Una técnica en imágenes tridimensionales, desarrollada por el Instituto  de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, permitirá  pronosticar los huracanes categoría cinco.
    Según Víctor Manuel Velasco, investigador de la institución, mediante  esos mapas se localizaron cuatro zonas geográficas en aguas profundas  del Atlántico, donde son más favorables las condiciones para la  formación de tormentas tropicales que tras su desarrollo derivan en  fuertes huracanes.
Al respecto precisó que esos fenómenos  naturales se generan fundamentalmente cerca de Miami, en la costa del  Golfo de México; el Caribe; frente a las costas de Yucatán, en Quintana  Roo; y un poco más hacia el sur, frente a Nicaragua.
El estudio  permitió demostrar que estos procesos meteorológicos no son aleatorios,  como se pensaba, sino que tienen cierta periodicidad, acotó el  especialista en investigaciones aeroespaciales.
"Hemos empezado a  utilizarlas (imágenes tridimensionales) y la sorpresa es que  encontramos un desarrollo sobre la trayectoria de esos fenómenos  (huracanes), sus condiciones y zonas favorables; además, hemos hecho  pronósticos que tienen dos años de cumplirse", expresó Velasco.
El catedrático aclaró que las predicciones elaboradas a través de esta  tecnología pueden tener un margen de error de un año, por lo que la  próxima temporada de huracanes categoría cinco podría empezar en 2013 y  concluir en 2017, según los análisis realizados desde los años 60.
Agregó que estos vaticinios van en contra de cualquier otra evaluación,  pero lo más importante es que se toman en cuenta las posiciones  climáticas y la zona geográfica, en tanto el desarrollo de los huracanes  se realiza a través de un modelo físico y no matemático como ocurría  hasta ahora.
De acuerdo a los pronósticos, el periodo 2013-2017  debe ser el último de este siglo donde ocurran huracanes categoría cinco  de continuar disminuyendo la temperatura, pues esta es una de las  condiciones climáticas que favorece el desarrollo de dichos fenómenos  naturales, concluyó Velasco.
Prensa Latina
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario