Después de la polémica levantada por el acuerdo entre Google y Verizon en torno a la neutralidad de la Red,  -que le ha valido al todopoderoso buscador multitud de críticas desde  todos los sectores-, la Asociación de la Industria Discográfica de  Estados Unidos, lejos de sumarse a este corriento, ha solicitado a  través de una carta al consejero delegado de Google, Eric Schmidt, que  endurezca su propuesta con la operadora e incluya un capítulo específico  contra la piratería y la pornografía infantil.
En la misiva, la RIAA felicita a Schmidt por su plan,  pero señala que la industria de la música cree «fundamental» que toda  iniciativa política sobre internet contemple las medidas necesarias para  impedir la violación de los derechos de autor y la pornografía  infantil. En este sentido, el colectivo asegura que su capacidad para  invertir y crear la próxima generación de música «se basa en el diseño  de políticas sobre Internet y procedimientos que respeten la propiedad  intelectual».
En este sentido, se muestran «profundamente interesados»  en los detalles de la propuesta de Google, «ya que pueden estar  relacionados con la protección del contenido y la distinción entre la  actividad legal y la ilegal», pues además, a su juicio, el actual  régimen jurídico «no está funcionando para los creadores en EEUU».
Principales críticas
Respecto a la solicitud de que Google y Verizon incluyan  la persecución de la pornografía infantil entre sus principios, aunque  esta petición se encuentra entre las primeras líneas de la carta, la  RIAA no vuelve a hacer ninguna alusión a la misma en los siguientes  párrafos, donde se centra, en exclusiva, en la protección de los  derechos de autor.
Los aspectos recogidos en la propuesta suscrita por  Verizon y Google han sido objeto de muchas críticas antes de que se  conocieran públicamente, pues hay amplios sectores en internet que les  acusan de estar tratando de socavar el principio de neutralidad de la  Red y no de garantizarlo, como por otro lado vienen defendiendo los  impulsores de esta iniciativa. El foco de atención de este movimiento  contrario al plan de Google se pone en que éste excluye del principio a  las comunicaciones inalámbricas. 
La propuesta se conoció después de que la Comisión  Federal de Comunicaciones (FCC) no lograra forjar un acuerdo entre  proveedores de servicios y empresas de internet sobre la neutralidad de  la Red.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario