La compañía presentó un panorama sombrío, ya que dijo que espera  poco o ningún crecimiento en las ventas de celulares en este primer  trimestre. 
Nokia, que supo estar a la vanguardia tecnológica de  la industria de celulares, se ha enfrentado a una competencia cada vez  más fuerte, en especial en el segmento de los teléfonos multifunción. 
El  iPhone de Apple fijó los estándares de estos teléfonos llamados  inteligentes para usuarios que buscan un aparato elegante, mientras que  las BlackBerry de Research In Motion son las favoritas de la gente de  negocios.
"En resumen, la industria cambió y ahora es tiempo de  que Nokia cambie más rápido", dijo el director general Stephen Elop, que  es canadiense y desde septiembre es el primer líder no finlandés de la  compañía. Nokia dijo que presentará su nueva estrategia el mes que viene  en Londres.
Apple vendió más de 16 millones de iPhone en el  trimestre, 86% más que un año antes, mientras que Nokia vendió unos 28  millones de superteléfonos. La canadiense Research in Motion aún no  presentó sus resultados para ese período.
La posición de Nokia en  el mercado de teléfonos multiuso cayó de casi 40% en el cuarto  trimestre de 2009 a poco más de 30% un año después. 
En el  segmento inferior de teléfonos más baratos también está perdiendo  terreno, a medida que aparatos copiados y decenas de empresas pequeñas  en Asia se lo disputan.
Nokia no logra impactar en el mercado de los teléfonos inteligentes desde su N95, que fue lanzado en 2006.
Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario