras que entre los de 40 y  49 el porcentaje caía al 60. Entre los de 50 y 59 años fue del 41% y  sólo del 18 % entre los mayores de 60.
Otra conclusión importante: se ha desactivado la brecha de género en  el uso de Internet entre los menores de 30 años, "a pesar -se reconoce  en sus páginas- de que en la red persisten estereotipos y  discriminaciones hacia las mujeres".
Esta nueva generación digital de españoles se relaciona en las redes  sociales -la media de "amigos" está entre los 100 y hasta los 200- si  bien los "íntimos" no llegan casi nunca a los 10, según ha destacado en  la presentación del monográfico el director general del Injuve, Gabriel  Alconchel, quien a sus 32 años se siente, según él mismo reconoció, un  "inmigrante digital".
Pese al uso masivo de las redes sociales, el 80% de los jóvenes y  adolescentes confiesa preferir la amistad personal frente a la virtual  -sólo el 0,4% opta por esta opción-, y un 20% considera que no son  comparables una y otra formas de amistad.
El estudio aporta otro dato interesante: el 48% de los jóvenes dice  estar dispuesto a utilizar las redes sociales u otras vías que ofrecen  las TIC, para participar en movilizaciones "contra injusticias y  corrupciones". Es más, el 40% estaría dispuesto a "ser promotores" de  esas movilizaciones.
A Manuel Espín, escritor, periodista, director audiovisual y  coordinador del monográfico, le llama la atención, a propósito del  movimiento de indignados, o del 15-M, que ha salido a la calle  en estas últimas semanas en muchos lugares de España, el uso que se ha  hecho de las tecnologías -no le gusta el adjetivo de "nuevas"- para  convocar a los "cabreados", si bien luego "han recurrido a formas  tradicionales, como las asambleas, para la toma de decisiones".
Para Espín, esta primera generación "alfabetizada digitalmente" es  también la primera "socializada en la red". "Los adolescentes -afirmó-  están viviendo un cambio profundo en los modos de socialización, tanto  primaria como secundaria, a través de las TIC, y van adquiriendo  conciencia creciente de su capacidad de acción colectiva para la  producción de estados de opinión y para la movilización".
"Lejos de conformarse con mirar y usar la red para consultar lo que  otros publican -opina Gabriel Alconchel- quieren tener su protagonismo  en lo que sucede y se crea en la red".
El director general del Injuve hizo hincapié en la necesidad, sin  obviar los peligros que implica el uso de la red, "que se derivan de la  propia vida social", de "poner el acento" en sus virtudes, en las  inmensas posibilidades que ofrece para "el desarrollo social, político,  económico..." "Hay que desterrar -insistió- la esquizofrenia social que  hay en España hacia las TIC".
La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario