Fuente: El Pais.
Iván Sánchez recorre España GPS en mano. Como si fuera Pulgarcito   registra todos los puntos de interés geográfico que encuentra por el  camino. Después los incorpora a un mapa del mundo libre modificable por  cualquiera: Open  Street Map (OSM) .    Iván es el jefe de  los  wikimundistas  españoles. El colectivo  agrupa a un millar de personas   integradas en  una comunidad internacional de 270.000 voluntarios. Este fin de semana  ponen al día sus proyectos en Girona. La capital gerundense alberga State of the Map  2010 , cuarta conferencia internacional de wikimundistas. Su  objetivo, fomentar la creatividad y la innovación en la geografía.
El británico Steve  Coast  fundó en 2004 este proyecto colaborativo para crear un  mapamundi libre editable por cualquier persona. Por entonces era fácil  conseguir un mapa gratuito. Sin embargo, para obtener sus tripas, el  código fuente de la información geográfica, "aquella que permite  desarrollar proyectos innovadores, había todo tipo de trabas legales y  económicas". OSM es un proyecto análogo al software y conocimiento  libre. "Si la gente inquieta en software se dedica a Linux y los que  aman el conocimiento escriben para Wikipedia , los apasionados de la geografía hacemos  mapas libres", dice Sánchez. Los mapas, que se empiezan de cero como si  fueran lienzos en blanco, se trasladan a la página del proyecto a partir  de los datos recopilados por los colaboradores con GPS portátiles, sus  propias fotografías, notas de audio o manuscritas y otras fuentes  liberadas. Nunca usan mapas existentes.
Sánchez se enganchó en  2006 cuando "España no existía en Open Street Map". Con su GPS recorrió  la carretera N-VI y un par de amigos se hicieron la N-IV y la ruta  ferroviaria de Pamplona a Madrid. "Cuando vimos el resultado nos  picamos. Cada uno quería tener la ruta más larga". Y empezó el reto.  Poco a poco se fue apuntando más gente que iba rellenando el mapa en  blanco libre de la geografía española. Hoy está menos vacío: incluye las  carreteras nacionales y autopistas, las capitales de provincias "con  sus calles, aunque nos faltan muchos pueblos y carreteras secundarias".
En  Open Street Map se puede actualizar rápidamente la información  geográfica de cualquier terrotorio, que nunca es estático sino  cambiante. "Nuestro objetivo es renovar a diario o semanalmente. Se  evitarían atascos descomunales como el del tramo en construcción de la  A-1 hace un par de años. Aunque estaba en construcción, el GPS te  mandaba hacia allí". OSM está preparado para añadir cualquier dato e  informa, por ejemplo, de la peligrosidad de las pistas de esquí, las  carreteras bloqueadas y qué calles son adoquinadas o asfaltadas, entre  otros parámetros.
Charlas humanitarias 
State of the  Map pondrá el acento en novedades técnicas, pero también habrá charlas  más frikis y sociales, como organizar fiestas de mapeo. También charlas  humanitarias. Al día siguiente del devastador terremoto en Haití las  empresas GeoEye y DigitalGlobe , entre otras, publicaron en Internet  fotografías aéreas de la isla y los wikimundistas volcaron el  estado de las calles, los edificios en ruinas y las carreteras  bloqueadas a su mapamundi libre.
Kjeld Jensen, trabajador de la  Cruz Roja sobre el terreno les agradeció el trabajo altruista con este  mensaje de correo electrónico: " "Hola chicos, Sólo quería hacerles  saber que su trabajo en la mejora de los mapas de Haití es muy apreciado  aquí. Hace unos días he instalado una versión en mi GPS Garmin Oregon y  el resultado es impresionante. Ya nos ha salvado a mi y mi conductor de  perdernos dos veces. La alternativa eran enormes retrasos. En los  próximos días trataré de actualizar los receptores GPS de Cruz Roja con  su mapa". El boca oreja hizo el resto hasta llegar a Naciones Unidas,  que corrió la voz sobre la utilidad del proyecto colaborativo.
La  tarea de Open Street Map todavía no ha terminado en la isla. Tres  voluntarios están enseñando a los haitianos a crear sus propios mapas  . "Si das un mapa a un hombre, se orientará un día. Si le enseñas a  hacerlos no se perderá en toda su vida. Ellos son los que tienen que  reconstruir su territorio y eso empieza por ser independiente  tecnológicamente".
Open Street Map no aspira a ser el mapa que  todo el mundo use. "Si un día los Institutos Geográficos del Mundo  liberan de verdad la información, el proyecto se disolverá porque habrá  cumplido su misión". El Instituto Geográfico Nacional (IGN) , uno de los  patrocinadores de la conferencia, suministra estos datos para uso no  comercial. "Esto ya es un cambio enorme", habilitado por orden  ministerial. El portal GeoEuskadi  y el ayuntamiento de  Girona han liberado toda la información; Castilla y León , las  fotografías aéreas (ortofotografías), la Comunidad valenciana , la red de carreteras y con Andalucía   han llegado a un acuerdo similar pendiente de algunos flecos  técnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario