Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas

2020/03/09

El precio del petróleo se desploma 20%

La demanda del petróleo ha caído como consecuencia de la reducción de actividades por el coronavirus COVID-19 en todo el mundo y hasta el viernes la OPEP buscaba concertar con Rusia un recorte de la producción de crudo para poder mantener precios y evitar las pérdidas que se estaban generando siendo la afectada economía China la principal razón por la que los países petroleros están viendo afectados sus ingresos.

Rusia no aceptó el acuerdo pues ya habían acordado recortes programados y no tienen la intención de aceptar la propuesta, una decisión muy arriesgada en vista que todos los países petroleros van a perder dinero con el desplome de los precios.

Como represalia Arabia Saudí ha doblado su producción lo que ha generado el desplome de precios registrado este lunes. Debido al tamaño y poder económico de su petrolera Aramco podrían mantener la rentabilidad llevando el precio del barril hasta los 20 dólares, Rusia y EEUU pueden terminar siendo los principales afectados por esta decisión.

Sin embargo hay mucha incertidumbre, los inversionistas están moviendo sus fondos del mercado del crudo a otros activos como el oro o las deudas norteamericana o alemana.

Pueden seguir los precios en tiempo real en OILPRICE.com

Entre los países productores entre los más perjudicados serán Venezuela, Liberia y Nigeria los cuales han venido sufriendo crisis económicas que apenas han sido paliadas con los ingresos por venta de petróleo y va a terminar comprometiendo la situación de otras naciones como las latinoamericanas de Ecuador, Argentina, Brasil, etc.


2012/03/16

Venezuela: ¿Pdvsa abre la puerta a la privatización?

¿Quiere Hugo Chávez privatizar parte de Pdvsa? Aunque descartado por el gobierno –pues, de ser cierto, sería inconstitucional– algunos anuncios realizados por las autoridades días atrás conformarían en la práctica una especie de privatización de la petrolera estatal venezolana, de acuerdo a especialistas de la industria.
Dos semanas atrás la petrolera y la firma China International Trust and Investment Corporation (Citic) suscribieron un acuerdo para evaluar la participación de la empresa venezolana en la bolsa de Hong Kong.

Era la concreción de un memorando de entendimiento que un año atrás habían firmado ambas compañías y que, entre otras cosas, tenía como fin asesorar a Pdvsa en materia financiera con el objetivo de identificar recursos financieros para el desarrollo de proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Con ese acuerdo se espera que Pdvsa reduzca su participación de 70% a 60% en la empresa mixta Petropiar (cuyo 30% corresponde a la estadounidense Chevron) y que venda ese 10% a Citic.

Privatizar o no privatizar

¿Iba Pdvsa a vender acciones? La pregunta empezó a correr por la blogósfera luego de que un funcionario de la petrolera estatal le dijera a la agencia Bloomberg que la empresa consideraba vender parte de sus acciones en la Faja Petrolífera del Orinoco en un intercambio privado en la Bolsa de Hong Kong.
A pesar de ser una venta a una empresa extranjera, esta operación –aseguró esta fuente– no se consideraría una privatización pues se haría creando una cartera de asociación entre la estatal y otras empresas mixtas.
Pero el rumor cobró fuerza y las preguntas comenzaron a surgir por lo que el ministro de Energía y Petróleo, y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, salió a desmentir la noticia de que Pdvsa iba a vender acciones, sino que la operación iba a ser con bonos.

De concretarse, nada sería más contrario a la política de "Plena Soberanía Petrolera" que el presidente Chávez impulsa desde 2004.
"Esta línea estratégica –se lee en el sitio web de la petrolera–, orientada a concretar una auténtica nacionalización petrolera, pasa por la reafirmación de la propiedad de los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo de la nación y el rescate del control de la actividad petrolera, tanto desde el punto de vista del régimen tributario y legal como en el total dominio de la industria petrolera nacional".
"Lo que estarían vendiendo no son acciones de Pdvsa, entonces es difícil hablar de una privatización de Pdvsa, sino de una empresa mixta donde el Estado es mayoría y eso no es inconstitucional. Pero es una absoluta contradicción con la 'Plena Soberanía Petrolera'", le dice a BBC Mundo José Toro Hardy, exdirector de Pdvsa, quien trabajó en la petrolera entre 1995 y 2000.
"No objeto la idea –agrega– pero es una jugada difícil de entender. No son acciones de Pdvsa, sino de esa empresa mixta. Algún mecanismo de privatización hay, pero las empresas siguen estando en condiciones minoritarias. La gran sorpresa es que ahora parecieran quedar excluidos los venezolanos. Yo no entiendo el interés del gobierno en hacerlo así, podrían ser condiciones que impone Citic", asegura Toro Hardy quien cuestiona que esto no se haga mediante una licitación: "Esto carece de transparencia".
Para el economista Fernando Travieso, coordinador del Observatorio Socialista Petrolero, lo que va a haber "es una recomposición accionaria en concordancia con las leyes nacionales. La empresa china tiene que pagar por su incorporación, recibe el 10% de participación. Hay un mínimo de 60% de participación nacional, que en ningún momento se pone en juego".
"Pdvsa requiere financiamiento fresco para ampliar la capacidad de producción. Privatizar es cuando tú vendes parte de Pdvsa. Esto no es una privatización, es una empresa mixta, acá se cumple con el estamento legal", agrega.
Por su parte, Diego González, ingeniero de petróleo y consultor de Energía del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), opina que "en la práctica sería una privatización porque Pdvsa está cediendo participación".

¿Contradicciones?

La discusión sobre la defensa de la soberanía al tiempo que se le abre la puerta a empresas extranjeras tampoco es nueva.
"Si bien la Ley de Hidrocarburos esclareció la política petrolera del país, en busca de una mayor participación del Estado en las actividades que la industria había estado compartiendo con el capital privado, mantuvo la posibilidad de la participación privada en calidad de socios minoritarios para la explotación de hidrocarburos líquidos. Así, su aplicación siempre ha sido objeto de opiniones polarizadas", escribe Mariana Párraga en su libro "Oro rojo. Desentrañando el misterio de la Pdvsa revolucionaria".
Es que pese al discurso nacionalista, una veintena de petroleras extranjeras operan en Venezuela. Ellas hacen su negocio y Pdvsa las necesita: requiere de su tecnología, su conocimiento y su dinero.
En 2007, las empresas extranjeras que trabajaban en la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de crudo -de díficil extracción- del mundo, fueron intimadas a aceptar los términos impuestos por el Estado venezolano y permanecer como socios minoritarios.
Estas empresas mixtas están conformadas en al menos un 60% por Pdvsa y el porcenajte restante lo componen firmas de distintos países, entre ellos Alemania, Bielorrusia, China, Estados Unidos, Francia, India, Irán, Italia, Noruega y Rusia.
Éstas generan alrededor del 30% de la producción de crudo del país que se ubica, según Pdvsa, en 2,9 millones de barriles diarios.
Para Travieso no hay contradicciones y señala que "lo que ha hecho el gobierno es una estrategia que permite la preservación de la soberanía pero dando participación a empresas occidentales y orientales. La entrada de capital es importante para el aumento de los niveles de producción".

"Los términos de ahora no facilitan que vengan capitales y que vengan inversiones. El socio, que va a ser minoritario, está sujeto a leyes y prácticas del Estado, entonces la inversión, el arbitraje, la contraloría no está garantizada. A ellos no les importa ser minoritarios, pero quieren que Pdvsa los deje trabajar con su tecnología, sus recursos humanos y que puedan comercializar lo que producen", considera el ingeniero González.
La presencia de empresas extranjeras tiene una larga historia pero las autoridades actuales critican la llamada "apertura petrolera" de los años 1992-1998, se cuestiona esa época en la que Pdvsa "se alejó de los intereses nacionales y respondió a los intereses capitalistas", "entregó a terceros las actividades de exploración y producción" y "privatizó sus actividades de producción de petróleo".
Cuando Chávez llegó al poder las regalías eran -excepcional y temporalmente- del 1% -en lugar del 16 2/3% tradicional- y decidido a cambiar eso aumentó la presión fiscal sobre las petroleras e impulsó una nueva normativa en el área petrolera lo que, entre otras cosas, llevó a que las regalías se ubiquen actualmente en 30%.
"Había menos impuestos y menos regalías pero el precio del petróleo era el 10% de lo que es ahora, no se podía aspirar a las condiciones que hay hoy. Cuando subieron los precios era más fácil subir los impuestos y las regalías", se defiende Toro Hardy.
Con los años Pdvsa aumentó su recaudación y comenzó a diversificar sus tareas. Ya no sólo era una petrolera sino que empezó a cumplir un rol social: destinó en 2010 a los programas sociales del gobierno el doble de dinero que a la inversión en el sector del crudo.
Y pasó de 53.000 empleados en 2006 a 100.000 cuatro años más tarde.
Algunos analistas advierten del peligro de la diversificación en una empresa responsable de más del 90% de lo que ingresa al país por concepto de exportaciones y que sostiene la mitad del gasto público.
Los problemas de caja de Pdvsa se deben en gran parte a la clic diversificación de actividades que ha tenido que asumir en los últimos años.
"Pdvsa se ha transformado en un Estado paralelo, buena parte del gasto público lo ejecuta Pdvsa: importa alimentos, fabrica neveras, construye casas, esas son funciones del Estado. Debería hacer lo que siempre hizo con la mayor eficiencia posible", señala Toro Hardy.
Y Pdvsa comenzó también, ya en 2007, una estrategia de clic endeudamiento -en los últimos 13 años los pasivos de la compañía crecieron 383%- que para algunos demuestra que el estado financiero y la capacidad de inversión de la compañía no pasan por su mejor momento, mientras que hay una búsqueda de mercados alternativos y el reflejo de que para ciertos trabajos complejos en el sector Venezuela no puede sola.

La polémica por las cifras de producción

Las cifras en esta materia son motivo de polémica pues desde 2004 hay diferencias en cuanto al nivel de producción de PDVSA entre lo que dice Venezuela y lo que asegura la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), de la cual el país forma parte. Mientras el gobierno da cuenta de 2,9 millones de barriles diarios, la OPEP coloca la cifra en unos 600.000 barriles menos por día. Críticos del gobierno y anteriores autoridades de Pdvsa aseguran que antes de la llegada del presidente Hugo Chávez Venezuela producía más de 3,3 millones de barriles diarios. Y aseguran que la disminución se debe a la falta de inversión en el sector. Las promesas del gobierno en cuanto a los niveles de producción no han sido cumplidas. Ahora el ministro Ramírez asegura que Pdvsa alcanzará los cuatro millones diarios en 2014 y los seis en 2019. "Eso es una falacia, porque con esta política no hay forma", dice el ingeniero González. Este año el gobierno espera llegar a los 3,5 millones. En 2005, el presidente Chávez dijo que en 2012 Venezuela estaría produciendo 5,8 millones.

2012/03/14

Bacterias marinas degradan un componente de vertidos de petróleo

Científicos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada, han identificado un grupo de bacterias marinas capaces de biodegradar, es decir alimentarse y eliminar, naftaleno. Este compuesto derivado del refinado del petróleo es muy frecuente en los vertidos contaminantes en el mar.
Para el proceso de aislamiento de estas bacterias anaerobias -capaces de vivir sin oxígeno porque respiran nitrato- se tomaron muestras del fondo marino, cerca de las islas Cíes (Galicia), dos años después del vertido del Prestige en 2004. El fuel se encontraba entremezclado con la arena del fondo, formando una contaminación por capas, tipo 'sandwich' de chapapote y arena.
Los microorganismos aislados se cultivaron en laboratorio utilizando un medio de crecimiento similar al que tienen en su entorno natural y se alimentaron sólo con naftaleno. "Empezamos con unos cultivos que contenían muchas especies bacterianas, hasta que, poco a poco, se fueron seleccionando sólo aquellas capaces de degradar esta sustancia", explica Silvia Marqués Martín, investigadora de laEstación Experimental del Zaidín (CSIC) y responsable del proyecto.
El naftaleno es un compuesto muy tóxico para los organismos y la salud humana y, además, se caracteriza por ser muy estable y difícil de destruir. "Para oxidarlo químicamente se necesitan métodos potentes y caros, que son también contaminantes, por eso, hacerlo biológicamente es más limpio", asegura la investigadora del CSIC.
La dificultad estriba en el escaso conocimiento de microorganismos de este tipo. "Se sabe poco de estas bacterias porque se encuentran en entornos menos accesibles, hay que buscarlas en zonas donde no hay oxígeno y son más difíciles de estudiar porque son sensibles a la presencia de éste", señala la científica. Por este motivo, y porque el cultivo en laboratorio puede durar meses, el trabajo de aislamiento e identificación ha sido largo, pero cuentan con los primeros resultados.
"Ahora tenemos que establecer cuál es la ruta de degradación que siguen estas bacterias para eliminar el compuesto, con vistas a futuras aplicaciones en otras zonas contaminadas por hidrocarburos", afirma Marqués Martín.
La investigación es, según los investigadores, novedosa porque hasta la fecha no se ha descrito este proceso en bacterias anaerobias que respiren nitrato utilizando naftaleno. "Este conocimiento es esencial para poder entender y aplicar en el futuro procesos eficientes de biorrecuperación de zonas marinas sin oxígeno contaminadas con este tipo de compuestos", asegura la investigadora.
El estudio, que concluye en 2013, se desarrolla en colaboración entre el grupo de Biodegradación Anaerobia de Aromáticos del CSIC, dirigido por Marqués Martín, y un grupo del Departamento de Síntesis de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería , dirigido por Ignacio Rodríguez García. "Nosotros identificamos las bacterias y ellos son capaces de determinar la estructura de los compuestos presentes en las muestras con análisis químicos", concluye.

2012/03/05

BP indemnizará con 6.000 millones de euros a las víctimas del vertido

La petrolera BP ha llegado a un acuerdo extrajudicial por el que pagará 7.800 millones de dólares (5.830 millones de euros) a los afectados del vertido de crudo en el golfo de México del 2010.
En un comunicado, la empresa señala que el dinero procederá de un fondo de indemnización de 20.000 millones de dólares (15.000 millones de euros) establecido tras la explosión en la plataforma Deepwater Horizon en abril de 2010, el mayor derrame de la historia de Estados Unidos.
No obstante, BP puntualiza que el acuerdo, por el que se pospone sin fecha concreta el juicio que iba a empezar este lunes para decidir las obligaciones de la petrolera, no supone "una admisión de responsabilidad" por parte de la empresa.
Según el consejero delegado, Bob Dudley, la empresa quería cumplir con sus obligaciones con las comunidades de la región del golfo de México, por lo que ha "trabajado duro durante dos años para hacer cumplir estos compromisos". "El acuerdo propuesto supone un progreso significativo hacia la solución de asuntos relativos al accidente de Deepwater Horizon y contribuir hacia el restablecimiento económico y medioambiental en la costa del Golfo", añade Dudley.

Pese a todo, la petrolera aún tiene que resolver reclamaciones del Gobierno de EEUU y Estados del Golfo. Entre las víctimas, en las que se cuentas once trabajadores que perdieron la vida, recibirán compensación los pescadores que perdieron sus puestos de trabajo.
Tras varios intentos para controlar el escape de petróleo, que le costó el puesto al entonces consejero delegado de la empresa, Tony Hayward, los ingenieros consiguieron detener el vertido el 15 de julio de 2010. Hasta el momento, BP ha pagado unos 7.500 millones de dólares (unos 5.600 millones de euros) en trabajos de limpieza de la zona.

BP suma US$7.800 millones a la factura por el derrame de petróleo

La compañía británica BP aseguró que alcanzó un acuerdo por US$7.800 millones con el grupo más grande de demandantes que llevaron a la empresa a juicio, tras el derrame de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010.
El monto beneficiará a unos 100.000 pescadores, residentes locales y trabajadores de limpieza cuya vida o salud se vieron afectadas.

La compañía no ha admitido culpabilidad y aún enfrenta quejas por parte del gobierno de Estados Unidos, autoridades estatales y empresas de exploración petrolera.
La plataforma explotó en el Golfo de México en abril de 2010 matando a once trabajadores y derramando cuatro millones de barriles de crudo.
BP espera que el dinero salga de un fondo de US$20.000 millones que ya tenía contemplado para paliar los posibles gastos que cree podrían llegar a US$37.200 millones
El editor de negocios de la BBC, Robert Peston, aseguró que un ejecutivo de la empresa le dijo que el acuerdo era "un gran paso" pues "reduce enormemente la complejidad del litigio".
Abogados del grupo de demandantes consideran que el acuerdo "da una buena cantidad de ayuda a un buen número de personas".

Juicio pospuesto

Estaba previsto que el juicio contra BP tras el desastre ambiental iniciase este lunes, pero ha sido pospuesto -por segunda ocasión- como resultado del acuerdo, explicó el juez Carl Barbier.

El retraso le dará una oportunidad a los abogados de BP para intentar negociar con los gobiernos estatales y federal de EE.UU.
El juicio ha sido pospuesto "para permitir que los involucrados restablezcan sus posiciones", dijo el juez.
"Si el acuerdo se ratifica en el próximo mes y medio, hará que la cifra que BP ha aceptado pagar a las personas y empresas afectadas por el derrame alcance casi US$14.000 millones. A ello hay que añadirle una suma similar gastada en frenar el derrame y en la operación de limpieza", aseguró el editor de negocios de la BBC.
El juicio seguirá adelante, entre otras cosas, porque aún falta deslindar responsabilidades entre BP y otras empresas involucradas.
Otras compañías presentes en el caso son Transocean, que era dueña de la plataforma, y Halliburton, proveedora del cemento en la fuente de petróleo. Se encuentran en disputa unas con otras sobre su responsabilidad.
BP "está disputando que sea culpable de negligencia o de haber cometido un acto criminal. Si se le encontrara culpable, su cálculo de daños por US$37.200 millones podría ser muy conservador", dijo Peston.
El presidente de EE.UU. , Barack Obama calificó el derrame como "el peor desastre ambiental que haya enfrentado el país".
Se tardó 85 días en detener el derrame de petróleo al mar en forma permanente.

2012/03/02

Petroleras: cuando lo "verde" ya no vende

Durante años la industria petrolera ha tratado de venderse como un sector preocupado con el medio ambiente, esforzándose en desarrollar energías renovables y en aplicarse el término "verde".
Pero la imagen de estas compañías no ha corrido con mucha suerte últimamente. El desastre de la plataforma marina de BritishPetroleum (BP) en el Golfo de México, en 2010, o la demanda en Ecuador contra Chevron por la contaminación de la Amazonía son casos recientes en los que dos grandes petroleras se vieron involucradas.

Ahora, un proyecto de ley en la Unión Europea pretende declarar el crudo extraído de bítumenes en Canadá como un proceso extremadamente contaminante.
Ante esta calificación, algunos se preguntan si la industria petrolera y la protección del medioambiente son compatibles y si la situación actual -marcada por la crisis económica- cambió la tendencia de este sector en las cuestiones "verdes".
A pesar de que las compañías aseguran estar invirtiendo en nuevas tecnologías y prácticas para "limpiar" sus procesos de explotación petrolífera, la nueva realidad económica mundial y los crecientes precios del crudo podrían estar alejándola de ese rótulo "verde" que anteriormente buscó con tanto ahínco.
Algunas organizaciones de defensa del medio ambiente sostienen que, en muchas ocasiones, ese rótulo solo era una fachada y que ahora a las compañías de hidrocarburos ya no les importa presentarse como "verdes" sino como impulsores de la economía.

Consciencia

Hace unos años se elevó la consciencia de lo que significaba ser ambientalmente responsable. Con el documental del exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore sobre el cambio climático y luego con el espectacular desastre de la plataforma de BP Deepwater Horizon, el público empezó a percibir las posibles consecuencias de la dependencia de los hidrocarburos para la producción de energía.
Hubo varios esfuerzos por limpiar esa imagen. BP, por ejemplo, empezó a definir sus iniciales no como BritishPetroleum sino como Beyond Petroleum (Más allá del petróleo) invirtiendo en biocombustibles y energía solar y eólica. Inclusive cambiaron su logotipo al de un girasol verde.
Shell, otro gigante de la industria también trató de expandir su portafolio con energías alternativas. Los comerciales de varias petroleras incluían escenas de bosques, campos abiertos, aguas cristalinas que decían "limpio" por todas partes.

El Instituto Estadounidense de Petróleo (API, por sus siglas en inglés) una organización que reúne a las principales empresas petroleras del mundo, expresa que la industria está tomando cada vez mejor cuidado del medio ambiente mediante controles rigurosos y innovaciones tecnológicas.
"Continuamos trabajando cada día para mejorar nuestro desempeño para que podamos disfrutar de los beneficios que el petróleo y el gas natural traen a nuestras vidas, mientras lo hacemos de una manera que protege nuestra Tierra", afirma en un comunicado.
El API publica además una lista de "principios ambientales" que, dice el instituto, desarrollaron para guiar a sus empleados en la búsqueda de mejores prácticas. Estos incluyen, entre otras, recomendaciones sobre el manejo de los productos y sus desechos, medidas de protección pública y ambiental, cooperación con gobiernos y otras entidades para elaborar leyes y estándares, así como promover la reducción de emisiones contaminantes.
Según un documento sobre la inversión ambiental del API, la industria de hidrocarburos estadounidense ha invertido US$209.000 millones desde 1990 hacia el mejor rendimiento ambiental de sus productos, instalaciones y operaciones.
"US$682 por cada hombre, mujer y niño en Estados Unidos", asegura.

Barniz verde

La proyección de una imagen "verde" puede ser muy beneficiosa para las empresas. Estar asociado con la responsabilidad ambiental incrementa las ventas del producto. Pero no todos están convencidos.
"La industria petrolera quisiera que creyéramos que se están volviendo más cuidadosos y limpios", comenta KertDavies, director de investigaciones de la ONGGreenpeace. "Pero, al fin de cuentas, esa industria es inherentemente contaminante, no puede dejar de serlo si sigue quemando productos cuyos gases salen a la atmósfera".
A pesar de que Greenpeace aboga por la desaparición paulatina de la quema de combustibles fósiles para producir energía, su portavoz resalta que hay un valor -tanto para el productor como para el consumidor- si se practican políticas ambientales mediante más inversión de los enormes dividendos que registran las empresas petroleras.
Sin embargo, Davies señala que lo que ha sucedido no es necesariamente que las empresas se hayan vuelto más verdes, sino que se han echado un "barniz verde" para aparentar serlo.

"En muchos lugares hay un enjuague de verde que no tiene nada que lo respalde. Vemos publicidad verde sin que no haya nada de eso", manifestó a BBC Mundo.
El activista ambiental añade que la industria petrolera ha bloqueado en varias ocasiones y con mucha presión los esfuerzos de varias organizaciones sin ánimo de lucro que buscan poner un estándar de lo que es un producto verde.
"Bajo esos estándares, los bitúmenes de Canada recibirían una calificación menor por ser tan contaminantes, pero la industria del petróleo no quiere eso", resaltó. "No quieren enfrentar la verdad y no quieren que los consumidores lo hagan".
La consciencia verde entre el público y las empresas multinacionales va y viene dependiendo de la época. Kert Davies comenta que la presente situación económica mundial, así como el constante aumento en el precio de los combustibles está disminuyendo el interés en la protección ambiental de manera alarmante.
"En estos momentos Shell está a punto de perforar en uno de los ecosistemas más sensibles del mundo, frente cumbres norteñas de Alaska, este verano", asegura, "en aguas heladas. Y eso es muy arriesgado pues va a resultar en un derrame. No hay duda".
"Tememos el completo fracaso de los dispositivos de seguridad de la industria y del gobierno, así que no importa lo que hagan, es un negocio muy peligroso, y eso lo reconocen las mismas empresas. Tiene riesgos inherentes que no pueden evitarse".
Lo más alarmante para Davies es que se ha llegado a un punto en que "a las petroleras ya no les importa mucho tener la imagen de empresas verdes. En el actual ambiente financiero prefieren lanzarse como creadores de empleo, como el motor de la economía"

2012/02/29

Las partes implicadas en el derrame del Golfo no se ponen de acuerdo

Han pasado 22 meses y siete días del accidente sufrido por la plataforma petrolera a cargo de la firma BP en el Golfo de México y las partes en disputa necesitan siete días más para ponerse de acuerdo en la indemnización por "el peor desastre ambiental que la nación ha enfrentado en su historia", según palabras del mismo presidente estadounidense, Barack Obama.
El juicio civil por el derrame de cuatro millones de barriles de crudo en abril de 2010 que iba a comenzar este lunes 27 de febrero en Nueva Orleans se ha postergado una semana más, para que puedan continuar las negociaciones para alcanzar un acuerdo extrajudicial.

El proceso judicial debe encontrar solución a todas las demandas civiles y penales planteadas tras la muerte de 11 trabajadores en la plataforma Deepwater Horizon y el derrame que tardó 85 días en ser detenido.
Hasta el momento, BP ha pagado US$7.500 millones en tareas de limpieza y como compensación a los afectados.
En un comunicado conjunto, BP y el Comité Plaintiffs’ Steering –un grupo de abogados que representan a las víctimas del derrame- confirmaron que el juicio comenzará el 5 de marzo.
"Esta medida (la postergación) tiene como objetivo permitir a BP y al Comité continuar con sus discusiones por más tiempo en la búsqueda de un acuerdo", indica el texto emitido por las partes litigantes.
Pero el comunicado deja entrever que las negociaciones no han sido ni serán fáciles:
"BP y el Comité trabajan para lograr un acuerdo que compense de forma razonable a la gente y a los negocios afectados por el accidente de Deepwater Horizon y el derrame. No hay garantías de que estas discusiones conduzcan a un acuerdo".

Culpas

Un abogado cercano al caso dijo a la BBC que las diferentes partes están todavía lejos de lograr una solución negociada.
BP y sus socios enfrentan la posibilidad de perder miles de millones de dólares en multas y penas si se determina que actuaron de forma negligente.
Se espera que durante el juicio, la firma británica culpe a su principal contratista, la compañía estadounidense Halliburton, que también está acusada en el proceso.
El otro acusado es la compañía Transocean, dueña de la plataforma Deepwater Horizon.
El juez Carl Barbier, un experto en ley marítima, consolidó cientos de demandas vinculadas al derrame en un solo caso.
Su función es determinar cuánta culpa le cae a cada uno de los imputados y de qué daños deben hacerse cargo.

2012/02/24

La letra chiquita del nuevo acuerdo petrolero México-EEUU

Un acuerdo para explotar los yacimientos transfronterizos de crudo y gas que comparten Estados Unidos y México ha causado un nuevo debate en este país.
Analistas y legisladores mexicanos ven con suspicacia el compromiso, pues dicen que empresas estadounidenses podrían sacar mayor provecho del tratado.

El gobierno mexicano insiste en que el llamado Acuerdo para la Exploración y Explotación de los Yacimientos Transfronterizos, establece reglas claras en la exploración futura de las reservas energéticas que eventualmente compartirían los dos países.
Más allá de la polémica, especialistas como Fabio Barbosa Cano le dicen a BBC Mundo que el tratado podría ser útil a México.
Desde el gobierno del presidente Ernesto Zediullo (1994-2000) las autoridades habían buscado un acuerdo como el firmado recientemente, que les permita mantener su estrategia energética, basada sobre todo en la exportación de petróleo crudo.
"Han estado planteando la necesidad de un tratado México-Estados Unidos que permita compartir los costos, beneficiarse de nuevas tecnologías y mantener el flujo de dólares", dice el académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Futuro

El acuerdo para explotar reservas transfronterizas fue firmado por las cancilleres Hillary Clinton, de Estados Unidos, y Patricia Espinosa, de México.
En términos generales el documento establece el compromiso para compartir información de los yacimientos que se descubran en la zona de tierra y mar que comparten los dos países.
Según el director de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, quien de acuerdo con las exploraciones tenga la mayor reserva de hidrocarburos será el encargado de explotarlos.
El otro país recibirá la parte proporcional que le corresponda por el yacimiento. Las investigaciones se realizarían en forma conjunta entre ambos países.
Hasta ahora, afirma el funcionario, no existe evidencia de grandes yacimientos transfronterizos. De hecho el mayor descubrimiento se hizo en la llamada Cuenca de Burgos, un reservorio de gas natural en la frontera entre Tamaulipas y Texas. Pero de cualquier manera el acuerdo resultará útil.
"Esto no quiere decir que no sea muy importante hacia adelante", dijo a medios locales. "Da tranquilidad a ambos países de que nos va a tocar lo que nos corresponde a cada uno".

Letra chiquita

Sin embargo, el investigador Barbosa Cano dice que hay al menos dos elementos que deben analizarse con cuidado en el acuerdo.
Primero, con la firma del documento Pemex acepta una normatividad internacional de seguridad industrial que pretende evitar accidentes como el de la plataforma Deep Water Horizon, ocurrido en 2010 en el Golfo de México.
Esto significa que habrá supervisiones binacionales en las exploraciones que se realicen en aguas profundas del Golfo y el Caribe.
El segundo punto es que la explotación unificada de los yacimientos es, en términos reales, "un asunto voluntario", afirma el académico de la UNAM.
"En el caso de que las empresas norteamericanas o Pemex rechacen el esquema de explotación unificada, entonces cada país, cada empresa, podrá realizar la explotación independiente cada uno en su lado. Eso está perfectamente establecido en el nuevo tratado".
Es un asunto que rebasa al acuerdo. Legalmente el gobierno de Estados Unidos no puede inmiscuirse en la operación de las compañías petroleras, como sí ocurre con Pemex, que depende de las autoridades mexicanas.

Popote e Isla Bermeja

Cuando se firmó el acuerdo el presidente Felipe Calderón dijo que evitaría el llamado "efecto popote", un término que se utiliza en el país para nombrar a la extracción no controlada de crudo en los yacimientos del Golfo de México.
Pero la investigadora Leticia Campos, del IIE, dice que es "absurdo" el argumento del robo de hidrocarburos.
"El presidente acepta el riesgo de que nos roben petróleo en aguas profundas, pero no dice quién", afirma a BBC Mundo.
"Hay cosas más serias que explicar, como la historia de la Isla Bermeja, la cantidad de petróleo que hay en aguas profundas y el por qué se firmó una moratoria para no tocar el petróleo que venció en febrero del año pasado".
El caso de la Isla Bermeja es fundamental, insiste, porque su existencia o no determinará la cantidad de reservas que corresponden a cada país.
La investigadora Campos asegura que el acuerdo no es útil a México. "Finalmente a quien le beneficia la explotación mancomunada en aguas profundas es a quien tiene la tecnología, y en este caso es a Estados Unidos".
El pacto de explotación de yacimientos transfronterizos deberá ser aprobado por los senadores de ambos países.
En el caso de México el camino no será fácil. Opositores al gobernante Partido Acción Nacional han dicho que rechazarán el acuerdo, pues contraviene las leyes que limitan la participación de capital privado en Pemex, y los convenios internacionales que firme la paraestatal.

2012/02/22

El petróleo sube a medida que crece la tensión con Irán

El precio del petróleo alcanzó su nivel más alto desde junio del año pasado debido principalmente a las crecientes tensiones entre algunos países occidentales e Irán por su programa nuclear.
El barril de Brent superó por primera vez en ochos meses los US$120. El costo del diesel alcanzó también un precio récord en el Reino Unido.
Al conocerse las cifras, todas las miradas se dirigieron hacia Irán. Los analistas dicen que el precio del petróleo subió conforme los países de la Unión Europea buscan nuevos suministradores de crudo al tiempo que Irán busca nuevos compradores para el suyo.
"El incremento en el precio es consecuencia directa de la búsqueda de fuentes alternativas por parte de los importadores europeos", dijo Paul Stevens, de Chatham House, centro de investigación británico en temas de relaciones internacionales.
Pero esta no sería la única razón. El alza en el precio del combustible se explica también por las noticias que llegan sobre una mayor flexibilidad monetaria china, por la esperanza de que se confirme el rescate financiero a Grecia y por una mayor actividad económica en Estados Unidos, sostienen analistas.

El desafío iraní

En vista de las dificultades para lograr un acuerdo en relación con el programa iraní de enriquecimiento de uranio, los países europeos decidieron reforzar la presión sobre el gobierno de Irán, y así, el pasado mes de enero, la Unión Europea aprobó un boicot al petróleo iraní que entra en vigor el próximo 1 de julio.
Adelantándose a esta fecha, el Ministerio de Petróleo de Irán anunció este domingo que interrumpe las ventas de crudo a las empresas británicas y francesas. Las autoridades iraníes declararon que eligieron estos dos países por considerar que son los más hostiles hacia Irán.
Sin embargo, la medida no parece que vaya a afectar demasiado a franceses o británicos, puesto que sus importaciones de petróleo iraní no son muy elevadas. Los expertos ven el anuncio iraní más como un desafío que como un castigo real.

Importaciones a la baja

La petrolera francesa Total y la anglo-holandesa Shell fueron grandes compradoras de petróleo iraní en su momento, pero Total ya había interrumpido sus compras a Irán y Shell las redujo fuertemente.
"Prohibir las exportaciones muy pequeñas a Gran Bretaña y Francia implica muy pocos riesgos para Irán. Más bien, hace subir el precio internacional del crudo, que es lo que Irán quiere alentar", dijo Caroline Bain, analista de materias primas de Economist Intelligence Unit.
De cara al boicot anteriormente citado, algunos países europeos como Bélgica, la República Checa y Holanda frenaron ya las importaciones de crudo iraní, mientras que Grecia, España e Italia las están recortando. Así lo subrayó Marlene Holznet, portavoz de la Comisión Europea.

2012/02/10

La petrolera YPF podría ser renacionalizada

Recientes críticas de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a la principal petrolera del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), dieron pie a especulaciones sobre una posible renacionalización de la empresa, controlada desde 1999 por la española Repsol.
En un discurso en la Casa de Gobierno, la mandataria acusó a las petroleras de no invertir suficiente en producción y dijo que por ese motivo Argentina debió importar US$9.396 millones en combustibles en 2011, “un 110% más” que el año anterior.

“No podemos volver a las épocas del Virreinato, donde se llevaban todo, el oro y la plata, y no dejaban nada”, señaló, en lo que la mayoría de los observadores interpretó como una dura crítica a Repsol, que posee el 57% de las acciones de YPF.
El gobierno argentino, que hasta hace poco era considerado un defensor de la petrolera hispano-argentina, también denunció a YPF –y a otras empresas del sector- por presuntamente cobrar sobreprecios en la venta de gasoil para el transporte de pasajeros.
Es la primera vez que el kirchnerismo se enfrenta abiertamente con la empresa desde que el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007) fomentara la “argentinización” de la subsidiaria de Repsol, a través de la venta del 25% del paquete accionario al Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, cercana al gobierno.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó en declaraciones el fin de semana pasado que “a pesar de que YPF tiene el 60% del mercado de combustible, no hizo las inversiones para ampliar sus refinerías en los tiempos que requiere el crecimiento sostenido de la demanda en el país”.
En tanto, en una entrevista esta semana el vicepresidente argentino, Amado Boudou, no descartó la posibilidad de que el Estado reestatice la empresa.
Analistas consultados por BBC Mundo afirmaron que los gestos del gobierno sugieren que las autoridades estarían interesadas en controlar la petrolera, ya sea a través de una nacionalización o adquiriendo una parte sustancial de su paquete accionario.

Crisis energética

En 2010, Argentina comenzó a clic importar petróleo por primera vez en su historia y el país pasó de ser un exportador neto de hidrocarburos a importar más de lo que vende.
Según el gobierno, las reservas de gas y petróleo cayeron fuertemente en la última década porque petroleras como YPF no invierten lo suficiente para extraer combustible.
Datos de la Secretaría de Energía muestran que en 2000 YPF tenía reservas comprobadas de petróleo de 106.893 Mm3 y de gas de 192.240 MMm3, mientras que en 2010 estas se redujeron a 90.513 y 66.726, respectivamente.
Para el gobierno, estas caídas son consecuencia de las políticas aplicadas por la empresa, que reparte el 90% de sus ingresos.
Sin embargo, a través de un comunicado, YPF informó que en 2011 invirtió una cifra récord: US$3057 millones, un aumento del 50% respecto al año anterior.
El consultor energético Daniel Gerold, de G & G Energy Consultants, dijo a BBC Mundo que lo invertido fue más del doble de lo que la empresa pagó en dividendos.
“Es cierto que YPF repartió el 90% de sus utilidades pero los ingresos por la venta de combustibles no son su principal fuente de ganancia”, explicó.
El experto en energía, Eduardo Fernández, amplió: “la empresa genera más fondos a través de otros medios, como las licencias que otorga a otras empresas para el procesamiento de combustible o la producción de refinados”.
“Además, parte de lo que reinvierte YPF se contabiliza como un costo operativo”, afirmó.

¿Resuelve la crisis?

Más allá de las diferencias entre el gobierno y los dueños de YPF, lo que nadie niega es que en Argentina ha caído la producción de gas y petróleo.
¿Podría revertirse la situación si el Estado volviera a hacerse cargo de la petrolera, como sugieren algunos?
La teoría de quienes apoyan la estatización es que los socios privados sólo están interesados en generar ganancias y no tienen el incentivo necesario para invertir más en exploración y de esta forma revertir la crisis energética.
Pero expertos como Gerold y Fernández consideran que nacionalizar YPF sería un gran error y no resolvería la crisis.
“Para extraer más petróleo se necesitaría invertir US$6.000 millones más de lo que se invierte actualmente y el Estado no tiene ese capital”, señaló Gerold.
Por su parte, Fernández explicó que los clic hallazgos más recientes de recursos en la provincia sureña de Neuquén son del tipo no convencional y requieren para su extracción equipamiento que no se consigue en el país.

Falta de incentivos

Ambos expertos coincidieron en que la decisión del gobierno de mantener prácticamente congeladas las tarifas de gas y petróleo en los últimos diez años es una de las causas principales que explican por qué se redujo la explotación de hidrocarburos.
La falta de previsibilidad para hacer inversiones a largo plazo es otro factor central, en vista de que la producción de combustible requiere al menos cinco años para ser redituable.
En ese sentido, los especialistas afirmaron que los rumores en torno a la posible estatización de YPF sólo empeoran el panorama para el país, creando mayor incertidumbre y desincentivando el arribo del capital necesario para revertir la crisis.                    

2012/01/27

La exploración petrolera cubana: ¿menos segura por cuenta del embargo?

La perspectiva de tener una plataforma petrolera en las costas cubanas tiene nerviosos a ambientalistas estadounidenses, preocupados de que se repita frente a las costas de Florida el desastre de un derrame de crudo en el Golfo de México.
Particularmente porque la coordinación política y técnica de algunas medidas de mitigación del riesgo ambiental en torno a la plataforma se han dificultado debido a la disputa política entre Estados Unidos y Cuba.

La plataforma de exploración Scarabeo 9 está anclada frente a las costas cubanas, lista para que la española Repsol la use en la prospección petrolera del fondo marino.
Semanas atrás Repsol permitió que la Oficina de Seguridad y Legalidad Ambiental del Departamento del Interior y el Servicio de Guardacostas de EE.UU. revisara y diera su visto bueno a la plataforma, cuando esta se detuvo en Trinidad.
El secretario estadounidense del Interior, Ken Salazar, alabó el hecho que la petrolera aceptó "voluntariamente cumplir con las regulaciones de EE.UU." en el golfo.
Pero son los planes de respuesta para los casos de emergencia, que suelen coordinarse internacionalmente en estos casos, los que no han podido hacerse por las dificultades que tienen Washington y la Habana para comunicarse.

Canales de comunicación

Las leyes del embargo a Cuba prohíben que empresas estadounidenses hagan negocios petroleros con la isla, que los equipos que usen terceros (como Repsol) tengan más de un 10% de componentes de origen estadounidense y además complican el suministro de repuestos que podrían ser necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma.
Una mezcla del recuerdo del accidente de la plataforma Deepwater Horizon de BP en 2010 y la eventualidad de que se descubran yacimientos de valor comercial que apuntalen la economía cubana ha desatado una tormenta política que complica todavía más la necesaria coordinación binacional que ayudaría a prevenir un eventual desastre.

"El embargo fuerza a que el pozo sea perforado sin todas las salvaguardas normalmente disponibles o requeridas por los reguladores para trabajos que se hacen en el lado estadounidense del Golfo de México", explicó a BBC Mundo Lee Hunt, presidente de la Asociación Internacional de Contratistas de Perforación, basada en Texas.
Hunt reconoce que Repsol es una empresa respetada internacionalmente, que los principales mecanismos de seguridad de la Scarabeo 9 son de fabricación estadounidense y que la plataforma cumple con los estándares internacionales, pero advierte que en caso de una emergencia al respuesta podría verse afectada por culpa del embargo.
"El embargo inhibe, o incluso prohíbe, la utilización de bienes, servicios y comunicaciones estadounidenses que podrían promover conocimiento y alerta para mejores regulaciones en Cuba", afirmó Lee.

Con México es diferente

El control del flujo de información y la falta de planes de contingencia acordados son el aspecto más peligroso, según afirma Dan Whittle, director del programa Cuba del Fondo para la Defensa del Ambiente, ya que impediría que las correspondientes oficinas en ambos gobiernos puedan coordinar a tiempo las acciones necesarias en caso de un derrame.
"Si esto fuera con México no sería mayor problema", afirmó Whittle, en referencia a los planes de contingencia que han ensayado gobiernos y las empresas petroleras de ambos países, al igual que sucede entre EE.UU. y Canadá o Rusia.
"Cuando se dio el accidente de BP, en 2010, una de las primeras cosas que hizo EE.UU. fue comunicarse con el gobierno de México para discutir con sus pares mexicanos sobre cómo reforzar el acuerdo que ya existe entre ambos países para coordinar la respuesta (a la emergencia)", explicó Whittle.
Whittle reconoce que en el caso de una emergencia, esos canales -inexistentes entre Washington y La Habana- se abrirían por necesidad aunque advierte que "se perderá tiempo porque no será claro inmediatamente a quién hay que llamar".

Así, podrían pasar varias horas mientras la empresa petrolera se comunica con el ministerio de industrias básicas de Cuba, éste habla luego con cancillería y ésta llama al Departamento de Estado.

Licencias generales

Los técnicos que han estado siguiendo el asunto de la exploración petrolera en aguas cubanas afirman que una manera de reducir los riesgos de que un accidente adquiera proporciones catastróficas es mediante una "pre-aprobación" de firmas estadounidenses para que ayuden en cualquier respuesta de emergencia.
Tanto Dan Whittle, como Lee Hunt, han participado en audiencias ante el Congreso abogando por maneras para, sin esperar una alteración de los términos del embargo, lograr que Washington autorice a empresas estadounidenses o extranjeras a prestar ayuda en caso de alguna contingencia.
Estudios no oficiales indican que actualmente sólo estarían disponibles el 5% de los recursos humanos y técnicos que se usaron durante el desastre de BP.
"No pretendemos que se desmonte el embargo. Por eso lo que estamos haciendo es, primero que se modifiquen licencias en el Departamento de Comercio y en el Tesoro que provean una licencia amplia para cualquier compañía estadounidense calificada. El gobierno puede emitir estas licencias generales que permitan que Repsol identifique y contrate servicios a lo largo de la costa estadounidense", aseguró Whittle.
En Washington, una fuente del Departamento de Comercio explicó a BBC Mundo que aunque no están considerando ofrecer ese tipo de "licencias generales" están preparados para dar autorizaciones a las empresas que las soliciten.

Un sólo Golfo

Estimaciones del Servicio de Geología de EE.UU. sugieren que en aguas cubanas del Golfo podría haber unos 4.600 millones de barriles de petróleo, mientras que las autoridades cubanas hablan de hasta 20.000 millones.
Desde que se anunciara el plan, los principales representantes del llamado lobby cubano en Estados Unidos reiteraron su oposición al proyecto y su deseo de usar las leyes del embargo precisamente para bloquear lo que consideran -más que un riego técnico o ambiental- la posibilidad de que La Habana eventualmente obtenga una importante línea de ingresos.
"El único sector que trabaja contra la posibilidad de proveer la máxima seguridad a las perforaciones son los miembros del Congreso que promueven sanciones contra quienes están en capacidad de aportar servicios técnicos, equipos y entrenamiento", dijo Lee Hunt a BBC Mundo.
Ante esas voces, Hunt dice que el gobierno estadounidense "debe poner la protección ambiental por delante de las política de la guerra fría", mientras aclara a los críticos que eso no implicaría ayudar al desarrollo de la industria petrolera cubana".
Hunt recordó que en su Discurso sobre el Estado de la Unión del pasado martes, el presidente Barack Obama prometió que un desastre como el de BP no volvería a ocurrir.
"Cualquier cosa menos que el pleno compromiso a una estrategia de "Un Golfo" para manejar la protección ambiental y la comercialización de los ingentes recursos del Golfo de México es insincera. Una verdadera política ambiental y de desarrollo energético por parte de EE.UU. exige considerar al Golfo de México en su integridad: EE.UU., México y Cuba. Un Golfo".
Sobreponiéndose a las desconfianzas naturales, delegaciones estadounidenses y cubanas coincidieron recientemente en Bahamas en la primera reunión en la que se discutió la posible implementación de una respuesta de emergencia regional. Pero harían falta muchas reuniones más para perfeccionar los mecanismos como los que ya existen con México y otros países con costas en el Golfo.                    

2011/12/30

¿Por qué nos debería preocupar un bloqueo del Estrecho de Ormuz?

Parte de la atención informativa mundial se dirigió esta semana a un pequeño punto del mapamundi con una gran importancia para nuestras vidas.

Irán amenazó con cerrar el paso por el Estrecho de Ormuz, clave para el comercio de petróleo, como respuesta a nuevas sanciones de Occidente, y Estados Unidos, que tiene una flota en la zona, respondió que clic no toleraría el bloqueo.
Este nuevo episodio de tensión entre los dos países enemistados por el polémico programa nuclear iraní preocupa por los intereses que están en juego en ese paso marítimo. BBC Mundo le explica las claves de la crisis.
clic Video: Claves del programa nuclear iraní

¿Por qué es tan importante una franja de mar tan pequeña?

El Estrecho de Ormuz es una franja de agua que separa a Irán, al norte, del pequeño territorio de Musandam, perteneciente a Omán, y de Emiratos Árabes Unidos, al sur.

Su punto más estrecho mide solo 54 kilómetros.
Todos los países que limitan con el Golfo Pérsico utilizan ese estrecho paso de agua para transportar su petróleo al resto del mundo: Irán, Irak, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.
El 33% del petróleo transportado por mar en el mundo cruzó por el Estrecho en 2009, lo que supuso un 17% del total del comercio internacional de crudo, según la información de la estadounidense Administración de la Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).
Unos 15,5 millones de barriles diarios (B/D) pasan por el Estrecho de Ormuz, según la EIA. Navíos de guerra de EE.UU. patrullan la zona para asegurar el paso.
La mayor parte de ese petróleo tiene como destino Asia, EE.UU. y Europa Occidental. En concreto, unos tres cuartos del petróleo importado por Japón y un 50% del que compra China pasan por el estrecho.
Dos millones de barriles de productos derivados del petróleo son exportados a través de ese paso al día, así como gas natural licuado.

¿Cómo nos afectaría su bloqueo?

Los precios del crudo podrían dispararse de la noche de a la mañana y nuestro bolsillo lo notaría de inmediato un encarecimiento del combustible de los autos y en general del resto de productos.
El costo del barril de petróleo está ahora a unos precios relativamente altos. El barril de referencia en EE.UU. se comerciaba este jueves a US$99,65 y el europeo a US$108,01.
Existen rutas alternativas a través de oleoductos ya construidos, pero estos no tienen capacidad suficiente para desviar por ellos todo el crudo que cruza actualmente por el estrecho, según precisó en conversación con BBC Mundo Elio Ohep, editor de Petroleum World, una publicación especializada con sede en Caracas.
Emiratos Árabes Unidos podría comenzar a bombear crudo a través de un oleoducto que evitaría el paso por el Estrecho, según fuentes de la industria y que tendría una capacidad de 2,5 millones de B/D.
Otras posibilidades incluyen el oleoducto iraquí que atraviesa Arabia Saudita, actualmente fuera de uso y con capacidad para 1,65 millones de B/D. También se encuentra inactivo el oleoducto Tapline que llega a Líbano con capacidad de medio millón B/D.

¿Por qué amenaza Irán con el bloqueo?

El vicepresidente iraní, Mohamed Reza Rahimi, amenazó con cortar el paso del petróleo por el estrecho si son aprobadas nuevas sanciones contra Irán a causa de su programa nuclear.

Irán insiste en que este tiene fines pacíficos, pero Naciones Unidas publicó recientemente un informe que lo pone en cuestión.
En Washington, el presidente Barack Obama está preparado para firmar una norma del Congreso que penalizaría a las empresas extranjeras que hagan negocios con el Banco Central de Irán, lo que podría afectar seriamente a los ingresos iraníes.
Las sanciones ya han hecho un daño considerable a la economía iraní, según los expertos.
"Con su amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz, Irán lanza el mensaje de que si no puede vender su petróleo, ningún otro de sus vecinos podrá", le dijo a BBC Mundo Vali Nasr, profesor del Medio Oriente en la Universidad Tufts.

¿Puede estallar una guerra?

Irán, que el sábado dio inicio a diez días de ejercicios militares en el Estrecho de Ormuz, tiene más de 23 submarinos y más de 100 patrulleras y barcos de combate costero. Por su parte, la Quinta Flota de EE.UU., con sede en Bahréin, cuenta con más de 20 navíos.
La Armada iraní podría hostigar a los petroleros y barcos de guerra occidentales con misiles, minas y posibles ataques suicidas con pequeños barcos, o tratar de atacar las instalaciones petrolíferas del Golfo, según los analistas.
Pero los analistas apuntan que no es fácil hundir un barco petrolero, que es mucho más grande y resistente que un navío militar.
Además, creen que un bloqueo del Estrecho de Ormuz conduciría a una escalada de tensión difícil de controlar, pero apuntan que probablemente Irán no quiera ir más allá de la guerra de declaraciones.

EEUU presentará cargos contra varios ingenieros de la petrolera BP

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ultima la presentación de cargos contra varios ingenieros de la petrolera BP por el vertido de 2010 en el Golfo de México, según ha informado este viernes el diario The Wall Street Journal.
Los fiscales preparan las que serán las primeras acusaciones penales contra responsables concretos de la petrolera británica por el accidente de la plataforma "Deepwater Horizon", en el que fallecieron 11 trabajadores y que causó el peor vertido de crudo de la historia de EEUU.
Según las fuentes consultadas por el diario económico, los fiscales intentan acusar a varios trabajadores de BP con base en Houston (Texas) por falsear documentos federales, lo que suele acarrear penas de un máximo de 5 años o multas.

El Departamento de Justicia deberá presentar sus cargos contra BP a principios del año entrante para comenzar el juicio federal contra la multinacional, que se espera para febrero y que podría costarle a la compañía hasta 36.600 millones de dólares por violación de normas de seguridad.
Según los expertos, las acusaciones a trabajadores de la empresa BP podrían tener como objetivo final presionar a esas personas para que cooperen con la investigación.
BP sostiene que el accidente fue causado por una combinación de factores que implicaban a otras partes, como la subcontrata Halliburton o la dueña de la plataforma, Transocean.
En abril de 2010 la plataforma Deepwater Horizon se desplomó sobre un pozo explotado por la petrolera británica BP a 1.500 metros de profundidad, y más de un años después del desastre la economía de la zona y el maltratado ecosistema siguen notando las consecuencias.
Los fiscales estadounidenses han investigado el accidente desde que ocurrió y han analizado miles de documentos para determinar los errores que condujeron al desastre, como los métodos de perforación y los análisis de riesgo que se tomaron.

2011/12/28

Los pequeños vertidos también son fatales para la vida

En 2007 el buque Cosco Busan golpeó un pilar de la Bahía de San Francisco (California, EEUU), provocando un derrame de más de 200.000 litros de petróleo. El choque tuvo un impacto letal inesperado en la vida marina embrionaria, con la devastación de una especie de importancia ecológica y comercial como el arenque durante casi dos años, según un estudio de la Universidad de California y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU publicado hoy en PNAS. El estudio muestra que incluso los pequeños derrames de petróleo pueden tener un gran impacto, y que los análisis químicos más comunes de los vertidos de crudo puede ser inadecuados.
El accidente del Cosco Busan se produjo un mes antes de la temporada de desove del arenque. El estudio, para el que se analizaron los embriones de arenque después del derrame, pone de manifiesto los efectos de los hidrocarburos en los embriones de peces en aguas poco profundas, y refleja cómo la luz solar interactúa con los compuestos del crudo. Los dos factores se aliaron fatalmente para acabar con los embriones, por la extrema vulnerabilidad al crudo de los peces en las etapas tempranas de la vida.
Los huevos fertilizados en laboratorio fueron protegidos de la combinación letal de la luz solar y el petróleo, pero aún así mostraron anormalidades asociadas a la exposición. Los investigadores explican que, con el conocimiento previo de los efectos del petróleo, no se creía que el derrame del Cosco Busan causase tanto daño como el ahora descubierto. 

2011/12/14

El petróleo distancia a Canadá de Kioto

Con la decisión de retirarse del Protocolo de Kioto para la reducción de gases invernadero Canadá ha desplazado circunstancialmente a Estados Unido del papel de "malo" de la película que protagonizan quienes proponen medidas para salvar el medio ambiente, quienes aspiran que se haga sin afectar la economía y quienes simplemente no creen que esté pasando algo que requiera acciones internacionalmente coordinadas.
"El Protocolo de Kioto no representa una vía para Canadá", dijo este lunes el ministro de asunto ambientales Peter Kent, aduciendo que "Kioto está en el pasado. Y por eso estamos invocando el derecho legal de Canadá de retirarnos".

El anuncio hecho desde Ottawa por Kent, justo al regreso de la XVII Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático, que se realizó en Durban, Sudáfrica, no sorprendió demasiado ya que se venía especulando con la posibilidad desde hacía semanas.
Además la medida parece complementar el alineamiento con EE.UU. que ha venido poniendo en práctica el gobierno conservador del primer ministro, Stephen Harper.
Con el abandono del liderazgo que ejercía Canadá en temas ecológicos, se podría complicar el cumplimiento de Kioto y perjudicar las futuras negociaciones para el medio ambiente.

Efecto dominó

Según los acuerdos de Kioto, los canadienses debían tener en 2012 emisiones 6% por debajo de los niveles de 1990, año en el que se firmó el compromiso.
Sin embargo, ya en 2009 el nivel estaba 17% por encima, en gran medida por el desarrollo de su pujante industria petrolera en Alberta.

La falla en cumplir con el objetivo implica una multa de unos US$14.000 millones, que según el ministro Kent, "los contribuyentes canadienses no deberían tener que pagar".
Aunque Canadá produce menos del 2% de los gases de efecto invernadero, algunos ambientalistas aseguran que la decisión podría tener graves consecuencias para el futuro del debate ambiental.
"Para Canadá implica una tremenda pérdida de credibilidad. Y va a hacer a países que ya son suspicaces mucho menos proclives a confiar en este tipo de tratados internacionales", aseguró a BBC Mundo, John Bennett, presidente de la oficina canadiense del Sierra Club.
"Si un país rico y en otro tiempo líder ambiental como Canadá no puede o no quiere reducir sus emisiones, ¿lo van a hacer los países en desarrollo?".
Sin embargo, Bennett no teme que vaya a producirse un efecto dominó con países grandes siguiendo el ejemplo canadiense y denunciando el tratado.
"No creo que vayamos a ver a Japón desprestigiándose a sí mismo de esta manera, mientras que Rusia estará ocupada con sus asuntos políticos domésticos. Así que no habrá un efecto dominó, pero se van a reducir las ambiciones globalmente".

Arenas bituminosas

Uno de los argumentos canadienses es que sin la participación de EE.UU. y China, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los acuerdos de Kioto no pueden funcionar adecuadamente.
El ministro Kent explicó que existe la preocupación de que la economía nacional salga perjudicada si se trata de cumplir con los compromisos de Kioto.
"Alcanzar los objetivos de Kioto en 2012 equivaldría a sacar cada uno de los autos de las vías canadienses, o clausurar completamente todo el sector agrícola y cortar la calefacción para cada casa, oficina, fábrica o edificio en Canadá", aseguró Kent.

Pero según explica el corresponsal de asuntos ambientales de la BBC, Richard Black, la verdadera razón que determinó la salida canadiense del acuerdo internacional son las arenas bituminosas del oeste del país.
El desarrollo de esos yacimientos, favorecido por el avance tecnológico y los altos precios del crudo, promete elevar el perfil de Canadá como proveedor de energía en los próximos años.
"Extraer algo que se pueda usar de las arenas bituminosas requiere sustancialmente más energía que extraer petróleo convencional y sustancialmente mayores emisiones de gases invernadero", explica Black.

Alineamiento norteamericano

En 2009, en la Convención de Cambio Climático de la ONU que se realizó en Copenhague, la delegación canadiense explicó que reduciría sus emisiones, pero "alineada" con las de EE.UU., país que realiza un plan "voluntario" de reducción.
"EE.UU. frecuentemente seguía a Canadá en temas ambientales, pero esta decisión hará más difícil hacer que EE.UU. cambie de posición, algo que de por sí no iba a ser fácil", explicó John Bennett a BBC Mundo.
Aunque desde un punto de vista político podría parecer extraño ese alineamiento, en términos comerciales tiene la lógica de la coordinación entre los dos principales socios comerciales.
La principal necesidad estadounidense en materia de seguridad es reducir su dependencia del petróleo y, particularmente, de fuentes "complicadas" como las del Medio Oriente.
Entre otros recursos que abundan en Canadá y que necesitarán los estadounidenses para alimentar su economía están el agua, y los productos agrícolas y forestales.
Canadá pueda no estar haciendo muchos amigos en la escena ecologista, pero está asegurando la productiva relación con su principal socio y único vecino.

Cibertaques a la industria petrolera podrían costar vidas

No se trata de una simple violación a la privacidad o la seguridad de las empresas. En la industria petrolera un ataque cibernético podría costar vidas y causar enormes daños, según expertos.
Durante la Conferencia Mundial del Petróleo en Doha, Qatar, el gerente de tecnologías de información de Shell, Ludolf Luehmann, aseguró que su compañía ha sido blanco de un creciente número de ataques.

Según él, los hackeos actuales son motivados no sólo por una intención comercial, sino también criminal.
El investigador de seguridad, David Emm, señaló que esos ataques ya ahora "eran reales".
Luehmann asegura que tanto su compañía, como otras empresas del sector, están experimentando una "nueva dimensión" de ataques que podrían poner la maquinaria física en riesgo.
Como ejemplo, hizo referencia a Stuxnet, un gusano que fue diseñado para atacar sistemas industriales durante el verano de 2010 y demostró a los gigantes de la energía que los ciberataques pueden provocar daños a los procesos de negocio del mundo real.
"Si alguien logra entrar a un área en la que puede controlar la apertura o el cierre de válvulas, pueden imaginar lo que sucederá...".
"Costará vidas, dinero y producción, causará incendios y la pérdida del control de los daños al medio ambiente. La destrucción podría ser enorme, enorme".

Cambios dramáticos

Tras ser contactado por la BBC, Shell dijo que no hará más comentarios sobre las declaraciones de Luehmann.
Por su parte, BP -que fue objeto de ciberataques a raíz del derrame de petróleo del Golfo- recalcó que tienen como política no hablar en público sobre temas de seguridad.

Dennis Painchaud, director de relaciones internacionales de la energética canadiense Nexen, dijo que los recientes ataques dirigidos -como Stuxnet y la amenaza más reciente, Duqu- constituyen un "riesgo muy importante para nuestro negocio".
"El cibercrimen representa un enorme problema. No está restringido a una empresa u otra, es muy amplio y continúa avanzando".
"Es un asunto del que tenemos que estar al tanto todos los días. Se trata de un riesgo que enfrentamos hoy y que continuaremos enfrentando en el mediano plazo".

La forma

La compañía de expertos en seguridad con base en Moscú, Kaspersky, dijo que durante los últimos 18 meses se han experimentado un cambio dramático en la manera en que las amenazas cibernéticas son percibidas por las grandes empresas.
"La escena solía estar dominada por ataques especulativos: gente que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado, pero no era nada personal", apuntó Emm a la BBC.
"Pero vivimos en un mundo distinto al de hace 18 meses. Lo que está ocurriendo es un aumento de los ataques dirigidos. Sabemos que los sistemas críticos, como los de la producción de petróleo, son vulnerables al ataque".
"Estas personas no sólo están buscando dinero, también están interesados en obtener información de la organización".
Por ello, las organizaciones como Shell esperan tomar medidas para minimizar ese riesgo.

2011/12/12

Nuevas alertas sobre 'ciberataques' que pueden afectar al suministro de petróleo

Ataques contra infraestructuras críticas, espionaje industrial y amenazas de estragos para el medio ambiente. Desde hace meses algunos expertos vienen alertando sobre los potenciales peligros de determinados 'ciberataques' que, en algunos casos, podrían afectar gravemente a sectores tan sensibles como el suministro mundial de petróleo.
Ejecutivos de compañías petroleras advierten de que los ataques son cada vez más frecuente y planificados con más cuidado. "Si alguien logra meterse en el área donde se controla la apertura y el cierre de válvulas, incluso aquéllas de escape, se puede imaginar lo que sucede", comentó Ludolf Luehmann, responsable de tecnología de Shell, la compañía petrolífera más grande de Europa.
"Costaría vidas y costaría producción, por supuesto costaría dinero, provocaría incendios y causaría pérdidas de crudo, unas fugas que dañarían al medio ambiente; el daño sería enorme, enorme", alertó Luehmann en el Congreso Mundial del Petróleo en Doha.
Los ordenadores controlan casi toda la producción y distribución de energía del mundo mediante unos sistemas cada vez más vulnerables a los ataques cibernéticos.
"Vemos un número creciente de ataques a nuestros sistemas de información y hay muchas motivaciones detrás de este hecho", dijo Luehmann, quien añadió que están constatando la existencia de un creciente número de ataques con claras intenciones de guerra comercial, centrados en investigación y desarrollo, para obtener una ventaja competitiva.

Stuxnet

Luehmann añadió que el gusano informático Stuxnet descubierto en 2010, el primero descubierto que había sido diseñado específicamente para atacar sistemas industriales, ha sacudido el mundo de las grandes compañías petroleras multinacionales, ya que fue el primero en atacar de forma visible y con un impacto significativo un control de un proceso industrial.
Sin embargo, puso de manifiesto la determinación y la resistencia mostrada por los 'piratas' informáticos cuando atacan a sistemas industriales de las empresas, y aseguró que ha habido un aumento de ataques para entrar en los sistemas de operación específica dentro de las compañías.
"La 'ciberdelincuencia' es un gran problema. No es algo restringido a una compañía u otra, es algo muy amplio y está pasando", dijo Dennis Painchaud, director de relaciones internacionales de gobierno de la copmpañía canadiense Nexen. "Es un riesgo muy importante para nuestro negocio". "Se trata de algo de lo que tenemos que estar pendientes todos los días. Es un riesgo que sólo va a crecer", añadió
Luehmann afirmó que los 'ciberintrusos' atacan cada vez más durante largos periodos, recopilan información -discreta pero constantemente-, durante semanas o meses, antes de pasar a la acción contra objetivos específicos dentro de la empresa, y ayudados por la información que han recogido. "Es una nueva dimensión de los ataques, que estamos viendo en Shell", dijo.

No hay control

En octubre, el fabricante de 'software' de seguridad Symantec publicó un informe sobre un misterioso virus, descubierto y bautizado Duqu por el laboratorio de criptografía y sistemas de seguridad de Hungría, y que contenía un código similar al Stuxnet.
Los expertos afirmaron que parecía estar diseñado más bien para recopilar datos, de modo que podría facilitar el lanzamiento de futuros ataques cibernéticos.

Mientras que otras industrias pueden cerrar sus sistemas para instalar parches de 'software' de seguridad y actualizar sistemas operativos vulnerables, las empresas de energía no pueden cerrar las plantas para solucionar sus vulnerabilidades informáticas.
"El petróleo tiene que seguir fluyendo", dijo Riemer Brouwer, jefe de seguridad tecnológica para la compañía ADCO en Abu Dhabi. Tenemos una posición estratégica en el mercado mundial de petróleo y de gas", agregó. "Si pueden dejar fuera de combate a uno de los pesos pesados en el mercado del petróleo y el gas, se puede imaginar lo que podría suponer para el precio del crudo: supondría un mazazo al mercado".
De esta manera, los 'ciberintrusos' podrían financiar sus operaciones mediante el uso de opciones para apostar sobre los movimientos de precios causados por la interrupciones, dijo Brouwer. "Hasta ahora no hemos tenido ningún incidente importante", reconoció, pero añadió: "¿Tenemos el asunto realmente bajo control? La respuesta tiene que ser 'No'. "

Precios del petróleo

Los precios del petróleo suelen subir cuando las tensiones se acrecienten sobre el disputado programa nuclear de Irán -el propio objetivo principal del gusano Stuxnet- debido a la preocupación de que la producción de petróleo o las exportaciones de Oriente Medio se vean afectadas por un nuevo conflicto en la zona.
No obstante, la amenaza de un ataque coordinado a instalaciones energéticas en todo el mundo también es real, dicen los expertos, ya que a diferencia de un bloqueo en el Golfo Pérsico, el 'ciberataque' puede ser lanzado desde en cualquier lugar y con pocas probabilidades de encontrar al autor.
"Sabemos que el Estrecho de Ormuz tiene una importancia estratégica para el mundo", dijo Stephan Klein, vicepresidente de SAP de operaciones de petróleo y gas en el Oriente Medio y África del Norte. "¿Qué pasa con los aproximadamente 80 millones de barriles que se procesan a través de los sistemas tecnológicos?", dijo Klein.
Ataques como Stuxnet son tan complejos que muy pocas organizaciones en el mundo son capaces de crearlos, añadió Gordon Muehl, director de seguridad deSAP, aunque reconoció que era demasiado simple para atacar a las industrias directamente desde Internet.
Sólo hace unos años los 'ciberataques' eran protagonizados por un número reducido de expertos programadores, pero gracias a los tutoriales en línea irrumpir en los sistemas operativos de las empresas es ahora algo al alcance de cualquiera, en principio.
"Todo el mundo puede hacer 'hacks' hoy en día", dijo Luehmann. "El número de potenciales 'ciberintrusos' ya no se limita a unos pocosn expertos; ahora puede ser todo el mundo".

2011/11/30

El polémico crudo de Canadá que muy pocos quieren

Canadá es una de las grandes potencias energéticas y sus reservas de petróleo son las terceras a nivel mundial, después de las de Arabia Saudita y Venezuela.
Pero gran parte de esa riqueza aún no se ha extraído y en 2010 Canadá seguía produciendo sólo poco más del 4% del crudo a nivel global, según estadísticas compiladas por BP.

Para aumentar su presencia en el lucrativo mercado mundial, el gobierno canadiense debe lograr aceptación internacional del controvertido crudo que espera extraer en los yacimientos de Athabasca, en la región de Alberta, en el oeste del país.
El gran problema es que este crudo se encuentra en arenas bituminosas, también conocidas como tar sands o arenas de alquitrán (aunque técnicamente el bitumen es diferente del alquitrán) y extraerlo requiere un operativo que según sus críticos es altamente contaminante y dañino del medio ambiente.
A pesar de las posibles consecuencias climáticas, Canadá asegura que el mundo no tiene otra opción.
"Pueden elegir apagar las luces y congelarse en la oscuridad. La alternativa es hacer lo que todo el mundo está haciendo, usar la energía disponible", dijo esta semana Joe Oliver, ministro de recursos naturales de Canadá.

Problemas de exportación

Las opciones no son tan claras para muchos de los delegados a la actual cumbre de cambio climático que comenzó este lunes en Durban, Sudáfrica.
Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe una creciente oposición a la importación de crudo de arenas bituminosas.
En Washington, el presidente Barack Obama postergó hasta después de las próximas elecciones la polémica decisión en torno a un gran oleoducto, denominado Keystone XL, desde la región de Alberta y a través de territorio estadounidense hasta Texas.
La nueva ruta, que sigue la de un oleoducto ya existente denominado Keystone, permitiría un mayor acceso a las refinerías de Texas y un transporte más rápido a puertos para su exportación a Asia.
Obama pidió a la compañía responsable, Transcanada, que considere rutas alternativas, luego de intensa oposición popular y la introducción de legislación en Nebraska que habría bloqueado el oleoducto. Más de mil personas fueron arrestadas en agosto durante protestas contra el plan frente a la Casa Blanca.
La postergación continuará hasta después de los comicios, salvando a Obama de una polémica decisión en tiempos preelectorales.
Por otra parte, la Comisión Europea está considerando nuevas normas para clasificar el petróleo canadiense como más perjudicial para el medio ambiente que otros tipos de crudo.

A cielo abierto

Canadá cuenta con más de 175 mil millones de barriles de crudo extraíble, de acuerdo a los datos de 2010 de BP. Venezuela cuenta con 211 mil millones según la misma fuente y en primer lugar se ubica Arabia Saudita (ver gráfico más abajo).
Pero no todo el petróleo es obtenido de la misma forma. El crudo saudita es relativamente liviano y se extrae con relativa facilidad, a un costo que suele ser inferior a los US$10. El crudo canadiense, en cambio, es pesado y viscoso y extraerlo puede costar más de US$60 por barril.
El producto obtenido es betún o bitumen, rico en crudo, que debe ser separado de las arenas de alquitrán, o como el gobierno canadiense prefiere llamarlas, arenas de petróleo.
A diferencia del crudo que extrae en pozos petroleros, el bitumen requiere una operación de minería a cielo abierto, en la que grandes extensiones son lavadas con una mezcla de agua y sustancias químicas para separar el betún de una mezcla de arena y arcilla.
Grandes cantidades de agua se requieren para extraer y procesar el bitumen en comparación con el petróleo convencional.
Extraer el betún y procesarlo es una operación altamente intensiva desde el punto de vista energético. Grupos ambientalistas también señalan que las arenas de alquitrán se encuentran debajo de más de 140.800 kilómetros cuadrados de bosques y humedales y que no solamente grandes áreas pueden ser desforestadas, sino contaminadas con aguas residuales tóxicas.

Batalla en la Unión Europea

Algunos grupos ambientalistas señalan también que el crudo de arenas bituminosas emite más gases contaminantes.
La legislación propuesta por la Comisión Europea otorga al petróleo de arenas de alquitrán un valor de emisiones de gases de invernadero de 107 gramos de carbón por megajoule de energía producida, en comparación con un valor de 87,5 gramos para el crudo convencional.
Esto significa que si un consumidor utiliza combustible a partir de arenas bituminosas en su auto, en lugar de petróleo venezolano o saudita, será responsable de 19% más emisiones.
Si se aprueban estas normas, se sumarán a la legislación ya existente que obliga a reducir la intensidad de carbono en los combustibles para transporte en la UE en un 6% para 2020.
Según observadores, las nuevas normas "equivaldrían a una prohibición de importar crudo de arenas bituminosas para la Unión Europea", según Charlie Kronick, vocero de Greenpeace.
Esta semana se registraron protestas frente al Ministerio de Transporte británico, luego de que el periódico The Guardian divulgara que el gobierno de David Cameron está haciendo cabildeo para facilitar el acceso del crudo canadiense al bloque europeo. El gobierno no ha hecho declaraciones al respecto.

China

Canadá anunció la semana pasada que espera triplicar la producción de crudo de arenas bituminosas y alcanzar un nivel de 5,1 millones de barriles diarios en 2035.
Mientras crece la oposición en Estados Unidos, China está desempeñando un papel cada vez más activo, comprando acciones en compañías canadienses dedicadas a la extracción de petróleo.
Una de las tres principales compañías estatales de petróleo y gas chinas, CNOOC, anunció el lunes la compra de OPTI Canada, una de las empresas productoras de petróleo de arenas bitmunosas.
El destino final del crudo de Alberta dependerá en parte de las negociaciones sobre cambio climático.
Si se logra un acuerdo internacional sobre el costo de las emisiones de carbono, la extracción del petróleo de arenas bituminosas puede dejar de ser una inversión rentable.
Pero hasta entonces, Canadá cree que su propuesta dependerá simplemente de la oferta y la demanda.
"Si el mundo no quiere nuestro petróleo, no tiene por qué comprarlo", dijo Oliver.
La gran pregunta es si, a pesar de las protestas, algunos países seguirán considerando al polémico crudo como una apuesta rentable.                    

2011/11/25

¿Por qué Venezuela necesita préstamos de China para producir petróleo?

Cuando una empresa como la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) busca financiamiento del exterior para aumentar su producción, se disparan muchas preguntas entre conocedores de la industria.
Para algunos demuestra que el estado financiero y la capacidad de inversión de la compañía no pasan por su mejor momento.

Otros, en cambio, prefieren ver una búsqueda de mercados alternativos y el reflejo de que para algunos trabajos complejos en el sector petrolífero Venezuela no puede sola.
China acordó este miércoles otorgarle a Venezuela un crédito, de US$4.000 millones, para los proyectos petroleros que tienen en común en la llamada Faja del Orinoco, con el objetivo de que la petrolera aumente la producción.
Estas empresas mixtas planean producir 1,1 millones de barriles por día (bpd) para 2014, diez veces la producción actual, aseguró el ministro de Energía y Petróleo, y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez.
El acuerdo se enmarca dentro de la cada vez más estrecha relación entre ambos países que tiene como principal elemento un polémico "Fondo chino-venezolano", un mecanismo de financiamiento de proyectos conjuntos que comenzó a operar en 2007.

El "Fondo chino"

Gracias a los planes del Fondo binacional, China se convirtió en el principal acreedor de Venezuela con créditos de US$32.000 millones que Caracas cancela con envíos de 400.000 barriles diarios, que representan el 15% de la producción de Pdvsa.
Las inversiones petroleras entre ambos países alcanzan US$30.000 millones: entre ellas se destacan los trabajos en la Faja del Orinoco, la mayor reserva de crudo pesado –de compleja extracción– del mundo, y un proyecto para construir una refinería en China.
Algunos especialistas y, en general los opositores al gobierno, aseguran que Pekín recibe un trato preferencial en el precio del crudo que recibe de Venezuela lo que afectaría a PDVSA, algo desmentido por las autoridades venezolanas.
"Es un acuerdo perfectamente transparente donde nosotros pagamos con cargamentos de petróleo (...) hechos a precio de mercado, no hay manera que nosotros apliquemos descuentos", aseguró el presidente de PDVSA.
El experto petrolero Carlos Mendoza Potellá señala que la estrategia del gobierno pasa por una "búsqueda de una alternancia a mercados financieros de Occidente, es menor dependencia y mayor soberanía".
Aunque reconoce que esta forma de financiamiento podría tener un "costo, quizá más caro, menos favorable, sobre la base de precios anticipados modestos".
Sin embargo, el exdirector de PDVSA, Alfredo Toro Hardy, opina que el hecho de que se recurra a la financiación china demuestra que "la empresa no tiene recursos para hacer sus propias inversiones".

Problemas de caja

En 2010 las ganancias netas de la petrolera venezolana disminuyeron por segundo año consecutivo –el año pasado un 28%– y lo destinado a proyectos de inversión también se resintió, en este caso un 12%.
Los problemas de caja de PDVSA se deben en gran parte a la diversificación de actividades que ha tenido que asumir en los últimos años.
La petrolera estatal destinó en 2010 a los programas sociales del gobierno el doble de dinero que a la inversión en el sector del crudo.
"En lugar de financiar su programa de inversiones con fondos propios debe financiar programas sociales, y hay dudas de si está invirtiendo lo suficiente", le dice a BBC Mundo Boris Segura, analista para Venezuela de Nomura Securities, un banco de inversión con sede en Nueva York.
Y ello es un riesgo, consideran los expertos, pues la petrolera es la empresa responsable de más del 90% de lo que ingresa al país por concepto de exportaciones y sostiene la mitad del gasto público.
"La situación financiera de Pdvsa está terriblemente comprometida", afirmó a BBC Mundo Toro Hardy, quien estuvo en la petrolera entre 1995 y 2000.
Otro de los aspectos que genera preocupación en algunos sectores es la llamada venta de petróleo a futuro que se realiza con China a cambio de financiamiento.
El propio Chávez le ha garantizado a Pekín el suministro de petróleo.
"Todo el petróleo que China pueda necesitar de nosotros para reafirmarse como una gran potencia, aquí estará ese petróleo", aseguró el mandatario el año pasado.

La oposición a Chávez denunció esta semana que tenía en su poder documentos oficiales que, aseguran, prueban que el gobierno venezolano está dispuesto a endeudarse con China hasta por US$160.000 millones cuyo pago se haría en un plazo de diez años mediante el envío de barriles de petróleo.
El presidente desestimó este jueves los cuestionamientos al "Fondo chino" y aseguró que "los apátridas critican esta relación con China porque siguen instrucciones del Pentágono y de la Casa Blanca".

Producción e inversión

Además, la compañía todavía estaría sufriendo las consecuencias del desmantelamiento de parte de la administración despedida por el presidente Chávez tras el paro petrolero del 2002.
Críticos de la gestión de Pdvsa no sólo hacen hincapié en esto, sino en cómo la compañía ha reducido la producción de barriles de petróleo diarios.
Las cifras en esta materia son motivo de polémica pues desde 2004 hay diferencias en cuanto al nivel de producción de PDVSA entre lo que dice Venezuela y lo que asegura la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), de la cual el país forma parte.
En septiembre, el ministro Ramírez aseguró que Venezuela busca pasar de los tres millones bdp que se producen actualmente a cuatro millones bdp en 2014.

En el caso de la Faja se trata de petróleo pesado, que requiere de complejos procesos para hacerlo utilizable.
Y la petrolera estatal venezolana ha sufrido un problema de adecuación tecnológica e inversión que ha afectado su desempeño en años recientes.
"En la faja (del Orinoco) hay retos tecnológicos y financieros que no los puede asumir solamente el Estado", reconoce Mendoza Potellá, de ahí la necesidad del préstamo chino.
Pero el plan de expandir la producción con dineros del Fondo es considerado un "cuento chino" por el exdirector de PDVSA, José Toro Hardy.
"Eso sólo puede creerlo quien no entienda las complejidades de la faja del Orinoco", le aseguró Toro Hardy a BBC Mundo.
En ese entonces, dice el experto, se realizó una inversión de US$14.000 millones y tras cinco años la producción aumentó en 650.000 bdp.

2011/11/18

La pugna entre los brasileños por el dinero que traerá el petróleo

Los recientes hallazgos de grandes reservas petrolíferas en Brasil han lanzado un debate cada vez más intenso sobre qué debería hacer el país con el dinero de su explotación, que según algunos también traerá riesgos.
Como telón de fondo de la polémica hay un pulso entre los estados brasileños productores de petróleo y otros que no producen para establecer cómo se repartirán las multimillonarias regalías del crudo.

Según observadores, esta disputa comienza a obstaculizar el desarrollo de la industria petrolífera en Brasil, que para 2020 debería pasar a estar entre los cinco mayores productores de crudo en todo el planeta.
A eso se han sumado advertencias sobre los efectos que implicaría para la economía brasileña un 'boom' petrolífero que pueda disparar el gasto público y afectar la competitividad de otros sectores de la industria.
Todo esto plantea dudas sobre cómo y cuánto se beneficiará Brasil de sus grandes yacimientos petrolíferos submarinos que, al ser descubiertos en 2007, fueron presentados como una redención para las dificultades del país.
"El gran problema es definir qué se va a hacer con ese dinero", dijo Adriano Pires, director Centro Brasileño de Infraestructura, una consultora especializada en el mercado de energía, a BBC Mundo.
clic Lea: EE.UU., en busca del petróleo brasileño

A las calles

Todo indica que el debate sobre las regalías del petróleo en Brasil gana temperatura.
Decenas de miles de personas se manifestaron en Río de Janeiro la semana pasada contra un proyecto de ley federal que, sostienen, privará a su estado de unos US$29.000 millones hacia 2020 por el petróleo que produce.
La protesta fue convocada por el propio gobierno estatal de Río, que afirma que los fondos en disputa son necesarios para organizar el Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
El proyecto de ley, aprobado por el Senado brasileño y a estudio de Diputados, prevé disminuir la porción de las regalías de petróleo de los estados productores (como Río y Sao Paulo) y aumentar la de los no productores.
Ya hay avisos de que esta pugna puede terminar en el Supremo Tribunal Federal, el mayor órgano brasileño de justicia, y afectar los avances del país en materia petrolífera.
"Mientras no se resuelva esta cuestión, el gobierno no va a promover más subastas de petróleo y (con eso) comienza a disminuir el área de concesión, se compromete la producción futura y hasta la recaudación de ingresos futuros", dijo Pires.
A su juicio, esta situación beneficia a Petrobras, el gigante brasileño del petróleo, que "no tiene interés en que se hagan subastas en el corto plazo porque ya tiene muchos proyectos comprometidos".
clic Lea también: La fiebre del petróleo americano que puede cambiar el mundo

Planes y riesgos

Se estima que en las reservas de petróleo brasileño bajo las profundidades del Atlántico, conocidas como pré-sal, hay más de 50.000 millones de barriles.
Petrobras espera que de esos yacimientos salga el 40% de los casi cinco millones de barriles diarios que prevé producir en 2020.
Sin embargo, eso requiere inversiones multimillonarias y, como notó Pires, aún hay un factor de incertidumbre sobre cuánto se logrará explotar efectivamente de esas reservas.
"Se está hablando de un dinero que no existe", comentó. "Va a existir algo, pero cuánto tampoco lo sabe nadie".
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff espera crear un fondo para canalizar las ganancias producidas por la explotación pré-sal hacia políticas sociales, educación e infraestructura.
Pero la revista británica The Economist notó a comienzos de mes que la riqueza del petróleo también puede agravar problemas de Brasil, como la corrupción y el derroche de recursos públicos, o desviar fondos de otras inversiones valiosas y apreciar su moneda perjudicando a otros sectores exportadores.

"Opción de país"

"Claro que existe un riesgo", dijo Pedro Cezar Dutra Fonseca, catedrático de economía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y presidente del Foro brasileño de profesores de desarrollo económico.
"Si es verdad que van a entrar miles de millones de dólares de un momento al otro, la tentación de los políticos es gastar ese dinero. Y la tentación es gastarlo en bienes de consumo, porque la medida más popular a corto plazo es aumentar el consumo y no la inversión", explicó a BBC Mundo.
A su juicio, las experiencias históricas de Venezuela y países árabes demuestran que el dinero del petróleo puede malgastarse, pero el ejemplo de Noruega sugiere que también puede dar resultados positivos.
Dutra Fonseca sostuvo que, a la luz de esos casos, en la sociedad brasileña existe una conciencia creciente sobre el desafío de invertir de forma inteligente los recursos del petróleo, en educación e infraestructura.
"Si Brasil opta por eso va a tener condiciones para dar el salto necesario", aseguró. "Es una cuestión de opción de país".