Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

2012/02/27

Un chequeo médico personal incorporado en el celular

El doctor Eric Topol dice entre bromas que su smartphone es el futuro de la medicina; porque la mayoría de los pacientes ya parecen estar "médicamente conectados" a uno de estos aparatos.
Pero, hablando seriamente, afirma que el teléfono inteligente será un sensor que ayudará a la gente a tener un mejor control de su salud, ya que se podrá hacer un seguimiento cada vez con mayor precisión. Su libro, "The Creative Destruction of Medicine" ("La Creativa Destrucción de la Medicina") explica su visión sobre cómo las personas comenzarán a realizar exámenes médicos comunes, salteándose las visitas al consultorio y compartiendo sus datos con otras personas que no son sus médicos.
El Dr. Topol, quien es cardiólogo y director del Scripps Translational Science Institute, en La Jolla, California, ya está viendo signos de esto a medida que las compañías hallan maneras de adaptar dispositivos médicos al poder informático de los teléfonos inteligentes. Los pacientes ya disponen de dispositivos para medir la tensión arterial y el azúcar en sangre, así como para escuchar los latidos del corazón y crear cuadros de la actividad cardíaca. Y más dispositivos están llegando.
Topol reconoce que algunos médicos son escépticos respecto de estos dispositivos. "Por supuesto, en la profesión médica, a nadie le gusta lo que tenga que ver con el 'hágalo usted mismo'", expresó. "Hay algunos médicos verdaderamente digitales y progresistas que están reconociendo las oportunidades de lograr un mejor cuidado y prevención, pero la mayoría se resiste al cambio".
Quizás Topol tenga razón respecto de la precaución que se debe tener en la industria, pero está lejos de ser la única persona que tiene esta visión. Apple estaba promocionando el iPhone como una plataforma para dispositivos médicos en el año 2009. Hay un mercado entero que está evolucionando; el que une la actitud en favor de hackear dispositivos con el fervor del movimiento vinculado con el bienestar.
Los teléfonos inteligentes hacen que cuidarse se parezca más a un juego, dijo Topol. "Recomiendo estos dispositivos porque hacen que el proceso sea más divertido y también obtengo más lecturas que si solicito que se los haga manualmente".
Sin embargo, el entusiasmo por esta visión de la medicina "hágala usted mismo" con un teléfono inteligente debe equilibrarse con la fría realidad de que todos los que la experimentan deberían consultar a sus médicos.
Algunos de los intentos por convertir al iPhone en un dispositivo médico son poco más que un juguete. La aplicación iStethoscope Pro, que cuesta 99 centavos, advierte: "Esta aplicación deberá ser utilizada para fines de entretenimiento". Quienes la compraron han informado unánimemente críticas malas.
El iStethoscope Expert 2012, que recibió críticas igualmente desfavorables, también cuesta 99 centavos y ofrece un timbre por 24 dólares que realza el sonido.
Experimenté con un otoscopio casero, el dispositivo que los médicos emplean para mirar el interior del oído, conectado a un teléfono inteligente, y pude tomar fotografías de los tímpanos de un miembro de la familia. Mi hijo había tenido infecciones en su trompa de Eustaquio y al médico le gusta mirar. Pensé que si podía tomar una fotografía o grabar un video del tímpano, podría ahorrarle el problema de tener que faltar a la escuela para consultar al médico.
Con la ayuda de una pequeña cinta adhesiva, pegué el teléfono a un pequeño otoscopio casero, fabricado por una compañía llamada Dr. Mom Otoscopes . Es simplemente una lente, una fuente de luz y una manga de plástico; cuesta 27 dólares. Para mejorar la imagen, inserté una lente de acercamiento de 20 dólares que había comprado en Photojojo.com .
Pero el problema más grande estuvo en el software del teléfono inteligente. La aplicación para la cámara de Apple equilibró la luz y la oscuridad en toda la imagen, borrando así el centro; de modo que el tímpano quedo como si fuera un mar de color blanco. Asimismo, la aplicación para la cámara del Android ofrecía la opción de utilizar la fotometría con el fin de mejorar el equilibrio de la luz.
A pesar de todas estas "trampas" con la óptica y el software, el resultado nunca fue muy bueno. Para obtener mejores resultados es necesario contar con algo más que cinta adhesiva.
La firma Firefly Global, en Belmont, Massachussets, fabrica una cámara para aplicar en el campo de la medicina y la vende directamente a los médicos que deseen compartir las imágenes con los pacientes y guardarlas para el futuro. Su línea incluye cámaras para odontólogos, dermatólogos y oftalmólogos. Lamentablemente, las cámaras, que cuestan de 180 a 350 dólares, se conectan a una computadora, y no a un teléfono inteligente.
Quienes están adquiriendo primero las herramientas son quienes padecen las enfermedades más frecuentes y también los mercados más importantes. Ya se encuentran disponibles los dispositivos destinados a controlar las cardiopatías.
Withings , una firma francesa recientemente creada, ha ideado una banda para medir la tensión arterial que cuesta 129 dólares y que se conecta a un iPad o a un iPhone. La banda automáticamente se infla, se desinfla y luego registra la velocidad de las pulsaciones y la tensión arterial. La aplicación creará un gráfico de la presión a lo largo del tiempo, lo que posibilitará que se vean mejor las tendencias.
Withings también incluye una conexión a su sitio web para que los usuarios puedan compartir sus datos con el médico, ya sea directamente a través de sus páginas, protegidas por una contraseña, o a través de sitios de terceros, como digifit.com.
La creciente incidencia de diabetes es, según muchos cálculos, el desafío más importante para la salud pública en la actualidad. En consecuencia, las compañías están desarrollando herramientas con el propósito de ayudar a las personas a controlar el nivel de azúcar en sangre.
Tom Xu, quien es el fundador de SkyHealth, en El Cerrito, California, creó el sitio web glucosebuddy.com con el fin de ayudar a la gente en el seguimiento del nivel de azúcar en sangre. Los números deben ser ingresados manualmente. El sitio funciona con una aplicación para el iPhone mediante la cual se puede conocer el nivel de glucosa en sangre y cierta información respecto de cuándo se tomó la medición. "Nuestro principal objetivo con glucosebuddy no es simplemente registrar números. Esa es la parte aburrida", dijo. "Una vez que sabes cómo afecta la dieta el nivel de azúcar en sangre, tomas más seriamente tu salud".
Otras compañías están comenzando a integrar el hardware y el software. AgaMatrix, una empresa que fabrica un medidor de glucosa en sangre, denominado iBGStar, el cual se adjunta al iPhone, trabajó con Sanofi, el gigante farmacéutico, para desarrollar la herramienta. En el mes de diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el dispositivo para su venta en Estados Unidos.
"Cuando los pacientes padecen una enfermedad crónica, deberían consultar al médico cada seis semanas o cada dos meses", dijo Joseph Flaherty, quien es el vicepresidente senior de marketing de AgaMatrix. "Para que las personas tengan un dominio real de estas enfermedades, debemos cerrar la curva de retroalimentación y proporcionarles la información que necesitan para tomar decisiones más inteligentes en tiempo real".
Su herramienta, al igual que muchos otros medidores de bolsillo, mide la cantidad de glucosa en sangre, pero también transfiere los datos al teléfono inteligente, lo que ayuda a los pacientes a hacer un seguimiento de sus niveles de glucosa durante un determinado tiempo. No es muy diferente del papel y el lápiz pero es más rápido y más limpio y es fácil compartir estos valores con los médicos y los amigos.
Johnson & Johnson también habló públicamente sobre el desarrollo de un dispositivo similar.
El máximo objetivo es repetir el "tricorder" para diagnóstico de cuerpo entero del programa de televisión "Star Trek", una meta que está siendo alentada por un premio de 10 millones de dólares que ofrece Qualcomm, el fabricante de chips para teléfonos inteligentes, a través de la Fundación X-Prize.
Mientras tanto, las aplicaciones al estilo Star Trek, que simulan las luces y el sonido del objeto de utilería del programa de televisión, también están disponibles en las tiendas de aplicaciones.

2011/12/19

'Sin informática, la revolución médica es imposible'

Tromso, a veces llamada la 'puerta del Ártico', es una pequeña ciudad, de alrededor de 66.000 habitantes, en el norte de Noruega. Es también uno de los principales focos de desarrollo de la telemedicina y la informática médica o 'e-salud', motivo por el cual Luis Fernández Luque, onubense de nacimiento e ingeniero informático de carrera, decidió instalarse en esta gélida pero sugerente población.
Fue en Alemania, en un curso de Erasmus en 2004, a los 21 años, cuando entró en contacto con la e-salud, especialidad en la que ha seguido involucrado desde entonces. "Llevo siete años y no me arrepiento lo más mínimo", asegura. "El sector de la e-salud es gigantesco. De hecho, en EEUU mueve casi lo mismo que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)", explica.
Tampoco le ha pesado tener que emigrar a las frías tierras del norte, donde la ciencia, según relata este español, disfruta de un lugar privilegiado en la sociedad: "Los salarios aquí son de unos 3.000 euros netos al mes para estudiantes de doctorado". Una vez que se ha presentado la tesis, la cantidad se eleva hasta los entre 4.000 y 5.000 euros, aunque Fernández Luque ya consiguió su contrato poco antes de completar esta etapa.
Eso es algo en lo que España no puede competir. "Cuando yo me fui, un albañil con la misma experiencia ganaba mucho más que yo". Una situación que, si ha cambiado desde entonces, ha sido en contra del albañil, nunca a favor del investigador. Aun así, este experto recuerda que "España tiene muchísima experiencia en e-salud: hace ya casi 20 años que los cascos azules del país eran tratados por especialistas a distancia". De hecho, su intención es volver, aunque es consciente de que ello supondría "reducir dos o tres veces mi salario y pasar de fijo a becario".
Pero no es sólo cuestión de dinero, también de "recursos para hacer proyectos de calidad", añade. En Noruega, afirma, "hay menos jerarquías y todo el mundo tiene libertad a la hora de solicitar ayudas y proyectos. Aquí como estudiante de doctorado me han dejado participar en muchas más cosas que normalmente estarían vetadas a los becarios".
El motivo del gran desarrollo de la e-salud en el norte de Noruega es obvio, si se piensa en el duro clima y la escasa densidad de población de las regiones árticas. "No se puede hacer de otra manera", comenta Fernández Luque. "Si te ataca un oso polar en las remotas islas de Svalvard -a 2.000 kilómetros de Tromso- los especialistas del hospital de aquí guían a los profesionales de allí. En regiones innaccesibles, la telemedicina salva vidas y ahorra dinero", concluye.
Fernández Luque -que ha pasado por las universidades de Sevilla, Politécnica de Valencia, de Ciencias Aplicadas de Stralsund (Alemania), Médica de Harvard y Minnesota- remarca, como muchos de sus colegas investigadores que han salido al extranjero, la necesidad de internacionalizarse y adquirir experiencias científicas en diferentes entornos. En este sentido, reconoce que las ayudas noruegas para salir a otros países "suelen estar muy bien financiadas".

Ayudas a la movilidad

"Existen muchas facilidades para incrementar la movilidad, becas para irte fuera que te duplican el sueldo, años sabáticos, excedencias...", enumera. Un último detalle: "Las ayudas se duplican si viajas con la familia". "Aquí todo el mundo, incluso en empresas privadas, se beneficia del estado de bienestar y la conciliación familiar", explica. Y no sólo a la hora de viajar, sino también en el día a día: "Aquí nunca verás una reunión más tarde de las tres", asegura.
En cuanto a su especialidad, se muestra convencido de que aún veremos revoluciones tecnológicas que cambiarán nuestras vidas y la forma en que se ejerce la medicina. "Internet y las redes sociales son una herramienta excelente para prevención y educación", relata. "Ahora están de moda", concede", "pero aún nos queda ver cómo aplicarlas de manera efectiva para mejorar la salud de los ciudadanos".
"También hay un potencial enorme en investigación clínica, sobre todo para enfermedades raras. Los pacientes cada vez participan más en todos los ámbitos, desde la I+D hasta la prevención", añade. "Es más, en la era de la genética, cada vez hay más datos que tienen que ser analizados para llegar a la medicina personalizada". Un objetivo para el cual considera que la ciencia de los computadores -su primera pasión- es fundamental: "Sin informática, la revolución de la medicina personalizada es imposible", concluye.

2011/12/12

Software al servicio del doctor

A pesar de tratarse de patologías poco frecuentes en la población, son enfermedades que cada vez afectan a un número mayor de personas. Así, según la Organización Mundial de la Salud estima que existen alrededor de 7000 enfermedades raras que afectan al 7% de la población mundial. En España se calcula que existen casi 3 millones de ciudadanos con patologías poco frecuentes.
La firma vitoriana Solid Rock, en colaboración con el investigador Miguel López de Heredia de Idibell, han desarrollado un software que permite profundizar en la investigación de tres enfermedades poco frecuentes. "Con la ayuda de esta herramienta podemos ayudar al estudio de patologías relacionadas con los síndromes Wolfram, Bardet–Bield y Alstrom que genéticamente son muy similares y podremos aprovecharlas para hacer un registro común de este tipo de patologías", indica Iñigo Kintana, director de Solid Rock.
El proyecto germinó en 2010 con el desarrollo de una serie de funcionalidades mínimas que debía cumplir la futura aplicación biomédica. Una vez establecidos estos parámetros, los responsables del software han presentado el primer prototipo en octubre. "La parte más delicada del proyecto ha sido lograr el consentimiento de los pacientes para el uso de sus datos médicos porque tienen una protección alta por la legislación", detallan desde el equipo responsable.
La aplicación desarrollada por esta firma vasca, que ha contado con la financiación de Ciberer e Idibell para su confección, permite almacenar los datos aportados por los pacientes que sufren estas enfermedades poco frecuentes. Así, en la práctica el programa "recopila los síntomas habituales y básicos que padecen estos pacientes y contribuye a ver si existen casos familiares parecidos que sufran estas patologías", describe Kintana.
Un segundo perfil implementado por el software tiene que ver con los doctores y especialistas que tratan este tipo de enfermedades raras. Estos seleccionan aquellos "síntomas básicos" que precisan a los que añaden un grupo de 160 síntomas que se agrupan en grupos de 11 tipologías.
"Con esta información cuenta con datos precisos sobre la incidencia de la enfermedad a lo que pueden añadir sus observaciones", destaca. Una tercera aplicación que ofrece este servicio web está vinculado a proporcionar al investigador "ciertas funcionalidades prácticas", detalla Kintana.
El profesional puede descargarse los datos biomédicos en un fichero –en formato de hoja de cálculo– para contar con "el historial de los síntomas y los datos de contacto de doctores que analizan estas enfermedades para facilitar una interrelación más flexible entre profesionales a la hora de investigar estas patologías raras", subraya.
En palabras de Kintana el aspecto más innovador de la aplicación desarrollada consiste en que "aporta una herramienta acorde con las necesidades de pacientes, doctores y los investigadores".
A los investigadores les ayuda a agilizar su labor, ya que en palabras de Kintana cuentan con una "única fuente de información" lo que le aporta una mayor calidad a los datos que emplean en sus investigaciones.
Por su parte los pacientes también se podrán ver beneficiados ya que la aplicación contribuirá a que se "optimicen los recursos médicos en la investigación de las causas de estas enfermedades raras, lo que ayudará a avanzar en la búsqueda de soluciones a estas patologías poco comunes", concluye.

2011/11/04

La cirugía fetal ayuda a una niña con espina bífida

El padre de Esther asegura que su hija de cinco meses "es una niña normal, que da alegría". Los médicos prevén que podrá caminar sin ningún tipo de ayuda gracias a una intervención quirúrgica cuando todavía era un feto. Es la primera paciente operada de un grave caso de espina bífida con una técnica pionera desarrollada por los investigadores del Hospital Vall d'Hebron.
La Unidad de Medicina Fetal del hospital realizó una cirugía intrauterina a las 24 semanas de gestación que consiste en abrir el útero como si fuera una cesárea de manera que la espalda del feto quede expuesta y, así, corregir el defecto fetal.
La técnica utilizada por los especialistas del Hospital Valld'Hebron, fruto de años de experimentación con conejos y ovejas, reduce el tiempo de manipulación sobre el feto y es menos agresiva. El procedimiento hasta ahora pasaba por tapar la médula y coser la piel, pero esto podía causar complicaciones. Esta nueva técnica consiste en tapar la médula con un parche de tejido sintético que se engancha encima del defecto con un adhesivo sellante que proteja del líquido amniótico, sin tocar la piel, que puede seguir creciendo bajo el parche. En el momento del parto, la cicatriz ya está cerrada.

Actualmente se investigan en diversos centros técnicas para evitar el tratamiento clásico de la espina bífida, que es la intervención al poco tiempo de nacer, cuando los nervios ya han sido deteriorados.
La espina bífida o mielomeningocele es una malformación congénita de la espina dorsal muy compleja que afecta al cierre de la columna vertebral y la médula espinal, lo cual conlleva que el líquido amniótico esté en contacto con el sistema nervioso. Este contacto resulta en un deterioro añadido que hace de esta malformación, que afecta a uno de cada mil nacidos vivos, la segunda causa de discapacidad física en la infancia, con secuelas motrices, cerebrales y en los esfínteres.

Reducir las secuelas

Según la doctora Ampar Cuxart, coordinadora de la Unidad de Espina Bífida del Vall d'Hebron, el objetivo de la intervención es reducir las secuelas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, aunque los daños observados antes de la intervención se mantienen, porque son daños de formación.
El doctor José Luis Peiró, codirector del Programa de Cirugía Fetal, añadió que su objetivo es poder practicar una intervención fetoscópica, lo menos invasiva posible. Peiró, que resaltó la importancia de que se esté haciendo este trabajo en un hospital público, anunció que han firmado un acuerdo para seguir investigando con centros de Houston y São Paulo.

2011/10/03

Nobel de Medicina para los avances en inmunología y vacunas

 El estadounidense Bruce A. Beutler, el francés Jules A. Hoffmann y el canadiense Ralph M. Steinman han ganado el Premio Nobel de Medicina 2011, según ha informado este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).
El trío de científicos compartirá el galardón por su descripción del sistema inmune humano, informó el instituto, que ha servido para luchar contra enfermedades contagiosas y desarrollar vacunas.
Beutler y Hoffmann disfrutarán de la mitad del premio por el estudio de la inmunidad congénita y Steinman por el descubrimiento de las células dendríticas que activan el sistema inmune. El estadounidense Beutler nació en 1957 en Chicago (EEUU), y ejerce en el instituto de investigación Scripps de California.
Por su parte, su colega Hoffmann, nacido en Luxemburgo en 1941 y de nacionalidad francesa, es presidente de la Academia Francesa de las Ciencias desde 2007. El canadiense Steinman nació en 1943 en Montreal y es profesor en la Universidad Rockefeller de Nueva York.

Más de un millón de euros de Nobel

Los ganadores del premio, dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros), siguen en la nómina del más codiciado galardón del ámbito de la medicina al británico Robert G. Edwards, "padre" del primer bebé probeta, la británica Louise Brown (1978). Edwards obtuvo el Nobel en 2010 por sus investigaciones sobre la fecundación in vitro.
Al anuncio del Nobel de Medicina seguirán esta semana los de Física y Química, el martes y el miércoles, el de Literatura, el jueves, y el de la Paz, el viernes. La ronda de los prestigiosos galardones se cerrará el lunes siguiente, día 17, con el de Economía.
La entrega del resto de premios se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel. 

2011/09/14

Prueban que la risa es el mejor analgésico

No se trata de una simple sonrisa. Para apaciguar el dolor, dice un estudio, hace falta una buena carcajada que produzca la liberación de sustancias químicas que actúen como analgésico natural.
En el estudio, que fue publicado en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, los autores experimentaron por primera vez con el umbral del dolor en las personas.
Los voluntarios fueron divididos en dos grupos: el primero de ellos disfrutó de videos humorísticos durante 15 minutos, mientras que el otro vio programas más aburridos, según los investigadores, tales como juegos de golf.
Aquellos sujetos que recientemente se habían reído a carcajadas fueron capaces de resistir el dolor hasta un 10% más que antes de ver los videos.
Para su sorpresa, los científicos también encontraron que el otro grupo era menos capaz de soportar dolor, luego de estar 15 minutos frente al televisor sin generar ni una mínima sonrisa.

Incontrolable

El tipo de risa también es importante. Las risitas leves o nerviosas no provocaron ningún efecto fisiológico; las carcajadas fueron las únicas en hacer el trabajo.
El profesor Robin Dunbar de la Universidad de Oxford, quien dirigió la investigación, considera que las risas incontrolables liberan sustancias químicas llamadas endorfinas en el cuerpo que, además de generar una leve euforia, también calman el dolor.
"Vaciar los pulmones es lo que causa el efecto", dijo a la BBC.
"Eso es exactamente lo que ocurre cuando decimos 'me reí hasta que me dolió'. Ese dolor de risa muy intensa es lo que produce la liberación de las endorfinas", explica.
Pero no todos los programas de comedia fueron capaces de conseguir lo que se buscaba, asegura Dunbar.
Las payasadas obtuvieron una alta puntuación, mientras que las rutinas de stand-up comedy -aunque resultaron ser agradables- no provocaron ningún efecto en el aumento de los umbrales de dolor.
"Proyectamos la serie del comediante británico, Michael McIntyre, porque pensamos que funcionaría bien. Sin embargo, los resultados indicaron que su humor era demasiado cerebral como para producir carcajadas de importancia", señaló Dunbar.
Lo que mejor funcionó fueron las comedias al estilo de Mr. Bean. Otras series, como Friends, también resultaron ser exitosas.

Umbral del dolor

Los investigadores no fueron capaces de medir directamente los niveles de endorfinas, pues ello habría supuesto la extracción de líquido de la espina dorsal de los voluntarios, un proceso que -según el profesor Dunbar- eliminaría rápidamente la sonrisa de los rostros de los voluntarios. Algo que, sin duda, influiría en los resultados.
Por ello, prefirieron tomar medidas representativas probando el umbral del dolor en cada voluntario, colocándoles una bolsa de hielo en el brazo para ver cuánto tiempo podían aguantarla, por ejemplo.
Mientras más aumentara el umbral del dolor, mayor sería la cantidad de endorfinas que habrían producido durante las carcajadas.
Con este estudio, aunque lo parezca, Dunbar no pretende desarrollar un nuevo tratamiento.
Por el contrario, quiere explorar el papel de la risa en el establecimiento de las sociedades humanas hace dos millones de años.
Aunque todos los monos puedan reír, explica, la capacidad de hacerlo de manera estrepitosa para producir endorfinas es exclusiva de los seres humanos.

Endorfinas activadas

La teoría de Dunbar es que, además de apaciguar el dolor, las endorfinas también pueden hacer que las personas estén más susceptibles a formar lazos.
"Invertimos buena parte de nuestro tiempo en conversaciones tratando de reírnos y de provocar la risa".
"Lo que estamos tratando de demostrar en este caso es que las endorfinas sí se activan. El siguiente paso será corroborar si reír realmente hace más fácil que los grupos se unan, trabajen mejor en equipo y actúen con mayor generosidad".
Si ese es el caso, entonces se puede explicar por qué hace unos dos millones de años los primeros seres humanos fueron capaces de formar grandes comunidades tribales de hasta 100 miembros, mientras que los simios sólo fueron capaces de formar comunidades de hasta 50.
Esta teoría recrea una posible escena que muestra a nuestros antepasados reunidos alrededor del fuego para reír.
De allí pueden haber salido los primeros payasos, que habrían unido a la gente gracias al efecto de la risa.
                    

2011/08/15

"La medicina es cada día más impersonal"


Aaron Ciechanover (Haifa, Israel, 1947) estudió medicina por ser una profesión con futuro y le fascina la posibilidad de poder curar enfermedades. La medicina era demasiado descriptiva y decidió probar con la investigación básica, por curiosidad. En una época en la que la comunidad científica estaba preocupada por descubrir cómo se construían las moléculas de la vida, él, junto a Abraham Hershko, decidió embarcarse en la aventura de descubrir cómo se destruían las proteínas.
Años después de caracterizar la degradación de proteínas, que le llevaría a recibir el premio Nobel, este ha acabado explicando un amplio abanico de enfermedades, desde diversos tipos de cáncer a patologías neurodegenerativas como el párkinson. El conocimiento de cómo se regula el sistema del proteasoma, la trituradora celular de proteínas, está permitiendo obtener fármacos específicos que hoy se prueban en ensayos clínicos contra el mieloma, la leucemia crónica, el cáncer de próstata o el de páncreas. Ciechanover participó recientemente en el encuentro anual de premios Nobel en Lindau (Alemania).

El lema del congreso es "Educar, inspirar y colaborar". ¿Cómo fue su educación y cómo se empezó a interesar por la ciencia?
Mis padres viajaron desde Polonia a Israel como inmigrantes, escapando del holocausto. Venían de un país pobre donde lo único que podías hacer era aprender. Israel es un país pequeño pero donde las universidades ofrecen grandes posibilidades de estudiar y aprender. Estudié medicina y entonces comencé a sentirme atraído por la ciencia.
¿Y la inspiración?


Como dije durante mi charla [en el encuentro de premios Nobel], recogí mucha inspiración de los mentores que me rodeaban. Al acabar medicina y obtener el doctorado me marché a EEUU, un país con universidades de gran calidad donde hay una inspiración continua para investigar. Pude elegir a mi mentor y él me propuso investigar algo que nadie estudiaba. Normalmente la gente te incita a estudiar el cáncer o el cerebro, pero él me dijo: "Estoy estudiando algo que no sé lo que es". Me atrajo aquel misterio, el seguir la senda de las sorpresas, lo inesperado. Aunque como tenía una profesión segura, inicialmente iba y venía entre la medicina y la investigación.
¿Qué valoraba más en esos comienzos, la libertad para investigar o una tutela estricta?
Yo encontré los dos casos extremos, y creo que el balance final fue bueno. Para mi primer mentor, AbrahamHershko, fui uno de sus primeros estudiantes, así que cada día me decía exactamente qué tenía que hacer siguiendo sus instrucciones. Había una cierta fricción, pero eso también te obliga a buscar tu salida. Un caso contrario fue el de mi segundo laboratorio, en EEUU. Era tan grande que mi jefe siempre estaba lejos y no podía dedicarme tiempo. No pude contactar con él en un año. Pero allí tuve más libertad y eso fue importante en mi carrera.
¿Qué opina de que la medicina se esté convirtiendo en algo tan institucionalizado?
No sólo institucionalizada, sino también fría y cara. Se está compartimentando demasiado. Hay gente en cardiología que trabaja sólo en válvulas, o en arterias, o en ultrasonidos. Incluso las especialidades están subdivididas. Para mí la medicina significa vida y los pacientes necesitan dedicación. Esto ocurre porque no hay suficientes médicos y tienen que repartir demasiado su tiempo. Lamento no tener una solución para ello, pero la medicina personalizada cada día es más impersonal.
Sus descubrimientos sobre la degradación de proteínas han acabado teniendo una gran relevancia clínica. ¿Esperaba estas implicaciones en la medicina cuando empezó sus investigaciones?
En absoluto, uno se deja llevar por su corazón y su curiosidad. Yo no tenía intención de curar el cáncer o las enfermedades del cerebro. Sencillamente, quería resolver un problema biológico, y creo que lo mejor para ello es olvidarse de objetivos alejados, de soluciones al final del camino. No puedes mirar tan lejos. No debes mirar a más allá de un milímetro de tus narices. Pero luego, si tu investigación es importante, abrirá el camino para otros. Soy médico, así que aprecio mucho esta relevancia clínica de mi trabajo que me permite ir y volver sobre la medicina y formar a médicos en mi laboratorio.

2011/07/20

Algunas aplicaciones médicas para móviles, a examen

Autoridades sanitarias estadounidenses han propuesto este martes al Gobierno que supervise algunas de las aplicaciones informáticas más complejas que permiten a los médicos monitorear la salud de sus pacientes a través de sus 'tablets' o teléfonos inteligentes.
Un creciente número de aplicaciones ofrece a los médicos la posibilidad de revisar radiografías o hacer un seguimiento de ritmos cardiacos de sus pacientes desde sus iPad o teléfonos avanzados, conocidos como 'smartphones' o teléfonos inteligentes.
Algunas de ellas desempeñan tareas que imitan el trabajo de dispositivos médicos que podrían causar perjuicios si no funcionaran como prometen, dijeron responsables de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés).
Las nuevas normas de la FDA señalan que en algunos casos, los desarrolladores de programas tendrían que demostrar que sus aplicaciones funcionan igual de bien que los dispositivos no móviles que son para el mismo uso.

Autorización previa de la FDA

La agencia tendría que proporcionar una autorización clara para esas aplicaciones antes de que se vendan. Responsables de la FDA dijeron que admiten los beneficios potenciales de las aplicaciones médicas móviles, y que esperan animar su futuro desarrollo.
"Al mismo tiempo, tenemos que asegurarnos de que estas cosas son seguras y eficaces", ha declarado en una entrevista el doctor Jeffrey Shuren, director del centro de dispositivos médicos de la agencia.
Las aplicaciones médicas se venden para dispositivos de Apple como el iPad y el iPhone, los teléfonos Blackberry y los que portan el programa Android de Google.
Sólo una pequeña parte de las miles de aplicaciones móviles afrontarían el escrutinio de la FDA de acuerdo con el borrador de las nuevas normas, dijeron responsables de la agencia. Están incluidas en dos categorías: las que sirven de accesorio a un dispositivo regulado por la FDA y las que convierten una plataforma móvil en un aparato médico.
Por ejemplo, las aplicaciones que permiten a un médico ver radiografías o imágenes de resonancias en un 'smartphone' o tableta, o ver las constantes vitales del monitor de un paciente desde otro lugar.
Otras permiten la conexión de los sensores cardíacos en el pecho de un paciente a un dispositivo móvil, o permiten usar un 'smartphone' como un estetoscopio.
Una preocupación es que las pantallas, más pequeñas, y su menor contraste pudieran afectar la calidad de las imágenes en los aparatos móviles.
Los reguladores esperan que las normas aporten claridad e impulsen un nuevo desarrollo de aplicaciones, ha explicado Bakul Patel, asesor de política del centro de dispositivos de la FDA.
La agencia pretende "conseguir el delicado equilibrio entre promover la innovación y asegurar la seguridad y la eficacia", ha agregado Patel. Las aplicaciones para consumidores que cuentan calorías o dan material de referencia médica no se incluirán en la supervisión.
La FDA ya ha dado el visto bueno a varias aplicaciones médicas después de que sus desarrolladores acudieran a ella. En febrero, por ejemplo, aceptaron una que permite a los médicos ver un TAC, una resonancia y otros escáneres en el iPhone o el iPad.

El Mundo

2011/07/15

Desarrollan un desfibrilador con menos energía y mayor porcentaje de éxito

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado un desfibrilador que aumenta el porcentaje de éxito para restaurar el ritmo cardíaco, no lastima los tejidos y utiliza menos energía, según informó el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

El nuevo dispositivo, bautizado como LEAP (por Low Energy Anti-fibrillation Pacing) y cuyas particularidades que se darán a conocer en el próximo número de la revista científica "Nature", ha sido probado con éxito en animales con fibrilación auricular, el tipo de arritmia más frecuente en el mundo.

El equipo utilizó en esas pruebas un catéter cardíaco clásico para enviar impulsos eléctricos un 80 % menores que los desfibriladores actuales, ante los que los animales, según el CNRS, respondieron casi inmediatamente y retomaron el ritmo normal.

LEAP evita utilizar grandes descargas eléctricas para evitar daños a los tejidos y dolores a los pacientes y además permite alargar la vida útil de las baterías.

Según el CNRS, la próxima etapa será probar la nueva técnica en seres humanos, ya que alrededor de 10 millones de personas en Europa y EE.UU. sufren fibrilación auricular, que puede incrementar las posibilidades de desarrollar una apoplejía o un fallo cardíaco.

Canarias7

2011/07/08

La medicina tradicional levanta la veda contra los rinocerontes

Su cuerno es la mayor condena de los rinocerontes africanos. La superchería sobre sus propiedades medicinales está incentivando el florecimiento de su caza furtiva por la demanda de una creciente clase burguesa en países aún oficialmente comunistas, como Vietnam y China, que puede pagar a mafias organizadas para abatir a estos animales. En 2011, si nada lo impide, caerán 400 ejemplares.
La organización WWF ha lanzado esta semana una alerta por el resurgimiento de la caza ilegal de rinocerontes. En 1992, con apenas 2.500 ejemplares en libertad, estaban casi condenados a la extinción. Organizaciones de todo el mundo y los gobiernos locales se conjuraron para proteger a este animal, que remontó hasta los 24.000 en toda África. Sin embargo, desde hace cuatro años los furtivos han vuelto a aparecer por los parques.
Según datos del programa TRAFFIC , una iniciativa conjunta de WWF y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), de los 83 rinocerontes asesinados en 2008, se ha pasado a 333 en 2010 y sólo en Sudáfrica, el país con una mayor reserva de rinocerontes blancos (Ceratotherium simum) y también del más amenazado, el Diceros bicornis o rinoceronte negro. En lo que va de año ya han caído 193.
"La caza furtiva la protagonizan casi sin excepción sofisticados criminales, a veces cazando desde helicópteros y con armas automáticas ", dice Joseph Okori, Coordinador del Programa para el Rinoceronte Africano de WWF. Sólo en el famoso Parque Nacional Kruger han sido asesinados 126 individuos en seis meses, que se suman a los 146 cazados el año pasado. "Sudáfrica está librando una guerra contra el crimen organizado que amenaza con deshacer los excepcionales logros de conservación conseguidos durante el siglo pasado", añade Okori.
Dos son las causas de este resurgimiento de la caza furtiva. Por un lado está la absurda creencia, no demostrada por ningún estudio científico serio, sobre las supuestas propiedades del cuerno de rinoceronte. En particular, la medicina acientífica asiática lo usa para combatir el cáncer. "El cuerno de rinoceronte se considera una droga milagrosa y los comerciantes están sacando provecho de la desesperación", explicó a The New York Times Tom Milliken, un coordinador de la red de control de Traffic.
La otra razón, íntimamente ligada, es el florecimiento de una clase pudiente en países como China o Vietnam que está dispuesta a pagar grande sumas por un poco de polvo de cuerno. Lo demás lo hace la implacable ley de la oferta y la demanda.

Publico

Un hallazgo revela por qué es irreversible la lesión medular

Las lesiones medulares son muy difíciles de reparar, ya que las neuronas que se pierden son reemplazadas por una cicatriz que se cree que estabiliza el tejido e impide que vuelvan a crecer las células nerviosas. Hasta ahora, se pensaba que dicha cicatriz estaba formada por unas células del sistema nervioso llamadas astrocitos, un tipo de células gliales, que sirven de relleno y soporte.
Un estudio publicado hoy en Science, con participación del investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, ha demostrado por primera vez que las células que forman la hasta ahora conocida como cicatriz glial no son de origen neurológico, sino derivadas de los pericitos, un pequeño grupo de células que rodean los vasos sanguíneos.
El experimento realizado en ratones ha demostrado que estas células se empiezan a dividir después de un trauma, lo que da lugar a una masa de tejido conectivo que migra hacia la lesión, formando la cicatriz. El hallazgo podría implicar una modificación de la formación de la cicatriz, algo hasta ahora no conseguido.

Publico 

2011/06/10

Superado un hito hacia la creación de órganos de repuesto

Como si se tratase de rellenar la estructura de un edificio con ladrillos, tuberías, ventanas o radiadores, un equipo de investigadores del hospital Gregorio Marañón de Madrid trabaja para construir órganos artificiales sobre una especie de andamio biológico, en el cual los científicos siembran las células que convertirán un esqueleto inerte en un corazón capaz de latir en el pecho de un enfermo que necesite un trasplante. El grupo, dirigido por Francisco Fernández-Avilés, presentó ayer sus avances en el Simposio de Terapia con Células Madre e Innovaciones Cardiovasculares, que se celebra en Madrid.
El Laboratorio de Órganos Bioartificiales del centro madrileño trabaja sobre una técnica desarrollada por el Centro de Reparación Cardiaca de la Universidad de Minne-sota (EEUU), consistente en tomar un corazón, descelularizarlo (vaciarlo de sus propias células) y luego rellenarlo con células madre del paciente para que estas regeneren el músculo cardiaco.
En este proceso, Fernández-Avilés confirmó ayer que se ha superado el paso del vaciado y que se experimenta con la repoblación celular. "Ahora debemos asegurarnos de que es inerte y biocompatible", dijo. El Gregorio Marañón experimenta la técnica también con hígados, añadió el experto.
Fernández-Avilés reconoció que el hecho de que, según se ha mostrado recientemente, las células madre propias puedan causar rechazo supone un problema. No obstante, dijo que la terapia celular es "una línea esperanzadora", sobre todo para pacientes con órganos muy dañados, informa Efe.

Publico 

2011/06/08

Crean una lente acústica tridimensional con posibles aplicaciones médicas

Investigadores de las Universidades de Cádiz (UCA) y Valencia (UV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una novedosa metodología para construir lentes acústicas tridimensionales con simetría axial, con posibles aplicaciones médicas.

La UCA ha informado en un comunicado que este tipo de lente podrían tener una gran utilización en cirugía no incisiva, investigación biomédica con ultrasonidos, ecografía de alta precisión, fisioterapia o en otros campos, como la divulgación científica o la lucha contra la contaminación acústica.

Según la nota, las lentes acústicas convencionales basadas en el diseño en dos dimensiones que basan su construcción en cilindros de longitud infinita, poseen una potencia reducida por la inexactitud del modelo y por la focalización en una línea infinita paralela a los cilindros que la componen.

Por el contrario, las lentes tridimensionales se basan en la dispersión del sonido por anillos, que distribuidos de manera adecuada, permiten que el foco se localice en un punto único del espacio sobre el eje de simetría.

El profesor Pedro Galindo, director de esta investigación en la UCA, ha explicado que "el hecho de convertir una lente de dos dimensiones en una de tres dimensiones hace que la intensidad obtenida en el foco sea mucho mayor".

Galindo ha resaltado que este nuevo método permite regular no solo el número y tamaño de los anillos concéntricos que se utilizan para su diseño, sino su distribución espacial.

La invención, que se acaba de patentar, propone una solución con múltiples ventajas respecto a anteriores tecnologías, especialmente en eficiencia y posibilidad de controlar la situación del foco.

Esto ha podido ser comprobado experimentalmente en la unidad de Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos (del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia y unidad asociada al CSIC), donde se ha construido un prototipo de unos 2 metros de altura formado por anillos de aluminio capaces de amplificar 13 decibelios un haz sonoro de 2.200 hercios.

Aunque las pruebas se han llevado a cabo con un dispositivo a gran escala trabajando con ondas de sonido en la banda audible, fuentes la UCA han explicado que si la emisión se hiciera con ultrasonidos, "el tamaño de la lente se podría reducir enormemente".

Los ultrasonidos son ondas sonoras no audibles por el oído humano y muy utilizadas en medicina para visualizar de forma no invasiva el interior del cuerpo humano.

Galindo ha destacado que la lente acústica tridimensional se podría usar por ejemplo para romper cálculos del riñón y "enfocar en profundidad en el organismo optimizando la precisión del proceso de destrucción de los cálculos, sin dañar el tejido circundante".

Igualmente, este tipo de lentes podría permitir el desarrollo de un escalpelo no invasivo que podría dirigirse hacia tejidos cancerosos ubicados a diferente profundidad en el cuerpo y destruirlos o utilizarse para la obtención de imágenes tridimensionales por ecografía.

Fuentes de la UCA han indicado que se espera dar el siguiente paso cuanto antes y que "nos gustaría poder hacer un prototipo a escala reducida, aunque esto ya debe hacerse de la mano de una empresa que apueste por la patente".

Canarias7

2011/05/20

Una nueva técnica logra que un parapléjico se levante

Cuando tenía 20 años, el estadounidense Rob Summers quedó paralizado desde el pecho hasta los pies tras ser atropellado por un coche que le dejó parapléjico. Cuatro años después, el joven ha sido capaz de levantarse por sí solo, mantenerse de pie durante varios minutos y dar pasos en una cinta de correr, aunque sujeto por una estructura para no perder el equilibrio.
El responsable de este gran avance es un procedimiento experimental llevado a cabo por sus médicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, en EEUU), que se describe hoy en The Lancet. Los especialistas estimularon eléctricamente de forma continua la parte inferior de la médula espinal, imitando las señales que el cerebro retransmite normalmente para iniciar el movimiento. Al mismo tiempo, el paciente se sometía a duras sesiones de entrenamiento, suspendido en una especie de rueda de molino que le sujetaba por las axilas mientras su cuerpo reaprendía a mover las piernas.
Casi dos años después de empezar el proceso, los médicos implantaron el aparato de estimulación eléctrica en la zona epidural, lo que permitió a Summers controlar la capacidad de movilidad adquirida voluntariamente.
Además de ser capaz de mantenerse de pie y dar pasos con asistencia, Summers ha recuperado una parte importante de la funcionalidad de su vejiga, así como la respuesta a estímulos sexuales. La combinación de electroestimulación y entrenamientos ha hecho también que el joven sea capaz de mover las rodillas, los dedos de los pies y las caderas. Los autores advierten de que se trata de un caso experimental, "aunque esperanzador".

Publico 

2011/03/09

La medicina regenerativa fabrica uretras de repuesto

Un trauma, un fallo en cirugía o ciertas enfermedades congénitas pueden estar detrás de un fallo en el funcionamiento de la uretra, el órgano por el que pasa la orina al exterior durante la micción. Esta insuficiencia puede implicar la necesidad de insertar catéteres para vaciar la vejiga, algo que tiene como consecuencia repetidas infecciones o la presencia de sangre en la orina, así como incomodidad para el afectado.
La solución quirúrgica a este problema supone un desafío para los investigadores, que han visto que el injerto de un fragmento de piel en la estructura dañada de la uretra fracasaba en su función de facilitar la micción en más del 50% de los casos.
Un experimento llevado a cabo en el hospital pediátrico Federico Gómez, en México D. F., ha demostrado por primera vez que, gracias a la ingeniería de tejidos, la construcción en el laboratorio de uretras artificiales hechas a partir de células de los propios pacientes puede sustituir el órgano dañado y mantener su eficacia durante cinco años, el periodo medio de seguimiento del estudio publicado hoy en The Lancet.
El creador de estos órganos, que fueron implantados en cinco niños de entre 10 y 14 años que necesitaban la reconstrucción de la uretra, es uno de los padres de la ingeniería tisular, el director del Instituto de Medicina Regenerativa de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte (EEUU), Anthony Atala. La especialista Atlántida Raya-Rivera fue la encargada de extraer muestras de tejido uretral, así como de la vejiga de los pacientes, a través de una sencilla intervención. Las uretras se elaboraron en la Universidad Autónoma Metropolitana de México.

Sin complicaciones

Una vez desarrolladas, se insertaron por cirugía a los cinco niños a través de una incisión en el perineo, en una operación en la que no surgieron complicaciones, aunque requirió que los pacientes llevaran un catéter durante algún tiempo. Tres meses después de las inserciones (que fueron llevadas a cabo entre marzo de 2004 y julio de 2007), una biopsia mostró que no se habían registrado cambios en el tejido, uno de los posibles riesgos de la medicina regenerativa a partir de células propias.
Durante una media de seguimiento de 71 meses, las nuevas uretras funcionaron adecuadamente en los niños, lo que lleva a los autores a calificar de "opción viable" el desarrollo de estos órganos en el laboratorio, frente a otras formas de reconstrucción menos eficaces.

Publico

2011/03/07

Cómo tener tres brazos

Algunas deidades de la mitología hindú, como Shiva, Vishnu, Ganesh o Kali, son a veces representados con varios brazos para indicar sus atributos.
En los símbolos de la isla italiana de Sicilia y de la británica de Man aparecen tres piernas unidas al nivel del muslo.
Pero hasta ahora se creía que la imagen sensorial que los seres humanos podemos hacernos de nuestros propios cuerpos se limita a nuestro plan corporal innato: una cabeza, dos brazos y dos piernas.
Sin embargo, científicos de Suecia han demostrado que es posible hacerle creer a una persona que tiene tres brazos.
Los investigadores, especialistas en neurociencia del Instituto Karolinska en Estocolmo, la capital, hicieron una serie de experimentos con 154 individuos, todos en buen estado de salud.
Les pedían que se sentaran y colocaran los dos brazos sobre una mesa. Al lado del derecho, le colocaban un brazo prostético muy realista.
Luego cubrían los dos brazos derechos, el real y el artificial, hasta el hombro, por lo que el voluntario en el experimento sólo veía las manos. El brazo izquierdo estaba descubierto, con la mano conectada a sensores.

Ilusión

Para crear la ilusión de que el individuo tenía dos manos derechas, los investigadores acariciaban ambas en el mismo lugar, simultáneamente, con un pequeño pincel.
Según los científicos, en el cerebro de los voluntarios surgía un conflicto sobre cuál de las dos manos derechas pertenecía al cuerpo.
Para sorpresa de los investigadores, el cerebro resolvía el conflicto aceptando a ambas manos como reales.
Y si, por ejemplo, amenazaban a la mano artificial con un cuchillo, el cerebro reaccionaba como si se tratara de la real.
"Se nos ocurrió hacer este experimento luego de leer que pacientes que habían tenido un derrame cerebral decían tener la sensación de tener un brazo extra", le explicó a BBC Mundo uno de los investigadores, Arvid Guterstam.
"Nos preguntábamos si podíamos crear la misma ilusión en personas saludables".
"Lo más sorprende fue el poco tiempo que hacía falta para hacerle creer al cerebro que el brazo de goma era real, apenas unos segundos, si uno toma en consideración que los voluntarios habían vivido toda su vida con dos brazos y dos piernas", añadió.

Aplicaciones

En su opinión, los resultados del estudio podrían tener importantes aplicaciones en el desarrollo de prótesis avanzadas, como brazos robóticos, que el cerebro podría sentir y controlar.
"Por ejemplo, los pacientes que hayan quedado con una parte del cuerpo paralizada por un derrame cerebral podrían llegar a controlar un brazo prostético en esa parte paralizada", señaló el científico.
Según él, el experimento podría haber tenido los mismos resultados con otras partes de cuerpo.
"Creemos que hemos encontrado un mecanismo general de cómo el cerebro construye la imagen corporal. Por eso, no veo ninguna razón por la que no podríamos sentir que tenemos dos piernas izquierdas o dos brazos izquierdos", concluyó.

BBC Mundo

2011/02/07

Hallan mecanismo que causa una forma de ceguera

Científicos en Estados Unidos encontraron la clave de una de las principales causas de ceguera: la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Y esperan que el hallazgo conduzca a una cura.
La enfermedad, que se caracteriza por el deterioro de la mácula -la capa que recubre la parte posterior del ojo- afecta principalmente a las personas mayores de 50 años y es la principal causa de ceguera intratable en los países desarrollados.
Tan sólo en Estados Unidos la enfermedad afecta a unos 10 millones de personas mayores de esa edad y causa la ceguera en más de 1 millón.
Y el estudio, publicado en la revista Nature, descubrió una enzima, conocida como DICER1, que al dejar de funcionar resulta en la enfermedad.
La mácula, que está ubicada en el centro de la retina, es un tejido sensible a la luz responsable de los detalles finos del centro de la visión.
A medida que la enfermedad progresa se pierde la visión central, dificultando actividades como la lectura, la conducción de autos y el reconocimiento de rostros.
Se desconoce la causa de la enfermedad, pero los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la hipertensión y una historia familiar con el trastorno.
Hay dos tipos de DMAE: húmeda y seca, la que es la forma más común de la enfermedad.

Muerte celular

En la investigación, los científicos de la Universidad de Kentucky descubrieron que la enzima DICER1 era menos activa en la retina de los pacientes que padecían las etapas más avanzadas de la forma seca de DMAE, la llamada atrofia geográfica.
Y cuando desactivaron al gen que se encarga de producir la enzima en ratones, la células retinales de los animales resultaron dañadas.
Los investigadores descubrieron que la enzima DICER1 se encarga de destruir pequeñas porciones de un material genético llamado ARN Alu.
Sin la DICER1, el ARN Alu se acumula provocando altos niveles de toxicidad que conducen a la muerte de la retina.
Tal como explicó a la BBC el profesor Jayakrishna Ambati, quien dirigió el estudio, "este estudio abre muchas avenidas nuevas de investigación".
"Primero, necesitamos identificar varias clases de moléculas que puedan tanto incrementar los niveles de DICER1 como bloquear el ARN Alu para que puedan ser evaluadas en ensayos clínicos".
"En segundo lugar, necesitamos entender más sobre los procesos biológicos que conducen a la reducción de los niveles de DICER1 y a la fuente precisa de las transcripciones de ARN Alu".

ADN basura

Aunque los elementos Alu forman una proporción enorme del genoma humano, con más de 1 millón de secuencias, su función hasta ahora había sido desconocida.
Por eso se les clasificaba como ADN "basura". Pero el hallazgo de su toxicidad y el control que ejercen en la enzima DICER1 demuestra que son mucho más importantes de lo que se pensaba.
Los expertos recibieron positivamente el descubrimiento y afirman que podría eventualmente conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para la DMAE.
"Es un avance potencialmente muy importante que nos da nueva información sobre esta forma seca de la enfermedad" afirma el profesor Mike Cheetham, jefe de neurociencia molecular y celular de la Universidad de Londres.
"Podría ofrecer nuevas avenidas terapéuticas, pero el hallazgo todavía deberá ser confirmado con otras investigaciones" agrega.

BBC Mundo

2011/01/03

La medicina se enfrenta a sus "demonios"

Pareciera que la medicina ha dado un vuelco en el último siglo. En estos cien años, se ha conseguido curar casi la mitad de los casos de cáncer, salvar vidas con el trasplante de órganos y prevenir enfermedades que hace un siglo diezmaban a las poblaciones. Sin embargo, algunas de las preocupaciones de la comunidad médica en esa época siguen siendo una prioridad hoy, como se encarga de recordar el primer editorial del año de The Lancet, que compara la situación actual con la que en 1911 describió el entonces director de la revista, Squire Sprigge.
El de hace un siglo, con el título La promesa de 1911, hablaba de avances impensables para la época en la lucha contra la rabia, la difteria y la peste. Sin embargo, lamentaba que los avances en la medicina fueran despacio y que, en el año que concluía (1910) "no se hubiera exorcizado al demonio de la tuberculosis". Como subraya el primer editorial de 2011 en la misma revista, Un nuevo año en medicina, aunque 2011 "trae nuevas promesas y oportunidades, algunos demonios permanecen" y la tuberculosis sigue siendo una importante causa de muerte en los países en vías de desarrollo e, incluso, se registran casos en países donde previamente había desaparecido, desde Reino Unido hasta España.
Hay otras afirmaciones curiosas en el artículo publicado hace un siglo. Quién le hubiera dicho a Sprigge, que alertaba sobre el peligro de los "charlatanes", refiriéndose a una carta publicada el año anterior sobre homeopatía, que un siglo después su país financiaría públicamente este tipo de remedios.

Derechos sociales

Y si en 1911 The Lancet se preocupaba por garantizar los derechos sociales de los trabajadores, un siglo después Reino Unido vivía uno de los recortes sociales más elevados (y protestados) que se recuerdan.
La mención a la sífilis en el editorial más antiguo podría sonar a algo superado, pero este tipo de infecciones de transmisión sexual ha registrado un aumento en los países desarrollados, según los expertos.
Hace un siglo preocupaba, y mucho, el turismo médico pero, como señala el editorial de este año, en 2010 ha sido un asunto muy tratado, por el descubrimiento de una bacteria resistente a antibióticos que generó mucha polémica por localizarse en clínicas de India a las que acudían pacientes británicos en busca de operaciones más baratas. Los médicos indios acusaron a sus colegas ingleses de exagerar los efectos de la bacteria, precisamente en un estudio en The Lancet.
Por último, algunos hitos de 1910 se ven distintos con la perspectiva de los años, como el estudio que habla de la superioridad de la salud de los judíos que, dos décadas después, empezaron a ser masacrados por el régimen de Adolf Hitler. En definitiva, un siglo de grandes cambios, pero también de importantes coincidencias.

Publico

2010/11/27

HISTORIA DE PLANTAS MEDICINALES EN LA CONQUISTA Y VIRREINATO DEL PERU

Muy larga  anecdótica e importante  es la Historia de las Plantas Medicinales en la Conquista Española  y durante el Virreynato del Perú, tanto del conocimiento que toman de las plantas oriundas y de las que trajeron y que crecieron admirablemente en nuestra riquísima tierra. Solo mencionaremos por ahora a los más importantes estudiosos.
Charles de la Condamine, científico francés, fue el jefe de la Expedición Geodésica Franco-Española que entre 1736-1743 midió el meridiano en el corredor andino de la Audiencia de Quito. Luego decidió regresar a Europa por la vía del Amazonas, oportunidad en la que corrigió el mapa de la región, por mediciones precisas de longitud y latitud. La Condamine escribió su diario de viaje y compuso un mapa, ambos se editaron en Amsterdam en 1745.  En el libro hay referencias de plantas medicinales alucinógenas y paralizantes usadas por los indígenas. Describe el uso entre los Omaguas del floripondio (Datura arborea o Brugmansia Persoon,  Familia Solánacea) probable originario del norte del Perú y la curupa (Piptadena peregrina o kurupa´y kuru o morosyvó-pyt), especies medicinales que además de purgativas eran alucinógenas. 
La Condamine dice” Innumerables son las gomas, bálsamos, resinas,  que instilan por escisión  de varias suertes de árboles, olorosas las unas, otras sin olor y los aceites que se sacan de ellas”. Se intenta una clasificación de los numerosos fármacos estimulantes que proporcionan los vegetales americanos. Se comienza por las xantinas, donde se estudia la yerba mate, el cacao y el guaraná; luego continua con la coca, el peyote y su alcaloide, la mescalina; prosigue con una liana que produce estados oníricos: el ayahuasca, caapí o yajé; más adelante lo hace con la daturas y otras solanáceas, donde se ocupa del chamico (Datura feroz o Datura stramonium), cuyo conocimiento da lugar a LOS DERIVADOS DEL TROPANO:  la hiosciamina  hioscina y la atropina; y finaliza con las piptadenias, cuyas semillas pulverizadas, junto con el tabaco, fueron las primeras conocidas por Colón como alucinógenos de los indígenas. A esta última familia pertenece la cohoba, a la cual Ramón Pané15 , un sacerdote aventurero, vio fumar o aspirar en forma de polvo color canela y pudo apreciar sus violentos efectos. También de este tipo eran el curupá de los omaguas y los guaraníes.
 
Entre otras  cita la Chinchona sp., de Loja y Jaén, extraordinaria corteza que curó la malaria o paludismo a mas de uno, siendo el primero que describió sus síntomas en su viaje a Loja, lo que motivó la exportación después.
Describe muchas plantas como el ungurabe (hungurahui) una fruta muy rica, y además contiene Omega 3 y 6 como la mayoría de las Arecáceas (Palmaceas), el caucho, la andiroba que sirve para la curación de las heridas. Observó el uso de hierbas, raíces que embriagaban y adormecían a los peces y permitían recogerlos con la mano, a esto le llamaban barbasco los indígenas de Mainas y los indígenas del Brasil tymbo y cunambi. Recogió muestras de curare que usaban los indígenas de Pevas y descubrió que su efecto venenoso duraba 14 meses después, según las experiencias que realizó con gallinas en Cayena.
 
De la CONDAMINE, que había visitado ya en 1737 los bosques de Loja y había presentado a la Academia de París un informe concerniente a los árboles de chinchona  “Sur arbe du quinquina (Memories de Academie royale des sciences de Paris 1738) fue el primero que trato de llevar a Europa ejemplares vivos de esas plantas valiosas. Con este fin paso por Loja a Jaén 1743 y de aquí hizo su Célebre navegación, bajando por el Marañón  y Amazonas hasta llegar a Para en setiembre de 1745. En ellas perdió las plantas de chinchona, después de lograr tenerlas vivas durante 8 meses.
Los españoles cansados de las expediciones en la búsqueda del famoso “Dorado” en la región Amazónica entregaron a las Misiones religiosas de España y Portugal la penetración a la selva Amazónica encargándose de la evangelización.
Todos estos estudios nos inclinan a determinar qué era y qué es ahora la Cuenca Amazónica considerándola como una extensa área de floresta que se extiende desde los Andes a 4,000 m de altura, a la hylea amazónica que ocupa un territorio de una altura media de 300 a 100 m. La Amazonía comprende la más grande zona de floresta húmeda de la tierra y contiene la tercera parte de la superficie mundial de los bosques húmedos, se calcula que el número de especies de plantas superiores es más de 80,000. El número de especies biológicas encontradas en 25 Ha. es de 23,000 y las especies arbóreas identificadas en una hectárea es de 300. Bueno en el CADE (2002) escuché a un Conferencista que habían en una Ha. 120 especies arbóreas. Por el impacto agresivo se pierden 20 Ha de floresta por cada minuto 30,000 por día y aproximadamente 8 millones por año. Se calcula que a la llegada de los europeos habían en las riberas de los ríos unas 2000 etnias que hablaban 500 dialectos con una población de 8’500.000.
En una próxima oportunidad seguiremos comentando esta historia de las plantas oriundas peruanas y las que trajeron españoles.
 
 
Dra. Zoila Sánchez de Van Oordt
Químico-Farmacéutica
 
 
 
BIBLIOGRAFIA
 
1.EDUARDO ESTRELLA -“Flora Huayaquilensis” – EDITOR IVAN  CRUZ  C. QUITO ECUADOR-1991. (257)
 
2.DR.EDUARDO ESTRELLA -“Plantas Medicinales Amazónicas”. Realidad y Perspectivas-Tratado de Cooperación Amazónicas- 1995.(TCA)
 
3.PROF.DR. AUGUSTO WEBERBAUER-“El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos”- Estudio Fitogeográfico- Nueva edición revisada y ambliada, de Die Pflanzenwelt der peruanischen  Anden- Leipzig, Wilhelm Engelmann. 1911.- Estación Experimental  Agrícola de la Molina Direccion de Agricultura Ministerio de Agricultura Lima – 1945.(532)
 
4.FEDERICO PÉRGOLA ”Historia de las hierbas “malditas” de América”,- Revista “todo es   Historia”, Octubre de 2000, R. Argentina.
 
5.Dionisio González Torres: opus cit.p. 225., www.musicaparaguaya.org.py/plantas.
 
6.ROQUE VALLEJOS,  Miembro de la Sociedad Científica del Paraguay. Presidente de la Academia de Lengua (Paraguay.1999),- “LOS GUARANÍES Y LAS PLANTAS”,- Web ”Posiblemente”, la página cultural paraguaya, 20/09/2005, Correo electrónico (Email) farremi@musicaparaguaya.org.py; www.musicaparaguaya.org.py/plantas.
 
7.Pardal Ramón, Medicina aborigen americana, Buenos Aires, José Anesi, 1937.

2010/11/17

Hallan las claves para reparar lesiones medulares

Aunque las lesiones medulares tienen, a menudo, duras consecuencias para los que las sufren, en ocasiones se observa una reparación natural que hace que el paciente recupere la movilidad casi por completo. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha descubierto el proceso que acompaña a dicha regeneración espontánea. Esto sería un primer paso para desarrollar un tratamiento que generara la misma respuesta observada de forma ocasional en pacientes que no la experimentan.
Aunque el hallazgo se ha hecho en monos, los autores consideran que es aplicable a humanos, según el neurólogo Ephron Rosenzweig, uno de los autores del estudio, publicado en Nature Neuroscience. Para investigar el fenómeno natural, los científicos provocaron lesiones a 14 macacos a diferentes alturas de la médula ósea y observaron su evolución. El 60% de los primates experimentaron un crecimiento espontáneo de las conexiones entre los circuitos de la médula espinal. Las conexiones surgían de los axones, las prolongaciones de las neuronas que conducen los impulsos nerviosos.
Los investigadores se sorprendieron del elevado grado de recuperaciones espontáneas, que no se había observado hasta ahora en el modelo tradicional para el estudio de las lesiones medulares, los roedores. "Con lesiones similares, las ratas muestran un recrecimiento mucho menor y, por lo tanto, menos tendencia a recuperar sus funciones".
Rosenzweig explicó que "casi todos" los pacientes de lesiones medulares muestran "algún tipo" de recuperación de su función motora pero que, cuanto más grave es la lesión inicial, más limitada es la recuperación. Esto hace que, en algunos casos, la regeneración nerviosa no sea suficiente para que el paciente vuelva a caminar.
El investigador considera que el hallazgo en macacos es muy importante para los humanos. "Si podemos descubrir las señales que inician esta respuesta compensatoria, seríamos capaces de crear un tratamiento que aumentara esta respuesta y ayudar así incluso a pacientes con lesiones muy severas", explicó a Público Rosenzweig.
El optimismo no se acompaña, todavía, de hipótesis claras que expliquen el fenómeno. "Estamos explorando esta cuestión en profundidad, pero aún no sabemos las señales que inician la regeneración", concluyó.

Publico