Buscar

2012/06/21

Un tribunal holandés ha ordenado a Apple pagar a Samsung Electronics por una violación de patentes en Holanda referente al iPhone 3G, 3GS, y al 4 y al iPad 1 y 2. Los daños estarían basados en las cifras de ventas en Holanda desde el 4 de agosto de 2010, que según el tribunal era la fecha en que Apple pudo haber conocido que estaba violando la patente de Samsung. Según una portavoz de Samsung, aún se desconoce si la decisión tendrá implicaciones internacionales, ni cuánto dinero pediría la compañía. Esta es otra de las batallas legales a nivel mundial entre ambas empresas dentro de la guerra de patentes. Apple y Samsung han presentado demandas mutuas en más de una decena de países en los últimos años, a medida que ha ido aumentando la competencia para hacerse con clientes en el mercado de smartphones y tabletas. Por su parte, la compañía de la manzana ha acusado a Samsung de copiar el iPhone y la tableta iPad con productos que funcionan con el software Android. Y es que mientras que los smartphones y tabletas de Samsung funcionan con Android y compiten con los productos de Apple, Samsung es también un proveedor clave de componentes de Apple.


Definitivamente, mayo no ha sido un buen mes para Facebook. Al batacazo de la OPV se suma ahora los últimos datos de Comscore: la red social ha perdido usuarios en Estados Unidos. Es solo un 1% de caída respecto a abril, hasta situarlos en 158 millones, pero esta tendencia, que ya arrastraba desde el mes anterior, no augura buenas perspectivas, menos a un mes de salir a Bolsa y con una pérdida acumulada superior al 30% en Bolsa.
Es cierto que los crecimientos de dos dígitos que registraba Facebook en los últimos años eran difícilmente sostenibles. Pero también es verdad que la red social se ve ahora expuesta al veredicto de los mercados, por lo que tendrá que buscar fórmulas para compensar ese menor crecimiento con una mayor participación y, sobre todo, instrumentos para seguir creciendo en ingresos. Y aquí la buena noticia es que el tiempo medio que han pasado los usuarios en la web aumentó un 1% en el mes de mayo, hasta situarse en 381 minutos de media.
El mercado estadounidense supone más de la mitad de los ingresos de la red social, según informó la propia compañía en su folleto de salida a Bolsa. Así, de los 3.711 millones de dólares que ingresó la compañía en el año pasado, 2.067 millones procedieron del mercado norteamericano.
Con más de 900 millones de usuarios únicos mensuales, Facebook apuntaba en el folleto que aún considera que tiene recorrido para seguir creciendo, también en el mercado de EE UU. El primer objetivo de su estrategia pasaba por "expandir la comunidad de usuarios" en "todas las áreas geográficas", incluidos los mercados más maduros como el norteamericano.
Pero para ello tendrá que hacer algo más. Parece que el crecimiento exponencial de los últimos años ya no será tan sencillo y, por ello, apuntan los analistas, será necesario que la red social encuentre la forma de atraer la atención de los usuarios. Especialmente a través del móvil, donde parece que se encuentra uno de los nichos e crecimiento, si bien la posibilidad de ingresos es mucho más limitada.

No hay comentarios: