Los llamados "Root raters", espacios públicos de las redes sociales de  Australia para puntuar y comentar un encuentro sexual, se han tornado en  una potencial herramienta para acosar y difamar a menores. 
La consultora en seguridad informática Susan McLean dijo a Efe que "al  parecer este fenómeno tiene su origen en Australia o es  predominantemente australiano" y está inspirado en los cotilleos que  circulan en Facebook u otras redes sociales similares. 
Los usuarios de estas páginas pueden dar de forma anónima una  puntuación del 1 al 10 a un encuentro sexual o "root" (en jerga vulgar  australiana) e incluso pueden emitir opiniones humillantes sobre el  tamaño de los genitales o la apariencia de ciertas partes del cuerpo. 
Por ejemplo, el "Root rater Australia" en Twitter, invita a los  usuarios a "compartir" un encuentro "fantástico" identificando a la  persona y la ciudad, además de dar una puntuación y detalles del acto  bajo la promesa de que se mantendrá el anonimato del comentarista. 
"Tamaño decente (del pene)" "gran trasero" o "nueve sobre diez porque  no tuve suficiente", figuran entre los comentarios más moderados  colgados en este tipo de páginas que aparecen y desaparecen con rapidez  porque muchas veces son cerradas por las mismas redes sociales o  denunciadas ante las autoridades. 
Centenares de adolescentes en Australia han visitado y dejado sus  comentarios en estas páginas que aparecieron hace un par de meses y  tienden cada vez más a centrarse en una zona geográfica pequeña, puede  ser una escuela o un barrio. 
Los escándalos en torno a los "Root-raters" no cesan en Australia y  preocupan cada vez más a los padres, educadores y las autoridades. 
Esta semana fue cerrado uno de estos portales de internet en los  balnearios del norte de Sídney, que ya contaba con 1.200 usuarios, entre  ellos escolares de varios centros educativos de la zona, informó el  diario "Sydney Morning Herald". 
En este "Root-rater" se comentaba que una adolescente tenía "mucha  vellosidad" y que otra "estaba siempre dispuesta" a tener un encuentro  sexual, lo que motivó a las autoridades educativas a abrir una  investigación sobre estos casos. 
A pesar de la crudeza y vulgaridad de los comentarios, "casi dos  tercios" de lo que publican los menores en los "Root-raters" es  "remotamente cierto", aseveró Mclean, quien fuera la primera agente de  la Policía del estado de Victoria especializada en seguridad  informática. 
Incluso, muchos de los adolescentes no han tenido los encuentros  sexuales que afirman en las redes y mas bien se divulgan algunos nombres  y fotografías con el fin de herir y humillar a las víctimas de los  comentarios, explicó la especialista. 
El diario "The Northern Star" denunció este mes el caso de Renee  Joslin, una joven de 18 años, que colgó una dura crítica sobre este tipo  de actividades en la página "Lismore Root-rater" y a los diez minutos,  ya se comentaba sobre sus atributos sexuales. 
Tanto las autoridades australianas como expertos han advertido que los  comentaristas en estas redes sociales pueden ser acusados de difamación,  acoso sexual o por violar una ley federal sobre el uso de internet para  amenazar, ofender o intimidar a una persona. 
Los adolescentes, cada vez más inmersos en el empleo de las nuevas  tecnologías, se convierten en usuarios de este tipo de páginas de forma  "impulsiva" e "instantánea", mientras los adultos consideran que esta  actividad puede ser "divertida", comentó McLean. 
En Australia son populares los portales de cotilleo o de "planking", la  moda de fotografiarse boca abajo en lugares insólitos o peligrosos,  aunque ya el mes pasado Facebook cerró "The Brocial Network" que  publicaba fotografías de mujeres semidesnudas copiadas sin autorización  de los álbumes de otros usuarios.
Canarias7
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario