El mundo de las nuevas 
tecnologías, con su evolución constante, cuenta desde hace relativamente
 poco tiempo con una nueva herramienta, Yodel, aplicación de móvil que 
triunfa entre los adolescentes amparados en el anonimato que conlleva, 
pero que supone una nueva preocupación para los padres por su mal uso.
Según ha explicado 
Javier Utrero, del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia 
Civil de Badajoz, se trata de una aplicación relativamente nueva, nacida
 en Alemania, cuyo éxito radica en que para descargársela no se requiere
 de un registro previo ni facilitar correo electrónico o contraseña.
El usuario se "baja" la aplicación y desde ese mismo momento accede y 
puede compartir mensajes instantáneos con otros usuarios en un radio de 
10 kilómetros sin necesidad de facilitar su identidad.
En este "anonimato" y en la facilidad para poder usarla es donde radica 
su principal atracción para los más jóvenes, pero también los riegos, 
según este experto, que ha recordado que ya hay denuncias presentadas 
por padres al respecto por un uso incorrecto de la misma.
Denuncia de los padres
En concreto, en Extremadura, padres de alumnos del Instituto Vegas 
Bajas, de Montijo (Badajoz), ya han puesto en manos de la Guardia Civil 
los insultos, acoso y amenazas recibidos por esta vía por algunos 
alumnos, y situaciones parecidas se han vivido en otras partes de 
España, como Asturias o Galicia.
En este sentido, el 
experto del Equipo de Investigación Tecnológica precisa que ninguna 
aplicación se crea "para vejar a otras personas", pero sí reconoce que 
habitualmente "el anonimato no va asociado a cosas buenas" y 
herramientas como Yodel dan lugar a "comentarios insultantes o 
injuriantes a personas concretas".
Ha explicado que el objetivo inicial de esta nueva aplicación era que 
estudiantes de un entorno cercano pudiesen compartir datos o informar de
 acontecimientos que estuvieran ocurriendo.
Recomendaciones
En cuanto a las "armas" para combatir este tipo de usos incorrectos, 
Javier Utrero reitera que la principal es la educación sobre el uso en 
el entorno familiar, aspecto en el que inciden en las numerosas charlas 
que a lo largo del curso dan en diferentes colegios.
Para Javier Utrero, la mejor herramienta es la prevención, e incidir en 
que un mal uso de este tipo puede tener graves consecuencias, no solo 
para ellos como autores de acciones delictivas, sino como víctimas.
"La educación es un elemento esencial, que no entren al trapo ni a 
debatir con insultos, que todavía generan comentarios más inadecuados, 
es mejor denunciar y no ponerse a la altura de los mismos", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario