Una de las más sutiles tendencias a lo largo del año ha sido la manera en que han cambiado nuestros hábitos de navegación,  debido, en parte, a la aceleración de la convergencia de las tendencias  web en los últimos años: móviles, apps, microbloggings (especialmente  Twitter) y, sobre todo, el cambio en la manera en que buscamos noticias,  a través de redes sociales. 
En la era previa a la World Wide Web la denominada Web 2.0 (participación global dentro de la web) y el sistema de difusión RSS  se concebía como una antesala inminente y una consecuencia lógica del  acceso democrático a la red . En pleno 2010 la mayor parte de personas  usan herramientas como Twitter, Facebook, Instapaper, Flipboard, LazyWeb, Feedly y TweetDeck para el rastreo de noticias.
En la actualidad nos inclinamos por encontrar historias  para leer a través de un agregador de noticias vertical (Mediagazer o  Meneame) para guardar los documentos que después se lean vía iPhone o  iPad. En este sentido, nos inclinamos por Google Reader, el cual se utiliza mayoritariamente para escanear más que para leer.
Facebook ha continuado expandiéndose más allá de los  propósitos marcados en un principio para el 2010, permitiendo a la gente  llevar un seguimiento de las noticias y lo que acontece en la  actualidad. En septiembre, la red social más poderosa del planeta añadió  nuevas búsquedas a través del agregador «I like», cuyos enlaces comienzan a tener relación con organizaciones y empresas de todo tipo y color.
Mientras, Twitter se ha convertido en el lugar idóneo  para ir a ver la noticias de última hora y las últimas subidas a la red.  Por ejemplo, para conocer el minuto a minuto del fenómeno llamado  Wikileaks, Twitter es la mejor vía para encontrarlo. En este sentido,  aplicaciones como TweetDeckson o HootSuite  son instrumentos de agregación muy poderosos que se han convertido en  herramientas esenciales de los usuarios de Twitter más avezados.
Nuevos métodos de leer noticias
Las apps móviles han cambiado radicalmente la forma como  se consumen las noticias a día de hoy. Dos tipos de aplicaciones durante  el 2010 mostraron esta evolución: Flipboard e Instapaper.
 Instpaper  es una aplicación que guarda las páginas web para su consumo posterior,  frente a la sobresaturación informativa de todos los días: poder  guardar para más tarde la información que quieres leer, y sin  publicidad.
Flipboard, en cambio, actúa como una revista social en  aplicaciones para iPad. La idea es sencilla. Se introduce en nuestro  perfil de Facebook o Twitter y automáticamente obtenemos una publicación  a partir de nuestros perfiles sociales. Para ver los contenidos sólo  tenemos que pasar la página con el dedo e iremos accediendo a los  contenidos de fotos, álbumes de fotos o vídeos.
Su principal aportación a la World Wide Web es su  distanciamiento del tradicional PC hacia aplicaciones para telefonía  móvil, cambiando el modo en que buscamos, consumimos y organizamos  nuestras lecturas.
Uso de RSS 
Todas las nuevas herramientas de social media y telefonía  móvil significan una disminución en el uso de los RSS readers. Desde  una perspectiva personal hemos averiguado que la usabilidad de Google Reader  ha sufrido una drástica caída debido a que su uso ha quedado relegado  al escaneo de noticias interesantes e información desde el sector blog.  Si encontramos algo que queremos leer nos inclinamos por abrir el  navegador y guardarlo en Instapaper.
Puede ser que no podamos seguir con RSS Reader para la  sobresaturación que ofrece Facebook o Twitter. Por lo que muchas otras  aplicaciones han destacado en el último año. LazyWeb, Regator, Feedly o  My6sense han sido las principales vías de filtro informativo a nuestro  parecer.
 My6sense  ha sido nuestra favorita. Se trata de una aplicación para móviles que  filtra la información que provee el motor de búsqueda RSS consiguiendo  un perfil a la carta del usuario. Utiliza algoritmos para hacer  recomendaciones personalizadas, utilizando los datos de las redes  sociales.
La forma de consumo con más gancho a lo largo del 2010 ha tenido que ver mayoritariamente con el sector de la telefonía 3G.  Como Android y iPad, que han sido los dispositivos más usados a lo  largo de este año. Facebook y Twitter han cambiado el modo en que  consumimos noticias. Es innegable que el consumo de RSS Readers ha ido  descreciendo durante el 2010, lo que ha creado una nueva oportunidad  para My6Sense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario