Fuente: Publico.
Cuando Charles Chuck Thacker (Pasadena, California, 1943)  salió de la universidad, era la época de las grandes computadoras.  Faltaban tres décadas para que la informática doméstica se popularizara.  Pero su papel en este proceso fue clave. En su hoja de servicios está  el diseño del Xerox Alto, el primer ordenador personal. También  participó en la creación del protocolo Ethernet, que permite la  comunicación entre ordenadores, la primera estación de trabajo con  multiprocesador y un prototipo de tablet PC. Por todo ello, recibió el  mes pasado el premio Turing, considerado el nobel de la  informática.
Cuando se licenció en Berkeley quería  dedicarse a diseñar aceleradores de partículas. ¿Cómo se pasó a la  informática?
Me gradué en Física, no hice una ingeniería,  pero acepté un trabajo mientras esperaba a graduarme en un proyecto que  tenía que ver con ordenadores y eso me incitó a implicarme mucho en ese  mundo.
De la universidad pasó al recién creado Xerox  PARC. En 1973 ya habían diseñado el primer ordenador personal, el Alto.  ¿En qué se diferenciaba de los de entonces?
Era mucho más  pequeño. Pero, al mismo tiempo, tenía mucha más memoria, con lo que  podía ejecutar varias aplicaciones a la vez. Además, era un ordenador  con conexión a la red y fue el primero en tener una interfaz gráfica.  Tenía muchas características presentes en los ordenadores de hoy.
Aunque  no llegó a comercializarse, unas 2.000 unidades acabaron en las  universidades de EEUU. Hay quien asegura que los Alto tuvieron una gran  influencia en las nuevas generaciones de ingenieros e informáticos.  ¿Está de acuerdo?
En realidad sí se llegó a  comercializar, aunque de manera limitada. Hicimos varios miles, para el  mundo académico y también para el Gobierno. Hubo varios en la Casa  Blanca. 
¿Influyó en los siguientes ordenadores, como el  Lisa de Apple?
Ellos hicieron una inversión muy pequeña.  El Lisa estaba basado en el Alto; bueno, en realidad, lo copiaron  directamente.
En el PARC también crearon el sistema  Ethernet, la impresora láser y la interfaz gráfica. ¿Cómo explica tanta  innovación en un solo lugar?
Bueno, creo que en parte fue  porque era el momento adecuado. A veces no es posible crear tecnología  si otras tecnologías de base no existen, y en este caso sí que existían y  estaban listas para ser usadas. Sin embargo, algunas cosas no maduraron  hasta la siguiente década. Por ejemplo, el PC al principio era  demasiado caro. Llevó una década abaratar los costes y que tuviese  éxito. 
En una reciente entrevista, dijo que en aquellos  años un hombre podía saberlo todo sobre la informática. ¿Ahora es  imposible?
Definitivamente, es algo mucho más complejo.  El campo se ha extendido mucho y desafortunadamente no puedes explicar  todo el conocimiento a los estudiantes.  
Abandonó el PARC  para irse a una empresa de microcomputadoras, DEC Computers. Aunque  participó en el diseño de los avanzados Alpha Systems, DEC ya no existe.  Su apuesta por esta máquina, frente a los ordenadores personales que  preparaba IBM, ¿fue un error?
Siempre hay sitio para las  computadoras. IBM se dedica a fabricar ordenadores para profesionales y,  de hecho, ya no hacen PC. Pero, definitivamente, hay muchos más PC que  ordenadores para profesionales. Pero, ¿un error? No, no lo creo.
Y  en 1997 se va con Microsoft. ¿Qué hace un ingeniero de hardware, un  fabricante de máquinas, en el líder del software?
No me  considero una persona de hardware nada más, también del software. Quería  ayudarles a empezar con su nuevo centro de investigación.  
Su  papel fue clave en la creación del primer tablet PC, el de Microsoft.  ¿Fracasó o es que se adelantó a su tiempo?
Llegó un poco  pronto. Al no tener teclado, necesitaba que la tecnología de escritura a  mano fuera muy avanzada. 
El nuevo que prepara Microsoft,  el Courier, ¿tendrá más éxito?
No creo que hayamos dicho  mucho sobre eso. Simplemente, no tengo una opinión al respecto. 
¿Y  el iPad de Apple? 
No lo sé. No conozco el iPad, así que  mi opinión no tendría ningún valor.
¿Qué hace ahora en  Microsoft?
Bueno, ahora mismo estoy trabajando para  ayudar a enseñar arquitectura de ordenadores. Creemos que la educación  es muy importante y creemos que es algo en lo que podemos aportar.  
Después  de 40 años como informático, ¿le hubiese gustado más diseñar aquellos  aceleradores de partículas?
Sería muy difícil entrar en  ese campo. Sólo hay dos aceleradores en el mundo que merezcan la pena.
Por  cierto, ¿qué va a hacer con los 250.000 dólares del premio Turing?
Aún  no sé qué haré con el dinero, ni lo he pensado. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario