¿Van a desaparecer los libros de papel, desplazados por las nuevas  tecnologías? ¿O, por el contrario, el volumen tradicional todavía tiene  por delante un largo camino antes de que los bits puedan ponerse a la  altura de algunas de sus virtudes? En todo caso, ¿qué son los e-books y  qué impacto están teniendo sobre la cultura y en la industria editorial  tal como las conocemos?
Estas son algunas de las preguntas que subirán al  escenario de la mano de Enrique Carrier, Guido Indij y Ariel Torres el  próximo jueves 4 de agosto, cuando se inicie el tercer capítulo de  Experiencia  adn  .
Icono de una era, factor de democratización, poderoso  motor del progreso y el bienestar y vector insuperable del pensamiento,  el libro había sido hasta hace poco el último bastión intocado por la  digitalización. Sin embargo, los libros digitales o e-books han  experimentado un crecimiento explosivo en los años recientes. La mayor  librería del mundo, Amazon.com , vende hoy más e-books que libros de papel.
Como ocurrió antes con el disco compacto y el DVD, el  libro podría estar enfrentando su extinción. Pero los paralelismos se  complican a poco de iniciar el análisis.
El libro es tal vez el objeto más extraordinario jamás  creado por el hombre, mucho más antiguo que todos los otros formatos  culturales que circularon durante el último siglo. No es improbable que  guarde todavía algunos trucos en la manga.
Se trata, en suma, de comprender qué le depara a la  cultura que se apoya sobre los hasta ahora sólidos cimientos del libro,  qué es en realidad un e-book, qué ganamos y qué perdemos en el cambio.  La ocasión es propicia, pues, para oír diferentes voces y perspectivas.  Por eso, Experiencia  adn  convocó a Enrique Carrier, Guido Indij  y Ariel Torres para debatir sobre una de las transiciones más complejas  que haya enfrentado la civilización.
Carrier es analista e investigador de mercado, director del newsletter y blog  Comentarios   , focalizado en la problemática del sector tecnológico. Indij es  fotógrafo, diseñador, editor, librero, autor, secretario de la Alianza  de Editores de la Argentina (Edinar) y coordinador de la red H, que  reúne a 140 editores de habla castellana de 10 países, miembros de la  Alianza Internacional de Editores Independientes. Ariel Torres es editor  y columnista sobre tecnología de LA NACION.
No hay comentarios:
Publicar un comentario