Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un desfibrilador  que aumenta el porcentaje de éxito para restaurar el ritmo cardíaco, no  lastima los tejidos y utiliza menos energía, según informó el Centro  Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). 
El nuevo dispositivo, bautizado como LEAP (por Low Energy  Anti-fibrillation Pacing) y cuyas particularidades que se darán a  conocer en el próximo número de la revista científica "Nature", ha sido  probado con éxito en animales con fibrilación auricular, el tipo de  arritmia más frecuente en el mundo. 
El equipo utilizó en esas pruebas un catéter cardíaco clásico para  enviar impulsos eléctricos un 80 % menores que los desfibriladores  actuales, ante los que los animales, según el CNRS, respondieron casi  inmediatamente y retomaron el ritmo normal. 
LEAP evita utilizar grandes descargas eléctricas para evitar daños a  los tejidos y dolores a los pacientes y además permite alargar la vida  útil de las baterías. 
Según el CNRS, la próxima etapa será probar la nueva técnica en seres  humanos, ya que alrededor de 10 millones de personas en Europa y EE.UU.  sufren fibrilación auricular, que puede incrementar las posibilidades de  desarrollar una apoplejía o un fallo cardíaco.
Canarias7
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario