Silicon News
En la era de los ciberataques, Estados Unidos ha sido la primera   potencia en asumir que ninguna tecnología puede proteger a la red de   eventuales ataques. La úncia manera factible de paliar sus efectos   parece ser educar a los usuarios. Y eso es lo que se ha propuesto la   primera campaña estadounidense en materia de seguridad cibernética. Stop. Think. Connect.,   el nombre que ha recibido esta iniciativa, se desveló en los cuarteles   generales de Intel y es parte del evento bautizado como el "mes de prevención en seguridad cibernética", que se viene realizando desde el año 2001.   La fase "stop" pretende subrayar la importancia de detenerse antes de   realizar cualquier operación delicada para evaluar sus riesgos. Lo   siguiente será pensar cómo la acción puede repercutir en la seguridad   del usuario y de otros usuarios, y conectar con el resto de internautas   en condiciones de seguridad.
Son varias las asociaciones que han  decidido tomar parte en la  iniciativa, desde la Alianza Nacional de  Seguridad Cibernética, hasta el  Grupo Anti-Phishing. Grandes empresas del sector también han querido sumarse a la propuesta: Microsoft, Google, Facebook, Visa o Wal-Mart son las principales. En el desarrollo de la campaña.
El  objetivo es concienciar a los usuarios en materia de seguridad en la   red para que ciertas precauciones se acaben convirtiendo en hábitos.   Las preocupaciones de los internautas se concentran en el robo de   cuentas bancarias y la suplantación de identidad. Ahora el gobierno estadounidense quiere convertir estas prácticas de prevención en materia de seguridad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario