Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

2021/09/11

Muere Abimael Guzmán Reynoso, ex líder del grupo terrorista Sendero Luminoso

Según comunicado del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (CEREC) falleció a las 6:40 de la mañana del sábado 11 de setiembre de 2021 a los 86 años de edad y poco antes de cumplir 29 años de su sentencia.


Abimael Guzman (Foto de Wikipedia)

Cumplía la condena de Cadena Perpetua por los actos terroristas ordenados y cometidos por los miembros de Sendero Luminoso.


Semanas antes presentaba problemas de salud como inapetencia recurrente y presión baja,

Fue capturado por agentes de la policía del GEIN (Grupo Especial de Inteligencia) el día 12 de setiembre de 1992 junto a la cúpula senderista en una residencia del distrito de Surquillo en Lima.

Inicialmente sentenciado por un Tribunal Militar sin rostro su sentencia fue anulada por el Tribunal Constitucional peruano ordenándose un nuevo juicio, volviendo a ser sentenciado por cadena perpetua en el 2006. Los Tribunales Militares no tienen facultades para juzgar procesos penales que corresponden al ámbito civil, no se otorgaron las garantías correspondientes y los juicios fueron irregulares permitiéndose el abuso sobre miles de inocentes injustamente sentenciados lo que generó que se anularan miles de sentencias, se indemnizaran a cientos de afectados, se indultara a otros miles de inocentes y se realizaran nuevos juicios.

Tras la captura y negociaciones de rendición que hubieron entre Alberto Fujimori y Abimael Guzmán es que Sendero Luminoso se parte en dos organizaciones, las que apoyaron a Guzmán Reynoso y que han buscado mantenerse activos como la organización política MOVADEF y la "facción militarizada" que continuó en la selva y terminó convirtiéndose en cartel de la droga.

Los detalles de los sucesos acaecidos en Perú durante el Conflicto Armado Interno que inició Sendero Luminoso y que provocó una espiral de violencia están registrados en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.



2012/01/23

"Vuestros políticos no aprecian la necesidad de la ciencia para salir de la crisis"

Ellis Rubinstein (Nueva York, 1945) visitó Barcelona la pasada semana para reflexionar sobre el papel de las academias y de las universidades en el siglo XXI, invitado por la centenaria Sociedad Catalana de Biología y el Bioclúster de la Universidad Autónoma de Barcelona. Después de haber sido director de revistas como Newsweek, The Scientist y Science, Rubinstein ahora representa a una organización bicentenaria que reúne a 25.000 científicos de 140 países, entre los cuales hay 28 premios Nobel. Rubinstein, que creció en el barrio neoyorquino de Greenwich en los setenta, se graduó cum laude en Literatura inglesa por la Universidad de California. "Mi carrera ha sido un accidente, todo fue una cadena de accidentes inusuales", responde, sincero.
Hoy en día, ¿cual es el papel que desempeñan academias como la que usted preside?
La Academia de Ciencias de Nueva York es la única que, desde sus inicios, fue creada para abrirse a miembros de cualquier país y de cualquier edad. No somos una academia honoraria formada por un grupo reducido de señores mayores. Creo que deberíamos volver a la esencia de las academias, donde personas de carácter heterogéneo colaboraban, experimentaban y discutían. Por eso reivindico su papel como instituciones neutrales con suficiente credibilidad como para organizar colaboraciones y superar la competitividad entre científicos que nos permitan encarar los desafíos globales. Debemos tener un papel útil y avanzar todos juntos.

¿A qué desafíos se refiere?
Cuestiones como las consecuencias del envejecimiento de la población, las enfermedades asociadas a la obesidad y el cambio climático son problemas mundiales que contienen elementos demasiado complicados para que los resuelva un único grupo de investigación. Más que nunca se necesitan soluciones, pero no las conseguirán cualquier gran científico de una gran universidad ni el sector farmacéutico por sí solos. Ahora, las grandes multinacionales se dan cuenta de que pueden invertir en investigación y no conseguir nada. Son necesarias alianzas, y nosotros estamos creando una de estas alianzas.
¿Cuál será, en su opinión, el papel de China en este futuro?
No hay duda de que el país asiático va a ser una de las potencias a nivel mundial. Ahora está haciendo las cosas bien, porque invierte mucho dinero en innovación y apoya a la gente joven y brillante proporcionándoles incubadoras y dándoles consejo. Además, son muy inteligentes creando una especie de sistema darwinista muy interesante que fomenta la competitividad entre grupos, por lo que los que tienen éxito son apoyados por los otros.
Y el resto del mundo ¿no cree en los jóvenes?
Muchos países europeos no entienden que los jóvenes son los líderes del futuro. Y en Estados Unidos esto también se está convirtiendo en un problema. Tanto los gobernantes como los responsables universitarios y académicos deberían plantearse cómo mejorar la vida de los científicos jóvenes para convertirlos en innovadores del futuro.
En España, la inversión en I+D se ha frenado en seco en los últimos años. ¿Qué propondría para cambiar la situación de los investigadores españoles?
Hay muchas ideas que ya existen y que España podría adoptar. Por ejemplo, identificar los mejores científicos de menos de 40 años en áreas de investigación estratégica para que se pudieran conocer entre ellos y dotarles de inversión. Creo que ahora mismo no tienen ningún proyecto de este tipo.
¿La fuga de cerebros es un mal endémico?
La fuga de cerebros ha sido un problema en muchos países europeos. También solía ser un problema para China, Alemania y Reino Unido, pero han trabajado mucho para cambiar el flujo invirtiendo una cantidad seria de dinero. Y esto nos trae a la misma cuestión: vuestros líderes políticos, por lo que sé, no aprecian la necesidad de utilizar la ciencia y la tecnología para conseguir innovación y crear puestos de trabajo en la economía. Ellos son los que deben crear sistemas de innovación y desarrollar el ecosistema entero.

Una de las primeras decisiones del nuevo Gobierno español fue suprimir el Ministerio de Ciencia e Innovación.
¿Y qué han dicho que pasará entonces? Vaya... Me encantaría tener una conversación con el presidente y preguntarle cómo va a crear empleos si no tiene un Ministerio de Ciencia e Innovación potente.
Es más, el Ejecutivo ha anunciado recortes de 600 millones de euros en la partida para investigación, desarrollo e innovación.
La economía de EEUU se encuentra en la misma situación, pero nuestro congreso mantiene los recursos de los Institutos Nacionales de Salud y otros centros que hacen ciencia. Por lo que aparentemente están aceptando que el país necesita tener una ciencia fuerte.
¿Cuál considera que es el modelo a seguir?
Hay iniciativas, como el centro de innovación ruso de Skolkovo, que demuestran la desesperación de algunos políticos para recrear atmósferas como las de Silicon Valley. Pero no funciona así, porque las condiciones no son las mismas. Lo que deberían plantearse, tanto los gobernantes como los líderes universitarios y académicos, es de qué manera pueden cambiar y mejorar la vida de los científicos jóvenes para convertirlos en los innovadores del futuro.

2011/12/05

No sólo pan y circo: los políticos están usando la neurociencia

Los políticos y sus asesores están explotando los avances en la ciencia que estudia el sistema nervioso para conocernos mejor y entender la manera en la que tomamos decisiones.
Desde qué comprar en las tiendas hasta por cuál candidato votar en un día electoral, nuestras decisiones están tan fundamentadas en impulsos emocionales como en cálculos racionales.
El filósofo David Hume lo señaló cuando, a principios del siglo XVIII, escribió: "La razón es, y sólo debe ser, esclava de las pasiones".
Pero lo que está cambiando ahora, como resultado del desarrollo de la ciencia del cerebro y el comportamiento, es la precisión con la que pueden operar quienes quieren comunicarse directamente con nuestros impulsos.
Afortunadamente, esos nuevos conocimientos también están al alcance del público.
Comprendiendo nuestras vulnerabilidades y accesos cognitivos, quizás podamos resistir mejor algunos de los mensajes con los que nos bombardean, y además encontrar caminos para elevar nuestro bienestar.

Política emotiva

Los asesores políticos de la actualidad están muy conscientes de que el arte de la persuasión con fines políticos no se reduce a la manipulación cínica.

Es crucial entender no sólo cómo razona la gente y cuáles son sus preocupaciones explícitas, sino también cuáles son sus barreras emocionales más profundas.
Una agencia que asesoró a una candidato a una alcaldía de alguna de las ciudades de Surdamérica le contó a la BBC que midiendo las respuestas del cerebro, le habían podido señalar al político cuáles eran sus fortalezas y debilidades emocionales reales.
No extraña que la agencia no quisiera revelar el nombre de su cliente. Los votantes podrían reaccionar negativamente a una campaña dirigida a sus instintos y no a su razón.
Sin embargo, los consejeros políticos no están haciendo nada que el mundo comercial no haya estado haciendo desde hace mucho tiempo.
En la última década, la denominada "neuromercadotecnia" ha dejado de ser marginal y ahora es central en el mundo de la publicidad.

Quién decide

Gemma Calvert, una de las expertas más influyentes en clic neuromercadotecnia, argumenta que si bien es cierto que los publicistas siempre han apelado a nuestras emociones, la gran diferencia ahora es que el escanear permite a los mercadotécnicos literalmente ver la respuesta del cerebro.
Hay escépticos que señalan que la mayoría de nuestras decisiones son racionales. Sin embargo, un famoso estudio del profesor Read Montague provee una confirmación poderosa a las aseveraciones de los neuromercadotécnicos.
Observando la actividad del cerebro y comparándola con las preferencias declaradas por los sujetos, Montague afirma que demostró que nuestras preferencias por Coca-Cola o Pepsi tienen mucho más que ver con mercadotecnia que con el gusto.
Montague se cuenta entre quienes piensan que la ciencia del cerebro tendrá un profundo impacto en la cultura y sociedad.
Al fin y al cabo, no son sólo los comerciantes los que la están usando.

Espada de doble filo

El gabinete británico, por ejemplo, tiene un equipo que utiliza conocimientos sobre los procesos cognoctivos automáticos para animar a los ciudadanos a que tomen lo que el gobierno considera son las decisiones correctas.

Si la ciencia puede ser usada por quienes buscan moldear nuestras decisiones, ¿puede tambien ayudarnos a mantener el control en nuestras manos?
Otro intrigante estudio del profesor Montague indica que quizás sí.
Explorando la manera en la que la promoción de una exposición de arte por una firma comercial podía hacer que un producto gustara más, Montague descubrió a un grupo de sujetos que era sistemáticamente más inmune a ese efecto.
Se trataba que aquellos que habían recibido entrenamiento en una versión de meditación no espiritual que también está basada en la ciencia, conocida como Conciencia Plena, en la que se trata de aprovechar los principios orientales de aprender a observar sin juzgar.

Imitar a los virtuosos

Parece una carrera armamentista del saber.
En una esquina, los publicistas, estrategas políticos y gobiernos todos tratando de conectarse directamente con nuestro cerebro automático, usando la perspicacia extraída de las ciencias del cerebro y la conducta.
En la otra, la oportunidad de que todos nosotros usemos esos conocimientos para tener más criterio, exigir más, lograr más control y quizás hasta ser más felices.
Entre tanto, como somos animales sociales, más influidos por el contexto y menos por la elección consciente de lo que asumimos, hay consejos simples para quienes quieren ser personas más virtuosas.
No lea libros de superación personal: no hay ninguna evidencia de que funcionen. Sencillamente elija amigos más virtuosos y, poco después, lo más probable es que usted los empezará a imitar.

2011/11/21

'Interferències' o cómo remover conciencias en plena convulsión política

“Para responsabilizarse, primero hay que saber”. “La deuda es neocolonialismo”. “Si no saben cómo arreglarlo, al menos, dejen de estropearlo”. “Hay que rescatar el gobierno desde el pueblo”. Interferències no deja títere con cabeza. No es un reportaje, ni un documental propiamente dicho, pero aporta datos reales sobre las causas de la crisis global y las desigualdades Norte-Sur. Tampoco es una ficción al uso, porque está rodada en un escenario. Con tintes Lars Von Trier. Despierta. Agita. E incluso arranca algunas carcajadas. El humor como catarsis.
Para el Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y la Fundació Quepo, responsables de la cinta que se estrenó el pasado viernes 18 de noviembre en las salas de cine y en Internet (por capítulos), Interferències, dirigida por Pablo A. Zareceansky, es “una gran metáfora de lo que necesitamos en estos momentos de crisis: trabajo en equipo”, “una herramienta de formación masiva” que esperan que pueda “remover conciencias y hacer que la gente actúe”.
El proyecto, que está licenciado en Creative Commons 3.0, con lo que se puede copiar y redistribuir siempre que se reconozca la obra y se comparta con la misma licencia, ha sido posible gracias a la aportación desinteresada de más de 150 profesionales de diversos ámbitos. Le han dedicado más de dos años de trabajo. Más de 700 días de investigación para poner sobre la mesa denuncias concretas sobre la acción irresponsable de empresas transnacionales, gobiernos e instituciones internacionales a través de la historia de cuatro jóvenes integrantes de una compañía teatral que ensayan la mejor manera de poner en escena el poder de la sociedad de consumo.
Los personajes conservan el mismo nombre de los actores que les dan vida (Cecilia, Ana, María y Rodrigo) y recitan o adaptan textos de Bernard-Marie Koltés, Pier Paolo Pasolini o Arcadi Oliveres para acabar explicando que hay #alternativas e invitando al público a la movilización. Un final de guión que acabó reescribiéndose con la realidad. Y es que el rodaje de Interferències arrancó justo el día en el que comenzaron las acampadas del movimiento 15M, que modificaron el final de la película y el proyecto de Internet que va más allá de la cinta.
La web Interferencies.cc, que tiene eco social en Facebook y Twitter, está pensada como un espacio de información y participación que, además de la película por capítulos, incorpora material educativo y propuestas de acción individuales y colectivas, elaborados por la entidad Educación para la Acción Crítica (edPAC). El objetivo, dicen las ONG responsables, es que movimientos sociales, organizaciones, comunicadores, educadores e incluso administraciones públicas encuentren herramientas útiles para participar en campañas y alternativas para cada una de las problemáticas expuestas.
Para llegar al máximo de personas posibles y poder producir y distribuir el DVD de la película, ODG y Quepo han iniciado una campaña en la plataforma de mecenazgo colectivo (crowdfunding) Verkami, en la que se pueden hacer donaciones.

2011/09/28

Facebook entra en política

Facebook, la red social más grande del mundo, confirmó anoche al diario The Hill (madrugada de hoy en España) que creará su propio "comité de acción política". Conocido como Facebook PAC, servirá para canalizar las donaciones privadas de sus empleados a políticos estadounidenses. De dar este paso, jugará un papel importante en el reparto de poder en Washington.

Los PAC son organizaciones cuyo único objetivo es recaudar dinero y convertirlo en donaciones a candidatos electorales. Las grandes empresas demuestran así tanto las políticas como los políticos a los que respaldan. Facebook aumentará su poder en la esfera política estadounidense mediante donaciones a los políticos y candidatos que mejor defiendan sus intereses en la industria de Internet.
"FB PAC permitirá a nuestros empleados hacer oír sus opiniones en el proceso político mediante el apoyo a candidatos que compartan nuestros objetivos de promover el valor de la innovación en nuestra economía, mientras damos poder a las personas para hacer que el mundo sea más abierto e interconectado", ha señalado la compañía en un comunicado.
Interés por la política
El paso dado por Facebook demuestra que las redes sociales, además de convertirse en una plataforma para la conversación, también quieren formar parte del proceso político. La noticia se produjo horas después de que tres políticos republicanos celebraran un encuentro en su sede. Horas antes, el presidente estadounidense, Barack Obama, había participado en un diálogo con ciudadanos en las oficinas de LinkedIn como hiciera antes con Facebook y Twitter. Google, por su parte, patrocinó la semana pasada el debate entre los candidatos del partido Republicano.
Facebook se vio obligada a responder a las alegaciones sobre la creación de un PAC cuando The Hill descubrió que había registrado los dominios fbpac.us y fbpac.org. En este momento, con más de 800 millones de usuarios y valorada en 100.000 millones de dólares, la red social fundada por Mark Zuckerberg sabe que puede verse afectada por las mismas regulaciones que antes se centraron en Microsoft, AT&T, IBM o, en la actualidad, Google.
Los responsables de la red social han tenido que responder en varias ocasiones a la preocupación de los internautas en cuanto a la gestión de sus datos personales o hasta qué punto los sistemas informáticos que utiliza rastrean la actividad de los usuarios en la red. Zuckerberg reconoció en un editorial en el diario The Washington Post que no habían facilitado la gestión de los datos y la privacidad. La creación de un PAC cambiará esta actitud defensiva por una más ambiciosa.
Inversión el 'lobbies'
El sistema norteamericano permite a las empresas demostrar a quién respaldan políticamente a través de donaciones económicas. En 2006, Google creó su propio comité de acción política, distribuyendo 326.600 dólares (casi 240.000 euros) a diferentes candidatos de ambos partidos, según recoge el Centro de Política Responsable.
Facebook todavía no había destinado donaciones como empresa, pero sí invirtió en 2011 más de medio millón de dólares en lobbies, los grupos de influencia que operan en el sistema político estadounidense. La compañía, que pagó a un lobby por primera vez en 2009, mantiene una oficina en Washington con importantes personalidades a cargo: Sheryl Sanberg, miembro del Gobierno del expresidente Bill Clinton, es su directora de operaciones; Marne Levine, que pasó por la Administración Obama, es ahora el vicepresidenta de políticas públicas de la empresa; mientras que Joel Kaplan, asistente al jefe de Gabinete del expresidente George Bush, dirige la oficina de Washington.
Los movimientos de cada uno de ellos pueden dar idea del destino de las donaciones del futuro Facebook PAC. El domingo pasado Sanberg celebró una fiesta de recaudación para la campaña de Obama en su propia casa. Para no perder amigos, dos días después moderaba un panel en directo desde la sede de Facebook con tres políticos del partido Republicano, incluido el líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Eric Cantor.

2011/07/06

Cómo animarse a la política desde la tecnología

Entre los diversos incidentes de privacidad relacionados con las redes sociales e Internet, este fue un caso que no pasó inadvertido. Un cliente de una operadora telefónica decidió un día solicitar todos los datos que la compañía almacenaba en sus bases de datos sobre su perfil. El pedido era explícito: no se trataba del archivo que contabiliza la cantidad de minutos consumidos, ni de las llamadas entrantes y salientes; sino de los registros de movimientos que la firma mantuvo en los últimos seis meses .
La tarea no fue sencilla, y sólo se pudo lograr mediante una orden judicial. Los resultados fueron sorprendentes: la Deutsche Telekom mantuvo un seguimiento que contenía más de 35.000 registros que detallaban las ubicaciones que tuvo de Malte Spitz, el demandante, entre agosto de 2009 y febrero de 2010 . Y todo eso sucedió sólo por usar el celular.
Spitz logró su cometido: incentivar el debate sobre qué información personal de los clientes retienen las empresas de telecomunicaciones. No sería extraño que este joven de 27 años, miembro de la Chaos Computer (una organización alemana de hackers que pregona el libre acceso a la información y el software libre, entre otros temas) tenga afinidad por temas relacionados con la tecnología.
Sin embargo, su perfil va más allá de su activismo: participa de forma activa desde 2001 en Los Verdes, un partido político que tiene 30 años de trayectoria. Casi tan joven como el propio Spitz.
"Descubrí que vale la pena involucrarse de forma directa. Con el desarrollo de los nuevos medios gracias a Internet, este lugar comenzó a tener un aspecto muy interesante como lugar para el debate político: derecho de datos, derechos de autor, acceso a la información, entre otros temas", le dijo Spitz a lanacion.com , durante un desayuno que compartió con la prensa para impulsar la presencia de Los Verdes en Argentina.
"Asimismo, creo que mucha más personas, en especial los jóvenes, se interesan más en la política a través de esa conexión que generan estos medios. A su vez, la política también comenzó a tomar nota de estas interacciones y preguntas directas que se producen en la Red", agrega.
Pero no todo es tecnología para este joven político, de visita al país como coordinador internacional del partido Los Verdes. "No sólo es importante familiarizarse con los contenidos y términos, sino que además hay que tomar a Internet como un medio de participación, que permita generar transparencia a un entramado democrático".
Al respecto, Spitz pone como ejemplo la experiencia en España con el movimiento de indignados o en el norte de África con la primavera árabe. "Es un claro ejemplo que nos muestra que Internet puede erigirse como un megáfono para aquellos que han expresado sus ideas políticas, pero que hasta ahora no tuvieron su repercusión", agrega.
En este contexto, cree que las inquietudes que genera la tecnología no se circunscriben a un territorio geográfico, y que exige un trabajo en red a nivel mundial. "Así como el interés por el medio ambiente no se detiene en fronteras de los países, el libre acceso a Internet también exige el mismo tratamiento, para que exista un acceso global a la información", dijo el político.
Desde su lugar en Los Verdes, Spitz cree que la tecnología cada vez gana terreno en un mundo que cada vez es más digitalizado y comercial.
"La defensa del derecho a los datos y a la privacidad son valores que no sólo se deben exigir ante el estado, sino ante la industria y los poderes económicos", agrega el joven político alemán.
WikiLeaks, una herramienta útil, pero con reparos. Con amplia experiencia sobre temas que vinculan las libertades civiles y la privacidad con la tecnología, Spitz destaca, con algunos reparos, la importancia que tuvo en el plano político la plataforma on line liderada por Julian Assange.
" WikiLeaks es una iniciativa importante, porque a nivel mundial crece la tendencia a cerrar y bloquear la información bajo la excusa de la confidencialidad. En este contexto, me parece que se destaca porque permite descubrir violaciones de derechos humanos, casos de contaminación y denuncias de corrupción", opina.
No obstante, el político alemán critica su forma de proceder, ya que considera que no se puede ser tan fundamentalista en develar todo tipo de información.
"Debe existir una protección a la intimidad. Por ejemplo, aquellos datos de carácter privado que puede tener un contexto político son factibles de ser publicados. Sin embargo, no debería revelarse esa información privada que puede llegar a dar lugar a casos de discriminación", opina Spitz.



La Nacion

2011/05/27

Twitter, 'ring' de políticos en Latinoamérica

El uso de la red social Twitter no se limita a frases cortas e ingeniosas que hacen honor al dicho 'Lo bueno, si breve, dos veces bueno'.
La discusión de si había o no conflicto armado en Colombia entre el presidente Santos y el ex presidente Uribe (este último con enérgicas respuestas a través de su cuenta en Twitter), no es un caso aislado ni único en la región.
Para el analista José Antonio Crespo, investigador del centro mexicano de estudios CIDE, la red simbolizada por el pajarito azul tiene una larga vida en la arena política, sea cual sea el uso que le den los demás 'tuiteros'.
"Aunque por ahora se va a seguir combinando con la publicidad tradicional como mensajes pagados o declaraciones públicas, el futuro es que el Twitter cada vez va a ser más utilizado en las campañas", dijo.
En Venezuela, que tendrá elecciones presidenciales en 2012, el presidente Hugo Chávez -el mandatario de la región que tiene más seguidores en Twitter con más de 1,5 millones esta semana- usa su cuenta para promover su proyecto socialista. La popular red también fue herramienta para los candidatos que participaron en las elecciones presidenciales de Perú en abril. Uno de los postulantes más activos atacando a sus contrincantes fue el ex presidente Alejandro Toledo.
Twitter fue uno de los medios para que la oposición de Ecuador hiciera campaña en un reciente referendo, incluidos mensajes de rechazo del hermano del presidente Rafael Correa. El recuento parcial de votos mostraba que Correa podría perder en dos de sus propuestas clave vinculadas a justicia y medios (Ello no ocurrió, NDLR).
"Gracias followers (seguidores de quienes tienen cuentas en Twitter), alguien tiene que decir las verdades de este círculo que nos tiene jodidos", escribió semanas antes del referendo Fabricio Correa, hermano del mandatario ecuatoriano, quien encabezó la campaña por el "No".
En Argentina, Twitter es ampliamente utilizado por políticos y funcionarios de Gobierno para divulgar actividades, opiniones, para atacar adversarios o incluso para polemizar. En julio, la ciudad de Buenos Aires elegirá un nuevo jefe de Gobierno y los precandidatos que disputan la nominación por el partido oficialista mantienen una dura puja por mantenerse en la competencia.
Una tendencia regional
Lo cierto es que los políticos latinoamericanos usan cada vez más la popular red social Twitter para sustituir costosas giras y extensos discursos bajo el sol por mensajes de hasta 140 caracteres con los que atacan a adversarios y buscan seducir a votantes. Los usuarios de la red en la región suelen comentar noticias, compartir experiencias cotidianas y pueden seguir desde un partido Boca-River hasta un tiroteo entre narcotraficantes en una ciudad mexicana casi en tiempo real.
Pero los cibernautas de latinoamérica, que emite una quinta parte de los 'tuits' diarios a nivel mundial, tienen la opción de leer cada vez más mensajes de políticos en la extendida red social, muchos para promocionarse pero no pocos para atacar contrincantes, sobre todo en medio de elecciones.
Twitter ha crecido a un ritmo vertiginoso tras cumplir recientemente cinco años de vida y estrenar su servicio en español apenas en el 2009. Latinoamérica representa una cuarta parte de los más de 200 millones de usuarios en el mundo, según cifras de ejecutivos de la propia red y diversos estudios.
En México, con el mayor número de electores entre las naciones de habla hispana y uno de los países de la región con más usuarios junto con Brasil y Venezuela, la feroz lucha por ganar los votos hacia comicios estatales clave este año y las presidenciales del 2012 ha hecho que líderes políticos 'tuiteen' insistentemente contra adversarios.
Las principales pugnas se dan entre políticos del opositor PRI, que perdió la presidencia mexicana en el 2000 pero favorito para recuperarla el próximo año, y del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), que busca a toda costa un tercer periodo de seis años de la derecha en el Gobierno.
"¿En asuntos de pobreza y desempleo, tú le crees al PAN? Yo tampoco", escribió hace poco en su cuenta Twitter el jefe del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira.
Arena virtual
La respuesta del jefe del partido gobernante, Gustavo Madero, no tardó muchos días y acusó al PRI en su cuenta de la red de ser mezquino y demagogo al haber propuesto semanas atrás una reforma laboral para reactivar los empleos y después frenar su votación. Por su parte, el alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, que busca ser candidato presidencial de la izquierda, afirma que la campaña se apoyará mucho en las redes sociales, en parte por un incremento de usuarios de internet que llegaría a 40 millones en 2012 en el país de 112 millones de habitantes
"Ese va a ser un cambio mayor en cualquier estrategia política", dijo Ebrard. Otro factor que impulsará campañas menos presenciales es la violencia ligada al narcotráfico dado que sicarios han matado a candidatos mexicanos así como a alcaldes. Durante la campaña electoral el año pasado en Brasil, el país con más católicos en el mundo, la entonces candidata oficialista, Dilma Rousseff, sufrió un severo revés por una campaña en Twitter y diferentes blogs que cuestionaron su fe en Dios y su supuesto apoyo al aborto.
Debido a la campaña, la ahora presidenta brasileña bajó en las encuestas. Las acusaciones casi no vinieron directamente de candidatos pero sí de sus asesores cercanos y colaboradores. "Todo lo que ellos no podían decir sobre el adversario en otros medios durante la campaña, lo dijeron en el Twitter", dijo Norton Amato, socio de Alfaiataria Digital, una agencia que estudió el uso de la red social durante los comicios.

El Tiempo

2011/03/30

Google ingresa en la arena política para armar negocios con las campañas electorales


Google, el mayor buscador del mundo, convocó a los responsables de crear y administrar la identidad y actividad digital de los partidos políticos argentinos para mostrarles sus herramientas y servicios con vistas a los próximos comicios presidenciales, que tendrán lugar en octubre.
El salón principal del Yacht Club Argentino, en el barrio porteño de Puerto Madero, estuvo colmado por cuadros técnicos y asesores de agrupaciones políticas, como el publicista peronista Fernando Braga Menéndez, además de analistas y consultores políticos, quienes escucharon durante casi tres horas una serie de exposiciones sobre la relación entre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las actividades proselitistas, y posibles herramientas para potenciar el mensaje y la llegada de los postulantes ante el electorado.
Desde ya que la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin no quiere emular el caso de Wael Ghonim, jefe de marketing del buscador de Internet en Egipto, que tuvo un protagonismo importante en las revueltas que derrocaron al ex presidente Hosni Mubarak, con la organización de redes sociales y comunicaciones a través de la Red.
Sin embargo, la firma californiana quiere captar parte del tráfico orientado por los usuarios sobre contenidos que tengan que ver con los comicios, para aumentar sus ingresos por publicidad “online”.
El contexto descrito durante el evento, denominado con el lema anglosajón “ThinkPolitics with Google”, es auspicioso para quienes apuestan por el canal tecnológico para militar en política.
De acuerdo a datos compartidos por Adriana Noreña, directora general de Google para la Argentina, el país ostenta junto a Chile el mayor nivel de penetración de Internet en hogares, con más del 60%, y promedios superiores a los globales en cuanto al tiempo que permanecen los usuarios en la Red.
Noreña resaltó que en los 123 últimos meses, aumentó un 145% mensual la cifra de búsquedas relacionadas con los comicios de octubre.
Víctor Valle, director de Ventas Online para Mercados de Habla Hispana de América latina, detalló que de acuerdo a estadísticas del buscador, hay 26 millones de usuarios de Internet en el país, que están conectados un promedio diario de 3,37’ horas. Hay 5,72 millones de usuarios de la Red que se conectan desde el teléfono móvil, una práctica que “está explotando”, aseguró el ejecutivo.
Sin embargo, Valle apuntó que en el canal de Internet recibe apenas el 4% del total de la inversión publicitaria, pese a que ocupa el 37% del tiempo del usuario, cuando la TV recauda el 53% de las campañas publicitarias, cuando representa el 25% del tiempo consumido en medios.
El directivo de la empresa con sede en la ciudad californiana de Mountain View señaló que el 64% de la población argentina utiliza Internet, y calculó que 10,4 millones de ellos están en condiciones de votar.
Usuarios buscadoresTanto Noreña como Valle defendieron en forma implícita las razones por las cuales los partidos políticos y los candidatos deben invertir en los diferentes espacios y servicios de Google para llegar al electorado.
“La ciudadanía quiere saber y busca información y soluciones a sus problemáticas a través de Internet”, dijo la directiva, quien puso como ejemplo el ascenso de las búsquedas que realizan los electores antes de las elecciones sobre términos como “educación”, “transporte” y “seguridad”.
Noreña describió que Internet le ofrece a los partidos y a los candidatos un canal “inmediato, directo, sin intermediarios y de doble vía”, y fue clara en cuanto a las intenciones de la compañía propietaria del buscador más popular de la Web: “En Google tenemos muchas cosas para ofrecerles y adicionarles valor a su comunicación”.
Valle, un ejecutivo de origen argentino, explicó que “la misión de Google” durante las “campañas electorales” es “ayudar a los candidatos a comunicar, interactuar y reaccionar”, con herramientas de “bajo costo y rapidez”.
Pero también la empresa busca “ayudar a los ciudadanos a informarse, ofreciéndole el acceso a múltiples fuentes”. “La gente demanda transparencia, busca e investiga”, aseguró.
Mejores prácticasEl directivo enumeró una serie de “mejores prácticas” que los partidos políticos y los postulantes deben tener en cuenta para usar con provecho a la red, y que tienen relación con servicios de Google.
Por ejemplo, mantenerse informado sobre la popularidad de términos de búsqueda, con Google Insights for Search. U “obtener perspectivas globales sobre temas de actualidad” con Google News.
Otra herramienta es Google Maps, para localizar actividades proselitistas; o Google Analytics, para analizar el tráfico del sitio Web del candidato o el partido.
Valle afirmó que “todo lo que pasa off line repercute en el online”. Y puso como ejemplo los medios que influyen en las búsquedas en Internet. En el 37% de los casos, proviene de contenidos relacionados con la TV, 39% de la radio y 30% de la prensa gráfica.
Un caso reciente fue el sismo y tsunami posterior en Japón, que disparó las búsquedas sobre el país asiático en Google.
Valle sugirió establecer una estrategia permanente para crear y administrar la identidad y presencia del dirigente en la Web. Por ejemplo, el ex primer ministro australiano Kevin Rudd logró ubicar, cuando se busca sobre él en Google, sus perfiles en redes sociales, su sitio Web, su canal en YouTube, etc.
El buscador también ofrece un canal de proselitismo, para que los candidatos puedan compartir sus propuestas sobre temas determinados en búsquedas relacionadas a, por ejemplo, salud o seguridad.
Pero además del buscador, las herramientas más conocidas de la firma estadounidense, está YouTube, el segundo buscador más utilizado del mundo, según Valle, y el cuarto sitio más visitado de la Argentina, con 9,3 millones de usuarios únicos mensuales que permanecen unos 13 minutos diarios de promedio en el portal de videos.
Al respecto, Valle recomendó a los partidos políticos y a los candidatos a crear un canal propio en YouTube, alimentado con videos propios o con la intervención del postulante en ciclos televisivos; promover los videos en búsquedas relacionadas y pautar avisos en las mismas piezas.
Valle recordó que las campañas de marketing a través del buscador pueden dirigirse y localizarse sobre distritos y ciudades determinadas.
Paños fríosSin embargo, los expositores siguientes a los ejecutivos de la compañía pusieron algunos paños fríos a la movida.
Por ejemplo, la costarricense Mía Cambronero, quien coordinó las redes sociales de Organizing for America y para el Partido Demócrata de los Estados Unidos, donde capacitó a cuadros políticos relacionados con el presidente Barack Obama en el uso de las redes sociales en la actividad política, advirtió: “Se trata de que la tecnología se adapte y ajuste al contexto político. La tecnología no cambia la estrategia electoral, sólo la hace más rápida, a mayor escala y de manera más efectiva”.
En ese sentido, desmintió algunos “mitos” que existen sobre la campaña electoral digital de Obama, como por ejemplo aquel que afirma que el mandatario norteamericano “tocó el botón mágico de Internet”, o que fue pionero en la recaudación de fondos para la campaña a través de la red.
Para Cambronero, la nueva propaganda electoral debe ser “micro personalizada” y apuntar a “grupos nicho”, porque “en Internet las audiencias son muy fragmentadas”.
La especialista, quien trabaja hoy como Global Campaigner and Social Media Manager de Avaaz.org, una comunidad global “online” de promoción compuesta por 7 millones de miembros, no se trata de que el candidato comparta por Twitter mensajes personales sino anuncios o medidas o propuestas de trascendencia para su electorado.
La mesa final, con los analistas y consultores Manuel Mora y Araujo, Alejandro Prince y Sergio Berensztein, realizó la contextualización a la situación argentina.
“Hay un problema de base que no es tecnológico sino de contenidos, hoy los políticos hablan sólo entre ellos”, dijo Mora y Araujo. “No hay que esperar transformaciones inmediatos, estamos un poco ansiosos cuando Internet hoy es un medio complementario”, alertó Prince, quien afirmó: “los políticos usan la Web 2.0 como 1.0: votame, quereme, doname, la usan como broadcasting, con un mensaje unilateral”.
Mientras Berensztein reparó que “hay intentos de humanizar a los políticos” a través del uso de Twitter, Prince señaló que las diferencias económicas se notan en algunas franjas etarias en cuanto al uso de Internet: Mientras los jóvenes son el núcleo duro en la Red, las diferencias son fuertes en la edad medio”. Y concluyó: “No hay que mirar tanto a la tecnología sino más al usuario de la Red” para aprovechar las herramientas electrónicas con fines proselitistas.

iProfesional

2011/02/23

Política 2.0 y el poder del ciudadano

Analizar las tendencias en el campo de la comunicación política y las consecuencias que sobre éste ha tenido el impacto de internet y las redes sociales son dos de los objetivos que pretende conseguir el cuarto Cuaderno de Evoca que se ha presentado este miércoles en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Julio Cerezo, director de Evoca Comunicación e Imagen, ha subrayado el cambio de paradigma en la comunicación que se ha producido con la llegada de internet y que ha afectado, como a otros sectores, a la política de una manera profunda. En este sentido, se ha referido al actual momento que estamos viviendo con las revueltas políticas en el mundo árabe y cómo, en este caso, los ciudadanos se convierte en fuente para los propios medios de comunicación, que se hacen eco en directo a través de las redes sociales de lo que está ocurriendo en estos países.
Cerezo ha explicado las tres partes sobre las que gira el «paper»: una primera, donde se aborda cómo los propios usuarios están cambiando la comunicación política y donde se hace un acercamiento al concepto y características del gobierno abierto y a las nuevas herramientas digitales que están incorporando los parlamentos de todo el mundo; la segunda es muy novedosa y tiene como núcleo central el análisis de datos, la llamada minería de datos, y que se traduce en qué conclusiones se pueden extraer del estudio de estos datos, específicamente en Twitter, y cómo podemos tratar el cauce de información que brota de esta plataforma. Finalmente, una tercera tiene como propósito determinar cuál es el papel de las redes sociales y cómo se han articulado diferentes movimilizaciones políticas en la Red en los últimos años.
El cuaderno está compuesto de siete artículos escritos por profesionales de muy diversos campos, lo que, como ha resaltado Cerezo durante la presentación, permite ofrecer un enfoque multidisciplinar de la comunicación política. Los capítulos están ilustrados con imágenes de Banksy, prolífico artista del graffiti británico. La publicación se encuentra bajo una licencia Creative Commons y está disponible en formato pdf en esta dirección

2010/11/03

Twitter, el nuevo campo de batalla

Demócratas y republicanos han desembarcado con fuerza en las redes sociales con el fin de movilizar a sus votantes en las elecciones legislativas que se celebran este martes en Estados Unidos. El principal campo de batalla se librará en Twitter, aunque ambos partidos han intensificado su presencia en las últimas horas en otros sites como Facebook o YouTube, sin olvidar las páginas web oficiales de cada partido. Pero, sin duda, el seguimiento en directo que permite a la popular red de microblogging la convertirá en foco de la atención en todo el mundo.
En el blog oficial de Twitter se ofrecen pistas relacionadas con el seguimiento de la cita electoral, que tendrá en esta plataforma el mejor aliado para los medios de comunicación en sus coberturas en directo.
En cuanto a partidos y candidatos, quienes quieran seguir la conversación en Twitter tendrán que seguir a los demócratas (@thedemocrats), los republicanos (@gopconference), la cuenta del Tea Party (@TPPatriots), el Libertarian Party (@LPNational), así como la cuenta del Capitolio @CSPAN, que ha recopilado las listas completas de la Cámara, el Senado y los candidatos a gobernadores en Twitter.
Pero no sólo los políticos se afanan en conseguir en una mayor presencia en internet y las redes sociales, los medios han venido trabajando con el equipo de @twittermedia para integrar la conversación que se está generando en esta plataforma en su cobertura informativa. Así «The Washington Post» (@washingtonpost) ofrecerá desde su cuenta en Twitter toda la información sobre las elecciones, incluyendo noticias de última hora, los resultados que se vayan conociendo, información desde los lugares de votación y vídeos en directo. «The New York Times» (@nytimes) incorpora los «tweets» de sus periodistas en su cobertura de la cita electoral, así como ofrece una visualización de los «tweets» que se publican sobre las elecciones en tiempo real.
También realizará un seguimiento en tiempo real de la conversación en Twitter la CNN (@CNN) y la MSNBC. Sigue sus cuentas @msnbc_video. Otras cuentas a las que se debe poner atención para estar informado al minuto son @nbcnews y @breakingnews.
Para no perder ningún detalle de la conversación en Twitter en torno a las elecciones legislativas, se ha creado un hashtag (palabra clave o etiqueta), que es #votereport. Hay otro adicional, #ivoted, para que la gente que ha votado anime al resto a hacerlo.
Facebook y YouTube
La presencia de los partidos no se ha limitado, sin embargo, a Twitter, aunque sí es ésta la baza más importante para promover la movilización. Desde su web oficial, los demócratas instan a sus simpatizantes a seguir la lucha, así como recogen testimonios de votantes y recurren a Michelle Obama como principal reclamo. En el lado de los republicanos, el movimiento «Tea Party» no ha querido desaprovechar el potencial de la red y su promotora la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin se ha mostrado muy activa desde su web y a través del canal de YouTube con vídeos en los que difunde el ideario del partido.
En Facebook, la lucha de los demócratas se canaliza básicamente a través de un perfil en el que pretenden sumar adeptos a la causa (en estos momentos, cuentan con 207.107) y la de los republicanos, mediante la fan page creada por el «Tea Party» en busca de fans. 
 

2010/10/27

La banda ancha se mezcla con la campaña electoral en Brasil

En Brasil se respira política. A unos días de que se celebre la segunda y definitiva ronda de las elecciones presidenciales, las tertulias se dividen por igual entre los aspirantes a ganar el campeonato nacional de fútbol, por el que pugnan hasta cinco equipos, y la recta final de los comicios, que se disputan Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), y el socialdemócrata José Serra (PSDB), aunque en este caso, las apuestas están mucho más claras que en la competición balompédica, pues, salvo milagro, todo apunta a una victoria de la candidata Dilma. El Futurecom 2010 , el congreso que reúne a todo el sector de las telecomunicaciones de Latinoamérica, y que se celebra en São Paulo, no ha escapado a este aura electoral.
Ante más de 500 ejecutivos del sector, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, inauguró el congreso pidiendo que la comunicación sea "verdaderamente democrática" y esté en manos de una agencia estatal y no del Gobierno, en referencia a Anatel , el regulador de telecomunicaciones del país, que ha tomado importantes decisiones como, la paralización en 2009 de la oferta de banda ancha de Telefónica, por presuntos abusos. "A nadie le cabe duda de que nuestro producto interior bruto va a seguir creciendo pero ese no es nuestro problema. Necesitamos una sociedad decente", senaló Cardoso.
Ante un auditorio que,como gran parte del empresariado brasileno, no oculta en privado su temor a que Dilma radicalice el legado de Lula, hizo que el Gobierno del PT no estuviera representado ni por el ministro de Telecomunicaciones, José Filardi, que prefirió mandar a su secretario de Estado. No es de extrañar. El organizador del evento, el empresario Laudálio Veiga Filho, inauguró el congreso criticando la "dictadura blanca" que vive Brasil, en el que el Gobierno se aprovecha del apoyo de los menos favorecidos para imponer su poder por medios poco ortodoxos.
En este foro latinoamericano, que con 200 empresas y 15.000 asistentes aspira a emular al Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress) celebrado anualmente en Barcelona, la política se mezcla con la banda ancha. El Gobierno brasileno acaba de lanzar el Plan Nacional de Banda Larga que aspira a multiplicar por tres el número de hogares conectados hasta los 40 millones y los operadores están expectantes por conocer cuáles serán los planes del ganador de las urnas.
Pero llevar Internet al último rincón, incluyendo las favelas no es fácil. Para los operadores la rentabilidad se antoja un hándicap insalvable, y temen que el Gobierno, sobre todo si sale victoriosa Dilma, tenga la tentación de reinventar Telebrás, el antiguo monopolio de las telecomunicaciones.
Paradójicamente, Brasil, como casi todos los mercados latinoamericanos, es un mercado muy rentable. Los precios de las telecomunicaciones son muy caros, casi abusivos en relación al nivel de vida. El paquete de llamadas e Internet más económico puede costar más de 40 euros, sin ninguna garantía de calidad. La situación es tan desfavorable hacia el abonado que el presidente de Anatel , Ronaldo Sardenberg, ha anunciado en este congreso la creación de un servicio Pró-Usuário, para canalizar las quejas de los usuarios.
En el móvil la competencia ha mejorado la situación. Brasil, con 189 millones de usuarios, ya es el quinto país del mundo en líneas móviles, y en 2011 la penetración será por primera vez superior al 100%, y el acceso a Internet a través del móvil -18 millones- superará al del fijo.
En este contexto, Telefónica, el primer operador del país gracias a Vivo , cuyo capital ha adquirido en su totalidad por más de 7.000 millones de euros, ha anunciado la creación de un centro de I+D en el país, y la implantación de fibra óptica en 400.000 hogares.

2010/10/20

Demasiado 2.0 para los políticos

El Pais

Un formato nuevo, directo, y fresco: un debate-entrevista en Twitter , la plataforma social basada en mensajes de 140 caracteres. Acuden los seis partidos catalanes con representación parlamentaria. Pero ni así los políticos han logrado esta tarde mostrar cercanía con los ciudadanos: los problemas técnicos -todo se ha centralizado en una página que ha funcionado a ratos- y la rigidez de las respuestas han convertido una buena idea en un ejercicio soporífero. Solo el propio formato ha logrado animar la tarde: el debate se ha encendido por los comentarios paralelos en Twitter, y en los perfiles de los candidatos en la red social, donde han narrado sus peripecias para superar los fallos.
Pese a basar gran parte de su discurso en la innovación y las nuevas tecnologías, solo tres de los jefes de filas han participado directamente en el debate. Artur Mas, líder de CiU, ha delegado en Joana Ortega, su número 2 por Barcelona. Tenía "otro trabajo", según un portavoz. El presidente, José Montilla, ha cedido el testigo a la consejera de Sanidad, Marina Geli, que ha asegurado que respondía "como proyecto socialista"; Montilla estaba viajando en ese momento de Madrid a Barcelona. Y el secretario general de ICV, Joan Herrera, tenía programado un acto a la misma hora y ha respondido en su nombre la portavoz del partido, Dolors Camats.
Albert Rivera, el más suelto
Albert Rivera, de Ciutadans, el candidato con menos participación parlamentaria, ha ganado por goleada. Al menos, ha sido el que más preguntas ha respondido y el más acostumbrado al lenguaje 2.0. Ha sido el más suelto de los seis.
Camats y Geli han tenido reflejos y han sabido sobreponerse a los problemas técnicos -no llegaban ni preguntas ni respuestas- y han optado por un sistema paralelo desde su propio perfil de Twitter para responder a sus seguidores. Sin embargo, igual que les ha pasado a Joan Puigcercós, líder de ERC, y Alicia Sánchez Camacho, presidenta del PP catalán, sus mensajes no se han movido de la rigidez habitual que envuelve el lenguaje político. Tampoco ha habido interacción entre ellos, limitándose a responder solo unas pocas de las decenas de preguntas que recibieron.
En definitiva, el primer debate en Twitter se ha convertido en seis entrevistas paralelas, caóticas, y desesperadamente lentas para la red. 28 respuestas entre los seis en una hora, menos, por ejemplo, que los tweets que generan los diputados catalanes un día de pleno. Los seis participantes, eso sí, valoraron la iniciativa, llamada a mejorar después de una gran acogida. Un aluvión de comentarios y preguntas colapsaron la página que centralizaba los mensajes. El 2.0 entra con fuerza esta campaña, pero está por ver si los políticos logran adaptar su mensaje al nuevo lenguaje.

2010/10/13

El ciudadano desdeña la presencia de políticos en la red social

El Pais

El creciente esfuerzo de dirigentes de todos los partidos españoles, y de estos mismos, por ganar espacio en las redes sociales puede resultar, por ahora, baldío. Al menos según el resultado del sondeo que en cuatro de las más destacadas (Facebook, Twitter, Linkedin y Xing) ha realizado entre políticos y ciudadanos con presencia en ellas una empresa vasca dedicada al geomarketing político y comercial. Su conclusión es clara: los ciudadanos aprecian que los partidos se hagan un hueco en las redes en la medida en que las usen para acercarse a la sociedad, pero a ellos no les interesan los políticos. El círculo no se cierra.
La compañía, Intelligence Compass, preguntó, por iniciativa propia, a 1.506 personas con perfil en dichas redes: 784 políticos de los principales partidos y 722 ciudadanos de toda España. Aun siendo una muestra corta resulta significativa, particularmente en el primer caso, razona Miguel Ibabe, director general de la firma.
A los políticos se les plantearon cuatro preguntas; a los ciudadanos, seis. En el primer caso se quería conocer, por ejemplo, su valoración de las redes como medio para llegar al ciudadano o como eje de campaña. La gran mayoría les dio un notable (78% y 79%, respectivamente), y otro porcentaje relevante (20% y 17%) se inclinó por el sobresaliente. Todos respondieron personalmente.
¿Y qué opinan a quienes se dirigen? Un 79% de los encuestados no tiene a ningún político entre sus contactos, la mayoría (47%) porque no desean ser asociados a ninguna formación. Esto se aprecia en mayor medida en Cataluña y el País Vasco. Y de quienes cuentan con alguno en sus redes, el 21% ya se dedica a la política. En resumen, "utilizar como eje de cualquier campaña política la mercadotecnia online en España, en estos momentos, es una temeridad", concluye el estudio. "¿Qué sentido tiene que un político gaste esfuerzo y dinero por estar en las redes cuando los ciudadanos no se lo creen?", se pregunta Ibabe. Y recuerda una respuesta: "No sé qué es peor: si una empresa vendiéndote algo o el dirigente de un partido arengándote".
intelligencecompass.com

2010/10/11

Los candidatos lanzan la campaña en Facebook pero no asumen la interactividad

La Vanguardia

En las elecciones colombianas, el ecologista Mockus tenía unos 800.000 seguidores en Facebook, por 450.000 de su rival Santos, quien sin embargo casi le triplicó en número de votos. Pero en las primarias del PSOE de Madrid, en un universo pequeño, Tomás Gómez ganó en la realidad y en Facebook a Trinidad Jiménez, quien reconoció su derrota en Twitter, antes de hacerlo ante las cámaras. Las redes sociales son el nuevo escenario de las campañas, como ya se está viendo en Catalunya. Las elecciones no se ganan con un perfil en Facebook, pero ningún candidato se puede permitir el lujo de no tenerlo.
"Esta es la primera campaña catalana en la que los partidos apuestan por estar presentes en las redes sociales", afirma Edgar Rovira, consultor de comunicación política. La carrera a la Casa Blanca de Obama, en el 2008, supuso el gran salto de lo que se conoce como la política 2.0, la basada en la interactividad de internet. Ahora, como apunta Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, los políticos catalanes "saben que tienen que estar y competir en las redes sociales, pero lo más relevante es que comprendan que hay una ventana para hacer la política de otra manera, para comunicarla de otra forma". Y ese cambio todavía está pendiente, como se observa en los acartonados mensajes que a menudo dan los candidatos en Facebook o en el uso de esta herramienta como un almacén (poco innovador) de fotos, vídeos y declaraciones.

"No se trata de acumular números, sino de relacionar personas". Esta es la máxima que según Gutiérrez-Rubí debería guiar la comunicación política en las redes sociales. Sin embargo, parece primar la obsesión por la métrica, por el tamaño. Es una carrera condicionada por las normas de Facebook, que establecen un tope de 5.000 amigos para los perfiles personales, los que puede crear cualquier particular. Artur Mas (CiU), Joan Puigcercós (ERC), Alicia Sánchez-Camacho (PP) y Joan Herrera (ICV) han alcanzado el máximo, o está muy cerca, mientras Albert Rivera (Ciutadans) no llega a 4.000.

José Montilla (PSC) escogió un camino distinto, el de la página de seguidores, que los otros candidatos también han creado, para lo que instan a sus amigos a inscribirse en ella. Entre los políticos que intentan entrar en el Parlament destaca Joan Laporta con sus 15.480 seguidores.

La diferencia entre la página y el perfil estriba en que éste permite una relación más directa, pero bajo la limitación de los 5.000 amigos. Esa barrera genera una paradoja en el universo de internet, pues, frente a la horizontalidad, a la igualdad que se le supone a la comunicación on line surge un grupo privilegiado.

"Cuando llegas a 5.000 amigos no puedes proponer amistad a más gente, pero sigues recibiendo las solicitudes que te envían. Como hay bajas y tienes la posibilidad de eliminar a alguien, puedes aceptar alguna petición que te interese especialmente", cuenta José Manuel Baltar, presidente del PP de Ourense, hijo del incombustible barón orensano y pionero en la ciberpolítica. Hace ya tiempo que alcanzó el límite de amigos. Sobre las posibilidades de ganar votos en las redes sociales, considera que "es posible, si das buena imagen, pero también puede ocurrir lo contrario. El candidato se enfrenta desnudo a la ciudadanía".

Quizá esta última sea una opinión un poco exagerada o tal vez por ello los candidatos tratan de prevenir. La utilidad de los amigos y los seguidores en Facebook consiste, como indica Xavier Peytibi, asesor de comunicación, en "hacer llegar el mensaje, difundir actividades y comunicarse con los amigos y seguidores. La interacción permite al político acercarse a los simpatizantes. La mejor presentación de una página de Facebook es que se mueva".

Los especialistas en política en internet hacen distintos vaticinios sobre lo que va a suceder en la campaña catalana, si el principal teatro de operaciones estará en Facebook o si tendrá más importancia otra red social de tirón, como Twitter, el sistema de difusión de los mensajes cortos.

Los expertos en elecciones en general son más escépticos sobre la importancia de las redes sociales, si bien reconocen su creciente protagonismo entre las capas más jóvenes del electorado. "Son una herramienta potente, cómoda y fácil para llegar a la gente, pero no el talismán que lo resuelve", opina Julián Santamaría, presidente de Noxa Consulting. Cree que hay una cierta exageración sobre sus efectos, a partir del ejemplo de Barack Obama, y que en España son más limitados, centrados en un público concreto.

Joan Botella, catedrático de Ciencia Política de la Autònoma, sostiene que la principal función de las redes sociales en la campaña será "mantener la llama encendida" y que su crecimiento de los últimos tiempos se traduce en que nadie puede quedarse fuera. Pero advierte que "en la política electoral los mensajes son necesariamente verticales".

2010/10/06

Transparencia, la nueva forma de la política en Internet

El Pais

Eso hizo Jeremy Heimans que en 2005 creó GetUp, una iniciativa para que los asilados políticos en Australia no fueron recluidos en cárceles mientras esperaban los papeles.
"GetUp, éramos dos, mi hermana y yo", recuerdaHeimans. Su cadena de e-mails llegó finalmente a cada miembro del parlamento australiano, que jamás se habían visto en una igual. Gracias a la acción de GetUp se acabó con esa situación.
GetUp es una de las iniciativas ciudadanas que ayer se contaron en Democracia Personal, foro europeo sobre el uso de Internet en la política, que se celebra en Barcelona.
El programa muestra la brecha entre los representantes del establishment,y los ciudadanos. Siempre hay gente que nada en ambas orillas, como Birgitta Jonsdottir, anarquista conservadora, budista y yonki de los medios, según su propia definición. En 2008 vio cómo su país, Islandia, ejemplo mundial un año antes, se hundía. "Pensé que era el momento de definir el nuevo código moral". Creó su propio partido The Movement que, en español suena peor, El Movimiento. En ocho semanas consiguió el 7% de los votos del país y un acta de parlamentaria. Su objetivo es que Islandia se convierta en el paraíso de la libertad de expresión. "Un lugar donde se proteja y se resguarde todo lo que se quiere destruir en otros países".
"Los ciudadanos son el centro del diálogo político", dice Alec Ross, asesor de Obama y de Hillary Clinton. Tiene la palabra Constantin van Oranje-Nassau, encargado de la Agenda Digital de la Comisión Europea, que claudica a la primera: "La comisión europea es mejor dictando leyes que animando a participar a la ciudadanía, lo reconozco". Siguiente pregunta: ¿Twittea? "La verdad es que no. Twitter no es para mí".
La noruega Bente Kalsnes, experta en montar blogs políticos con Origo.no, da una regla máxima: "No mientan". Y otra: "No contrate negros, si no tiene tiempo para escribir, no haga un blog".
Romain Liberge se ha dedicado a modernizar el partido socialista francés creando la red social La Coopol. Ha mapeado Francia en circunscripciones de cien habitantes para conocer al votante de cada sitio y ver dónde pueden influir más.
El foro europeo muestra la dualidad de los planteamientos: la del político, que busca al ciudadano ?ahora con Facebook o Twitter? para conseguir su voto como antes hacía con los mítines, y el ciudadano que busca la transparencia de sus Gobiernos.
Marko Rakar, blogger de pollitika.com, llega de Croacia, "un país con más votos que ciudadanos. "En mi blog tenemos un software que nos cruza los datos de los presupuesto del Estado, y los hace comprensibles. Así vimos que el 30% del gasto del país se va en pagar a funcionarios".
Littlesis es un gran hermano al revés: los ciudadanos son quienes controlan al poder. El sitio descubre las conexiones entre la gente influyente y las organizaciones. Dejan Milovac lucha contra la corrupción de Montenegro con su ONG Mans. Descubrió el caso Zavala, una urbanización de lujo en la costa montenegrina. Jerarcas rusos, políticos locales, sus familares, las constructoras...toda una red bien formada que sólo se había olvidado de un detalle: la licencia de construcción. "Conseguimos cambiar la legislación y que la construcción ilegal se considerara un acto criminal".
Ross, el asesor de Clinton, advierte: "Sólo estamos en el capítulo primero, párrafo primero de una nueva forma de Gobiernos; pero estamos en el lado correcto".

2010/08/14

Dimite un legislador demócrata por una broma sobre Sarah Palin

Yahoo!

"Una Sarah Palin viva es menos peligrosa que una muerta. Mientras viva, podrá decir o hacer cosas que sirvan como influencia moderadora", dijo el representante Timothy Horrigan en un comentario que colgó el miércoles en la popular página de redes sociales.
Horrigan, de 53 años, quien se presentaba a la reelección al cargo legislativo de media jornada que paga 100 dólares al año, dijo a Reuters que hizo la broma en respuesta a un comentario más afilado de un candidato demócrata que se presenta a otro escaño en la Cámara de Representantes de Nueva Hampshire.
El candidato Keith Halloran publicó un comentario en la página de Facebook de un importante legislador republicano en la que decía que deseaba que Palin, ex gobernadora de Alaska y candidata republicana a la vicepresidencia en 2008, hubiese viajado a bordo del avión que se estrelló esta semana y en el que murió el ex senador por Alaska Ted Stevens.
Halloran se disculpó por su comentario el jueves.
Horrigan, quien planea dedicar más tiempo a su carrera como técnico informático, dijo que también lamentaba sus palabras porque daban a los republicanos municiones para atacar a los demócratas en las próximas elecciones.
"No fue lo más agradable que he dicho en mi vida", declaró.

2010/07/05

Un 20 por ciento de los usuarios de Internet en España buscan información política a través de las 'web' de los partidos

Fuente: Yahoo!

Un 20 por ciento de los usuarios de Internet en España buscan información política 'on-line' a través de las páginas 'web' de los partidos políticos, según se desprende del estudio 'Internet y participación política en España' realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Además, tan sólo un 3 por ciento está suscrito a algún boletín electrónico sobre actualidad política. En cambio, la mayoría de los internautas españoles que se interesa por esta cuestión acude a las ediciones 'on-line' de los medios de comunicación tradicionales: prensa, radio y televisión.
En cualquier caso, son más --un 55 por ciento-- los que no siguen la información política 'on-line'. Dado que aproximadamente el 50 por ciento de la población, según la muestra, no puede ser considerado usuario de Internet, estos porcentajes se reducen a la mitad.
El estudio también refleja de manera conjunta los niveles de lectura de prensa a través de Internet y a través del formato tradicional en papel. Así, la gran mayoría de los lectores de prensa siguen optando en exclusiva por la edición tradicional, mientras que una parte muy pequeña --en torno al 10 por ciento-- consulta, además, las versiones 'on-line'.
MOVILIZACIÓN POLÍTICA
Sobre la actividad movilizadora a través la red, el 32 por ciento de los usuarios asegura que recibe correos electrónicos en este sentido. Además, constatan que los estímulos negativos --un mail criticando a un candidato, por ejemplo-- son más frecuentes que los positivos: un 27 por ciento frente a un 11 por ciento respectivamente.
Además, un 22 por ciento de los internautas asegura haber recibido algún correo convocándoles a una manifestación y prácticamente el mismo porcentaje ha recibido un manifiesto o petición. Aún con todo, los estímulos movilizadores 'on-line' para acudir a una manifestación son menos frecuentes que los que se producen cara a cara.
Por otra parte, el 29 por ciento de los usuarios ha utilizado la red para comunicarse con una asociación u organización, el 16 por ciento para plantear alguna queja ante la administración, mientras que el 5 por ciento lo ha empleado para entrar en contacto con algún partido o político. El 20 por ciento ha participado en algún foro, 'web' o 'blog' con contenidos.
Finalmente, el estudio refleja que el 28 por ciento de los internautas participan simultáneamente 'off-line' y 'on-line'. En cambio, un 15 por ciento se movilizan políticamente sólo a través de Internet, ya que no participan a través de modos tradicionales. Según concluye el estudio, si bien "hay espacio para la movilización de nuevos participantes, el refuerzo del modo tradicional es la pauta más habitual de la red".

2010/06/23

Las campañas políticas también se hacen por celular

Fuente: Infobae.

El método ha ganado popularidad, especialmente desde el uso de esos medios por el presidente Barack Obama durante su campaña en 2008. Obama incluso tenía una aplicación que permitía que la gente se pusiese en contacto con organizadores locales y encontrase eventos en sus áreas.

"La demanda por esas aplicaciones va a crecer mucho, especialmente si se demuestra que son una forma efectiva de recaudar fondos para campañas políticas", dijo Peter Scheer, director ejecutivo de la organización First Amendment Coalition.

Doug MacGinnitie, un republicano que es candidato a secretario de estado en Georgia, tiene una app que provee información sobre su campaña y ayuda a los partidarios a donar dinero. Amigos le propusieron la idea el año pasado y la aplicación ha sido descargada unas 200 veces, dijo.

"No pienso que vaya a cambiar el curso de la historia, pero le gente me ha comentado que es una buena idea", dijo MacGinnitie. "Refuerza la noción de que yo provengo del mundo empresarial, que generalmente adopta las nuevas tecnologías más pronto".

La presidenta de la cámara de representantes de Minnesota, Margaret Anderson Kelliher, que aspira a ser la candidata demócrata a gobernador, tiene una aplicación que permite que sus partidarios sigan su calendario de actividades, lean notas de prensa, se familiaricen con sus antecedentes y hagan contribuciones.

"Muestra que tenemos una campaña moderna", dijo el portavoz de Kelliher, Matt Swenson. "Nos estamos conectando con las personas inmediatamente, por medio de los teléfonos que tienen en sus manos".

Apple dijo que no lleva una cuenta precisa de cuántas aplicaciones de campaña están entre las aproximadamente 225.000 disponibles en su tienda online.

2010/05/24

Blogs y redes sociales dan la espalda a la política

Fuente: ABC.

Las historias y los temas que abordan los medios sociales no tienen apenas conexión con la agenda temática que atienden cada día los medios de comunicación tradicionales, según un estudio realizado por el Pew Research Center, donde además se pone de relieve que esa distancia es todavía mayor en el caso de Twitter. En cuanto a los temas, se observa una indiferencia importante hacia la política, sobre todo, en la plataforma de microblogging.
Algunas de las conclusiones más relevantes que se pueden extraer del citado análisis son:
1. Los medios sociales y la prensa cuentan con agendas muy diferentes. Por ejemplo, los blogs comparten historias con los medios sólo 13 de las 49 semanas de estudio. En el caso de Twitter, esta coincidencia llega sólo a 4 de 29 semanas analizadas, y en YouTube se queda en 8 de las 49;
2. Las historias que ganan terreno en los medios sociales lo hacen a gran velocidad, aunque también salen del foco de atención muy rápidamente. Sólo el 5% de las cinco historias princiales en Twitter se mantuvieron entre las primeras noticias de la semana siguiente; este porcentaje sube en el caso de los blogs hasta un 13% y en YouTube se queda en el 9%. En los medios tradicionales el 50% de las cinco historias de mayor éxito de una semana se mantuvieron una semana después;
3. Por temáticas: la política tiene cierta presencia en blogs y en YouTube, pero no así en Twitter. En el primer caso, el 17% de las cinco historias princiales en una semana estaban relacionadas con asuntos del gobierno de Estados Unidos o con política en general. Estos temas también son frecuentes entre los vídeos de YouTube, donde representan el 21% de los contenidos más importantes. En Twitter, sin embargo, las historias con más éxito están relacionadas con la tecnología. Estos temas representan el 43% de las historias publicadas en una semana. En cambio, sólo el 1% de los contenidos recogidos en los grandes medios son tecnológicos;
4. Los blogs aún dependen en gran medida de la prensa tradicional para crear contenido. El 99% de las historias recogidas por estos espacios de publicación proceden de contenidos aparecidos en periódicos y en cadenas de televisión;
5. Los usuarios de Twitter, sin embargo, enlazan mucho menos a los medios de comunicación tradicionales y sí se registran muchos links a fuentes informativas exclusivamente digitales como Mashable o CNET, según este estudio. En la plataforma de microblogging también se vinculan historias publicadas en sitios web alternativos como un blog llamado «Informes Verdes», que realizó una interesante cobertura de las protestas del pasado mes de junio en Irán.

2010/01/25

Oliver Stone tilda de "cuento de hadas" la versión oficial del asesinato de JFK

Fuente: 20minutos.

El director estadounidense Oliver Stone ha calificado de "cuento de hadas nacional" la versión oficial del asesinato del presidente John F. Kennedy e insistió en que Lee Harvey Oswald, el presunto asesino, fue un cabeza de turco.

Stone, ganador de tres Oscar, efectuó estas declaraciones en Bangkok durante la conferencia que pronunció en un centro de enseñanza ante 300 alumnos sobre el arte del cine y la paz, en el marco de una serie de intervenciones organizadas por la organización no gubernamental International Peace Foundation.

"Era una historia impresionante"


"Muchos americanos influyentes se encuentran en un estado de negación total con esta historia, no quieren ni escuchar la posibilidad de que (Kennedy) fue asesinado por otra persona que no fuera Lee Harvey Oswald", señaló el realizador, quien abordó el tema en su película JFK, rodada en 1991.

En la cinta, Stone sugiere que una oscura conspiración dentro de la CIA tramó el asesinato del presidente demócrata y católico de la poderosa familia de los Kennedy durante un desfile en la ciudad de Dallas, en 1963. "Era una historia impresionante y la rodé, pensé que iba a ser respetado por ello", asegura.

"Fui acribillado en la prensa oficialista. Me tildaron de mitómano y propagandista", se lamentó el director de Platoon y Nacido el 14 de julio. Stone presentó en la pasada Mostra de Venecia el documental South of de Border, en el que elogia la figura de Hugo Chávez y arremete contra la política exterior de EE UU y del FMI