El Pais
Tras la cancelación de SIMO 2008, la feria de material tecnológico no  deja de perder encanto. Con pocas novedades y tres stands relevantes en  un único pabellón, el 10, en todo IFEMA para este veterano evento. Ya,  ni siquiera, llegan los últimos aparatos. Las presentaciones de los  productos estrella se hacen primero en la IFA de Berlín.
Así, Vodafone  es la única operadora que cuenta con zona propia. Al margen de los  nuevos teléfonos con Android de HTC, el Motorola Defy y el Nokia N8, la  tableta de Samsung  es la gran novedad. Un aparato bautizado como TAB, de siete pulgadas,  con cámara de vídeo y fotos de tres megapíxeles, teléfono -bastante  voluminoso, y que funciona con la última versión de Android. Pretenden  plantar cara al deseado iPad de Apple.
Con posibilidad de ampliar  la memoria mediante una ranura para tarjetas MicroSD, el dispositivo  llegará a mediados de octubre a las tiendas de Vodafone por 199 euros  siempre que se paguen 49 euros por la conexión a internet durante, al  menos, 18 meses.
Algo más modesta es el 'mataiPad' del fabricante DELL,  al que directamente denominan teléfono, pero difícilmente cabe en el  bolsillo. También con Android, pero con cámara de 5 megapíxeles.
HP,  el gigante del hardware, ocupa una cuarta parte de toda la muestra. De  hecho, su con sus clásicas impresoras -incluso hay una que hace  prototipos en tres dimensiones-, netbooks y un par de portátiles que  destacan en prestaciones y diseño, aunque con un precio sólo apto para  economías saneadas. El voluminoso HP Envy de 17 pulgadas es el primer  ordenador portable más que portátil, con casi cuatro kilos de peso y  visión en tres dimensiones, eso sí, con gafas. No resulta lo más cómodo  pero sí innovador. Más centrado en el audio es el ejemplar de 14  pulgadas, HP Envy centrado en la música. Ambos aparatos llegarán al  mercado en Navidad. El primero por 1499 euros y el segundo por 1999  euros.
Cuentan con una zona propia vendedores de dominios y  hospedaje web como Arsys, o el gigante del antivirus, Panda. Sin  embargo, la feria no tendrá acceso para aficionados y entusiastas de la  materia. Los tres días que dura la exposición será sólo para  profesionales del sector.
Formación en negocios y redes
El  vivero de empresas nuevas y la formación del futuro este año, a  diferencia de la pasada edición que corrió a cargo del Instituto de  Empresa, esta vez lo gestiona EOI con un stand denominado Open Green en  el que se debate sobre el papel de las redes sociales en los negocios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario