Las imprevistas lluvias y el retraso en la llegada del calor durante los primeros meses de este año han liberado temporalmente al aire del polen habitual de la primavera y han postergado la aparición de síntomas alérgicos, como ataques de asma, en los pacientes con alergias al polen. Con la llegada del sol, el calor y el viento, las gramíneas, las plantas que más alergias producen a los españoles, están a pleno rendimiento. En Madrid, por ejemplo, se han registrado en la última semana niveles de hasta 324 granos de polen por metro cúbico de aire, una cifra muy elevada "si se tiene en cuenta que a partir de los 50 granos por metro cúbico, la mayoría de los pacientes ya presenta síntomas alérgicos", según explica el secretario de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Pedro Ojeda.
Las cifras de la alergia son muy elevadas. Entre un 10% y un 25% de la población de los países industrializados padece rinitis alérgica. Según la OMS, en todo el mundo 300 millones de personas tienen asma, la enfermedad crónica más padecida en la infancia. Los mayores estudios en este campo, el European Community Respiratory Health Survey (ECRHS) y el International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC), constatan que estas enfermedades aumentan globalmente aunque con variaciones entre países. Demuestran, también, que las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo se van reduciendo.
ISAAC, que analizó entre 1992 y 2004 a miles de niños de más de 50 países, demostró que, aunque la prevalencia más alta de asma se da en los países anglófonos y en Europa Occidental, en estas zonas podría estar estabilizándose o incluso disminuyendo ligeramente, mientras que en Latinoamérica, se estaría produciendo un importante incremento. Pese a que en Europa del Este, Asia y África persisten tasas relativamente bajas, estas van en aumento.
Alimentarias y dermatitis
Pero no todas las alergias siguen el mismo patrón. En España, las que más suben son las alimentarias se han duplicado y afectan ya a entre el 1% y el 3% de la población y las cutáneas, como la dermatitis atópica, que padece entre el 10% y el 20% de los niños.Aunque se desconocen las causas del incremento global registrado en los últimos 30 años, existe un debate sobre el papel que los factores medioambientales tienen sobre los genes. Si bien la predisposición genética es determinante, elementos como el clima o algunos de las sociedades occidentales como la contaminación, la higiene o los hábitos dietéticos podrían influir.
Según la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, "el 25% de las enfermedades se relaciona con los factores medioambientales" y, en concreto, "las alergias y el asma son de las patologías más relacionadas". Por su parte, el presidente de la SEAIC, Tomás Chivato, asegura que "la alergia es una patología de países desarrollados", e incluso que, aunque aún no hay datos concretos al respecto, muchos inmigrantes no alérgicos en sus países, se hacen alérgicos a los dos o tres años de llegar a España.
Según Chivato, la alergia es "una de las grandes pandemias" de la humanidad junto con la obesidad o el consumo de drogas. Aunque se describió por primera vez en las clases altas, "ahora es una enfermedad democrática".
Cada vez más pronto
Otro dato que apoya la supremacía de los factores ambientales sobre los genéticos es el hecho de que la alergia cada vez se desarrolla más pronto, como confirma el alergólogo del hospital Infantil Niño Jesús de Madrid Carmelo Escudero. "En algunas familias, los abuelos no han tenido alergia, los padres han comenzado a los 30 años y los hijos desde la infancia", comenta.ECRHS e ISAAC muestran que la alergia respiratoria es la más frecuente en España. Esta engloba a la rinitis que afecta al 17,6% de los adultos y al 21,8% de los niños y al asma con un 4.5% de adultos y un 7% de niños afectados. Según el Ministerio de Sanidad, el uso de antiasmáticos en España aumentó un 63,4% entre 1992 y 2006, aunque desde el año 2000 se mantiene constante o disminuye ligeramente. Por otro lado, según Alergológica, un estudio de la SEAIC que analiza datos entre 1992 y 2005, se ha producido una disminución notable de las consultas por asma (del 35% al 28%). No obstante, asegura Chivato, esto se debe a las limitaciones del trabajo, porque "no hay ningún estudio que demuestre que ha disminuido el asma en España".
Alergológica señala que las alergias respiratorias más frecuentes se deben a pólenes, que aumentaron un 10%, ácaros del polvo, que disminuyeron un 10%, y epitelios animales, que crecieron un 15%. Aunque las gramíneas siguen siendo la causa más importante de alergia en Europa, han aparecido nuevos pólenes con importancia alérgica, como los de las cupresáceas o el plátano de sombra. Por su menor coste económico, se usan como vegetación ornamental. Dado que sus épocas de polinización se solapan, un paciente polisensibilizado puede tener síntomas desde diciembre hasta septiembre.
Curiosamente, pese a que hay más pólenes en el ámbito rural, los que se hacen alérgicos son los habitantes de las ciudades, donde se mezclan pólenes y contaminación. Chivato plantea el debate sobre la repercusión que pueden tener el cambio climático y el calentamiento global y señala que el efecto invernadero propio de las ciudades suaviza las temperaturas, por lo que dan síntomas pólenes que antes no los daban. Aún así, también influyen factores meteorológicos, socioeconómicos, o el tabaco, principal contaminante interior, asociado al riesgo de sensibilización alérgica y asma.
La alergóloga del hospital Santa Bárbara de Puertollano Pilar Mur indica que ha habido un cambio en la composición de los contaminantes ambientales: se ha pasado de la contaminación derivada de la combustión del carbón motor de la Revolución Industrial, en la que predominaban el dióxido de azufre y las partículas de polvo pesadas, a otra derivada de la combustión del petróleo, que comprende dióxido de nitrógeno, ozono, componentes volátiles orgánicos y partículas. De estas, destacan las de emisión diésel.
Mientras que el primer tipo de contaminación se relaciona con problemas inflamatorios e irritativos, el segundo lo hace más con la patología alérgica. Esta investigadora estudió los factores que favorecían el asma por el polen en dos poblaciones cercanas con distinto nivel de contaminación, alto en Puertollano (núcleo industrial) y bajo en Ciudad Real (ciudad de servicios). Mur constató que, en la primera ciudad, la contaminación es el principal factor asociado. Según Mur, "los pacientes con asma polínico se descompensaban hasta tres veces más en Puertollano, aumentando el riesgo un 15 % los días en que se habían superado los niveles de ozono". Mur considera que controlar la contaminación "podría mejorar la calidad de vida de los pacientes asmáticos, disminuir las hospitalizaciones y el gasto farmacéutico e incrementar el rendimiento laboral y escolar".
Pese a que, según la OMS, 255.000 personas fallecieron por asma en 2005 y a que se augura que para 2020 estas patologías podrían afectar a la mitad de la población de los países industrializados, "hay una tendencia a infravalorar la alergia", asegura Chivato. Para hacerle frente, a iniciativa de la OMS, se constituyó en 2006 la Alianza Global contra las Enfermedades Respiratorias Crónicas (GARD).
Los expertos parecen estar de acuerdo en que, a medida que se perfilan nuevos factores favorecedores como algunos químicos, metales pesados, radiaciones o incluso el estrés infantil, va a ser más necesario un esfuerzo integral para abordar este problema.
Una pandemia a grandes rasgos
25% origen ambiental
Según la OMS, el 25% de las alergias se relacionan con factores medioambientales.10%-25% rinitis
De un 10% a un 25% de la población de los países ricos tiene rinitis alérgica. En España la sufre un 17,6% de adultosy un 21,8% de niños.300 millones casos de asma
En España, el asma afecta a un 4,5% de los adultos y a un 7% de los niños . En el mundo, 300 millones de personas la sufren. En 2005 fallecieron por esta causa 255.000 personas.63,4% aumento de fármacos
El uso de antiasmáticos en España aumentó un 63,4%entre 1992 y 2006.
x 2 alergias alimentarias
Las consultas por alergias alimentarias se duplicaron entre 1992 y 2005. Afectan a un 8% de los menores de 3 años. Las alergias al polen han aumentado un 10% entre 1992 y 2005.50% incidencia en 2020
La OMS pronostica que en 2020 las alergias afectarán a la mitad de la población de los países industrializados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario