Buscar

2009/06/17

Galerias Curiosas

Fuente: Blog de Alexander Chahuasoncco.

- Dubai is nuts: Dubai es conocido por un extraordinario hotel, pero aun hay mas por ver... ¿al final se habla de un Puerto Espacial...?
- Photoshop Contest!: Hacer una rara mueca en el debate para la presidencia del 15 de octubre de 2008 para las elecciones en los EEUU le costado a McCain ser victima del Photoshop.
- Ajedrez: Diferentes imagenes graciosas en torno al juego ciencia. ¿Alguien dijo cheese?
- Las ultimas galerias de Worth1000: Galerias maestras en Photoshop, cuyos tutoriales son bastantes buenos para los que les gustan los montajes.
- Kermit Bale: ¿En que se parecen Christian Bale y la rana Kermit (Rene en latinoamerica, Gustavo en España)? Aca una serie de fotografias que revelan bastantes parecidos entre uno y otro personaje.
- Si crees tener el peor trabajo del mundo: ¿Te quejas de tu trabajo?
- Blogman Begins: Con las imagenes de Batman Begins y con contenido bloggero... necesitas ser geek para entretenerte con la historieta.
- 10 Most Alien-like Insects on Earth: Insectos con cierto parecido a aliens.
- Alrededor del mundo en 116 cervezas... por alli alguna cerveza conocida?
- Tornados en Mallorca, ¿inofensivos?
- Mumbai bajo ataque, incluye algunas imagenes con contenido grafico no apto para personas sensibles.
- Mumbai after the smoke has cleared, imagenes despues del atentado
- Trenes decorados en japon, con bastantes colores.
- Dandoles diferentes usos a una motocicleta, transportando casi lo que sea...
- Venecia bajo las aguas, fotos de como la inundacion ha afectado a tan famosa ciudad.
- Juegos de playa en Asia: 2008 Asian Bech Games.
- Espectacular camuflaje animal.
- Los fantasmas del Antartida, estaciones y construcciones abandonadas.
- Animales blancos: 35 fantasmas de la naturaleza.
- The Big Picture nos ofrece El Año 2008 en fotografias 1, 2 y 3.
- Moshzilla: 1, 2, 3, 4, 5.
- Peligrosamente hermosos (Fenomenos Meteorologicos).
- 11 animales extintos que han sido fotografiados vivos: 1, 2 y 3.
- Los Colores Unidos de Benetton (70 fotografias).

50 excelentes tutoriales para 3D en Adobe Illustrator

- How to Create Funky 3D Springs in Illustrator
- Disco Ball Tutorial
- Design Gift Boxes Using Illustrator’s 3D Tools
- Let’s Make a Playful Yet Robust 3D Letter Design
- 3-D Bowl
- llustrator Tutorial - 3D lighted text effect
- How to Create an Open Book with Illustrator’s 3D Extrude & Bevel Tool

El resto los puedes ver en: 50 Excellent 3D Adobe Illustrator Tutorials de Smashing Magazine.

¡Amazon libera el código fuente de Kindle!

Fuente: Gizmologia.

Jeff Bezos parece que ha encontrado una nueva forma, no muy nueva, de fomentar el uso de Kindle, y es liberando parte de su código fuente para que se pueda curiosear, mejorar y porque no, crear aplicaciones extras para Kindle.

Parte del código fuente de Kindle, la segunda generación de Kindle y Kindle DX está disponible en Amazon. Lo mejor es que parece que lo han lanzado con una licencia GPL lo que permitiría a otras empresas usar partes del código en su provecho y crear otros lectores electrónicos.

El dólar en la mira del BRIC

Fuente: BBC Mundo.

Las cuatro mayores economías emergentes del mundo, Brasil, Rusia, India y China -que integran el llamado grupo BRIC- demandaron este martes un sistema de divisas más diversificado, estable y predecible.

Ése fue el principal reclamo del grupo al cabo de su primera cumbre, realizada en la ciudad rusa de Ekaterimburgo.

La declaración, firmada por los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; China, Hu Jintao; Rusia, Dimitry Medvedev; y el primer ministro de India, Manmoham Singh, apunta contra el dólar estadounidense, la principal divisa de reserva del mundo.

Según los líderes del BRIC, la moneda no está cumpliendo su función como referente mundial y es en parte responsable por la inestabilidad económica global.

El presidente ruso, cuyo país ostenta la tercera mayor reserva de divisas del planeta, sugirió que los países refuercen sus monedas con la compra mutua de bonos nacionales, en lugar de bonos estadounidenses.

El anuncio del BRIC supone un espaldarazo a la política financiera de Brasil, que propone prescindir del dólar en el comercio internacional.

Brasil y China

Durante el encuentro, el presidente Lula ratificó que respalda la eliminación de esta moneda en el comercio bilateral con su principal socio comercial, China.

"Si se llega a la conclusión de que es posible (eliminar parcialmente el dólar) lo vamos a adoptar", le declaró al canal Globo News.

"Como Brasil adopta el cambio fluctuante y no tiene la máquina de producir dólares, en el momento en que los empresarios perciban que el dólar está muy caro, que está faltando en el mercado, ellos pueden exportar en nuestra moneda y en la moneda china", sugirió.

El mandatario aclaró, no obstante, que la sustitución del dólar por el real y el yen debe ser analizada por los bancos centrales y los Ministerios de Economía de ambos países, y reconoció que estos procesos "demoran mucho".

Prueba con Argentina

La propuesta de reemplazar el dólar por las monedas locales ya está siendo llevada a la práctica por Brasil en el ámbito del Mercosur.

El gigante sudamericano y su principal socio comercial regional, Argentina, realizan desde 2008 parte de su comercio bilateral en reales y pesos.

Según datos confirmados a BBC Mundo por el Banco Central de Argentina (BCRA), el llamado Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML) permitió entre octubre y mayo realizar un intercambio por valor de US$47 millones.

El esquema tiene además una ventaja, ya que permite ahorrar el 3% del total de la operación en costos de transacción tanto financieros como administrativos.

Sin embargo, hasta el momento, sólo el 3% del comercio entre los vecinos fue realizado en sus divisas locales.

El ministro de Haciendo de Brasil, Guido Mantega, le dijo a la BBC que ese porcentaje tan bajo se debe a la novedad del mecanismo.

"Nos tenemos que adaptar, pero la tendencia es que crecerá", señaló.

Los datos del BCRA parecen ratificar esa percepción, ya que hasta el momento la mayoría de las transacciones han sido por cifras menores a los US$30.000, algo que -según los analistas- se debería a que muchas compañías prueban el funcionamiento del SML con operaciones pequeñas.

Detractores

Pero no todos confían en poder sustituir el esquema actual.

"Estamos lejos de encontrar una alternativa al dólar", le aseguró a la BBC Andrew Wilson, del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales.

"La idea de una moneda distinta parece responder, por ahora, a una retórica populista antiestadounidense. Se está jugando para las audiencias de los países emergentes", opinó.

Otros reclamos

Durante su primera cumbre, los integrantes del BRIC también exigieron un mecanismo más democrático y transparente de la toma de decisiones en las organizaciones financieras multilaterales.

Además, pidieron que las economías en desarrollo tuvieran un mayor papel en esos organismos.

Los países del BRIC representan un cuarto de la superficie terrestre del planeta y concentran cerca del 40% de la población mundial.

En la actualidad, generan el 14,6% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, pero -según algunos analistas-, en dos décadas podrían rebasar a las economías más ricas.

La Universidad de Jaén desarrolla un programa para detectar esclerosis múltiple

Fuente: 20minutos.

Un programa para detectar precozmente la esclerosis múltiple. La idea se convertirá en realidad en breve, gracias a los investigadores de la unidad de Biología de Sistemas Complejos de la Universidad de Jaén, que están desarrollando un software de uso clínico dedicado a este fin.
En una nota de prensa, Andalucía Innova explicó que los inicios de esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso pueden encontrarse por debajo del límite de resolución de la resonancia magnética y presentar un cerebro "aparentemente normal" al realizar las pruebas habituales.

Sin embargo, este grupo de científicos aplica el análisis de la dimensión fractal al cerebro, demostrando que las medidas del cerebro de una persona enferma, reflejadas a través de este parámetro, "no son las mismas que las de una persona que no lo está".

Con las pruebas actuales, se podía medir el volumen, el tamaño o las circunvoluciones del cerebro, pero presentaban mayores dificultades para medir la complejidad del mismo, donde se aplica la dimensión fractal. "Cuando se aplica el estudio de la dimensión fractal en el cerebro, se puede detectar en las estructuras cerebrales alteraciones que no se observan con ningún otro método hasta ahora conocido, se detectan cambios que el ojo no ve", advirtió el investigador.

Otras aplicaciones

Asimismo, el grupo, en el que colabora el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra y el Hospital Clínico de Barcelona, prevé la aplicación en otras enfermedades neurodegenerativas de esta técnica, que realiza las mediciones en resonancias magnéticas de cerebros en 3D.

"Se está utilizando ya este método para detectar posibles cambios en el cerebro de niños que pueden llegar a desarrollar deficiencias en el aprendizaje, con la colaboración del hospital Clínico de Barcelona", indicó Esteban, quien añadió que el diagnóstico precoz puede "minimizar dichas deficiencias con un tratamiento adecuado".

En el pasado, la formación del petróleo enfrió el clima

Fuente: El Mundo.

Hoy en día ya son pocos los que no saben que la quema de combustibles fósiles incrementa el efecto invernadero de la Tierra. Pero un nuevo estudio revela que fue precisamente la formación natural de esos combustibles fósiles -carbono orgánico enterrado- hace 440 millones de años lo que frenó el calentamiento que entonces experimentaba el planeta, por lo que concluye que la "breve" Edad de Hielo hasta ahora atribuida a ese periodo geológico fue mucho más larga de lo que se creía.

Éstos son los resultados que han presentado geólogos de la Universidad de Leicester como parte del proyecto Clima en el Tiempo Profundo dirigido por la citada universidad y la Inspección Geológica Británica.

La investigación sugiere que durante dicha edad de hielo, bautizada ahora como "La casa de hielo del Paleozoico inferior", el calentamiento global fue frenado por el hundimiento de carbono orgánico que eventualmente 'se convirtió' en el petróleo que ahora quemamos: cantidades ingentes de carbono de hace 400 millones de años que ahora inyectamos a una atmósfera a la que no pertenecen, aumentando así sus concentraciones. Durante ese periodo se formaron los yacimientos del norte de África y Oriente Medio, que constituyen las fuentes petrolíferas más productivas del mundo.

Ese periodo glacial tuvo lugar entre el Ordovícico (hace 488 millones de años -443 millones de años) y el Silúrico (hace 443 millones de años - 416 millones de años), un intervalo de tiempo geológico que registró una gran diversificación de animales marinos, como los trilobites y los primeros peces, así como la aparición de las primeras plantas terrestres.

Cambios rápidos en el nivel del mar

El clima de estos periodos ha sido siempre considerado cálido, con unos niveles de CO2 atmosférico muy elevados y altas temperaturas que alcanzaban latitudes superiores. Los periodos fríos se creían muy breves.

Sin embargo, Alex Page, del Departamento de Geología de la Universidad de Leicester, y colegas han demostrado en su estudio que los periodos de frío fueron probablemente mucho más largos.

El equipo mostró cómo el Ordovícico superior y el Silúrico inferior se caracterizaron por una formación de hielo generalizada, con cambios en la extensión de glaciación continental que produjeron alteraciones rápidas en el nivel del mar en todo el planeta.

Para llegar a esta conclusión, compararon evidencias del cambio en el nivel del mar extraídas a partir del registro rocoso de antiguas líneas de costa con aquellas otras evidencias de sedimentos que fueron depositados por agua de deshielo, así como con los indicadores químicos de temperatura en los estratos.

Distinto ciclo de carbono

Lo curioso del estudio fue que, aunque "la Casa de Hielo del Paleozoico inferior" tuvo una duración similar a sus análogas modernas, el ciclo de carbono era claramente distinto al actual. A diferencia de los océanos modernos, los de hace 400 millones de años eran pobres en oxígeno, con 'zonas muertas' que enterraban el carbono derivado del plancton en el sedimento del lecho marino.

Los estratos producidos de esta forma incluyen las bolsas de petróleo del norte de África y Oriente Medio. El enterramiento de carbono orgánico derivado de plancton fósil pudo servir para reducir el CO2 atmosférico y provocar un enfriamiento en esa edad de hielo.

"Estos depósitos ricos en combustibles fósiles se formaron durante episodios relativamente cálidos de 'la Casa de Hielo del Paleozoico Inferior', cuando la fusión parcial de las capas de hielo provocaron una rápida subida del nivel del mar. El agua del deshielo pudo aportar un flujo masivo de nutrientes a la superficie del agua, lo que permitió a los animales y a las algas proliferar, pero también alteró la circulación oceánica, haciendo que las aguas profundas fueran pobres en oxígeno, lo que facilitó la conservación de los frágiles fósiles planctónicos", dice Page.

Page añade que el enterramiento del carbono en esa escasez de oxígeno "puede haber tenido una retroalimentación negativa que impidió el calentamiento, lo que significa que, durante el Paleozoico Inferior al menos, los procesos que llevaron a la formación del petróleo pudieron haber sido a la vez la solución a los gases de efecto invernadero".

Las búsquedas de Google anticipan el final de la crisis

Fuente: Publico.

Google dispone de información de cada habitante de la Tierra que busca en Internet, una estadística infinita que le sirvió para ayudar al Gobierno de México y Estados Unidos a detectar brotes de gripe porcina y que ahora puede ser el índice que anticipe el final de la crisis económica. El profesor Hal Varian (1948), economista jefe de Google, presume de "predecir el presente". Y en lo que a economía se refiere, no lo ve mal.

"Estamos en el buen camino hacia la recuperación", aseguró ayer en un encuentro con periodistas en Bruselas, mientras describía el modelo de negocio que hace ganar a su compañía 21.000 millones de dólares al año (15.130 millones de euros). Varian, profesor en excedencia de la universidad de Berkeley, analiza los patrones de las búsquedas en Google en tiempo real mientras que los Gobiernos, "tardan semanas en compilar resultados preliminares y hasta meses en publicar los definitivos", explica.

Según sus datos, el deterioro económico ya ha tocado fondo. Google basa su optimismo en el seguimiento de las búsquedas de millones de personas. "La demanda de bienes de consumo o de vivienda" se está recuperando lentamente, explica Varian, mientras que "las peticiones de prestación por desempleo" van "bajando un poco cada semana".

Su conocimiento de Internet mediante el rastreo y categorización de los términos más populares, unido al éxito de Google como buscador, ha permitido a Varian, en la empresa desde 2002, crear AdWords, la publicidad contextual de Google que analiza cómo buscamos los términos que nos interesan y ofrece anuncios relacionados.

AdWords utiliza un sistema de subastas basado en la atención que prestan los internautas a los anunciantes. Estos sólo pagan por la publicidad que contratan con Google cuando un usuario hace clic en el reclamo o enlace.

Los anuncios están clasificados y se muestran atendiendo a los criterios de calidad del anuncio, entre los que se incluye el número de clics en cada enlace, lo mucho que se ajuste al término buscado y la página en la que esté alojado. Además, cada anunciante puede modificar siempre que lo desee cuánto está dispuesto a pagar y durante cuánto tiempo por subir posiciones en un término de búsqueda.

El sistema, perfeccionado a lo largo de los años en base a estudios estadísticos y matemáticos, permite al buscador actuar como un "bar de solteros", en palabras de Varian, que reúne a anunciantes y usuarios. Ambos consumen y Google se lleva las ganancias.

Es lo que la revista especializada Wired ha bautizado como Googlenomics, una combinación de estragias macroeconómicas, como ofrecer a los usuarios un buscador efectivo o servicio de correo electrónico, complementadas por el aspecto microeconómico de lapublicidad.

"Los costes de la batería y la electricidad, serán más bajos que el del petróleo"

Fuente: Eco Motor.

El futuro pasa por la electricidad como energía alternativa al petróleo. Better Place es una empresa pionera en la creación de "redes de servicio", ofreciéndolo ya en diferentes países. Better Place fue lanzada en el año 2007 con una aportación financiera de 200 millones de dólares, y en este momento se dedica al desarrollo de redes de vehículos eléctricos impulsados por energías renovables.

Hans De Boer es el encargado del desarrollo global de la compañía y uno de los máximos responsables de la favorable situación a la que ya se ha llegado, a pesar del poco tiempo que lleva en funcionamiento.

¿Qué apoyos han encontrado por parte del gobierno canadiense?

El gobierno es una pieza clave en el modelo de Better Place. Siempre buscamos contar con el apoyo del gobierno y las instituciones. En el caso de Canadá, el Primer Ministro de Ontario hizo público el acuerdo. Personalmente soy responsable del desarrollo global de Better Place en Europa y cuento con menos información sobre las negociaciones en Norte América.

El apoyo del gobierno varía de país en país, la mayoría de ellos dan beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos.

¿El siguiente paso será Japón?

En diciembre de 2008, se firmó un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Japón y los fabricantes de automóviles Subaru y Mitsubishi para la construcción de varias estaciones de intercambio de baterías.

Nissan fabricará los vehículos eléctricos como parte del acuerdo de Renault-Nissan. Además estamos negociando acuerdos adicionales con compañías japonesas para implementar la solución de Better Place en Japón.

¿Cómo va a evolucionar su actual alianza con Nissan-Renault?

La relación con Renault-Nissan es muy importante para Better Place. Ellos producirán los primeros vehículos eléctricos para países como Israel y Dinamarca. Ambas compañías estamos muy enfocadas en cumplir nuestros compromisos actuales.

¿Cuáles son las líneas generales del futuro coche eléctrico de Better Place? ¿Crearán una ?joint-venture? con alguna otra marca de automóviles?

Nuestra relación con Renault-Nissan no implica exclusividad por ambas parte. Ambas compañías somos conscientes de que para producir el vehículo eléctrico de forma masiva, los consumidores querrán tener la opción de elegir entre varias marcas de coches, varios modelos (deportivos, pequeños, de lujo, etc.) y otros operadores de servicios de infraestructura para recarga como Better Place.

¿Cuándo está prevista su llegada a nuestro país y al resto de los países europeos occidentales?

Entre nuestros planes está el comenzar a trabajar con varios partners locales europeos y que Better Place sea una compañía operadora en al menos cuatro países Europeos. Sin embargo, lograr una relación sólida con varias compañías locales es más importante que la cantidad de países en los que logremos entrar.

¿También en España instalarán una red de puntos de recarga y estaciones de recambio de baterías?

Sí. Los puntos de recarga son necesarios para recargar las baterías de forma eficiente en el día a día y las estaciones de intercambio de baterías permiten a los conductores aumentar la autonomía de los vehículos para trayectos más largos. El sistema de abordo que informa al usuario sobre el status de su batería, puntos de recarga cercanos o estaciones de intercambio, también será importante para ofrecer una experiencia cómoda para los conductores. Además es importante la gestión de todo el sistema para adecuar la demanda de electricidad y su disponibilidad en la red, sin que la incorporación del vehículo eléctrico suponga un problema para la misma.

¿Cómo cree que evolucionará el mercado del vehículo eléctrico en los próximos años?

Consideramos que son necesarias una buena infraestructura y además garantizar a los conductores de una experiencia agradable de uso, una vez que los vehículos eléctricos se produzcan de forma (y de esta manera convertirse en vehículo económicamente atractivo en comparación con los vehículos de combustión interna existentes), esto podría suceder en el año 2012 en la mayoría de los países europeos.

El precio depende completamente de que haya una producción masiva o no. En la actualidad, los vehículos eléctricos no se producen de forma masiva y resultan muy caros. Produciendo los coches en masa (sin la batería) no serán más caros que los vehículos de combustión interna, e incluso más baratos. Esto se debe a que la fabricación de los vehículos eléctricos requiere menos componentes móviles.

Además del precio del vehículo, el coste de conducir un vehículo eléctrico será muy competitivo con el de un vehículo de combustión interna, ya que el coste de la batería, la red y la electricidad, serán más bajos que el coste del petróleo. También depende mucho del precio de petróleo.

British Airways pide a sus empleados que trabajen un mes gratis

Fuente: La Vanguardia.

British Airways (BA) ha pedido a sus empleados que trabajen gratis para ayudar a la aerolínea a superar el grave bache financiero que atraviesa desde hace meses. La empresa realizó la petición a través del correo electrónico y la envió a más de 30.000 trabajadores de BA en el Reino Unido, a los que pide que renuncien voluntariamente a entre una semana y un mes de sueldo, informó hoy la BBC.

Un portavoz de la compañía confirmó el envío de los correos electrónicos y recordó que el mes pasado se lanzó la idea de que los trabajadores accedieran a tomarse una baja sin sueldo para reducir la carga salarial. La propuesta tuvo 1.000 solicitudes para tomarse esa baja, aunque ahora British Airways va más allá y sugiere que los empleados renuncien al sueldo pero no al trabajo.

Como ejemplo se puso al presidente de la aerolínea, Willie Walsh, que no cobrará su salario de 61.000 libras (100.660 dólares o 72.700 euros) correspondiente a julio. Cada esfuerzo cuenta para "ayudar a la empresa en su plan de supervivencia", dijo Walsh al anunciar el recorte de su millonario sueldo ante las difíciles negociaciones entre la dirección de BA y los sindicatos sobre el futuro de la compañía.

Está previsto que el miércoles se pueda anunciar un acuerdo sobre salarios y productividad que permita la viabilidad de BA. A principios de este mes, Walsh advirtió de que la aerolínea "está en una lucha por su supervivencia" en el marco de lo que calificó como "la crisis más seria" del sector aeronáutico.

En una publicación interna de BA, Walsh indicó que "ha habido un cambio significativo en la actitud de los consumidores, con la gente queriendo más y pagando menos", y auguró que "las cosas seguirán empeorando", porque "todavía no hemos tocado fondo". El presidente de BA expresó su deseo de que de las conversaciones con los sindicatos salga un compromiso que permita adoptar "un cambio permanente" de mentalidad empresarial y garantizar "nuestra supervivencia a largo plazo".

Las posiciones están lejanas, sobre todo entre la empresa y los pilotos y el personal de cabina, que no quieren renunciar, ni siquiera temporalmente, a una serie de beneficios laborales porque temen que la empresa no se los devuelva una vez superada la crisis. BA anunció en mayo pérdidas antes de impuestos durante el último año financiero (de abril a marzo) por valor de 401 millones de dólares, una cifra sin precedentes que contrasta con los 922 millones de libras que había ganado en el ejercicio anterior.

¡No me corte la zanahoria!

Fuente: BBC Mundo.

Las conocidas propiedades de las zanahorias contra el cáncer se potencian si el vegetal no es cortado antes de ser cocido, según afirma una nueva investigación.
Científicos de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, descubrieron que las zanahorias hervidas sin ser partidas contienen un 25% más de falcarinol -un componente activo contra la enfermedad- que aquellas que son troceadas antes.
Este hecho fue comprobado en experimentos realizados en ratas que, alimentadas con esta "receta culinaria", registraron un menor desarrollo de tumores.
El estudio de la Universidad de Newcastle será presentado en la conferencia sobre nutrición y salud "NutrEvent", que se celebrará en Francia.
La investigadora principal del trabajo, la doctora Kirsten Brandt, dijo a la BBC: "Cortar las zanahorias incrementa la superficie del vegetal de manera tal que los nutrientes se filtran al agua durante el proceso de cocción".
"En cambio, mantenerlas enteras y cortarlas después mantiene los nutrientes y el sabor en su interior, de modo que son mejores en todos sentidos", añadió Brandt.
La científica británica y un grupo de colegas de la Universidad de Dinamarca ya habían estudiado las propiedades saludables del falcarinol cuatro años antes.
En aquel momento comprobaron que las ratas alimentadas con una dieta que contenía zanahorias o directamente falcarinol eran un tercio menos propensas a desarrollar tumores que aquellas pertenecientes a un grupo de control.

El efecto del calor

Sin embargo, esta vez los científicos fueron más allá y analizaron qué ocurría cuando las zanahorias eran cortadas y cocinadas.
Sus conclusiones más recientes indican que cuando la zanahoria es calentada, la alta temperatura destruye las células de modo que pierden su capacidad de mantener el agua en su interior. Así, a medida que el vegetal pierde líquido, se incrementa la concentración de falcarinol.
Sin embargo, el calor también ablanda las paredes celulares, lo que permite que componentes solubles como el azúcar y la vitamina C se pierdan a través de la superficie del tejido, permitiendo que también se escape el falcarinol.
Siguiendo estos principios, si las zanahorias son partidas antes de ser hervidas, la superficie expuesta se agranda y provoca una mayor pérdida de nutrientes.

Más sabrosa

Brandt añadió que "estudios ciegos" demostraron que las zanahorias completas también sabían mucho mejor.
Ocho de cada diez personas que participaron del experimento expresaron su preferencia por el vegetal entero por sobre el cortado.
Ello se debe a que los azúcares naturales que le dan a la zanahoria su dulzura característica se encuentran en mayor concentración en el vegetal que ha sido cocido completo.
"Todo lo que se necesita es una olla más grande. Es una forma simple de que la gente incremente su ingestión de falcarinol, un componente que ha demostrado ser saludable", comentó Brandt.
Sin embargo, hay quienes dudan de los beneficios de cocinar las zanahorias completas.
A la doctora Kat Arney, de la organización de beneficencia británica Cancer Research UK, encargada de apoyar investigación sobre el cáncer, no le convence que el vegetal entero contribuya a reducir el riesgo de contraer la enfermedad.
"Cuando hablamos de la alimentación, sabemos que una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, es lo que realmente ayuda a prevenir varios tipos de tumores, no sólo un alimento específico", advirtió.