La versión  para Facebook del videojuego «Mendigogame», en el que los jugadores  se ponen en el papel de una persona sin hogar y que, en su lanzamiento,  levantó las críticas de varias ONG como Solidarios para el Desarrollo,  Fundación RAIS y Acción en Red, se ha hecho un hueco en el 'top ten' de  los juegos de rol más importantes en Facebook, según Farbflut  Entertainment.
 De hecho, «StreetRivals», como se llama la versión para  Facebook del controvertido juego, ha conseguido más de 200.000 jugadores  desde su lanzamiento, a principios de febrero, con lo que ya ocupa el  octavo puesto en la lista -encabezada por «Mafia Wars»- de los juegos de  rol más importantes en Facebook.
 «Gracias a sus contenidos con un gran componente de  comunidad, como las donaciones o las provocaciones a nuestros amigos en  Facebook, 'StreetRivals' está creciendo viralmente, sin necesidad de  publicidad», afirma en un comunicado el gerente de la creadora del juego  Farbflut Entertainment, Marius Follert.
 Entre las novedades que sus creadores tienen preparadas  para las próximas semanas se encuentran la posibilidad de realizar  misiones junto a los amigos de Facebook y una clasificación con los  mejores mendigos del juego. Además, los jugadores vivirán nuevas  aventuras por las calles de varias ciudades estadounidenses, empezando  por Los Ángeles y San Francisco.
  Cumplir misiones
El objetivo del jugador en StreetRivals es sacar de la miseria a su alter ego virtual, un mendigo sin hogar. Para ello, ha de pedir limosna, luchar contra otros mendigos, recoger botellas y aprender a tocar instrumentos musicales. La aventura empieza en Londres, ciudad que el mendigo abandona para recorrer las principales urbes del planeta. En cada una de ellas el jugador tendrá que cumplir misiones como correr desnudo por Trafalgar Square.
 El objetivo del jugador en StreetRivals es sacar de la miseria a su alter ego virtual, un mendigo sin hogar. Para ello, ha de pedir limosna, luchar contra otros mendigos, recoger botellas y aprender a tocar instrumentos musicales. La aventura empieza en Londres, ciudad que el mendigo abandona para recorrer las principales urbes del planeta. En cada una de ellas el jugador tendrá que cumplir misiones como correr desnudo por Trafalgar Square.
ONG como Solidarios, la Fundación RAIS y Acción en Red,  anunciaron cuando se presentó la versión española del videojuego que  tomarán "medidas" para retirarlo de Internet, ya que consideraban que  "es una enorme falta de respeto" y "denigrante para las personas sin  hogar".    
 "Consideramos una enorme falta de respeto acercarse de  una manera tan grosera a un grupo de personas con igual dignidad que  cualquier otro ciudadano", señalaron entonces las organizaciones,  molestas porque se persiga "jugar con la realidad de personas sin hogar  que día a día se enfrentan a la dureza de las calles, a enfermedades, a  la muerte, a la falta de derechos y de recursos".
 Para las tres ONG, la creación y difusión de este  videojuego es "un hecho cruel e inhumano" que aporta una visión de las  personas sin hogar que los convierte en "objetos para la diversión  ajena" y no hay "nada más denigrante para un colectivo que anda siempre  en la lucha por recobrar, por lo menos, el derecho a ser considerados  seres humanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario