El experto exhacker Kevin Mitnick, ahora  reconvertido en asesor y consultor en materia de seguridad informática,  ha lamentado este jueves que la piratería es un problema "muy complejo  que nunca nadie ha conseguido resolver hasta ahora. Mucha gente que lo  ha intentado de muchas maneras y ha fracasado", ha recordado, por lo que  en su opinión, no se encontrará una solución al menos "en los próximos  cinco años".
Mitnick ha realizado estas declaraciones a los medios durante su  visita a la Campus Party que se celebra en la Ciudad de las Artes y las  Ciencias de Valencia, donde ha acudido para compartir con los campuseros  sus experiencias y conocimientos sobre seguridad informática y relatar  algunos de sus más sonados ataques a webs de instituciones  gubernamentales que se narran en su libro 'Ghost in the Wires: My  Adventures as the World's Most Wanted Hacker', a la venta el próximo 15  de agosto.
Según el experto, "algunas empresas contraatacan con programas  maliciosos que pueden dañar el ordenador, para dañar esa piratería",  pero aún así en la parte de fuera de cualquier centro comercial se puede  encontrar de todo: películas, música e incluso programas informáticos  software pirateados. "Quizá algún día una persona, una organización o  una empresa sea capaz de encontrar una solución, pero no creo que  encuentren una solución en los próximos cinco años", ha augurado.
Por otra parte, preguntado por los ataques de Anonymous en la red, Mitnick  ha considerado que se trata de "ataques inteligentes pero muy básicos,  realmente lo único que tienen de especial son los objetivos que tienen".  Según el exhacker, su metodología de ataque es la misma que utiliza él  cuando hace pruebas de seguridad y vulnerabilidad. "No es ciencia  espacial, es una cosa realmente sencilla", ha aseverado
Para Minick, lo es importante es "ser conscientes de la seguridad".  Sonic, por ejemplo, "es una empresa que ha sufrido doce hacks, ataques,  porque tiene muchos sistemas y su seguridad no es suficientemente buena"  y es que "mucha gente piensa que la seguridad no es importante hasta  que pasa algo gordo que le hace cambiar. Es como los que conducen sin  seguro del coche, no pasa nada hasta que tienen un accidente y se dan  cuenta de lo importante que era".
Como exhacker detenido en numerosas ocasiones tras ser acusado de  entrar en algunas de las computadoras más seguras de los Estados Unido, Mitnick  ha reconocido que lo que hizo "era inmoral, estaba mal y afectó  negativamente a muchas empresas y en algunos casos me arrepiento de lo  que hice, en los casos en los que podía perjudicar". No obstante, ha  aconsejado a los jóvenes hackers "que no te pillen, lo fundamental es  que no te pillen nunca", ha dicho entre risas. En su caso, "dormía muy  bien cuando era hacker porque era muy bueno creando identidades nuevas y  no tenía que estar mirando si me seguían.
De todas maneras, ahora también estoy muy bien y no tengo que evadir a  los agentes gubernamentales", ha celebrado. Son las propias empresas  las que hoy en día buscan sus servicios "para encontrar los puntos  vulnerables" de sus webs, "de manera que los 'malos' entre comillas no  puedan entrar y sus redes sean seguras", ha explicado. A través de su  propia empresa, Mitnick Security, se dedica a  "concienciar a la gente sobre la importancia que tiene la seguridad"  informática con el objetivo de "ayudar a empresas y a consumidores a  crear cosas más seguras". Para Mitnick, la Campus Party  es un punto de encuentro "fantástico'". Es la cuarta vez que viene  hablar a uno de estos eventos y siempre conoce "gente maravillosa,  innovadora y verdaderos apasionados por la tecnología" como él mismo.
La Vanguardia
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario