La apuesta por la innovación y la investigación toma distintos   caminos entre las grandes compañías de intenet: el mismo día que Google   anunciaba a través de su blog oficial el cierre de Google Labs como parte de una estrategia dirigida a “priorizar sus esfuerzos en otros productos”, Yahoo! reunía en Barcelona a algunos de sus investigadores más brillantes en la  celebración del 5º aniversario de Yahoo! Labs.
Yahoo! Labs Barcelona  es el segundo más grande de Yahoo! y uno de los grupos  de   investigación más importantes en campos como la minería de datos, el   estudio de la web semántica, las tecnologías de búsqueda en Internet, la    geografía computacional, la computación escalable y las redes   sociales, que son  además, sus principales áreas de trabajo. Es, por   tanto, un proyecto con recorrido.
El centro de Barcelona está involucrado en algunos importantes proyectos de investigación: CENIT, un programa de  investigación de Social Media del Ministerio de Ciencia e Innovación; We Know  it, que trata de usar el contenido generado por el usuario para iniciativas de  inteligencia colectiva o el proyecto LivingKnowledge,   un equipo que trata de conseguir que los motores de búsqueda se   parezcan más a un cerebro humano, esto es que las búsquedas sean más   sencillas, contextualizado y conciso.
Google, por su parte, abandona una de sus plataformas de   investigación como parte de un plan destinado a “simplificar y hacer más   eficientes” sus procesos de desarrollo de nuevos productos. Hasta   ahora, esta Google Labs era un repositorio de prototipos de productos que   los usuarios finales podían  probar en sus primeras fases de   desarrollo,  sin garantía de que funcionen correctamente ni siquiera de   que lleguen  al mercado en el futuro.
La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario