Facebook, la mayor red social del mundo, daba continuidad este martes a
su caída en bolsa al dejarse más de un 4% en su tercer día en Wall
Street, donde protagonizó la semana pasada el mayor estreno de una
empresa tecnológica de la historia de esa plaza bursátil.
Los títulos de la firma que dirige Mark Zuckerberg perdían hacia el
ecuador de la sesión en el mercado Nasdaq el 4,79 % ó 1,63 dólares, con
lo que se intercambiaban por 32,4 dólares, muy lejos de los 38 a los que
fijó el precio de su salida a bolsa el viernes pasado.
Esa fuerte caída se suma a la que registró la víspera, cuando se dio un
batacazo del 10,99 %, por lo que ahora su valoración en bolsa se
encuentra ligeramente por encima de los 70.000 millones de dólares,
frente a los 100.000 millones a los que se estrenó en Wall Street,
informa Efe.
Según los analistas esa caída se debe en buena medida al aumento en el
número de acciones que Facebook decidió sacar al mercado, desde 388
hasta 421,2 millones, así como el incremento en el rango de precio de
esos títulos, desde una horquilla de entre 28 a 35 dólares hasta una de
entre 34 a 38.
La red social decidió fijar su salida a bolsa en la cota más alta de
ese rango, en 38 dólares, un precio puesto en entredicho por algunos
expertos como el consejero delegado de PrivCo, Sam Hamadeh, quien
explicó recientemente a Efe que un precio "justo" de los títulos de
Facebook sería de entre 24 y 25 dólares.
Por otro lado, los analistas también apuntan a las dudas sobre la
capacidad de Facebook de sacar más rentabilidad de los anuncios que
puede desplegar en esa red social que conecta a más de 900 millones de
personas en todo el mundo, una octava parte de la población mundial.
En ese sentido, no ayudó que la semana pasada el gigante
automovilístico General Motors decidiera poner fin a su publicidad
pagada en Facebook por falta de efectividad y rentabilidad, a lo que se
han unido las preocupaciones sobre la capacidad de la red social para
rentabilizar su presencia en los dispositivos móviles.
También pusieron su granito de arena los problemas técnicos que
registró el mercado Nasdaq en las primeras horas de cotizaciones de
Facebook el viernes pasado durante su debut en bolsa, que llevaron a que
miles de inversores no supieran si se habían ejecutado o no sus órdenes
de compraventa.
La red social cerró su primer día en bolsa con una mínima subida del
0,6 % tras haber recaudado al menos 16.000 millones de dólares con su
oferta pública de venta de acciones (OPV), una cifra que podría aumentar
hasta 18.400 millones en un mes si se ejercen las opciones por
sobreasignación.
Se trató del mayor estreno en Wall Street de una tecnológica, muy por
encima de Google, que en 2004 recaudó 1.900 millones de dólares, y el
tercero mayor de la historia de cualquier empresa de EEUU, solo por
detrás de General Motors, que ingresó 18.140 millones, y Visa, que se
metió en el bolsillo 19.650 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario