Fuente: eWeek.
Llegan las nuevas versiones de las aplicaciones más  populares para diseño y desarrollo: Photoshop CS5, Illustrator CS5,  InDesign CS5, Flash CS5, Dreamweaver CS5, Premiere Pro CS5…  manteniéndose las cinco versiones que ya se han convertido en  tradicionales.
Adobe acaba de lanzar sus paquetes de aplicaciones más  populares, los que se engloban bajo el paraguas de Creative  Suite 5 (CS5).
Desde hace  ya varios años, la compañía ha  apostado por la comercialización de paquetes que incluyen las  herramientas específicas de cada ámbito, lo que permite a los clientes  ahorrar interesantes cantidades de dinero con respecto a las versiones  individuales. En esta ocasión se mantiene las cinco modalidades que ya  existían: Creative Suite 5 Master Collection, Creative Suite 5  Design Premium, Creative Suite 5 Web Premium, Creative Suite 5  Production Premium y Creative Suite 5 Design Standard.
En  total, son 15 aplicaciones las que se van combinando en estos paquetes, dependiendo de  su enfoque hacia el diseño, desarrollo o creación de contenidos  digitales como el vídeo. Todas ellas con capaces de interactuar con el  nuevo servicio que ha puesto en marcha Adobe, el denominado Adobe  CS Live Services.
Según la compañía, se han añadido más  de 250 nuevas características. Destaca, por ejemplo, el  nuevo  enfoque que se le está dando a la herramienta de maquetación InDesign  CS5, que ahora apuesta más por los contenidos interactivos y  el soporte por los dispositivos electrónicos de lectura.
Mientras tanto, la herramienta probablemente más utilizada y popular,  Photoshop CS5, llega con mejoras como la función  Refine Edge, una tecnología que mejora el uso de máscaras de selección.
En  otro orden de cosas, parece interesante la nueva tendencia en Dreamweaver  CS5 (la herramienta de desarrollo Web) de crear una mayor  compatibilidad con los CMS (Sistemas de Administración de Contenidos)  basados en código abierto más extendidos, como son Drupal, Joomla y  WordPress. Gracias a esta funcionalidad es posible mantener un  mayor  control sobre los contenidos dinámicos que se ofrecen en estos sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario