El servicio de música vía streaming Spotify ha asegurado a los sellos  discográficos que se reducirá el servicio que permite a los usuarios el acceso a  la música sin una suscripción de pago, según ha anunciado la compañía en su blog oficial.  Spotify, que actualmente se encuentra en conversaciones con los   principales sellos discográficos para poner en marcha el servicio en  Estados  Unidos, por lo general permite a los usuarios escuchar las 10  millones de  canciones que tiene alojados en el servicio de forma  gratuita intercalados con  la publicidad.
El tiempo de escucha que cada usuario de una cuenta gratuita dispone al  mes es de unas 20 horas pero según el nuevo plan de la compañía se verá  reducido. En cambio, los paquetes de suscripción premium ofrecen más música,  que también está disponible en los teléfonos móviles, mediante el pago de 10  euros al mes.
Tal y como anuncia la compañía en su blog, el tiempo de música  disponible  para los usuarios de cuentas gratuitas se reducirá de 20 a  10 horas, lo que  equivale a alrededor de 200 canciones o 20 álbumes.  Los usuarios dados de alta  antes del 1 de noviembre de 2010 verán  aplicada esta medida desde este momento.  Para aquellos que se dieron de  alta después del 1 de noviembre podrán disfrutar  del servicio gratuito  tal y como se conoce hasta hoy durante seis meses y pasado  ese tiempo,  se les aplicará el nuevo plan de la compañía.
Esta decisión es vista como una medida para convertir a los usuarios  de  cuentas gratuitas en suscriptores de cuentas 'Spotify Premium' o  'Spotify  Unlimited', ya que la empresa trata de cubrir los costes de las licencias de  música de las discográficas. El  riesgo es que Spotify podría ganarse la  antipatía de los usuarios que  se han acostumbrado a tener acceso a gran parte de  su música favorita  de forma gratuita a través del servicio.
Spotify fue fundada por el empresario sueco Daniel Ek y Lorentzon Martin  en 2006 y ya cuenta con más de un millón de suscriptores de pago  y 10 millones  de usuarios registrados en países europeos como Reino  Unido, Francia, España,  Suecia, Noruega y los Países Bajos.
La compañía ha estado en conversaciones durante casi dos años con los   principales sellos discográficos de Estados Unidos, quienes siguen  preocupados  por que el servicio gratuito de Spotify acabe con los  servicios de pago como el  de iTunes de Apple, líder del mercado, así  como con Rhapsody y Mog. Hasta ahora, Spotify ha firmado acuerdos de EE  UU con Sony Music  Entertainment y EMI Music y está cerca de anunciar un  acuerdo con el líder del  mercado Universal Music Group. Todavía tiene  que llegar a un acuerdo con Warner  Music Group.
20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario