La historia sobre la creación de Twitter tiene un protagonista más  cuyo papel hasta ahora se había ocultado, incluso en las celebraciones del quinto aniversario del servicio , asegura el blog estadounidense  Business Insider   . Noah Glass, cuyo nombre confirman antiguos trabajadores del sitio e  inversores, sería el inventor del nombre Twittr y habría sido una  persona clave en el desarrollo de la plataforma de microblogging.
Luego de la publicación, Evan Williams, uno de los cofundadores del sitio,  admitió la relevancia de Glass. "Es cierto que @Noah  nunca tuvo el reconocimiento suficiente en los inicios del sitio.  Además, el tuvo la idea del nombre, que es brillante", dijo el ejecutivo  desde su perfil en Twitter .
En sus comienzos, Twitter funcionaba desde su notebook  en su oficina, dijo Glass a Bussiness Insider. Jack Dorsey, considerado  el inventor de Twitter, tuvo en efecto la idea para la creación del  servicio, pero la desarrollaron entre los dos.
Glass, que formaba parte de un equipo junto a Dorsey y  un programador alemán llamado Florian Webber, dijo que quiso ser jefe de  Twitter, pero que lo echaron de la empresa. Sin embargo, luego recibió  acciones del servicio.
En este contexto, los otros dos cofundadores oficiales  de Twitter, Biz Stone y Evan Williams, no salen bien parados en las  declaraciones de Glass. Stone ayudaba al equipo inicial de forma  ocasional, mientras que Williams al principio veía la idea con  escepticismo.
Según la historia oficial que detalla Glass, Dorsey y  Stone desarrollaron juntos Twitter, y Williams reconoció el potencial de  la idea y redirigió su empresa Odeo al servicio de mensajes cortos en  vez del proyecto inicial de podcasting.
Según  Bussiness Insider  , esta medida provocó  molestias en algunos inversores de Odeo, que se sintieron engañados por  Williams, ya que el empresario, que había vendido antes el servicio de  blogs Blogger a Google, se había comprometido a crear un servicio de  podcasting. Sin embargo, la idea languideció después de que Apple sumara  esta característica a su plataforma iTunes.
Williams pidió a sus colaboradores que pensaran nuevas  ideas y ahí surgió Twitter. Cuando el servicio tenía 5000 usuarios,  Williams cerró Odeo y devolvió a los inversores los cinco millones de  dólares que le habían dado.
Al momento, Twitter está valorado en varios miles de  millones de dólares de acuerdo a varias estimaciones de analistas. Por  eso, algunos antiguos inversores de Odeo se preguntan, según  Business Insider  , si Williams era consciente entonces del potencial de la nueva idea y quiso guardársela para él.
 Inicios conflictivos.  Las declaraciones de  Glass irrumpen una tensa relación que ya existía en Twitter entre  Williams y Stone con Dorsey, que regresó a la actividad diaria en la  firma, tras dos años de ausencia. Sin embargo, las disputas por la  creación de la plataforma de microblogging distan, por el momento, de  los continuos conflictos judiciales que involucran a Mark Zuckerberg,  que giran en torno a dos acusaciones sobre la participación accionaria  en la red social.
Los conflictos que rodean a la creación de Facebook se  volvieron de conocimiento público tras el estreno en la pantalla grande  del film Red Social, y terminaron en disputas judiciales que aún  perduran en los tribunales. Uno de los casos es la demanda de los  gemelos Winklevoss, que acusaron a Zuckerberg de robarles la idea del  sitio e insisten en rever el millonario arreglo económico acordado en 2008,  debido a la explosiva valoración que recibió la compañía en los últimos  meses, estimada en 50.000 millones de dólares según el banco  estadounidense  Goldman Sachs.
A su vez, un programador llamado Paul Ceglia  demandó a Mark Zuckerberg, al exigir una participación en las acciones  de la compañía tras un desarrollo efectuado en los inicios de la red  social en 2003. Asimismo, hizo público algunos mensajes de correo  electrónico en el cual el actual CEO de la plataforma le prometía el 50  por ciento de la sociedad que controlara The Facebook, como se llamaba  en sus comienzos el sitio.
La Nacion
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario