"Estaba seguro de que el documento se encontraba en esta carpeta.  Ahora tengo que revisar todo ese archivo para ver dónde quedó." ¿Cuántas  veces a la semana (o al día) oye esta frase en su oficina? Es que la  búsqueda de información impresa consume el 50% del tiempo de los  empleados, según datos del sector. Además, un estudio realizado por  PricewaterhouseCoopers, revela que las compañías gastan 20 dólares de  mano de obra para archivar un documento, 120 dólares para encontrar un  documento mal archivado y 220 dólares para volver a producir un  documento perdido.
"Según estudios de mercado, hoy en nuestro país más del  50% de la información diaria que maneja una empresa se encuentra en  formato de papel. Esto conlleva a disponer de espacios físicos para su  resguardo y almacenamiento, y costos y tiempos de tránsito para  compartir los documentos entre diferentes oficinas. Los beneficios de la  digitalización de documentos aportan una solución a esta problemática",  dice Guillermo Maltese, gerente de producto de Epson Argentina.
 Beneficios 
La digitalización es el proceso por el cual un documento  de papel se convierte en un archivo electrónico, incorporando índices o  referencias que permiten su ubicación rápida y ágil. "Entre los  principales beneficios que ofrece se destacan disminuir los tiempos de  procesos; aumentar la productividad de los empleados, y disminuir costos  de traslado, almacenamiento y mantenimiento de la documentación física.  Asimismo, la digitalización de documentos evita riesgos de pérdidas de  información y mejora la satisfacción de clientes debido a la disminución  de tiempos de respuesta en procesos basados en papel", enumera Claudio  De Siervi, especialista senior en Soluciones para Procesos de Negocios  de Xerox Argentina.
Existen tecnologías asociadas que permiten obtener  información de dichos datos, mediante Reconocimiento Optico de  Caracteres (OCR, por sus siglas en inglés), lo que hace posible extraer  contenidos, categorizar, organizar la información y buscar dentro del  documento. "Utilizando OCR se obtiene información estructurada, como  números telefónicos y datos de cuentas. Finalmente, esos datos quedan  disponibles como información electrónica, con todos los beneficios que  eso conlleva", explica Juan Ignacio Accogli, gerente general de Fujitsu  Argentina.
Desde Kodak, Nicolás Dezi, gerente de canales Scanners  para la Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, asegura que  existen diferencias entre la digitalización de documentos hogareña, que  se realiza con multifuncionales o con escáneres de cama plana, y la  digitalización profesional de documentos, que se realiza con escáneres  más veloces. "Los profesionales permiten la digitalización de ambas  caras simultáneamente y a color. Además la imagen digital que producen  los escáneres profesionales posee un tamaño y peso menor, y por lo  general cuentan con un procesamiento inteligente de la imagen", detalla  Dezi.
 Soluciones 
Hay una gran cantidad de empresas en el mercado que  ofrecen equipos especializados en la digitalización de documentos en el  nivel corporativo y profesional.
Xerox, por ejemplo, cuenta con soluciones que cubren todo  el ciclo de vida de los documentos, partiendo del proceso de generación  (copiado e impresión) y continuando con paquetes orientados a  digitalizar los procesos y documentos. "Se trabaja sobre soluciones a  medida de los clientes. Cada una podrá contar con hardware, software y  servicios orientados a ayudar a que nuestros clientes hagan más  productivo su trabajo. Asimismo contamos con escáneres de bajo, medio y  alto volumen, y con equipos multifunción", sostiene De Siervi.
Epson cuenta con una línea de escáneres de documentos  llamada Workforce, compuesta por equipos personales como el GT-1500,  para empresas pequeñas, y los equipos GT-2500 y Pro GT-S50, que son  escáneres para grupos de trabajo, más enfocados en pymes, profesionales o  departamentos de una corporación. "El GT-2500 Plus y el Pro GT-S80 son  adecuados para entornos rápidos y de alto volumen de trabajo, mientras  que los escáneres de formato grande de la línea WorkForce son para  empresas que requieren escanear documentos grandes como hojas de libros  contables y documentos de tamaño A3", dice Maltese.
Otra de las empresas que participa de este mercado es  Fujitsu. La compañía ofrece una línea de escáneres que se adapta a las  diferentes necesidades de los clientes. "Gracias a nuestra tecnología de   scanning,  con sólo apretar un botón se puede convertir un documento en PDF, Word, Excel o PowerPoint", cuenta Accogli.
Mientras que Kodak Argentina, a través de su línea de  negocios Document Imaging, ofrece un portfolio de escáneres de  documentos profesionales que va desde los dúplex de 20 hojas por minuto  hasta los de alta producción, de 210 hojas por minuto, con una gran  variedad de escáneres dentro de este rango de velocidades. "Todos los  equipos de esta línea cuentan con tecnología Perfect Page, que optimiza  la digitalización, y el software  Smart Touch,  que permite escanear de manera rápida y sencilla con sólo presionar un botón", sostiene el gerente de Kodak.
 Tendencias 
Entre las principales novedades del mercado, el gerente  de Xerox comenta que la tecnología, actualmente, ha desarrollado  componentes que permiten a un documento orientarse a sí mismo dentro del  proceso de una compañía. ¿Qué significa esto? Que dicho documento pueda  sumarse a un proceso o enviarse a una persona sin necesidad de  intervención humana. "Algunas empresas, sobre todo del rubro financiero y  telecomunicaciones, están empezando a utilizar estos conceptos para que  un documento sea orientado dentro de la organización a quien deba  procesarlo en un solo paso, sin intervención manual", detalla De Siervi.
Sobre el futuro el ejecutivo de Epson sostiene: "Se  observa un crecimiento del sector, año tras año, apalancado por  diferentes factores como la tendencia hacia la digitalización de  procesos en el manejo de la información, nuevas reglamentaciones locales  que le otorgan cierta validez a los documentos en formato digital y la  descentralización de procesos dentro de las empresas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario