Buscar

2009/12/21

Nueva etapa para Sanyo: desde hoy es una filial de Panasonic

Fuente: iProfesional.

La compañía japonesa de electrónica de consumo Sanyo Electric se convirtió este lunes oficialmente en filial de Panasonic después de que ésta confirmara que completó la compra de una mayoría de las acciones con derechos de voto.

La integración de Sanyo en Panasonic culmina el proceso iniciado en diciembre de 2008, cuando las dos empresas establecieron una alianza de negocio y crearon un comité de colaboración que inició el camino hacia la integración de las dos compañías.

De hecho, el 10 de diciembre Panasonic informó de que había adquirido el 50,19% de Sanyo Electric por 403.800 millones de yenes (unos 3.130 millones de euros), al término de su oferta por el mayor fabricante de baterías recargables del mundo.

El nuevo grupo Panasonic pretende obtener sinergias con rapidez, informó la agencia Europa Press, especialmente en el segmento energético, donde se prevé un fuerte crecimiento en los próximos años y que la nueva compañía pueda ocupar una posición de liderazgo en el área de innovación y medio ambiente de cara a 2018, cuando la empresa celebre su centenario.

No obstante, la multinacional nipona, que actualmente es el mayor fabricante del mundo de televisiones de plasma, precisó que desvelará los detalles de su estrategia de negocio a principios de 2010.

Crean la bicicleta 2.0: tiene bluetooth y soporte para iPhone

Fuente: Infobae.

Científicos del Instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) en los Estados Unidos diseñaron una bicicleta capaz de moverse por sí sola utilizando la energía cinética sobrante de la propia rueda. The Copenhagen Wheel como la bautizaron sus diseñadores está equipada con conexión Bluetooth y soporte para iPhone y fue calificada por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.

"La rueda utiliza una tecnología similar al KERS (Kinetic Energy Recovery System), que ha cambiado radicalmente el mundo de la Fórmula Uno en los últimos dos de años. Cuando frena, su energía cinética es recuperada por un motor eléctrico y se almacena en baterías dentro de la rueda, de modo que se puede utilizar de nuevo cuando se lo necesite", explicó el director Senseable City Lab del MIT, el profesor Carlo Ratti.

"Lo primero que queremos hacer con The Copenhagen Wheel es ampliar la gama de personas que pueden cubrir una determinada distancia haciendo la experiencia de conducción más suave, hasta el punto que una cuesta empinada en las colinas ya no sea un obstáculo", declaró la alcaldesa de Copenhague, Ritt Bjerregaard.

"El gran objetivo de nuestra ciudad es que el 50% de los ciudadanos usen la bicicleta cuando van hacia su trabajo o centro de estudios cada día. Así que, para nosotros, este proyecto es parte de la respuesta a cómo podemos hacer que utilizar una bicicleta sea aún más atractivo," agregó.

Mediante el uso de una serie de sensores y una conexión Bluetooth para el iPhone, la rueda puede controlar la velocidad de la bicicleta, la dirección y la distancia recorrida, así como también, recopilar datos sobre la contaminación del aire e incluso la proximidad de amigos cercanos que utilicen el mismo sistema.

Mozilla ensalza las virtudes de Fennec

Fuente: ITespresso.

Mozilla está ultimando los detalles de su navegador para teléfonos móviles, conocido como Firefox Mobile o Fennec, que podría ser lanzado el próximo año en primer término para el Nokia 900, con versiones para Windows y Android.

La fundación ha adelantado, a través de su vicepresidente de la división de móviles, Jay Sullivan, que su herramienta tendrá un motor de búsqueda Javascript mucho más rápido que ningún otro navegador y que a aquellos usuarios con conocimientos de Java y HTML les será relativamente fácil la creación de aplicaciones para el browser.

Según Sullivan, Fennec permitirá a los desarrolladores diseñar una sóla app que funcionará en todo tipo de plataformas, es decir, no les será necesario desarrollar versiones específicas de un software para cada SO móvil. "Hemos prestado atención a los problemas de los pequeños innovadores, ya que hasta ahora tenías que crear una iPhone app, una Android app, una Windows Mobile app...", señaló.

El ejecutivo vaticina un traslado de los desarrolladores a la web en lugar de hacia las tiendas de aplicaciones móviles, donde ahora se concentran. Sin embargo, reconoce que llevará tiempo esta migración.

Una encuesta revela datos de PlayStation Network Premium

Fuente: the INQUIRER.

El rumor de la encuesta sobre el futuro servicio de pago PSN se está extendiendo como la polvora, y es que, en teoría Sony pregunta a algunos de sus usuarios sobre si estarían dispuestos a pagar y cuánto por según qué beneficios o servicios premium PlayStation Network.

La idea que deja entrever la encuesta es que se podrá pagar de dos maneras distintas, un único pago de entre 20 y 60 dólares anuales (de 14 a 41 euros) según el paquete, o bien pagos mensuales de entre 6 y 9 dólares. Algunas de las mejoras que Sony ofrecerá ya están disponibles en la red de la competencia, XBox Live.

Ejemplo de ellas son almacenamiento online de partidas, Facebook, contenido exclusivo para juegos, descuentos, Netflix y juegos PSOne o PSP minis.

Otras de las opciones barajadas es la posibilidad de disfrutar de 60 minutos de todos los juegos completos a modo de prueba. Según la encuesta, el resto de servicios incluiría:

* Acceso prioritario al servicio de Atención al Cliente
* Ventajas exclusivas con otras marcas de Sony
* Ampliación de la garantía de la consola a 3 años
* Acceso a juegos en fase beta
* Acceso adelantado a los contenidos de la PlayStation Store
* Acceso compartido a demos de juegos
* Prueba completa de juegos durante la primera hora
* Acceso gratuito a clásicos PSOne, PSP Minis, y temas PS3/PSP
* Desafíos de usuario a usuario
* Tokens
* Descuentos en la PlayStation Store
* Contenidos exclusivos para miembros Premium
* Alertas de Trofeos
* Acceso a Netflix sin disco
* Recompensas por fidelidad
* Acceso completo a Facebook
* Almacenamiento online de partidas
* Servicio online de Música y Vídeos
* Acceso a televisión online, como Hulu

Traveller's Tales muestra su preferencia por PS3 Motion frente a Natal

Fuente: MeriStation.

Traveller’s Tales, a través de su director, Jon Burton, ha mostrado su preferencia por el controlador de movimiento de PS3 frente a Natal, al carecer este de controlador físico. En declaraciones a Develop, el alto cargo comentó que "estoy realmente más impresionado con la solución de captura de movimientos de Sony que con Natal". Si bien Natal "es muy inteligente", el problema radica en que "el retraso en la entrada de datos y la falta de botones físicos va a restringir el tipo de juegos que pueden hacerse".

Por su parte, "la solución de Sony será barata, precisa y pondrá botones en las puntas de tus dedos, por lo que todo desde aventuras de acción hasta FPS podrán controlarse con el mismo sistema". Sin embargo, Burton reconoció que "el software de Natal me ha asombrado. Ser capaz de mapear a una persona y convertirla en un esqueleto poligonal totalmente articulado es algo increíble. Nosotros tenemos un estudio de captura de movimiento y conseguir una captura de movimiento, en directo y en tiempo real de una sola cámara es algo increíble".

El primer barco extraterrestre

Fuente: BBC Mundo.

Científicos estadounidenses tienen el ambicioso plan de hacer navegar un pequeño barco en una de las lunas de Saturno.

El dispositivo sería enviado a la gran luna Titán, en cuya superficie ya se sabe que hay grandes cuencas de metano líquido.

Lea: Un frío hermano de la Tierra

Si la agencia espacial estadounidense NASA da el visto bueno se trataría de la primera exploración de un mar extraterrestre. El proyecto está bajo estudio hace dos años y en las próximas semanas se espera que la NASA lo anuncie formalmente.

La idea se ha discutido en los últimos días en la conferencia de la Unión Estadounidense de Geofísica en San Francisco (AGU, por sus siglas en inglés), el encuentro de estudiosos de la Tierra más importante del mundo.

El periodista de Ciencia la BBC Jonathan Amos, presente en la reunión, señala que la sonda Cassini, de la NASA, ha estado orbitando Saturno por más de cinco años y ha demostrado que Titán es un gran lugar para explorar.

"Alucinante"

Esa enorme luna tiene grandes ríos y lagos que aumentan de caudal cuando llueve, de manera muy similar al ciclo del agua de la Tierra, aunque en el caso de Titán el líquido es metano y no agua.

Un equipo de investigadores pretende colocar un barco pequeño con instrumental científico en su interior en el Ligeia Mare, uno de los lagos más grandes de Titán.

La idea es lanzar el bote al espacio en una nave en 2016, aunque debido al largo viaje, no estaría navegando en Titán antes de 2023.

Ellen Stofan, miembro del equipo de investigadores, dijo que el proyecto "realmente cautiva la imaginación".

"La historia de la exploración humana de la Tierra es una historia de navegantes y marineros, y creo que la idea de que podamos explorar por primera vez un mar extraterrestre es alucinante para la mayoría de la gente", dijo Stofan a la BBC.

Según los investigadores, los descubrimientos que se puedan hacer en Titán podrían tener relevancia para el estudio del planeta Tierra y permitirían a los científicos estudiar procesos climáticos similares bajo circunstancias muy diferentes.

Israel admite que usó órganos de cadáveres sin permiso en los 90

Fuente: Yucatan.

Israel admitió que en los años 90 sus médicos forenses recolectaron órganos de cadáveres, incluidos los de habitantes palestinos, sin permiso de sus familias.

La admisión se volvió pública en una entrevista con el ex jefe del instituto de ciencia forense Abu Kabir, el doctor Jehuda Hiss.

Una investigadora académica estadounidense entrevistó a Hiss en el 2000 pero decidió publicar el texto ahora debido a una polémica desatada cuando un periódico sueco denunció que Israel mataba a palestinos para usar sus órganos.

Israel negó esa acusación con vehemencia.

Partes de la entrevista fueron emitidas en el canal 2 TV de Israel durante el fin de semana. En ella, Hiss decía: “Empezamos a recolectar córneas... Lo que se hacía era muy informal. No se pedía permiso a la familia“.

El informe del canal señaló que durante los años 90 especialistas del instituto Abu Kabir recolectaron piel, córneas, válvulas cardíacas y huesos de cadáveres de soldados y ciudadanos israelíes, palestinos y trabajadores extranjeros, a menudo sin permiso de los parientes.

En respuesta al reporte, el Ejército israelí confirmó la práctica.

“Estas actividades terminaron hace una década y ya no ocurren más“, señaló el Ejército en un comunicado citado por el canal.

Durante la entrevista, Hiss describió como los médicos encubrían el hecho de quitar córneas de los cuerpos.

“Sellábamos los párpados“, explicó. “No extraíamos las córneas en (los casos de) familias que sabíamos abrirían los párpados“.

Muchos de los detalles de la entrevista salieron a la luz en 2004, cuando Hiss fue destituido como dirigente del instituto forense debido a irregularidades con el uso de los órganos. El secretario de Justicia de Israel desestimó los cargos contra él y Hiss aún trabaja como principal médico forense del instituto. El médico no hizo declaraciones sobre el reporte televisivo.

Parientes de soldados y ciudadanos israelíes, al igual que residentes palestinos, empezaron a presentar quejas contra el instituto en el momento en que Hiss fue destituido. Los cuerpos pertenecían a gente que murió por varias causas, incluyendo enfermedades, accidentes y episodios de violencia entre palestinos e israelíes. No existen pruebas que de momento confirmen las acusaciones del diario sueco Aftonbladet, que aseguró que soldados israelíes mataron a palestinos por sus órganos.

Funcionarios israelíes calificaron el reporte de “antisemita“.

La académica que realizó la entrevista, Nancy Sheppard Hughes, profesora de antropología en la Universidad de California en Berkeley, dijo que decidió hacer pública la entrevista debido a la controversia generada por Aftonbladet.

La polémica aumentó la tensión entre israelíes y suecos y forzó al canciller de Suecia a cancelar una visita a Israel.

Un sistema para que los coches del futuro se puedan comunicar entre sí y con el entorno

Fuente: 20minutos.

El investigador del grupo de Sistemas Inteligentes y Telemática de la Universidad de Murcia (UMU), José Santa Lozano, ha publicado un artículo en el que propone un sistema innovador que equiparán los automóviles del futuro, y que permitirá a los vehículos compartir información de forma telemática entre ellos y con las infraestructuras de la carretera.

Esta plataforma permitirá recopilar y gestionar todos los avisos de seguridad recolectados tanto de los demás vehículos como de la sensorización de la vía, para que ofrezcan mensajes de interés al usuario, como incidencias en el tráfico, según fuentes del departamento de Promoción de la Investigación de la UMU (Prinum), dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la institución docente.

La publicación se basa en el contenido de la tesis doctoral de Santa Lozano, en la que analizó una plataforma de despliegue de servicios para sistemas inteligentes de transporte.

A través de estos sistemas, los vehículos pueden comunicarse entre sí y con los operadores, lo que supone un aumento de la seguridad en las vías al recibir el conductor información sobre el estado del tráfico en tiempo real, según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.

Aunque existen multitud de soluciones para el problema de compartir información entre vehículos, y entre el vehículo y la infraestructura de la carretera, "ninguna presenta una arquitectura válida de comunicaciones lo suficientemente genérica como para permitir la notificación, almacenaje, tratamiento y provisión de información dependiente del contexto, en base a la situación del tráfico y la localización", según los investigadores.

Problemas actuales

Muchas de las soluciones actuales "se centran en un problema concreto, particularizando la arquitectura de la red al servicio pretendido", mientras que la propuesta presentada en este trabajo de la UMU "ofrece una plataforma integrada de red, con soporte de comunicación vehículo a vehículo y vehículo a infraestructura, enriquecida con un sistema de gestión y tratamiento de eventos provenientes de la carretera", precisó Prinum.

El sistema de información distribuido en la infraestructura gestiona todos los avisos de seguridad recolectados de los vehículos y de la sensorización de la vía, para que, después de una etapa de procesamiento, se ofrezcan avisos de interés al usuario.

El 'papel' de Obama despista a la ONU

Fuente: Publico.

El plenario de la cumbre del clima de Copenhague "tomó nota" ayer por la mañana del acuerdo cocinado por EEUU, China, la UE y otras potencias, tras una noche marcada por el boicot de los países bolivarianos al texto, calificado como "un golpe de Estado contra Naciones Unidas" por el delegado de Venezuela. El documento, denominado Acuerdo de Copenhague, fue elaborado a última hora por 26 países, al margen de otros 166, para intentar salvar la cara a más de un centenar de líderes mundiales, llegados a la capital danesa para firmar un nuevo acuerdo de reducción de las emisiones de CO2 capaz de frenar el calentamiento global.

Ahora, un día después del fin de la cumbre que debía salvar el planeta, Naciones Unidas no sabe qué hacer con el texto de tres páginas impulsado por Barack Obama, único fruto de dos años de negociaciones. "Es una situación muy rara, muy rara", explica a Público el economista maltés Michael Zammit Cutajar, presidente del grupo de negociación de la ONU que pretendía elaborar un protocolo de Copenhague que imponga recortes obligatorios de emisiones a EEUU y a China, ambos fuera del Protocolo de Kioto vigente.

El "Holocausto" climático

El acuerdo auspiciado por Obama no es vinculante, no contiene cifras de reducción de emisiones y tampoco contempla la creación de un sistema de control internacional para verificar las emisiones de los países emergentes (China, India, Brasil). Ni siquiera fue aprobado por el plenario de la cumbre del clima, que se limitó a "tomar nota" por la rabiosa oposición de Venezuela, Bolivia, Cuba y Sudán.

"Señor presidente, el presidente Obama ha anunciado un acuerdo que no existe", manifestó el delegado cubano. Y el portavoz de Sudán, Lumumba Di-Aping, uno de los protagonistas de la cumbre, llegó a comparar el Acuerdo de Copenhague con el Holocausto, por las muertes que provocará en África la inacción de los países ricos frente al calentamiento global.

"El texto no es una decisión de la Conferencia sobre cambio climático de la ONU", zanja Zammit Cutajar, pese a que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, afirmó ayer: "Por fin tenemos un compromiso".

"Es una situación muy poco clara, porque sólo tenemos un acuerdo político entre algunos países, pero formalmente no sabemos cuáles, salvo por la prensa", explica el jefe negociador de la ONU, autor del primer borrador de acuerdo presentado en la cumbre.

El "papel de Obama", como lo llaman los negociadores, pone dinero encima de la mesa: 30.000 millones de dólares para pagar la adaptación al cambio climático de los países pobres entre 2010 y 2012. Y fija un vago objetivo de evitar una subida de más de dos grados en la temperatura del planeta. Para Obama, es "un gran avance sin precedentes". Pero la ONU no sabe cómo traducir esta declaración de buenas intenciones de los países más contaminantes en un tratado útil para reducir las emisiones globales de CO2.

La intención de Ban Ki-moon y de los líderes de la UE es proponer en la próxima cumbre del clima, prevista para dentro de un año en México, si no se improvisa otra en junio, que el Acuerdo de Copenhague se convierta en un tratado vinculante para los países que se adhieran a él antes del 1 de febrero de 2010. China e India ya han anunciado que vetarán esta decisión. Su compromiso para minimizar el aumento de emisiones es "voluntario", no obligatorio, según dejaron claro sus primeros ministros, Wen Jiabao y Manmohan Singh, respectivamente.

Para Zammit Cutajar, el fracaso de la cumbre de Copenha-gue se debe a que la conferencia ha sido víctima de su propio éxito. "Es decepcionante, la cumbre se convirtió en un evento político y mediático, y el aspecto ideológico ha eclipsado el interés por luchar contra el cambio climático", se lamenta.

Críticas interesadas

Un observador que ha asistido a las últimas conferencias de la ONU sobre cambio climático comparte el análisis del maltés. "Los países bolivarianos han bloqueado el acuerdo para consumo interno en sus países, la agenda climática les da igual", opina. Según sus cifras, los venezolanos emiten 5,5 toneladas de CO2 anuales per cápita, un 20% más que la media mundial y casi cinco veces más que el resto de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). "Venezuela y Bolivia tienen petróleo y gas, lo que quieren es incrementar el consumo de combustibles fósiles", aseguran estas fuentes.

La cumbre de Copenhague se había planteado como la última oportunidad para salvar el clima, como el final del camino. Pero ahora aparece como un primer paso hacia un embrollo burocrático causado por los enfrentamientos en torno a un esmirriado Acuerdo de Copenhague. La ministra Elena Espinosa reconoció en la madrugada de ayer el descalabro: "El documento no es todo lo ambicioso que la UE hubiera deseado, pero la única alternativa que teníamos era el absoluto fracaso".

Sacadudas

¿Qué es el Acuerdo de Copenhague?
Los 192 países que han participado durante las últimas dos semanas en la cumbre del clima “tomaron nota” en el plenario de ayer por la mañana del llamado ‘Acuerdo de Copenhague’. El objetivo es afrontar, según detalla el texto, “uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, el cambio climático”.

¿Es un texto vinculante?
El acuerdo es una simple declaración política que no es vinculante. Ni siquiera está claro qué forma legal tiene ese “reconocimiento” de los 192 países. El Protocolo de Kioto, en su momento, sí fue vinculante para los firmantes.

¿Contiene el documento un compromiso para reducir las emisiones?
No. El texto se limita a reconocer que la temperatura del planeta no debería elevarse más de 2ºC por encima de los niveles preindustriales, tal y como reconoce la “evidencia científica”. Sin embargo, no dice qué año se toma como referencia para evitar ese aumento, ni cómo se hará para evitarlo.

¿Incluye el compromiso de estudiarlo en el futuro?
El texto pide a los países que fijen su cifra de reducción de emisiones para 2020 antes del 1 de febrero, pero no dice qué ocurrirá si no lo hacen. Además, en el Protocolo de Kioto los países firmantes se comprometían a una determinada cifra de reducción de gases contaminantes sobre la misma base, el año 1990. En el Acuerdo de Copenhague no se cita base alguna, lo que abre la puerta a que cada país presente su oferta de recorte según el año o el concepto que más le interese. EEUU y China ya lo han hecho, presentando internamente recortes muy inferiores a los que están comprometidos los países de la UE por el Protocolo de Kioto.

¿Adquieren los países compromisos financieros?
El acuerdo promete 30.000 millones de dólares (unos 21.000 millones de euros) en tres años para ayudar a las naciones en desarrollo a paliar los efectos del cambio climático generados por los países desarrollados. Además, muestra el “compromiso” de alcanzar la cifra de 100.000 millones hasta 2020. No dice, en todo caso, cómo se dividirá la financiación entre los países ricos, ni cómo se repartirá entre los pobres.

¿Frenará el texto el cambio climático?
Es improbable. No hay sucesor del Protocolo de Kioto, ni compromiso de reducción de emisiones, ni tampoco fecha para tenerlo. Los países, además, no han creado el ‘gran hermano’ climático que reclamaba Estados Unidos para vigilar el recorte de emisiones de los países en desarrollo. Los miembros de la UE, con el presidente de la Comisión Jose Manuel Durão Barroso a la cabeza, han sido los más ambiciosos en sus ofertas y, por tanto, también han sido los que más decepcionados se han mostrado con el acuerdo.

¿Ha fracasado la cumbre?
El objetivo de la cumbre del clima de Copenhague era prorrogar Kioto más allá de 2012 y crear un nuevo protocolo de Copenhague que incluyera a EEUU y los países emergentes. Desde ese punto de vista, ha fracasado. Pero los negociadores ya habían avisado de que ese acuerdo era imposible y de que se conformaban con dar pasos hacia un protocolo más ambicioso en la cumbre de México de 2010. Según Obama, este es el “primer paso”, aunque reconoce que “queda un largo camino por delante”.

¿Qué dicen los científicos de este acuerdo?
Los expertos se muestran, en su mayoría, decepcionados. Los científicos consultados por ‘Público’ creen que el acuerdo, al no comprometerse a frenar las emisiones, no frenará el calentamiento, aunque celebran que los países hayan reconocido que la temperatura del planeta no debe aumentar más de 2ºC.

¿Qué piensan los ecologistas?
Las ONG defensoras del medio ambiente han sido especialmente críticas con esta cumbre. El caos organizativo dejó fuera a 20.000 de sus representantes que estaban acreditados. Respecto al acuerdo, los ecologistas se quejan de que los políticos sólo han ido a la cumbre a hablar, y no a actuar. “Enfrentados al mayor desafío de sus carreras, los líderes mundiales, más que salvar el planeta, han intentado salvar la cara”, ha dicho Greenpeace. “Los líderes han fallado”, resume Ecologistas en Acción en un comunicado.

¿Qué ocurrirá ahora?
La próxima cumbre del clima se celebrará en México dentro de un año. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró ayer que tratará de convertir el texto en acuerdo vinculante antes de esa cumbre.

Las nuevas guerras, sin sangre ni balas

Fuente: El Pais.

Un autodenominado ciberejército iraní asaltó ayer la red social Twitter. Durante unas horas los millones de personas que entraban en esa red social eran desviados hacia una página con un mensaje reivindicativo en el que avisaban de que Estados Unidos controla y maneja Internet. "Pero no es así, nosotros controlamos y manejamos Internet con nuestro poder", explicaban en esta nueva modalidad de ciberpropaganda política.

Twitter, un sistema de comunicación básico en la rebelión poselectoral iraní, reconoció el asalto y la redirección de su página principal. Entre las 6.25 y las ocho de esa mañana, horario peninsular, el sitio era inaccesible. El asalto parece que no tuvo mayores consecuencias ni afectó a los datos de los registros. Los piratas no entraron en las tripas de los ordenadores de Twitter, al menos oficialmente. Tampoco es cuestión de dar información al enemigo.

El asalto a Twitter es sólo el último caso de ciberpropaganda, ciberterrorismo o ciberguerra, que cada vez se suceden con una preocupante mayor frecuencia. A veces en el anonimato, a veces claramente, como el ataque que en 2007 sufrió Estonia desde Rusia o el más reciente de robo de secretos de Estados Unidos por hackers coreanos.

Lo que se anunciaba en las películas de ciencia-ficción es finalmente neorrealismo; lo que temían los fabricantes de antivirus, siempre agoreros, está a la orden del día. En el ordenador personal pueden entrar virus y cookies espía, pero parece que también acceden a los organismos oficiales, a las instituciones básicas de los Gobiernos, o pueden, simplemente, anular las comunicaciones de aeropuertos y trenes durante horas. O sea, el caos, la devastación de guante blanco. La pólvora y la dinamita han empezado a perder importancia en la era de Internet.

¿Pero quién nos defiende? ¿De qué vale la infantería y la caballería, los marines o los gurkas? ¿Quiénes son, dónde están, como se preparan los Napoleón o los Rommel de hoy? Quizás con una consola.

El juego es muy parecido a Captura la bandera, veterana competición que se disputa en muchos encuentros de hackers. Consiste en asaltar los ordenadores enemigos, mientras se defienden los propios, dentro de una red creada para el juego. La diferencia es que aquí los contendientes visten uniformes de las Fuerzas Armadas españolas.

"No nos preguntemos si ocurrirá, sino cuándo ocurrirá", rezaba el folleto del primer ejercicio de ciberdefensa (ECD09) de las Fuerzas Armadas españolas, organizado hace dos meses por la Sección de Seguridad de la Información de la División CIS del Estado Mayor Conjunto. Aunque el interés de algunos oficiales respecto a la ciberguerra (ellos la llaman ciberdefensa) viene de lejos, es la primera vez que se dio a conocer un acto de estas características.

"Los escenarios eran muy sencillos", explican los organizadores. El primer día "se planteaba una red-objetivo que había que estudiar para detectar sus debilidades y atacarlas, utilizando herramientas de código abierto que cualquier hacker encuentra en Internet". El último día era al revés: "Se trataba de defender una red y unos servidores muy parecidos a los que tenemos instalados en las redes del Ministerio de Defensa".

Los organizadores están satisfechos: "Nos han permitido valorar el estado actual de las Fuerzas Armadas en ciberdefensa y establecer el embrión que permita desarrollar una doctrina conjunta".

Primera conclusión de estas cibermaniobras: el 85% de los participantes eran militares, el resto, civiles empleados de la empresa pública ISDEFE. La ciberguerra plantea una mayor colaboración entre el Ejército y la sociedad civil.

Actualmente, las capacidades de ciberdefensa de las Fuerzas Armadas están repartidas en diferentes órganos del Ministerio de Defensa. La intención del Estado Mayor es "trabajar sobre éstas en el ámbito conjunto". Les acucia, explican, que "a medida que nos hacemos más dependientes de la tecnología, la amenaza cibernética es una realidad más palpable".

Esta reflexión es compartida por la mayoría de ejércitos del mundo occidental, aseguran: "Tanto la OTAN como la Unión Europea han desarrollado o están desarrollando estrategias y conceptos de operación en CiberDefensa y Operaciones en Redes Informáticas".

Estados Unidos hace años que trabaja en ello, y Reino Unido acaba de publicar su primera estrategia nacional de ciberseguridad.

El grupo organizador del ECD09, la Sección de Seguridad de la Información CIS del Estado Mayor, sigue con atención estos movimientos. Lo componen militares especialistas en telecomunicaciones e informática que han hecho cursos avanzados, militares y civiles, en seguridad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como ingenieros superiores civiles de ISDEFE, especializados en seguridad.

Esta especie de élite hacker dentro de las Fuerzas Armadas participa en ejercicios como los Talleres Internacionales de CiberDefensa, organizados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y los Ejercicios de CiberDefensa de la OTAN. En ellos se han inspirado para este primer ejercicio, aunque lo han adaptado a sus necesidades.

La razón de tanto entrenamiento no es baladí: la guerra en el ciberespacio conlleva nuevas estrategias y reglas para la milicia. Ya no es tan importante quién tiene las mejores armas sino quién tiene a los mejores guerreros, los cuales necesitan un nivel de conocimientos y habilidad importante. Eso sin tener en cuenta que el ejército debe competir con la industria para reclutar a los mejores.

"El problema no es tanto si hay suficiente material y organización de nuestras unidades especializadas. El material se puede adquirir, pero alcanzar la formación necesaria para que nuestros soldados utilicen toda esta tecnología no es algo que se pueda lograr de la noche a la mañana", explican. Este problema es compartido por los ejércitos de todo el mundo.

Pero, ¿necesita España la ciberdefensa? "Ciudadanos y empresas españoles reciben ataques a diario de baja intensidad. El determinar quién ha sido y con qué intenciones no es tarea fácil", explican los militares.

En el folleto que anunciaba el ECD09, se afirma que desde diciembre de 2007 España ha sufrido ciberespionaje "por medio de troyanos adaptados".

Los Gobiernos europeos y el norteamericano han denunciado en varias ocasiones operaciones parecidas de espionaje, con origen en un país asiático. Recientemente, la Comisión de Revisión de Economía y Seguridad entre Estados Unidos y China confirmaba, en su informe de 2009, la participación cada vez más agresiva del Estado chino en ataques de ciberespionaje contra el Departamento de Defensa de EE UU: casi 44.000 sólo en la primera mitad de 2009.

Otra conclusión: para hacer la ciberguerra no se necesitan ejércitos. Un buen informático puede valer. Gary McKinnon fue detenido en 2002 en Inglaterra tras haber sido acusado de haber entrado ilegalmente en 97 ordenadores del Gobierno de EE UU, incluidos algunos del Pentágono, la Marina, el Ejército de EE UU y la NASA.

Tras pasar todos estos años en prisión, está pendiente de ser extraditado a Estados Unidos. Según uno de dichos jueces, "la conducta del señor McKinnon fue intencionada y calculada para influir y afectar al Gobierno de EE UU mediante la intimidación y la coacción". En su primera detención, el fiscal Paul McNulty aseguró que "McKinnon estaba acusado del mayor ataque informático contra los militares de todos los tiempos".

Otro gran malo de la película es Rusia, presunto autor de los fuertes ciberbombardeos contra Estonia, en 2007, y Georgia, en 2008. A veces, el ataque es para colapsar las redes, en otros casos para robar secretos, como el último proveniente, al parecer, de Corea del Norte. Su objetivo: robar información tecnológica de Estados Unidos y Corea del Sur.

El folleto del Ministerio español de Defensa pone otros ejemplos: "A finales de 2008, debido a la campaña militar israelí en Gaza, se detectó una gran cantidad de ataques procedentes de países árabes contra páginas simpatizantes de Israel. En el otro bando, hackers israelíes lanzaban ataques DDoS (bombardeos de denegación de servicio) contra webs de noticias palestinas".

Aunque los analistas no están de acuerdo sobre si hay que llamarlo ciberguerra o simples escaramuzas, cada vez más Estados ponen a punto sus armadas cibernéticas. Según un reciente informe de la corporación de seguridad informática McAfee, Israel, Rusia, Estados Unidos, China y Francia encabezan esta nueva carrera armamentística, dentro de lo que se califica de "ciberguerra fría".

Aunque la intención pública de estos Estados sería repeler ataques cibernéticos, es notoria también la intención ofensiva. Sólo hay que fijarse en el ejercicio llevado a cabo en octubre en España: no consistía exclusivamente en la defensa de sus sistemas, sino también en el ataque de un servidor enemigo, "aspecto fundamental para saber defenderse".

Estados Unidos dirige las maniobras

La preocupación mundial por la ciberdefensa nació en verano de 2007, cuando Estonia sufrió un fuerte ciberbombardeo supuestamente orquestado por Rusia. Sin embargo, el concepto de ciberguerra había nacido muchos años antes, en Estados Unidos. La revista Time le dedicaba ya una de sus portadas en 1996. Pero la falta de ataques, al menos públicos, hizo que el interés por esa hipotética amenaza fuese decayendo.

Hasta que los hechos de Estonia desenterraron el antiguo miedo y la OTAN creó, en la capital de aquel país, su Centro de Excelencia Cooperativa para la Ciber Defensa, del que España es "nación patrocinadora".

Mientras, en Estados Unidos, Bush ponía en marcha la Iniciativa Integral de Ciberseguridad Nacional, que la Administración de Obama ha mejorado con la creación de una Cíbercomandancia y el futuro nombramiento de una coordinador nacional de ciberseguridad.

El periódico National Journal confirmaba recientemente la existencia de un plan de ciberseguridad de EE UU, "basado en la experiencia de las agencias de inteligencia y operaciones militares en la ciberdefensa, donde se han usado armas para robar información, interferir comunicaciones y controlar sistemas informáticos".

Una de estas operaciones, según el periódico, consistió en un ciberataque autorizado por el presidente Bush, en 2007, contra teléfonos móviles y ordenadores de líderes de Irak, que los usaban para planear atentados con bomba y colgar los vídeos en Internet. La operación permitió espiar a los iraquíes, despistarles con información falsa y hacerles caer en emboscadas.

China hace balance de sus ingresos en las telecomunicaciones

Fuente: Yahoo!

China dijo el lunes que las inversiones en tecnología móvil de tercera generación alcanzaron los 143.500 millones de yuan (14.660 millones de euros) este año, tras la concesión de tres licencias de 3G a comienzos de este año.

El número de usuarios mundiales de 3G ascendió a más de 10 millones este año, dijo el ministro de Industria y Tecnología de la Información, que regula la industria de las telecomunicaciones, en una declaración en su página web.

Los desembolsos de 3G en China han sido llevados a cabo por sus tres empresas de telecomunicaciones más grandes, China Mobile, China Unicom y China Telecom.

Sus dos mayores suministradores de equipos, Huawei Technologies y ZTE han sido los mayores beneficiados del grifo de dinero, aunque marcas extranjeras como Ericsson y Alcatel Lucent también han recibido algunos contratos.

Las fotos más impactantes de la historia

Fuente: ABC.

Es difícil ver el vídeo que acompaña estas líneas sin que se nos ponga la piel de gallina. La historia de la humanidad está llena de momentos impresionantes en los que un ojo humano tuvo la sangre fría de apretar el botón de disparo de una cámara fotográfica. Catástrofes naturales, depresiones económicas, enfrentamientos y guerras, son los protagonistas de algunas de las imágenes que más impactaron al mundo durante el pasado siglo.

Uno de los personajes que aparece en el vídeo es el dictador alemán Adolf Hitler. El odio por cualquier religión que traspasara los límites de su pensamiento, llevó al partido nazi a cambiar la tradicional navidad cristiana por una particular forma de celebración germánica que incluía nuevos villancicos, elementos en el árbol y dulces para estas fechas.

La historía de la navidad nazi casi serviría como argumento para una película, ahora que llegan los grandes estrenos de la temporada, como 'Avatar', la nueva superproducción de James Cameron y que está recibiendo muy buenas críticas en los blogs. Dicen que hay que verla en 3D, que el efecto que produce es mayor. Y es que, ya hacen con nuestro cerebro lo que quieren.

Apple se apunta a la detección de movimiento con una nueva patente

Fuente: Libertad Digital.
Para visualizar objetos en 3D en la pantalla desde diferentes ángulos actualmente el usuario está obligado a utilizar el ratón o el teclado para manipular el objeto. Esto se puede hacer simplemente haciendo clic y arrastrando para girarlo.
Según los datos de una patente presentada en la oficina de Nueva York de la United States Patent and Trademark Office, la propuesta de Apple es cambiar el método mediante el cual el objeto gira. El proyecto consiste en una tecnología que permite cambiar la perspectiva de los objetos 3D basados en la posición relativa de los usuarios. Dicha presentación podría detectar la posición del usuario a través de cualquier método adecuado como el vídeo, infrarrojos o campos electromagnéticos.
En el caso de que la detección de movimiento se realizara mediante una cámara, la tecnología sería similar al futuro Project Natal de Xbox 360, una cámara montada en la parte superior de la pantalla permitiendo que el equipo pueda determinar la ubicación del usuario y su posición. El usuario podrá mover la cabeza a izquierda y derecha para mirar alrededor de un objeto 3D.
Apple ha estado investigando este tipo de tipos de pantalla durante años. Ya en 1995, según el portal MacRumors, tuvieron un sistema similar en su laboratorio y los propios investigadores se referían a estas pantallas como Hyper Reality.