Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancer. Mostrar todas las entradas

2012/02/29

El cáncer de pulmón aumenta en mujeres "porque dejar de fumar engorda"

La incidencia del cáncer de pulmón en mujeres "ha aumentado un 20%" en España en los últimos seis años, según ha explicado la doctora del Hospital Universitario Vall D'Hebron de Barcelona Enriqueta Felip, en la previa del II Simposio de Cáncer de Pulmón en Mujeres de la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), que se celebra este martes en Madrid.
La especialista ha subrayado que "en 2006 se produjeron 3.000 nuevos casos de mujeres con cáncer de pulmón", mientras que la doctora del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Pilar Garrido, ha asegurado que "este año habrá 5.000 nuevas enfermas por este tumor". Además, para este 2012 también se estima que 20.000 hombres sean diagnosticados con esta patología.
Las causas de este notable incremento del hábito tabáquico en mujeres -que ICAPEM ha intentado averiguar a través de una encuesta propia realiazada aleatoriamente a 1.000 personas- son variadas, pero Garrido encuentra una en que "piensan que engordan si no fuman". A su juicio, "no puede ser más importante tener una figura delgada que los riesgos de producirse un cáncer de pulmón".
Por otra parte, las mujeres que ya fuman no consiguen dejarlo porque al hacerlo aumentan de peso y desisten en su intento. Esta situación queda demostrada con el dato de que "el 70% de las fumadoras de entre 30 y 44 años han intentado dejarlo sin éxito", afirma la doctora del Hospital de la Santa Creu I Sant Pau, Margarita Majem.
Sin embargo, Garrido cree que las féminas "también engordan con el embarazo y no pasa nada". Además, recuerda que fumar "puede producir otros tumores que se tardarían en relatar". El cáncer de laringe o el de esófago son algunos de ellos", especifica.

2012/02/24

España demuestra cómo detectar el cáncer de colon por tres euros

Un estudio español acaba de demostrar la validez de una prueba diagnóstica de bajo coste para detectar el cáncer de colon. Se trata del análisis de sangre en heces, "que cuesta tres o cuatro euros" y que "los pacientes pueden realizar en su propia casa", según explicó ayer a este diario Antoni Castells, jefe del servicio de Digestivo del Hospital Clínic de Barcelona y coautor del estudio.
En él se ha analizado a más de 50.000 pacientes de entre 50 y 69 años en Aragón, Canarias, Catalunya, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia. El trabajo ha comparado la efectividad de la prueba de sangre en heces con la colonoscopia. Esta técnica introduce una pequeña cámara por el ano para detectar las lesiones características de la enfermedad. "Se trata de la prueba preferida como primer recurso en EEUU, mientras que en Europa se opta por la prueba de sangre en heces y, si es positiva, se realiza la colonoscopia", explica Castells, que coordina el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Barcelona.
Los resultados indican que "ambas pruebas consiguen detectar el mismo número de casos", explica el médico, que hoy presentará los resultados de su estudio en rueda de prensa en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid.
"Hasta ahora se cuestionaba la fiabilidad de la prueba en heces porque podía dar falsos positivos en algunos casos", detalla Castells. La nueva prueba usada en su estudio, en el que han participado 40 médicos e investigadores españoles, usa métodos de detección más avanzados que permiten no sólo descartar los falsos positivos, sino también indicar la presencia de pólipos, formaciones previas a la aparición del cáncer.

Alerta temprana

Castells opina que los resultados, publicados en el New England Journal of Medicine, subrayan la importancia de implantar programas de diagnóstico precoz. "Catalunya, Valencia, Murcia, Canarias, País Vasco, Castilla y León y Cantabria ya los tienen y hay otras comunidades que los planean", explica el investigador. Alertar de este tumor a tiempo es clave. Un diagnóstico temprano permite curar la enfermedad hasta en el 90% de los casos, resalta Castells. Si el diagnóstico se realiza sólo con los primeros síntomas de la enfermedad, la posibilidad de que ya se haya desarrollado metástasis es del 50%, apunta.
Los resultados presentados hoy son la antesala de las conclusiones finales de este estudio clínico, que llegarán en diez años. Los datos acumulados por el equipo de Castells en las ocho comunidades participantes permitirán saber cuál de los dos métodos diagnósticos mejora la supervivencia a la enfermedad. "Por ahora van empatados", concluye Castells. 

2011/12/07

El estilo de vida puede ser la causa de casi 50% de casos de cáncer

Casi la mitad de los casos de cáncer que se diagnostican cada año en Reino Unido – más de 130.000 en total – son provocados por decisiones personales relacionadas con el tabaco, el consumo de alchol y la mala dieta, indica un informe.
El tabaco es el mayor culpable, causando el 23% de los casos en hombres y el 15,6% en las mujeres señala el estudio de Cancer Research UK.
Después le sigue una falta de frutas frescas y vegetales en las dietas de los hombres y el sobrepeso en las mujeres.
El informe aparece publicado en el British Journal of Cancer.
Sus autores aseguran que se trata del análisis más exhaustivo sobre el tema hasta la fecha,
El profesor Max Parkin, principal responsable del estudio, dijo que "muchas personas creen que el cáncer se debe al destino o está 'en los genes' y que es cuestión de azar si se llega a padecer".
"Al mirar las pruebas, está claro que cerca del 40% de todos los tipos de cáncer son provocados por cosas que, en la mayoría de los casos, tenemos el poder de cambiar".

Factores de peso

Para los hombres la mejor recomendación parece ser: dejar de fumar, comer más frutas y vegetales y reducir el consumo de alcohol.
En el caso de las mujeres, el informe dice que el mejor consejo es dejar el cigarrillo, pero también evitar el sobrepeso.
"No esperábamos encontrar que comer frutas y vegetales resultase tan importante en proteger a los hombres contra el cáncer. Entre las mujeres no esperábamos que tener sobrepeso representara un factor de mayor riesgo que el alcohol", señaló el profesor Parkin.
En total 14 factores de estilo de vida y del ambiente, tales como el lugar donde uno vive y el trabajo que desempeña, se combinan para provocar 134.000 casos de cáncer en Reino Unido anualmente.
Cerca de 100.000 casos (el 34%) de cáncer están relacionados con el tabaco, la dieta, el alcohol y el sobrepeso.
Uno en 25 casos está vinculado al trabajo de una persona, como por ejemplo estar expuesto a productos químicos o asbestos.
Algunos de los factores de riesgo están bien comprobados, como el vínculo del cigarrillo con el cáncer de pulmón.
Sin embargo, otros son menos reconocidos.
Por ejemplo para el caso de cáncer de mama, cerca de una décima parte del riesgo tiene su origen en tener sobrepeso o estar obesa, superando el impacto de otros factores como amamantar o beber alcohol.
Y en cuanto al cáncer en el esófago o en la garganta, el 50% del riesgo proviene de comer muy pocas frutas y vegetales, mientras que sólo una quinta parte del riesgo se relaciona con el alcohol, indica el informe.
En el cáncer de estómago, un quinta parte del riesgo se debe al uso excesivo de sal en la dieta.
Algunos tipos de cáncer, como el de boca o el de garganta, están provocados casi en su totalidad por decisiones relacionadas con el tipo de vida que lleva la persona.
No obstante, otros como el de vesícula biliar no tienen que ver principalmente con el estilo de vida.

Abrumadora evidencia

Los investigadores basaron sus cálculos en las cifras pronosticadas para caso de 18 tipos diferentes de cáncer en 2010, utilizando índices de cifras en Reino Unidos para un período de 15 años comprendido entre 1993 y 2007.
En los hombres el 6,1% (9.600) de casos se vinculó a la falta de frutas y vegetales, 4,9% (7.800) al tipo de trabajo, 4,6% (7.300) al alcohol, 4,1% (6.500) al sobrepeso y la obesidad y 3,5% (5.500) a la excesiva exposición del sol y uso de camas solares.
En las mujeres, el 6,9% (10.800) se vinculó al sobrepeso y la obesidad, 3,7% (5.800) a infecciones como el HPV (que causa la mayoría de casos de cáncer cervical), 3,6% (5.600) a la excesiva exposición al sol y a las camas solares, 3,4% (5.300) a la falta de frutas y vegetales y 3,3% (5.100) al alcohol.
La doctora Rachel Thompson, del World Cancer Research Fund, señaló que el informe se suma a la "ahora abrumadoramente fuerte evidencia de que nuestro riesgo de padecer cáncer se ve afectado por nuestro estilo de vida".
El doctor Harpal Humar, director ejecutivo de Cancer Research UK, señaló que llevar un estilo de vida saludable no garantiza que una persona no vaya a tener cáncer, pero el estudió mostró que "podemos aumentar significativamente las probabilidades a nuestro favor".
"Si hay cosas que podemos hacer para reducir nuestro riesgo de padecer cáncer, deberíamos tratar de hacer todo lo que esté a nuestro alcance".                    

2011/11/11

Crean software para predecir supervivencia al cáncer

A pesar de los enormes avances médicos y tecnológicos de las últimas décadas hay un campo de la medicina que ha cambiado poco desde principios del siglo XX: los análisis de laboratorio para llevar a cabo el diagnóstico preciso de una enfermedad.
En particular, ha cambiado muy poco la forma como se analizan y evalúan las muestras de tejido canceroso para conocer la severidad y extensión de la enfermedad y predecir qué posibilidad tienen un paciente de sobrevivir.

Estos análisis requieren que un patólogo examine las muestras en un microscopio y las clasifique de acuerdo a una escala de progresión del cáncer que fue desarrollada hace ochenta años.
Esta clasificación o estadificación califica el tipo y severidad de la enfermedad y con esta información se calcula la prognosis y tratamiento que debe recibir el paciente.
Ahora este campo de la patología podría cambiar gracias a un nuevo software desarrollado por científicos en Estados Unidos.
Según la investigación publicada en Science Translational Medicine (Sciencie Medicina Traslacional), el nuevo programa, llamado Computational Pathologist o C-path, puede analizar un tumor y predecir su progresión "con más precisión que los ojos de un patólogo".
El software, explican los científicos de la Universidad de Stanford, puede escanear imágenes microscópicas del tejido de mama y analizar más de 6.000 características del cáncer para predecir la supervivencia de la paciente.
Inicialmente los investigadores desarrollaron el software con el objetivo de identificar características adicionales del tejido canceroso que actualmente no se investigan para poder tener una idea más clara de la severidad de la enfermedad.
Cuando probaron el programa con muestras de un grupo de pacientes en Holanda, el C-path encontró una serie de nuevas características asociadas con una baja supervivencia.

Un "ecosistema"

"Los patólogos están entrenados para analizar y evaluar estructuras celulares específicas de importancia clínica conocida" explica el doctor Andrew Beck, principal autor del estudio.
"Sin embargo, algunos tumores contienen innumerables características adicionales cuya importancia clínica hasta ahora no ha sido evaluada" agrega.
El nuevo software, dice el investigador, puede analizar 6.642 de esos factores y determinar cuáles son los más importantes para predecir la supervivencia.
Entre los factores estructurales identificados por el programa los científicos descubrieron que ciertas características de las células que rodean a un tumor, el estroma, son mucho más importantes de lo que hasta ahora se había pensado en la predicción de la supervivencia.
Tal como señala el doctor Beck, esto demuestra que el cáncer es un "ecosistema" y que en el "microambiente" que rodea a un tumor puede haber información clínica muy importante para la prognosis de la enfermedad.
El nuevo programa, afirman los científicos, podría ser una herramienta muy valiosa en áreas de países en desarrollo donde los laboratorios y patólogos son escasos y donde podría mejorarse el diagnóstico y tratamiento de cáncer de millones de personas.
No se espera que el software reemplace a los patólogos. Tal como señala el profesor Matt van de Rijn, coautor del estudio, "estamos frente a un futuro en el que las computadoras y los humanos colaborarán para mejorar los resultados de los pacientes en todo el mundo".

2011/10/28

La aspirina reduce un 60% el riesgo de cáncer hereditario

Hace años que se habla de que el consumo de aspirina podría prevenir el riesgo de cáncer. Pero, hasta ahora, los datos que avalaban esta hipótesis se basaban en ensayos clínicos observacionales, es decir, que medían la incidencia de tumores malignos y la comparaban entre individuos que declaraban haber consumido o no el medicamento.
Lo que faltaba para dar fuerza a esta tesis era lo que se denomina un estudio aleatorio, en el que se dividiera a los participantes en dos grupos a uno de los cuales se le prescribiera aspirina a los que se siguiera durante el máximo tiempo posible para ver en cuál de los dos se registraban más casos de cáncer.
The Lancet publica hoy los resultados del primer ensayo de este tipo y los resultados han sido positivos: el consumo durante dos años de 600 miligramos de aspirina al día (un comprimido tiene 500 miligramos) reduce en alrededor de un 60% el riesgo de padecer el cáncer de colon hereditario más común, el asociado al síndrome de Lynch, que supone alrededor del 5% de todos los casos de este tipo de cáncer, el que más muertes causa en España.
El estudio cuenta, no obstante, con algunos puntos débiles. A los autores les preocupa que un primer análisis de los datos, dos años después de la finalización del estudio, no mostró diferencias significativas, lo que sí hizo seis años después. También la dosis elevada de aspirina es preocupante, ya que a esa ingestión puede causar problemas gastrointestinales, como úlceras.
Según Carmen Guillén, especialista en cáncer hereditario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), lo elevado de la dosis de aspirina evaluada hace que haya que esperar antes de llevar este hallazgo a la práctica clínica. "El estudio es muy importante, pero habría que esperar a un nuevo trabajo que ya está en marcha para ver si se puede reducir la dosis. Ahora mismo, se podría prescribir aspirina o sus genéricos a los pacientes en riesgo que no puedan someterse a colonoscopias regularmente", comenta.

2011/10/21

El móvil no causa cáncer, según el mayor estudio hasta la fecha

El uso de teléfonos móviles no aumenta el riesgo de cáncer, según los resultados del mayor estudio que se ha realizado hasta la fecha sobre el tema. Los resultados, que se desprenden del seguimiento de más de 350.000 personas en Dinamarca durante 18 años, cuestionan la decisión de un grupo de expertos de la OMS, que en mayo dijo que el uso de teléfonos móviles es "posiblemente cancerígeno" y puede aumentar el riesgo de tumores cerebrales. El nuevo trabajo, que publica hoy el British Medical Journal, tampoco ha encontrado pruebas de que los móviles aumenten el riesgo de sufrir gliomas, o tumores cerebrales, en la zona temporal del cráneo, "que es la más plausible localización de un tumor si el uso del teléfono móvil fuese un riesgo".
Hasta hora, la mayoría de estudios no ha encontrado relación entre la utilización de celulares y el cáncer. Sin embargo, algunos trabajos apuntan a que el uso continuado sí puede aumentar la incidencia de ciertos tumores. La ausencia de estudios con un número representativo de participantes y durante un periodo de diez o más años había impedido hasta ahora sacar conclusiones definitivas.
El estudio realizado en Dinamarca parece una respuesta directa a esa ausencia de trabajos. Ha incluido a 358.403 personas con teléfono móvil entre las que la incidencia del cáncer se comparó con la del resto de la población del país escandinavo durante 18 años. "El largo periodo de seguimiento nos ha permitido estudiar a personas que han usado el móvil durante diez años o más, y ese uso prolongado no estaba asociado con mayor riesgo de cáncer", dicen las conclusiones del trabajo.
A pesar de los resultados, que aportan un seguimiento sin precedentes en este campo, los autores advierten de que serán necesarios más trabajos para descartar casos que hayan pasado por alto. "Un incremento pequeño o moderado en subgrupos con un elevado uso [del móvil] o en periodos de uso mayores a 10 o 15 años no puede ser descartado", advierten.
"Hay aún preguntas abiertas que nuestro trabajo no puede responder, como las consecuencias de un uso muy prolongado en el tiempo o los efectos de los móviles en niños", explica a este diario Patrizia Frei, investigadora del Instituto de Salud Pública, en Basilea, Suiza, y coautora del estudio danés. Frei opina que, por el momento, su trabajo no debe cambiar la decisión tomada por la OMS en mayo y que ella misma defiende como "buena". "Debemos esperar", añade.
En mayo de este año, 31 expertos de 14 países convocados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS, se reunieron en Lyon, Francia, para revisar durante siete días todos los estudios publicados sobre el uso de móviles y la incidencia de distintos tumores. Su conclusión, fue que, aunque la evidencia era "limitada", se incluía los campos electromagnéticos por radiofrecuencias generados por los móviles en el grupo de elementos "posiblemente cancerígenos para humanos" debido a que podrían aumentar la incidencia de gliomas (tumores malignos en el cerebro), y de neurinoma del acústico (tumor benigno del oído).
La decisión fue anunciada en rueda de prensa y sin que las conclusiones de la revisión estuviesen publicadas en una revista científica. Ese día, el director del IARC, Christopher Wild, afirmaba que, "por lógica", había menos exposición a las ondas electromagnéticas "si se usaba el manos libres y las funciones de texto" en lugar de hablar con el dispositivo pegado a la oreja. La decisión del organismo y la forma de comunicarlo provocó cautela e indignación en muchos expertos.
"El trabajo danés contradice los comentarios tan alarmistas que se hicieron en aquel momento", opina Emilio Alba, Sociedad Española de Oncología Médica. Alba cree que el nuevo trabajo es "un estudio epidemiológico bastante fiable" que evidencia que "o no hay asociación [entre cáncer y uso de móviles] o esta es indetectable".
Un resumen del estudio completo del IARC se publicó el 22 de junio en Lancet Oncology. Uno de los estudios que resaltaba era el Interphone, hasta ahora el más grande que se había realizado sobre móviles y cáncer. Comparó el uso de estos teléfonos en unos 4.000 pacientes con gliomas o meningiomas con el de grupos sanos. En general no se encontró relación entre las dolencias y el uso de aparatos móviles, pero sí se detectó una incidencia superior en las personas con uso del móvil más prolongado.
El estudio danés no le da la razón a Interphone. Según sus datos, recabados entre 1990 y 2007, el uso de teléfonos móviles durante más de diez años no aumentó ni un ápice el riesgo separado de sufrir un glioma o un meningioma.

No concluyente

"El trabajo no ha encontrado ninguna asociación, pero tampoco establece un margen seguro, es decir, en el que hay ausencia de riesgo", explica por correo electrónico Jonathan Samet, profesor de la Universidad del Sur de California y presidente del comité de expertos responsable del estudio de IARC. Samet apunta que su grupo tuvo en cuenta informes previos del estudio epidemiológico danés, que comenzó a recoger datos en 1982, y aprecia la nueva actualización. "Es una adición muy útil a la literatura científica", asegura, pero apunta que el caso no está cerrado. "A medida que obtengamos más datos de este y otros estudios tendremos más pruebas para determinar si las radiofrecuencias [de los móviles] causan cáncer", apunta.
En un editorial publicado junto al estudio, Anders Ahlbom, investigador del Instituto Karolinska, en Suecia, reconoce "ventajas" sobre trabajos anteriores. La forma en la que se han recabado los datos, sin entrevistas y usando registros de las compañías telefónicas y las autoridades sanitarias, reduce posibles sesgos en los resultados, destaca Ahlbom, que renunció a su puesto en el comité del IARC antes de que se reuniera en mayo. Una debilidad es que "tener un contrato de teléfono no equivale a usar el aparato y, del mismo modo, puede haber usuarios que no tienen contrato", apunta.
Frei apoya la decisión del IARC sobre el uso de móviles. "No dicen que haya una relación causal y además hay algunas evidencias de cáncer que aún no podemos explicar", señala. La investigadora apunta que el estudio Cosmos, que analizará cáncer y uso de móviles en 250.000 personas de Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Holanda , podría aportar datos concluyentes. Sus primeros resultados se publicarán en cuatro años.

2011/09/16

El cáncer de mama se ha disparado en los últimos 30 años

Cada día mueren en el mundo el equivalente a los pasajeros de seis aviones grandes por dos tipos de cáncer que afectan casi exclusivamente a la mujer: el de cuello de útero y el de mama. Un estudio hoy en The Lancet demuestra que estas enfermedades continúan siendo una lacra sobre todo en los países en vías de desarrollo, a pesar de que en los últimos 30 años han mejorado las técnicas de detección precoz de ambos tumores.
El trabajo utiliza un novedoso sistema de medición (reunificando los datos de más de 300 registros oncológicos, desiguales en los distintos países) para observar cómo ha evolucionado el cáncer femenino desde 1980 a 2010. Las cifras, aunque imperfectas, apuntan tendencias que ya se habían observado previamente, pero subrayan que las diferencias regionales en estos tipos de cáncer son especialmente reseñables.
Los datos ponen de manifiesto que la tendencia es distinta en lo que se refiere al diagnóstico y a la mortalidad. La incidencia de cáncer de cuello de útero ha aumentado de 378.000 casos al año en 1980 a 454.000 en 2010, lo que supone un 0,6% de incremento anual. Sin embargo, la mortalidad ha experimentado un incremento menor, del 0,4%, subiendo de 174.000 víctimas al año en 1980 a 200.000, la mayoría en países en vías de desarrollo.
En cáncer de mama la incidencia se ha disparado, mientras que la mortalidad ha aumentado a un ritmo mucho menor. Así, si en 1980 se detectaron 641.000 casos de este tumor, en 2010 se localizaron casi el triple, 1.643.000. Sin embargo, en 1980 la enfermedad mató a 250.000 mujeres y, en 2010, a 425.000.
Los autores del estudio, dirigidos por Christopher Murray, del Instituto para la Evaluación y Métrica de la Salud de la Universidad de Washington (EEUU), apuntan al envejecimiento de la población y el aumento de la misma para explicar el incremento global de los casos de estos cánceres femeninos. También achacan la subida en el caso del cáncer de mama a la puesta en marcha de programas de detección precoz, especialmente la realización sistemática de radiografías. Estos mismos programas habrían hecho que el aumento en la mortalidad, a pesar de que los casos se hayan disparado, sea proporcionalmente mucho menor.
Son también las políticas de prevención en este caso, las citologías las que han hecho que el aumento de muertes por cáncer de cuello de útero sea discreto, aunque su implantación casi exclusiva en los países ricos hace que la mayoría de las víctimas sean pobres. La introducción de las vacunas aún no ha influido en la incidencia de este tipo de cáncer. 

2011/09/14

El móvil puede ser cancerígeno en los niños y los expertos aconsejan el uso de auriculares o altavoz

El uso de teléfonos móviles puede producir cáncer de cerebro en los niños y por ellos los expertos en epidemiología ambiental aconsejan el uso de auriculares o altavoz, o que se envíen mensajes, pero que no pongan el aparato en contacto con la oreja, y si lo hacen, que sea a una distancia prudencial.
La recomendación se ha dado en el 23 Congreso Mundial de la International Society of Environmental Epidemiology (ISEE), que hoy se ha inaugurado en Barcelona con la asistencia de 1.200 expertos de más de 60 países, en el que el casi el 20% de las ponencias tiene relación con factores medioambientales y su repercusión en los niños.
Manolis Kogevinas, uno de los organizadores del encuentro y director del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona), ha explicado a Efe que ya hay evidencia de los efectos de la radiaciones no ionizantes de los móviles.
Ha explicado que aunque en este encuentro no hay resultados nuevos porque los últimos estudios en los que se clasificaron a los móviles como posiblemente cancerígenos los publicó hace poco la OMS, sí se va a presentar el protocolo de un nuevo estudio que financiará la Unión Europea, con una aportación inicial de 3,5 millones.
El estudio denominado "Mobi-Kids", lo coordinará el CREAL, y servirá para identificar el riesgo de cáncer de cerebro en personas jóvenes, adolescentes y jóvenes adultos, debido al teléfono móvil.
Ha asegurado que actualmente hay mucha preocupación en este sentido porque la exposición de los móviles es muy limitada en el espacio y muy localizada, en dos o tres centímetros, y es muy difícil que provoque otras cosas que no sea cáncer de cerebro.
Según este investigador, hay indicios en estudios en adultos de que pueden ser cancerígenos y se han cuantificado incluso la dosis de radiaciones que pueden ser perjudiciales.
En este sentido, ha añadido que hay que tener en cuenta que los niños, al tener el cerebro más pequeño que un adulto, pueden ser más susceptibles a estas radiaciones que los mayores y que eso es lo que quieren precisar con este trabajo.
Kogevinas ha explicado que se estudiarán más de 5.000 niños, con cáncer y sanos, que se reclutarán en una veintena de países europeos, entre ellos Italia, Dinamarca, o Alemania. En España participarán niños de Barcelona, Madrid, Valencia y Andalucía.
Las edades de los chicos estudiados oscilan entre 15 y 24 años y se quiere evaluar, con la exposición que tienen al teléfono móvil, las posibles consecuencias que pueden tener, aunque ahora muchos niños menores tienen móvil y su exposición a las radiaciones es mayor.
También ha explicado que se hablará de la relación del medio ambiente con el crecimiento y el desarrollo de los niños, desde que está en el seno materno.
Kogevinas ha insistido en que la repercusión del entorno en los niños por exposición a pesticidas, a metales como el plomo, tienen efectos desastrosos, aunque ha reconocido que siempre ha habido contaminantes ambientales.
Ahora hay agua con menos microbios pero con más contaminantes químicos que en la época de sus abuelos, en la que tenían más contaminación atmosférica, pero el gran cambio con respecto a hace dos generaciones es el cambio climático global, que ha hecha cambiar incluso a los microbios y que aparezcan enfermedades como la malaria en zonas que antes no tenían ese problema.

2011/09/02

Utilizan virus del herpes para tratamiento de cáncer

Científicos del Instituto británico de Investigación del Cáncer recientemente dieron un gran paso en la búsqueda de una cura para esa enfermedad. Según informó la BBC el pasado 31 de agosto, una terapia que supone el uso del virus del herpes genéticamente modificado fue exitosa al tratar pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

De acuerdo con el informe del experimento publicado en la revista Clinical Cancer Research, médicos del Hospital Royal Mardsen inyectaron el virus genéticamente modificado en 17 pacientes de cáncer linfático. Al mismo tiempo, estos pacientes también recibieron los tratamientos convencionales de radioterapia y quimioterapia. El resultado arrojó que, luego de extirpar el tumor quirúrgicamente, en el 93% de los casos no hubo rastros de otro tumor. Dos años más tarde, el 82% de los pacientes no experimentó reincidencia del cáncer. De los 13 pacientes que fueron tratados con el virus genéticamente modificado, en sólo dos de ellos reapareció el cáncer. Actualmente el foco de los experimentos está en determinar la dosis recomendada para este tratamiento, al mismo tiempo que están preocupados en el control local y evitar la propagación del cáncer.

Este nuevo tratamiento también se ha experimentado en pacientes de cáncer de piel. Los científicos modificaron genéticamente el virus que frecuentemente se utiliza para fabricar la vacuna contra la varicela, de manera que se propague en las células cancerígenas que están en multiplicación y no penetre en las células sanas. Este virus transgénico puede tener un efecto triple: en primer lugar se utiliza para destruir las células cancerosas. En segundo lugar, esta alteración genética hace que pueda producir un tipo de proteínas humanas que estimulan el sistema inmunológico. En tercer lugar, también puede fabricar un tipo de proteínas virales que inducen y activan las células del sistema inmunológico, lo cual mejora la capacidad inmunológica de los pacientes frente a las células cancerosas.

Los investigadores observaron que los experimentos actuales todavía están en una fase piloto, que se centra fundamentalmente en pruebas de seguridad. Todavía es temprano para llegar a la conclusión que los resultados de este nuevo tratamiento podrían ser mejores que el de la radioterapia y quimioterapia convencionales. Los científicos británicos han decidido que a finales de este año se llevarán a cabo experimentos a una mayor escala, para comparar los efectos de esta nueva terapia con respecto a los tratamientos vigentes.

2011/08/24

Perros entrenados para detectar el cáncer

Hasta ahora habíamos asistido a multitud de casos en los que un valiente perro salvaba la vida de su amo en peligro. A partir de este momento, el mejor amigo del hombre también podrá ayudarlo en la detección de una de sus peores efermedades. Al menos eso es lo que confirman los resultados de un estudio desarrollado por investigadores del Hospital Schillerhoehe, en Alemania: la especial sensibilidad que tienen estos animales para oler y detectar el cáncer de pulmón.
La investigación es fruto de años de sospechas y ha sido publicada en la prestigiosa revista European Respiratory Journal; tal y como nos recuerdan en «Ecología Blog» supone un paso importante en el diagnóstico de esta enfermedad ya que "no suele estar asociada con ningún síntoma particular y los métodos de detección actuales no son del todo confiables".
Se ha trabajado con 220 voluntarios: algunas personas con cáncer de pulmón en estados tempranos y avanzados, otras con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y finalmente otras sanas. Los canes fueron entrenados para identificar en la respiración de los pacientes compuestos orgánicos volátiles (COV) que están vinculados a la presencia de la enfermedad y lo hicieron con éxito en 71 muestras de cáncer de pulmón, de un máximo de 100. Del mismo modo, también detectaron correctamente 372 muestras que no tenían la enfermedad, de un máximo de 400.
El siguiente paso será extrapolar la experiencia a otros tipos de cáncer para corroborar que efectivamente cada uno de ellos tiene olor (impregnado en estos compuestos orgánicos volátiles) y que los perros pueden detectarlo incluso cuando la enfermedad no ha evolucionado mucho.

2011/08/22

Éxtasis para luchar contra el cáncer


El éxtasis modificado podría jugar un papel importante en la lucha contra algunos tipos de cáncer de sangre, según científicos británicos y australianos, que han logrado aumentar notablemente el potencial de esta droga para matar células cancerígenas.
Ya se sabía que ese compuesto liquida ciertas tipologías de células tumorales. Pero ahora, un grupo de investigadores de la británica Universidad de Birmingham han multiplicado por cien su eficacia, según la publicación Investigational New Drugs.
En 2006 una investigación de dicha universidad británica mostraba que el éxtasis y los antidepresivos como el Prozac tenían la capacidad de evitar el crecimiento de cánceres como leucemia, linfoma y mieloma.
El problema era que se necesitaban dosis demasiado altas para que surtieran efecto que, de administrarse a humanos, habrían sido mortales.
Los investigadores británicos, en colaboración con la Universidad de Western Australia, rediseñaron mediante ingenería química el éxtasis eliminando algunos átomos y sustituyéndolos por otros.
Esa variante hizo aumentar en cien veces la eficacia del producto para luchar contra el cáncer. Eso significa que si antes hacían falta 100 gramos de éxtasis para obtener el resultado deseado, ahora con sólo un gramo de producto modificado se logra el mismo efecto.
Los científicos dicen que este nuevo tipo de éxtasis tiene menos consecuencias tóxicas en el cerebro.
El jefe de la investigación, John Gordon, de la Universidad de Birmingham, le dijo a la BBC: "Con este nuevo compuesto hemos probado que podemos destruir el 100% de las células cancerígenas en algunos casos".
"Eso es en el tubo de ensayo, puede ser diferente en el paciente, pero de momento es muy emocionate", aseguró.

Células "resbalosas"

Se cree que la droga está ligada a la grasa de las membranas de las células cancerígenas.
Los investigadores piensan que hace las células "un poco más resbalosas", y éstas pueden romper la membrana y matar a la célula tumoral.
Además, los científicos señalan que las células cancerígenas son más susceptibles a ese efecto que las sanas.
Sin embargo, aún falta un largo camino para que los médicos pudieran prescribir éxtasis modificado a sus pacientes.
La investigación ha probado resultados sólo en muestras en el laboratorio. Hacen falta estudios en animales y ensayos clínicos antes de considerar dar una medicación así a enfermos humanos.
En todo caso, antes de pasar a próximos niveles, ingenieros químicos de Reino Unido y Australia van a tratar de alterar el éxtasis aún más porque creen que puede llegar a ser todavía más potente.

Al menos diez años

Aunque todo saliera bien y fuera dando resultados positivos, el proceso duraría al menos diez años.
El científico de la ONG Investigación en Leucemia y Linfoma David Grant dijo que "la posibilidad de luchar contra el cáncer de sangre con una medicación derivada del éxtasis es una propuesta muy interesante".
"Muchos tipos de linforma siguen siendo difíciles de tratar y se necesitan desesperadamente medicinas que no sean tóxicas y tengan pocos efectos secundarios", afirma.
Y añade que "hace falta más trabajo, pero esta investigación es un significativo paso hacia delante en el desarrollo de un potencial nuevo tratamiento contra el cáncer".

2011/08/15

El cáncer es un parásito evolucionado

Los pacientes de cáncer a veces sienten que tienen una especie de parásito extraño que los despoja de su salud y energía. Un biólogo celular piensa que esa sensación es absolutamente correcta: de hecho el cáncer se desarrolló a partir de una especie de parásito.

El cáncer y los parásitos son similares, pues dependen de su huésped, por eso el tratamiento a través de fármacos tiene buenos resultados. Además, al igual que los parásitos, los tumores crecen donde quieren y como quieren. Por otro lado, los cromosomas del cáncer también se diferencian bastante de los del huésped.

Por esta razón, Peter Duesberg, profesor de biología celular y molecular de la Universidad de California-Berkeley, cree que el cáncer es una nueva especie de parásitos.

En su opinión, las teorías actuales sobre la formación del cáncer son totalmente erróneas. No se trata de un descontrol del crecimiento celular ocasionado por una mutación genética, sino más bien de decenas de miles de cambios genéticos que causan cambios evidentes en los cromosomas y generan células completamente nuevas: células cancerosas.

Esta teoría fue propuesta por primera vez por Julian Huxley en 1952. Sin embargo, la postura actual sigue siendo la de la mutación genética. El problema está en que todavía no se ha podido avanzar en los tratamientos que se centran en el bloqueo de genes cancerígenos.

Duesberg tiene la esperanza de que su teoría pueda guiar a la investigación del tratamiento del cáncer en una nueva dirección, y no continuar enredándose con los cromosomas.

2011/07/29

Hallada la clave de un enigma del cáncer de mama familiar

Es un enigma. En familias azotadas por cáncer de mama hereditario, la abuela sufre el tumor a los 55 años, la hija, a los 40 y la nieta, con 25, por ejemplo. En cada generación las mujeres afectadas desarrollan el cáncer antes, hasta que la cadena se rompe y ya no hay más descendencia. El inexplicado fenómeno, un auténtico desafío para los especialistas en cáncer, se conoce como anticipación genética.
Un grupo de investigadores españoles cree ahora haber encontrado la solución al rompecabezas. En cada uno de los núcleos de nuestras células hay 46 cromosomas, unas estructuras de ADN que representan el libro de instrucciones del ser humano. Y en los extremos de estos cromosomas se encuentran los telómeros, que impiden que los brazos de ADN se deshilachen de la misma manera que el lomo de un libro impide que sus páginas se desparramen.
Los científicos, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), han observado en una decena de parejas madre-hija afectadas por cáncer de mama familiar que los telómeros de la heredera son más cortos que los de su progenitora. "No se sabe por qué ocurre la anticipación genética, pero la hipótesis del acortamiento de los telómeros encaja", explica la bióloga Beatriz Martínez-Delgado, coautora del estudio. A su vez, el trabajo, publicado hoy en la revista PLoS Genetics, ha constatado que los telómeros son más cortos en los glóbulos blancos de la sangre de las personas con cáncer de mama familiar que en los de individuos sanos.
El hallazgo, sostienen los investigadores, podría tener futuras aplicaciones para el tratamiento de estos tumores. La variedad familiar supone un 10% de todos los cánceres de mama. Entre 1980 y 2005, en España murieron 132.000 personas, mujeres en su inmensa mayoría, por cáncer de mama, según los datos del Instituto de Salud Carlos III. Los tumores familiares están relacionados con mutaciones en dos genes reparadores del ADN, BRCA1 y BRCA2

El uso del móvil no aumenta el riesgo de cáncer en los niños

Cuando todavía no se han cumplido dos meses desde que la OMS desatara la alarma mundial al calificar el uso de teléfonos móviles como "posiblemente cancerígeno", un nuevo estudio afirma que los niños y los adolescentes usuarios de estos dispositivos no se exponen a un mayor riesgo de sufrir un tumor cerebral que los no usuarios.
El trabajo, liderado por el investigador de la Universidad de Basilea (Suiza) Martin Röösli, analizó entre 2004 y 2008 a más de 350 pacientes con tumores cerebrales, comparándolos con casi 650 jóvenes sanos. Los científicos no encontraron ninguna pista estadísticamente significativa de que los niños con cáncer hubiesen empleado más el teléfono móvil que los demás. Los jóvenes, de entre 7 y 19 años, respondieron a un cuestionario presencial sobre sus costumbres al teléfono, pero los investigadores también contrastaron la información en algunos casos con los datos de las empresas de telefonía. El 55% de los enfermos afirmó hablar regularmente por el móvil antes de recibir el diagnóstico de cáncer, frente al 51% de los sanos.
Sin embargo, en los jóvenes con datos disponibles de su operadora sí se halló una correlación entre el riesgo de padecer un tumor cerebral y el tiempo transcurrido desde que se dieron de alta en los servicios de telefonía, pero sin ningún vínculo observable con el tiempo de uso.
"Como no hemos encontrado una clara relación entre la exposición y la respuesta en la mayor parte de los análisis, la evidencia disponible no apoya una asociación causal entreel uso de teléfonos móviles y los tumores cerebrales", escriben los autores en su estudio, publicado ayer en Journalof the National Cancer Institute. No obstante, los investigadores recomiendan vigilar con atención una posible asociación, ya que el uso de teléfonos móviles entre niños y adolescentes ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
El trabajo se ha realizado con jóvenes de Noruega, Dinamarca, Suecia y Suiza. Además, un editorial que acompaña al estudio subraya que a lo largo de los últimos 20 años, en EEUU y otros países, la incidencia de tumores cerebrales entre niños y adolescentes se ha mantenido estable, pese a la llegada masiva de los teléfonos móviles.
Un estudio previo realizado por la OMS, conocido como Interphone, sugirió un mayor riesgo de tumores cerebrales malignos en los niveles más altos de exposición, con un uso continuado del móvil de más de media hora diaria. Sin embargo, posibles errores y sesgos en el estudio evitaron que la OMS decretara una relación causal. Ahora, los investigadores recomiendan evitar los riesgos conocidos del aparato: emplearlo mientras se conduce un automóvil.

2011/07/08

Los radicales libres pueden ser aliados contra el cáncer

Cuando los antioxidantes son malos. Así titulan los investigadores Rushika Perera y Nabeel Bardeesy, del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU), respectivamente, el artículo que publican hoy en Nature y en el que comentan un estudio que aparece en la misma edición. El trabajo en cuestión es un misil contra el globo de los antioxidantes, una boyante industria que atiborra de estas modernas panaceas y de sus presuntas propiedades milagrosas todo tipo de productos, desde yogures hasta cosméticos. Según los resultados del estudio, los denostados radicales libres actúan como barrera contra el cáncer al menos en ciertos casos, mientras que sus adversarios, los antioxidantes, alimentan el tumor.
Cuando se habla de radicales libres, se hace referencia sobre todo a las llamadas especies reactivas del oxígeno (ROS, en inglés), como el peróxido o el ion superóxido. Estas formas inquietas del oxígeno se generan en las células durante la respiración, y surgen también por la exposición a ultravioleta o radiactividad. La teoría de los radicales libres, acuñada hace más de 50 años, culpa a estas moléculas del envejecimiento y de otros daños como el cáncer a través del deterioro en el ADN y otros elementos celulares. Pero muchos científicos opinan que este modelo debe revisarse.

Publico

2011/07/04

Los científicos ponen en duda los efectos cancerígenos de los móviles

La OMS aseguró en su último informe que los móviles son “posiblemente cancerígenos”, pero lo cierto es que las pruebas concluyentes siguen sin aparecer y los expertos cada vez dudan más de la relación directa entre el uso de móviles y los tumores cerebrales.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) calificó ciertos campos de radiofrecuencia electromagnética como “posiblemente cancerígenos”, a pesar de reconocer que las pruebas realizadas no habían sido concluyentes.
Estas afirmaciones desataron la alarma entre los usuarios y también en esta floreciente industria, que no acepta que se lancen este tipo de avisos a la población sin tener pruebas definitivas.
La investigación de los efectos cancerígenos de las ondas de los teléfonos se ha tratado en varias ocasiones durante los últimos años y en ninguna se ha podido demostrar que exista una relación directa.
Una reciente investigación realizada por un comité de expertos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Suecia concluye que no existe una “evidencia convincente” de que usar el móvil puede contribuir al desarrollo de tumores. Este estudio revela que no se han encontrado los mecanismos biológicos por los cuales las señales de radio de los teléfonos móviles podrían provocar cáncer.
“Aunque aún persiste cierta incertidumbre”, explican los expertos en su última investigación, “la tendencia es cada vez más contraria a la hipótesis de que el uso de teléfonos móviles puede causar tumores cerebrales”.
En este estudio se ha analizado el mayor informe realizado hasta la fecha sobre este asunto, una investigación publicada el año pasado en la que se observó a 13.000 usuarios de móviles durante 10 años. Los científicos creen que no hay una respuesta clara en este estudio y que existieron problemas de metodología en su realización.

the INQUIRER

Celulares y riesgo de cáncer: vínculo poco probable

Algunos estudios en el pasado habían sugerido que los teléfonos móviles podrían estar asociados a un mayor riesgo de cáncer cerebral. Otras investigaciones habían negado el vínculo.
Pero si acumulamos toda la evidencia científica disponible hasta ahora, todo parece indicar que el riesgo es muy poco probable.

El estudio más reciente, llevado a cabo por el Instituto de Investigación de Cáncer (ICR) del Reino Unido, encontró que si estos aparatos realmente presentaran un riesgo para la salud, su uso casi universal en el mundo ya habría provocado un aumento en el número de tumores cerebrales.
La investigación, publicada en Environmental Health Perspectives (Perspectivas de Salud Ambiental), también identifica lo que dice son "fallas" en varios estudios que han analizado el vínculo.

Uso casi universal

En los últimos 15 años, el uso de los teléfonos móviles ha pasado de ser una actividad poco común a una con más de 4.600 millones de suscriptores en el mundo.
Y desde el inicio de la telefonía celular ha habido preocupación entre los expertos y el público por la posibilidad de que estos aparatos causen cáncer, en particular tumores cerebrales.
Hace unas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en un informe que los móviles eran "posiblemente carcinógenos".
La organización colocó a los celulares en la misma categoría de otras sustancias carcinógenas, como el café, con las cuales no puede descartarse el riesgo de que causen cáncer pero tampoco puede comprobarse ese riesgo.

La conclusión estuvo basada en uno de los estudios más amplios que se han hecho sobre la relación entre cáncer y teléfonos móviles, el llamado estudio Interphone, que comparó los datos 2.708 pacientes con tumores cerebrales, principalmente glioma, con un número similar de usuarios sin tumores.
La investigación concluyó que los usuarios de móviles tenían pocas probabilidades de desarrollar cáncer, pero quienes usaban el aparato durante muchas horas tenían un riesgo mayor.
Ahora, el nuevo análisis llevado a cabo por la Comisión Internacional de Protección de Radiación No Ionizante (ICNIRP) del ICR, afirma que pudo haber una interpretación sesgada de las respuestas que los pacientes con tumores cerebrales dieron en los cuestionarios sobre su uso de teléfono móvil.
Por ejemplo, explica el profesor Anthony Swerdlow, del ICR, diez pacientes en el estudio dijeron que usaban el móvil durante más de 12 horas cada día.
Agrega que aunque en un período de 20 años se ha incrementado el uso de celulares drásticamente, en muchos países occidentales "no hay evidencia de un incremento similar en la incidencia de tumores cerebrales".
"Aunque sigue habiendo cierta incertidumbre, la tendencia de la evidencia acumulada muestra cada vez más una oposición a la hipótesis de que el uso de teléfonos móviles puede causar tumores cerebrales en adultos" afirma el profesor Swerdlow.
El científico y su equipo evaluaron cuidadosamente los datos del estudio Interphone, que llevó a cabo la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer de la OMS en 13 países.
El profesor Swerdlow describe a la investigación como "extraordinariamente amplia y exhaustiva" pero con "varios errores metodológicos".
Por ejemplo, el científico no encontró "evidencia convincente" de un vínculo entre el teléfono móvil y la ubicación de los tumores en relación a su uso.

Buenas noticias

Las estadísticas nacionales de varios países, dicen los investigadores, no muestran que haya habido un incremento en los tumores cerebrales ni 20 años después de que los aparatos comenzaron a usarse, ni 10 años después de que se comenzaron a usar ampliamente.

Y los estudios, tanto con animales como humanos, tampoco han encontrado algún mecanismo biológico que vincule a los campos de radiofrecuencia de los celulares con el riesgo de cáncer.
"Los resultados del estudio Interphone, de otros estudios epidemiológicos, biológicos y con modelos animales y sobre la incidencia de tumores cerebrales sugieren que en el período de 10 a 15 años después de que comenzaron a usarse los móviles no ha habido probabilidades de un incremento material en el riesgo de tumores cerebrales en adultos" afirma el profesor Swerdlow.
El científico agrega que "no puede descartarse la posibilidad de un efecto pequeño o a largo plazo".
Pero subraya que "si los estudios futuros que investiguen la exposición a largo plazo producen resultados similares, entonces el vínculo será cada vez menos plausible".
Tal como señala el profesor David Coggon, experto en salud ambiental y ocupacional de la Universidad de Southampton, Inglaterra, "ésta es una revisión cuidadosa y considerada, y las conclusiones están justificadas".
"Los teléfonos móviles no parecen causar cáncer cerebral después de 10 o 15 años de que la gente comenzó a usarlos".
"Ahora serán necesarias más investigaciones para saber si puede haber efectos perjudiciales a más largo plazo, pero las noticias, hasta ahora, son buenas", afirma el experto.

BBC Mundo

2011/06/20

¿Una pastilla para prevenir el cáncer?

Es una creencia general que el cáncer de mama se puede prevenir gracias a los programas de aplicación masiva de mamografías a mujeres a partir de los 45 o 50 años. Sin embargo, lo que en realidad se promueve con este tipo de vigilancia no es acabar con el tumor femenino más común se calcula que se diagnostican alrededor de 20.000 casos anuales en España, sino detectarlo precozmente para evitar que sea mortal.
Ahora, un estudio ha revolucionado el concepto de prevención del cáncer de mama. Por primera vez, se ha demostrado que la administración diaria de un comprimido exemestano durante al menos tres años, disminuye los casos de la enfermedad en un 65%. El trabajo ha sido bendecido por la ciencia médica, como lo demuestra su publicación en la prestigiosa New England Journal of Medicine (NEJM) pero, a la vez, abre el debate sobre numerosas cuestiones: ¿Se debe medicar diariamente a mujeres sanas para evitar un caso de cáncer por cada 25 mujeres que tomen el fármaco? ¿Debería generalizarse esta práctica o limitarse sólo a los grupos de más riesgo de padecer la enfermedad? ¿Quién lo pagaría?

Tratamiento de tres años

El especialista del Hospital General de Massachusetts (EEUU) Paul Goss, autor principal del trabajo que contó con una importante participación española, presentó ayer el estudio en la reunión anual del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), que se celebra en Madrid. Su apuesta personal: todas las mujeres mayores de 60 años deberían al menos empezar a tomar el medicamento y, si en tres meses lo toleran bien (como lo han hecho la mayoría de las participantes en el estudio), seguir con el tratamiento (una pastilla diaria) al menos tres años.
El coordinador de la parte española, el oncólogo del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila José Enrique Alés, reconoce que no sabe "lo que pasará" pero anuncia: "Trabajaremos para explorar el beneficio en la población general, para que llegue, y podamos ahorrarnos el mayor número de casos de cáncer".
A pesar de su apuesta personal por el uso amplio del medicamento que, actualmente, sólo está aprobado para mujeres que ya han tenido un primer cáncer de mama, Goss cree que, a la hora de la verdad, sólo usarán el fármaco de forma preventiva las mujeres que presenten alteraciones en la mama con riesgo de convertirse en cáncer, pero que aún no lo sea. "Eso es lo que creo que va a pasar, pero no lo que debería pasar", insiste el oncólogo, que define el mecanismo de acción del fármaco como "una forma de dar la vuelta al reloj, de poner la cuenta a cero después de toda una vida en la que los hábitos han hecho aumentar tu riesgo de cáncer de mama". Según sus cálculos, si en España se medicaran todas las mujeres aptas, se evitarían entre 10.000 y 12.000 casos de cáncer de mama al año.
El jefe de Oncología Médica de Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Miguel Martín, opina que se debería "empezar ya" a discutir con mujeres de riesgo el uso del fármaco. "El estudio es impecable y llevamos años utilizando el exemestano; sabemos que es muy seguro". Cuando el estudio se presentó en el congreso anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Médica (ASCO), una de las principales críticas se refirió al poco tiempo de seguimiento (tres años) de las participantes. Goss considera que esto se justifica por la cantidad de estudios que se han realizado con el fármaco para prevenir recaídas de un primer cáncer de mama. Según sus datos, en mujeres que usaron el fármaco para evitar un segundo cáncer, el efecto protector duraba al menos 10 años después de dejar de tomar la pastilla durante cinco. Con respecto a las críticas, para Goss lo más importante de este estudio "que es un experimento, no demuestra ningún concepto", es que "abre un debate" y que se ha "subido el volumen" sobre un asunto que "cambiará el curso de la prevención del cáncer de mama".
La práctica ausencia de efectos secundarios destacables entre las mujeres que tomaron exemestano frente a las asignada a placebo es uno de los puntos fuertes del trabajo y lo que lo hace especialmente novedoso, ya que la estrategia de intentar frenar el cáncer con medicamentos no es nueva. De hecho, hay dos medicamentos aprobados para ello raloxifeno y tamoxifeno que, sin embargo, apenas se utilizan en la práctica, ya que aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares y otros tipos de cáncer, algo que no ha hecho el exemestano que, además, puede no ser el único fármaco que tenga este tipo de efecto protector. De hecho, Goss menciona el estudio IBIS-II, un trabajo británico muy similar al suyo, que compara la administración de anastrozol un fármaco de la misma familia que el exemestano, cuyos resultados "podrían ir en la misma línea".

Financiado por la industria

El trabajo del NEJM ha sido financiado por el fabricante de exemestano, Pfizer. Sin embargo, según los autores, es altamente improbable que esta empresa se beneficiara de una probable generalización del consumo del fármaco, por una sencilla razón: la patente del medicamento acaba de concluir en EEUU y está a punto de hacerlo en España, donde ya hay autorizados más de 10 versiones genéricas del producto, lo que implica una bajada de precio radical.
Así, según Gloss, el precio del tratamiento anual en EEUU rondaría los 600 dólares. En España, con la versión de marca, Aromasil, costaría ahora 2.000 euros, pero la cifra se supone que se reducirá a más de la mitad. La pregunta obvia tras la presentación de estos datos es si los médicos empezarán a recetar el fármaco a mujeres en riesgo de tener la enfermedad, un concepto que, según los autores del estudio, se puede aplicar a toda mujer mayor de 60 años. "Sé que suena como una medida radical", apuntó Goss, "pero tienen un mayor riesgo de cáncer de mama que una mujer de otra parte del mundo".
Una visión discordante la aporta el presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Emilio Alba. "El estudio es impecable, pero así como la reducción relativa del riesgo es muy alta, no lo es tanto la absoluta; es decir, el número de casos de cáncer de mama es bajo en los dos grupos, por lo que no sé si se debería aplicar a todas las mujeres".
"Según los datos del estudio, se evitaría el mismo número de casos de cáncer que accidentes cardiovasculares se evitan con las estatinas", comenta por su parte Miguel Martín. Alés afirma: "El dato es incontrovertible, pero tenemos que hacer la digestión del estudio. La eficacia es buena y la seguridad también, lo que determinará la tolerabilidad; es decir si, en el caso de que lo recomendáramos, las mujeres lo tomarían".
Eso sí, el uso de exemestano para la prevención del cáncer supondría utilizarlo fuera de su indicación por lo que, según la ley, no podría recomendarse ni ser financiado.

Publico

Una vacuna con el ADN de varios genes cura el cáncer de próstata en ratones

Investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) y la Clínica Mayo (EEUU) han desarrollado una novedosa vacuna que, en teoría podría servir para distintos tipos de cáncer, aunque por el momento sólo ha conseguido revertir el cáncer de próstata en ratones. El hallazgo, que se publica hoy en Nature Medicine, da una esperanza a la inmunización contra las enfermedades oncológicas, una estrategia que lleva años desarrollándose (hay varios estudios en marcha), pero que aún no ha conseguido resultados.
Según explican los autores del trabajo, el problema principal al que se enfrenta el desarrollo de vacunas es la falta de antígenos identificados (proteínas que activen el sistema inmunológico para destruir células cancerosas) contra tumores concretos. Este problema ha sido solucionado en este estudio con la adición de un adyuvante (una sustancia para activar las defensas del organismo) llamado hsp70.
Pero la principal novedad de la inmunización descrita en la revista es que, en lugar de utilizar sólo un gen asociado a un tumor determinado, han diseñado una vacuna con una "librería" de ADN, que contenía múltiples fragmente de genes y, de esta forma, muchos posibles antígenos, lo que ha logrado que el sistema inmunológico no se sobrecargue.
Los investigadores introdujeron en un virus inactivado una selección de ADN de tejido sano de la próstata de un grupo de ratones. A continuación, se inyectó en la sangre de ratones afectados por cáncer de próstata que, sin efectos adversos destacables, se libraron de su enfermedad, que había sido provocada por los propios científicos.
Aún queda mucho para saber si la técnica se podrá traslada a humanos. Según explicó por correo electrónico José Pulido, profesor de la Clínica Mayo y uno de los autores del trabajo, el siguiente paso es probar el mecanismo en tumores espontáneos. "Estamos a punto de empezar estudios con perros que han desarrollado cáncer espontáneamente", señaló.

Publico

2011/06/03

¿Es cancerígeno el móvil?, lo mismo que el café o el polvo de talco

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha disparado la polémica sobre el uso del móvil al incluirlo entre los agentes "posiblemente cancerígenos". Las emisiones de las antenas, en cambio, están en un grupo con riesgo inferior. Pero, ¿qué significa esta clasificación?
¿Mejor el móvil que las antenas?
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS (IARC, siglas en inglés) hizo público este martes su informe sobre las emisiones electromagnéticas, tanto las que se derivan de una exposición medioambiental a la transmisión de señales de radio, televisión y móviles (las que generan las antenas), como las relacionadas con la exposición personal asociada al uso de teléfonos inalámbricos.
La conclusión es que "no hay evidencias suficientes, por su consistencia o capacidad estadística, para emitir una conclusión sobre la presencia o ausencia de una asociación causal entre la exposición y el cáncer" en el caso de las emisiones de las antenas, resume el informe. Sin embargo, el IARC llama la atención sobre los teléfonos móviles: "La evidencia, sin dejar de seguir buscando, es lo suficientemente fuerte como para justificar [...] la clasificación de este agente como 2B". Y eso significa que "puede haber algunos riesgos y que por ello se debe mantener una estrecha vigilancia sobre los vínculos entre teléfonos móviles y el riesgo de cáncer".
¿Qué es eso del 2B?
Cuando un agente es nuevo, despierta polémica o es muy utilizado, la IARC realiza un informe sobre él, que en algunos casos concluye con la inclusión de esa sustancia o producto en las categorías que ha establecido esta agencia para definir su riesgo.
La clasificación más alta que puede tener una sustancia es la uno. Que un agente pertenezca a este grupo implica directamente que es "cancerígeno para humanos", ya que hay una evidencia epidemiológica suficiente. En la lista hay 107 sustancias consideradas como tales. ¿Cuáles son? El tabaco, el humo ambiental, los rayos x, la luz solar, las bebidas alcohólicas...
El siguiente grupo es el 2A, donde el agente es "probablemente cancerígeno en seres humanos", una conclusión a la que se llega tras observar "una evidencia epidemiológica limitada en humanos y suficiente en animales". A este grupo corresponden las lámparas solares, los rayos UVA, los productos de la combustión del diésel... Hay 59 agentes en esta lista.
Y tras el 2A llega el 2B, donde acaban de ser incluidos los móviles. En este caso se trata de sustancias o productos "posiblemente [posible, en contraposición al probable del 2A] cancerígenos en seres humanos". Las evidencias epidemiológicas encontradas son limitadas tanto en humanos como en animales. Hay 266 agentes en este grupo, el segundo más amplio de la clasificación de la agencia, y entre ellos se encuentra el café, la cerámica, la fibra de vidrio, las verduras en salmuera, los polvos de talco de uso perianal, los gases de combustión del automóvil y el cloroformo, entre otros.
El grupo más amplio es el tres, donde se incluyen 508 agentes que se quedan sin clasificar por su riesgo en humanos, ya que las evidencias epidemiológicas son insuficientes en personas y limitadas en animales. La lista es inmensa y en ella está la cafeína, la tenía, las luces fluorescentes, la sacarina, el te, los implantes dentales de esmalte... Ahora, las emisiones de las antenas de radio, televisión y móvil deberían estar en este grupo por las conclusiones a las que se ha llegado en el informe, aunque la IARC no lo ha especificado.
El cuarto grupo es el más seguro. Son los agentes "probablemente no cancerígenos para humanos". Pero usar el plural es incorrecto, ya que solo hay una sustancia. Es la caprolactama, una molécula clave en la síntesis del nylon, según informa la Wikipedia.
¿Es concluyente la IARC?
El informe de la agencia de la OMS deja bastantes elementos en el aire. La evidencia encontrada es "limitada", lo que significa que se observado una "asociación" entre la exposición al agente y el cáncer, y que se considera que hay una relación "causal" que la hace "creíble", pero no se descarta que esta relación sea fruto del azar o de otros factores. Todo ello se seguirá estudiando, dice la agencia, que al final recomienda que sean los propios usuarios los que decidan si asumen el riesgo relacionado con el aumento de gliomas (un tipo de tumor cerebral) que se ha detectado.
¿Basta con hablar un poco por el móvil?
El informe no lo concreta, ya que el grupo de trabajo que lo ha realizado no cuantifica el riesgo. Solo se cita un estudio que muestra un aumento del 40% en el riesgo de sufrir un glioma para los considerados usuarios intensivos (más de 30 minutos al día de media durante 10 años).
En la rueda de prensa de presentación del informe, los responsables aludieron a la conveniencia de usar manos libres, mandar SMS o mantener el móvil a 40 centímetros durante la conversación.
¿La OMS ha hecho nuevos estudios?
No. La IARC recopila los estudios realizados y hace un informe con ellos. En este caso, han sido 31 científicos de 14 países los que se han reunido en Lyon durante la última semana de mayo para evaluar los potenciales riesgos cancerígenos de la exposición a frecuencias electromagnéticas. Lo que ayer se difundió son las conclusiones de este análisis. El informe será publicado el próximo 1 de julio.
¿Por qué se ha analizado el móvil?
"Durante los últimos años ha estado creciendo la preocupación sobre la posibilidad de efectos adversos para la salud derivados de la exposición a las frecuencias electromagnéticas, como las que producen los terminales celulares", dice la IARC. Puesto que esta agencia estima que hay 5.000 millones de líneas de móvil en el mundo, el alcance de la preocupación se explica por sí solo.
¿Cómo está la situación en España?
En España la alarma se ha centrado más en las antenas que en los móviles. Para ellas, la legislación ha establecido un límite a las emisiones que está dentro del rango recomendado por la OMS y la Unión Europea. Se hacen mediciones periódicas de las estaciones base para confirmar que se ajustan a la legalidad.
Entre los fabricantes de móviles, solo Nokia ha hablado para decir que sus terminales respetan los límites y las normativas establecidas. También ha recordado que la IARC no ha incluido los móviles ni entre los agentes con probada relación con el cáncer ni entre los que probablemente aumenten el riesgo.
¿Qué dice la industria nacional
La Asociación de Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), la patronal que engloba a operadoras y fabricantes españoles, asegura que todas las compañías afectadas "cumplen estrictamente" las normas que regulan las emisiones y las medidas de protección sanitaria frente a ellas.
En una nota de prensa, esta patronal expresa su respaldo "al comunicado emitido por la GSM Association", donde se recuerda que la clasificación del IARC indica que la relación entre el cáncer y el uso del teléfono móvil "puede que sea posible pero no probable". Asimismo, Ametic señala que los estudios realizados identifican algunas evidencias de esta relación pero no supone una certeza en los estudios llevados a cabo en animales y células.

Cinco Dias