Buscar

2011/01/05

Antoni Abad lanza la red social Punto de Vista Ciego

"En teoría es un semáforo acústico, pero no funciona. Tardan meses en arreglarlos". El comentario audio acompaña una foto de la esquina entre las calles Mallorca y Roger de Llúria, en Barcelona, y su localización en Google Maps. En otro lugar se indica que "unas jardineras molestan el acceso a un paso peatonal para invidentes". En la web Punto de Vista Ciego, una red social concebida para personas ciegas o con visión reducida, ya hay decenas de indicaciones que forman una cartografía de Barcelona a medida de invidentes. Se trata del último proyecto de Antoni Abad, un artista que utiliza las nuevas tecnologías para dar voz y visibilidad a los colectivos más desfavorecidos.
Punto de Vista Ciego se basa en un software para teléfonos móviles con GPS integrado, realizado por Lluís Gómez y un sitio web especialmente adaptado para personas con discapacidad visual, elaborado por Eugenio Tisselli. Estas dos herramientas permiten a los participantes grabar y publicar en Internet textos, imágenes y sonidos (geolocalizados por Google Maps) de obstáculos y barreras arquitectónicas -y también ejemplos de buenas prácticas- con los que se encuentran en su vida diaria. El proyecto es una evolución de Barcelona *Accesible, una red para personas con discapacidades motoras, que le valió a Abad el premio Golden Nica en el apartado Comunidades Digitales de los prestigiosos Ars Electronica Prix de Linz (Austria).

El Pais

No hay comentarios: