El profundo gruñido de un motor V8 será el nuevo
sonido de la empresa de autos de lujo Bentley, en un intento por atraer
nuevos compradores.
"Estamos ampliando nuestro llamado", dice el
presidente y director ejecutivo de la marca, Wolfgang Duerheimer.
"Estamos introduciendo una experiencia de conducción completamente
nueva".Desde que fue lanzado por primera vez hace aproximadamente una década, Bentley Continental GT se ha dado a conocer por su poderoso, pero al mismo tiempo silencioso y sofisticado motor W-12.
El motor -o más bien el sistema de propulsión que también incluye cosas como el sistema de cambios- es esencial para la sutil diversificación de Bentley entre los vehículos que a primera vista parecen similares.
De ahí que haya incluso una variedad de versiones de los sistemas de transmisión que van con el W-12, que en su última reencarnación se instalaron en el nuevo Continental GT Speed.
El auto es el más rápido de Bentley, con una aceleración de cero a 100km/h en sólo cuatro segundos, con una velocidad máxima de 329km/h.
"Bentley es el principal productor del mundo de motores de 12 cilindros", dice Duerheimer, justo antes de lanzar internacionalmente su GT Speed en el Goodwood Festival of Speed.
El gusto estadounidense
Con tales antecedentes, la decisión de Bentley de equipar el
Continental con un ruidoso motor V8 de cuatro litros es un gran cambio
en el mundo de los autos de lujo -su rudeza es como la entrada de Red
Hot Chilli Peppers donde hasta ahora imperaba Mozart.
Un gran cambio que también permitirá a la marca británica de automóviles de lujo penetrar en nuevos segmentos de este delicado mercado.
"El V8 será de interés para un segmento de mercado diferente", dice Michael Straughan, miembro del consejo de gestión de Bentley, a cargo de la fabricación. Y señala cómo el V8 es simplemente 40% más eficiente que el W-12 en términos de economía de combustible y emisiones de dióxido de carbono.
Además en otros mercados el torque del motor, o la potencia de tiro, es su principal punto de venta.
"La reacción ante el V8 ha sido excelente, especialmente en EE.UU.", dice. "Hay algo entre los estadounidenses y el rugido de un motor V8".
Un gran cambio que también permitirá a la marca británica de automóviles de lujo penetrar en nuevos segmentos de este delicado mercado.
"El V8 será de interés para un segmento de mercado diferente", dice Michael Straughan, miembro del consejo de gestión de Bentley, a cargo de la fabricación. Y señala cómo el V8 es simplemente 40% más eficiente que el W-12 en términos de economía de combustible y emisiones de dióxido de carbono.
Además en otros mercados el torque del motor, o la potencia de tiro, es su principal punto de venta.
"La reacción ante el V8 ha sido excelente, especialmente en EE.UU.", dice. "Hay algo entre los estadounidenses y el rugido de un motor V8".
Patrimonio británico
Por el contrario, hay algo claramente británico en cómo se hacen los
Bentley en la fábrica de la automotriz de Crewe, en Cheshire.
Aunque la producción se ha expandido dramáticamente en la última década, las técnicas utilizadas siguen siendo las mismas.
Quizás la sensación más evidente dentro de la planta de Bentley es la amplia gama de olores a cuero, madera y aceite de máquina de coser, así como ver a los artesanos trabajando de una forma que no tiene nada que ver con los obreros de una fábrica promedio de autos.
La cubierta de cuero del volante se sigue cosiendo a mano, los asientos se hacen con enormes pieles de vaca en máquinas de coser comunes, las chapas de madera exótica se cortan con herramientas de alta precisión y el acero inoxidable se pule a mano.
El personal de Bentley trabaja ciclos de 85 minutos, lo que significa que tienen que aprender una secuencia de tareas que duran casi una hora y media, explica Straughan. En comparación, el mercado de ensamble en masa suele repetir las mismas tareas cada minuto.
"Somos parte de una compañía global con, creo, 96 fábricas en todo el mundo", explica Straughan. "Así que si queremos estar a la vanguardia de la tecnología, que es crucial para Bentley, entonces tenemos que tomar ventaja de lo que está disponible dentro del grupo".
El uso de componentes compartidos garantizando al mismo tiempo que los autos fabricados en Crewe sigan siendo distintos es un acto de difícil equilibrio, reconoce Straughan.
"No vamos a hacerlo a expensas de la marca", dice. "La marca es lo más importante para Bentley".
clic Lea: Fusión de Porsche y Volkswagen
Aunque la producción se ha expandido dramáticamente en la última década, las técnicas utilizadas siguen siendo las mismas.
Quizás la sensación más evidente dentro de la planta de Bentley es la amplia gama de olores a cuero, madera y aceite de máquina de coser, así como ver a los artesanos trabajando de una forma que no tiene nada que ver con los obreros de una fábrica promedio de autos.
La cubierta de cuero del volante se sigue cosiendo a mano, los asientos se hacen con enormes pieles de vaca en máquinas de coser comunes, las chapas de madera exótica se cortan con herramientas de alta precisión y el acero inoxidable se pule a mano.
El personal de Bentley trabaja ciclos de 85 minutos, lo que significa que tienen que aprender una secuencia de tareas que duran casi una hora y media, explica Straughan. En comparación, el mercado de ensamble en masa suele repetir las mismas tareas cada minuto.
Bajar costos
Estos procesos toman tiempo y hacer Bentleys es muy caro, aunque su estrecha relación con la compañía matriz Grupo Volkswagen le ayuda a mantener los costos bajos."Somos parte de una compañía global con, creo, 96 fábricas en todo el mundo", explica Straughan. "Así que si queremos estar a la vanguardia de la tecnología, que es crucial para Bentley, entonces tenemos que tomar ventaja de lo que está disponible dentro del grupo".
El uso de componentes compartidos garantizando al mismo tiempo que los autos fabricados en Crewe sigan siendo distintos es un acto de difícil equilibrio, reconoce Straughan.
"No vamos a hacerlo a expensas de la marca", dice. "La marca es lo más importante para Bentley".
clic Lea: Fusión de Porsche y Volkswagen
Duplicar ventas
Bentley siempre ha aprovechado el atractivo de su marca entre el
creciente número de ricos, especialmente en mercados emergentes.
El mercado chino ayudó a la recuperación de las ventas de la reciente caída y mientras el crecimiento continúe en mercados como Rusia, India y Brasil, el fabricante de autos conseguirá que se dupliquen las ventas en los próximos cinco años.
"Unos 15.000 coches por año sería un volumen razonable para los productos que tenemos en este momento", dice Straughan -que puede sonar como no mucho, hasta que uno nota que estos autos cuestan al menos US$220.000 y la mayoría de las veces, mucho más.
Además entre sus planes está ampliar su gama de productos, con la posible adición de un vehículo utilitario deportivo (SUV), que fue lanzado como concepto en el Salón de Ginebra en marzo, y está claro que las ambiciones de la marca británica son más grandes que nunca.
"Mucha gente habla de ello", dice Straughan, "pero nadie ha conseguido absolutamente nada allí y nosotros todavía no hemos llegado".
"Pero hay un espacio ahí y sería perfecto para un Bentley".
El mercado chino ayudó a la recuperación de las ventas de la reciente caída y mientras el crecimiento continúe en mercados como Rusia, India y Brasil, el fabricante de autos conseguirá que se dupliquen las ventas en los próximos cinco años.
"Unos 15.000 coches por año sería un volumen razonable para los productos que tenemos en este momento", dice Straughan -que puede sonar como no mucho, hasta que uno nota que estos autos cuestan al menos US$220.000 y la mayoría de las veces, mucho más.
Además entre sus planes está ampliar su gama de productos, con la posible adición de un vehículo utilitario deportivo (SUV), que fue lanzado como concepto en el Salón de Ginebra en marzo, y está claro que las ambiciones de la marca británica son más grandes que nunca.
"Mucha gente habla de ello", dice Straughan, "pero nadie ha conseguido absolutamente nada allí y nosotros todavía no hemos llegado".
"Pero hay un espacio ahí y sería perfecto para un Bentley".
No hay comentarios:
Publicar un comentario