Telefónica, Vodafone y Orange confían en tener en el mercado en el  primer trimestre del año próximo su sistema de mensajería instantánea,  similar al "WhatsApp" pero con más funciones, con el que quieren tomar  las riendas de los servicios de valor añadido a través de los datos  móviles.
En noviembre pasado, los miembros de la asociación GSMA, que agrupa a  cerca de 800 operadoras internacionales, decidieron en Lleida ofrecer a  sus abonados un sistema de mensajería instantáneo denominado RCS-e (Rich  Communiations Sytems) con el que abrirían la tercera generación.
Entonces se anunció que el sistema podría estar en pruebas a finales  del año 2012, pero los principales operadores europeos, radicados en  España, desean adelantar el proceso, con lo que este país podría ser el  primero en el que se lanzará este servicio que irá sustituyendo a los  clásicos SMS.
La incorporación de las redes sociales al móvil y los sistemas de  mensajería instantánea del tipo WhatsApp han hecho que el uso de los SMS  caiga y que algunos operadores los ofrezcan ya de forma gratuita con  determinadas tarifas.
Los últimos datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones  correspondientes al tercer trimestre del año, indicaban que los ingresos  por este servicio habían sido de 181,78 millones de euros, frente a los  251,38 del cuarto trimestre de 2009.
El número de SMS fue en el primer trimestre de 1.882,3 millones, frente a los 2.185,56 del cuarto trimestre de 2009.
Según han explicado a Efe fuentes de las operadoras, ante estos datos  las compañías trabajan en el nuevo sistema, y Telefónica, Vodafone y  Orange tienen ya sus servicios muy avanzados y a punto de ofrecerlos a  sus abonados.
Así, se apunta el mes de febrero y, en todo caso, el primer trimestre  del año para su lanzamiento, y, en concreto, el Mobile World Congress de  Barcelona, que se celebra a finales de febrero, como el lugar más  adecuado.
El nuevo sistema facilitará además de forma muy sencilla el intercambio  de archivos de audio, vídeo y texto, publicar la ubicación de usuarios y  saber su estado.
El RCS-e, del que no se sabe si mantendrá este nombre u otro, irá por defecto en los móviles de las operadoras.
Los servicios de mensajería actuales, tipo WhatsApp son gratuitos  durante un periodo de tiempo, normalmente un año, y luego de pago, por  lo que las operadoras confían en competir con estas empresas.
En un momento en el que la adquisición de móviles inteligentes está  creciendo, los operadores quieren animar a sus clientes a contratar  servicios de datos que aseguren unos ingresos fijos todos los meses.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario