El fundador de Wikileaks, Julian Assange,
entrará en los hogares de todo el mundo para revelar los secretos mejor
guardados a nivel mundial el próximo martes 17 de abril. El programa de
Assange, The World Tomorrow, comenzará sus emisiones en la cadena rusa RT pero podrá seguirse a través de Internet, siendo el primero de los 12 capítulos
que el propio Assange conducirá. La persona que ha conseguido poner en
un aprieto tanto al Departamento de Estado de Estados Unidos como a una
serie de organizaciones en todo el mundo continuará dando de qué hablar.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será el encargado de
presentar el programa de entrevistas de actualidad The World Tomorrow
que comienza este martes 17 de abril. El programa se emitirá desde donde
Assange lleva más de año y medio de arresto domiciliario. Además, contará en total con 10 entrevistas de 26 minutos de duración
cada una, con el objetivo de analizar el futuro de la comunidad
mundial. "Al estar bajo arresto domiciliario desde hace tanto tiempo es
bueno tener alguna que otra visita de vez en cuando y aprender más sobre
el mundo.
Dado que las conversaciones que se tienen son muy interesantes, ¿por qué no grabarlas y mostrarlas a
otras personas para saber lo que está pasando?", asegura Assange a la
cadena RT. Por el momento se desconoce quién será el primer invitado de
Assange en The World Tomorrow. La fecha del estreno, el próximo 17 de
abril, se cumplen también 500 días del bloqueo financiero a Wikileaks,
la organización fundada por Assange.
En palabras de Assange se trata de un programa que dará otro punto de vista.
"Es una excelente oportunidad para discutir sobre la visión de mis
invitados en un nuevo estilo de programa que examina sus filosofías y su
lucha de una manera más profunda y más clara que se ha hecho antes",
dice el comunicado.
En la actualidad, Julian Assange está siendo investigado por Estados
Unidos tras las revelaciones de miles de documentos, cables,
confidenciales del gobierno del país. Además, también tiene pendiente en
Reino Unido un proceso judicial para su extradición a Suecia, donde se
le reclama por presuntos delitos de agresión sexual hacia dos
colaboradoras de WikiLeaks, cargos que él mismo ha negado en numerosas
ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario