Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

2012/02/01

Un símbolo de la debilidad económica cubana busca revivir con apoyo brasileño

Una sociedad entre Cuba y Brasil busca transformar el puerto de Mariel, a 40 kilómetros de La Habana, en uno de los mayores de América Latina.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tenía previsto este martes pasar por el complejo portuario dentro de su visita oficial a Cuba.
Fue en el puerto marítimo de Mariel del que salieron cerca de 125.000 cubanos que a comienzos de 1980 dejaron su isla y pusieron rumbo a Estados Unidos en busca de una vida mejor, en un episodio que acabó volviéndose un símbolo de la debilidad de la economía cubana.
Tres décadas después, Cuba se apoya en Brasil para tratar de cambiar radicalmente la imagen del puerto, para convertirlo en estandarte del reciente proceso de apertura económica de la isla.
En cuatro años se invertirán US$975 millones, de los que US$682 (71%) financia el brasileño BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social).
Será la mayor obra civil en Cuba desde el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959 y la instauración del socialismo en el país.
"Esta obra tiene una importancia económica extraordinaria, no sólo para el desarrollo actual del país, sino también para el futuro", afirmó el presidente Raúl Castro.

Carreteras y puestos de trabajo

El proyecto, a ser ejecutado por la firma brasileña Odebrecht y que debe terminarse en 2014, incluye una "zona especial de desarrollo" de 400 kilómetros cuadrados que albergará industrias cuya producción se destinará tanto a las exportaciones como al mercado cubano.
Fuentes diplomáticas brasileñas aseguran que además de ayudar a Cuba en su misión de "actualizar" el socialismo y diversificar sus fuentes de ingresos, la ampliación del puerto abrirá oportunidades de negocios a empresas brasileñas interesadas en instalarse y expandir sus operaciones en América Central.
Además, en el caso de que Estados Unidos suspenda el embargo económico a la isla, las empresas instaladas en ese puerto tendrán acceso privilegiado al mayor mercado global, ya que Mariel está a sólo 160 kilómetros de Florida.

El proyecto de Mariel contempla obras para facilitar el acceso de productos al puerto, como la reforma de más de 30 kilómetros de carreteras, la construcción de 18 kilómetros de autopistas y casi 13 kilómetros de vías de ferrocarril.
Los trabajos de dragaje permitirán que el puerto sea usado por barcos de gran calado y podrá recibir un millón de contenedores al año.
También se construirán 700 metros de muelles para el terminal de contenedores, un centro de carga, redes de abastecimiento de agua y tratamiento de residuos y una infraestructura para el suministro de energía eléctrica.
En la actualidad hay 2.700 trabajadores en el puerto y tras la conclusión de la obra, se espera que genere 3.000 empleos directos y 5.000 indirectos.

Dilma busca oportunidades económicas en Cuba

Al aterrizar en la noche del lunes a Cuba en su primer viaje a la isla como presidente de Brasil, Dilma Rousseff se centrará en las oportunidades generadas por la apertura económica gradual del país caribeño.
El viaje, que durará hasta la mañana del miércoles, se produce una semana después del lanzamiento de la última cuota del préstamo brasileño de US$ 682,15 millones para ampliar el puerto cubano de Mariel, a 40 kilómetros de La Habana.

Realizado por la empresa brasileña Odebrecht y con finalización prevista para enero de 2013, la obra incluye una "zona especial de desarrollo", con industrias para exportación y para abastecer el mercado cubano.
Según diplomáticos brasileños, además de ayudar a Cuba en su misión de "actualizar" el socialismo y diversificar sus fuentes de ingresos, la ampliación del puerto abrirá oportunidades de negocio para empresas brasileñas interesadas en establecer o expandir sus operaciones en América Central.
Y si Estados Unidos decide suspender el embargo económico sobre la isla, las empresas ubicadas en el puerto tendrán un acceso privilegiado a uno de los mayores mercados mundiales, ya que Mariel se encuentra a 160 km del estado de Florida.
Por ahora, una empresa brasileña - el fabricante de vidrio Fanavid - se está preparando para abrir una unidad en el sitio, en asociación con el gobierno cubano. Alrededor del 80% de la producción de la fábrica será exportada.
Durante su visita, también de acuerdo a diplomáticos brasileños, Rousseff va a negociar una iniciativa conjunta para la producción de medicamentos, aprovechando la experiencia cubana en la industria farmacéutica.

Mayor apertura

La instalación de empresas extranjeras en Cuba ha sido alentada por las medidas adoptadas desde que Raúl Castro tomó el poder en 2008, cuyo objetivo es reformar el modelo económico cubano y permitir una mayor participación de empresas privadas. En los últimos meses, el gobierno cortó subsidios, devaluó el CUC (peso cubano convertible), anunció la eliminación de 500.000 puestos de trabajo del sector público, autorizó la compra y venta de casas y permitió la apertura de más de 400.000 pequeñas empresas.
Castro también ha luchado por atraer más inversiones extranjeras a la isla, como en la contribución brasileña a la construcción de una industria del vidrio en el puerto de Mariel. Otra empresa con inversión brasileña que espera abrir pronto en Cuba es una cadena de almacenes de materiales de construcción, herramientas y productos para el hogar. La tienda, de la empresa brasileña TendTudo en asociación con un socio local, será la primera del grupo en el extranjero.
Los diplomáticos dicen que las cuestiones económicas y la cooperación bilateral van a dominar la visita de la presidente. Afirman que Rousseff no debe encontrarse con la bloguera opositora Yoani Sánchez, que busca la autorización del gobierno cubano para visitar Brasil en febrero, ni tampoco mencionar la situación de los derechos humanos en la isla.
El viaje de la presidente se llevará a cabo 11 días después de la muerte del opositor cubano Wilman Villar, quien falleció luego de una huelga de hambre en la que protestó contra su condena a cuatro años de prisión. El gobierno cubano, sin embargo, dijo que Villar fue arrestado por golpear a su esposa y que recibió tratamiento médico adecuado en la cárcel.

Comercio

La reforma en el puerto de Mariel y la instalación de empresas brasileñas en Cuba se produce en paralelo con un aumento significativo de las exportaciones brasileñas al país caribeño. Hoy, Brasil es el cuarto socio comercial de La Habana, después de Venezuela, China y España.
En 2011, según el Ministerio de Industria y Comercio Exterior brasileño, las ventas entre los dos países llegaron a un récord de US$ 642 millones, 31% más que en 2010. El balance es ampliamente favorable a Brasil, que tiene excedentes de US$ 458 millones.
Los principales productos brasileños exportados a Cuba son el aceite de soja, maíz, pollo, arroz, carne y café. Cuba exporta a Brasil en especial ingredientes de medicamentos y cemento.
De acuerdo con la Agencia Brasileña de Exportación (Apex-Brasil), hay espacio para expandir las ventas a la isla. En 2010, la agencia publicó un estudio sobre las oportunidades de mercado en Cuba. La encuesta encontró buenas oportunidades de negocio en los sectores de carne de res y cerdo, productos de confitería, lácteos, pastas, muebles, maquinaria, tractores, generadores, zapatos y los instrumentos de precisión, entre otros.
El Brascuba, empresa que promueve el comercio entre los dos países, ve posibilidades de inversión de Brasil en las industrias petroleras, mineras y básicas (principalmente para la producción de aluminio).

2012/01/27

La exploración petrolera cubana: ¿menos segura por cuenta del embargo?

La perspectiva de tener una plataforma petrolera en las costas cubanas tiene nerviosos a ambientalistas estadounidenses, preocupados de que se repita frente a las costas de Florida el desastre de un derrame de crudo en el Golfo de México.
Particularmente porque la coordinación política y técnica de algunas medidas de mitigación del riesgo ambiental en torno a la plataforma se han dificultado debido a la disputa política entre Estados Unidos y Cuba.

La plataforma de exploración Scarabeo 9 está anclada frente a las costas cubanas, lista para que la española Repsol la use en la prospección petrolera del fondo marino.
Semanas atrás Repsol permitió que la Oficina de Seguridad y Legalidad Ambiental del Departamento del Interior y el Servicio de Guardacostas de EE.UU. revisara y diera su visto bueno a la plataforma, cuando esta se detuvo en Trinidad.
El secretario estadounidense del Interior, Ken Salazar, alabó el hecho que la petrolera aceptó "voluntariamente cumplir con las regulaciones de EE.UU." en el golfo.
Pero son los planes de respuesta para los casos de emergencia, que suelen coordinarse internacionalmente en estos casos, los que no han podido hacerse por las dificultades que tienen Washington y la Habana para comunicarse.

Canales de comunicación

Las leyes del embargo a Cuba prohíben que empresas estadounidenses hagan negocios petroleros con la isla, que los equipos que usen terceros (como Repsol) tengan más de un 10% de componentes de origen estadounidense y además complican el suministro de repuestos que podrían ser necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma.
Una mezcla del recuerdo del accidente de la plataforma Deepwater Horizon de BP en 2010 y la eventualidad de que se descubran yacimientos de valor comercial que apuntalen la economía cubana ha desatado una tormenta política que complica todavía más la necesaria coordinación binacional que ayudaría a prevenir un eventual desastre.

"El embargo fuerza a que el pozo sea perforado sin todas las salvaguardas normalmente disponibles o requeridas por los reguladores para trabajos que se hacen en el lado estadounidense del Golfo de México", explicó a BBC Mundo Lee Hunt, presidente de la Asociación Internacional de Contratistas de Perforación, basada en Texas.
Hunt reconoce que Repsol es una empresa respetada internacionalmente, que los principales mecanismos de seguridad de la Scarabeo 9 son de fabricación estadounidense y que la plataforma cumple con los estándares internacionales, pero advierte que en caso de una emergencia al respuesta podría verse afectada por culpa del embargo.
"El embargo inhibe, o incluso prohíbe, la utilización de bienes, servicios y comunicaciones estadounidenses que podrían promover conocimiento y alerta para mejores regulaciones en Cuba", afirmó Lee.

Con México es diferente

El control del flujo de información y la falta de planes de contingencia acordados son el aspecto más peligroso, según afirma Dan Whittle, director del programa Cuba del Fondo para la Defensa del Ambiente, ya que impediría que las correspondientes oficinas en ambos gobiernos puedan coordinar a tiempo las acciones necesarias en caso de un derrame.
"Si esto fuera con México no sería mayor problema", afirmó Whittle, en referencia a los planes de contingencia que han ensayado gobiernos y las empresas petroleras de ambos países, al igual que sucede entre EE.UU. y Canadá o Rusia.
"Cuando se dio el accidente de BP, en 2010, una de las primeras cosas que hizo EE.UU. fue comunicarse con el gobierno de México para discutir con sus pares mexicanos sobre cómo reforzar el acuerdo que ya existe entre ambos países para coordinar la respuesta (a la emergencia)", explicó Whittle.
Whittle reconoce que en el caso de una emergencia, esos canales -inexistentes entre Washington y La Habana- se abrirían por necesidad aunque advierte que "se perderá tiempo porque no será claro inmediatamente a quién hay que llamar".

Así, podrían pasar varias horas mientras la empresa petrolera se comunica con el ministerio de industrias básicas de Cuba, éste habla luego con cancillería y ésta llama al Departamento de Estado.

Licencias generales

Los técnicos que han estado siguiendo el asunto de la exploración petrolera en aguas cubanas afirman que una manera de reducir los riesgos de que un accidente adquiera proporciones catastróficas es mediante una "pre-aprobación" de firmas estadounidenses para que ayuden en cualquier respuesta de emergencia.
Tanto Dan Whittle, como Lee Hunt, han participado en audiencias ante el Congreso abogando por maneras para, sin esperar una alteración de los términos del embargo, lograr que Washington autorice a empresas estadounidenses o extranjeras a prestar ayuda en caso de alguna contingencia.
Estudios no oficiales indican que actualmente sólo estarían disponibles el 5% de los recursos humanos y técnicos que se usaron durante el desastre de BP.
"No pretendemos que se desmonte el embargo. Por eso lo que estamos haciendo es, primero que se modifiquen licencias en el Departamento de Comercio y en el Tesoro que provean una licencia amplia para cualquier compañía estadounidense calificada. El gobierno puede emitir estas licencias generales que permitan que Repsol identifique y contrate servicios a lo largo de la costa estadounidense", aseguró Whittle.
En Washington, una fuente del Departamento de Comercio explicó a BBC Mundo que aunque no están considerando ofrecer ese tipo de "licencias generales" están preparados para dar autorizaciones a las empresas que las soliciten.

Un sólo Golfo

Estimaciones del Servicio de Geología de EE.UU. sugieren que en aguas cubanas del Golfo podría haber unos 4.600 millones de barriles de petróleo, mientras que las autoridades cubanas hablan de hasta 20.000 millones.
Desde que se anunciara el plan, los principales representantes del llamado lobby cubano en Estados Unidos reiteraron su oposición al proyecto y su deseo de usar las leyes del embargo precisamente para bloquear lo que consideran -más que un riego técnico o ambiental- la posibilidad de que La Habana eventualmente obtenga una importante línea de ingresos.
"El único sector que trabaja contra la posibilidad de proveer la máxima seguridad a las perforaciones son los miembros del Congreso que promueven sanciones contra quienes están en capacidad de aportar servicios técnicos, equipos y entrenamiento", dijo Lee Hunt a BBC Mundo.
Ante esas voces, Hunt dice que el gobierno estadounidense "debe poner la protección ambiental por delante de las política de la guerra fría", mientras aclara a los críticos que eso no implicaría ayudar al desarrollo de la industria petrolera cubana".
Hunt recordó que en su Discurso sobre el Estado de la Unión del pasado martes, el presidente Barack Obama prometió que un desastre como el de BP no volvería a ocurrir.
"Cualquier cosa menos que el pleno compromiso a una estrategia de "Un Golfo" para manejar la protección ambiental y la comercialización de los ingentes recursos del Golfo de México es insincera. Una verdadera política ambiental y de desarrollo energético por parte de EE.UU. exige considerar al Golfo de México en su integridad: EE.UU., México y Cuba. Un Golfo".
Sobreponiéndose a las desconfianzas naturales, delegaciones estadounidenses y cubanas coincidieron recientemente en Bahamas en la primera reunión en la que se discutió la posible implementación de una respuesta de emergencia regional. Pero harían falta muchas reuniones más para perfeccionar los mecanismos como los que ya existen con México y otros países con costas en el Golfo.                    

2012/01/20

Gobierno cubano da nuevo impulso al uso de celulares

El gobierno cubano dio el día 19 un nuevo impulso a la utilización de la telefonía celular en la isla, al reducir las tarifas para el envío de mensajes por teléfonos celulares (SMS) y aplicar la política de "el que llama paga".

El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) anunció este jueves la medida y emitió las disposiciones "11" y "12" de 2012 que establecen la rebaja de las tarifas para envío de mensajes por celular y exonera de pago a quien recibe llamadas.

De acuerdo con la resolución 11/ 2012, se rebaja de 0.16 a 0.09 centavos de pesos convertibles (CUC) la tarifa del Servicio de Mensajería Corta (SMS) por cada mensaje, enviado teléfono a teléfono, a través de la red de telefonía celular doméstica.

El resto de las tarifas se mantendrán sin alteraciones: el envío de SMS al extranjero a 1.00 CUC (equivalente a 0,87 centavos de dólar) y la recepción de los mensajes, tanto locales como internacionales, es gratuita, indica el documento.

También, la resolución 12/ 2012 modifica el sistema de tarifas de la telefonía celular, para aplicar la modalidad designada "el que llama paga", cuando las llamadas se establecen entre celulares que pagan en CUC.

Este servicio se presta aun en el caso de que el usuario que recibe la llamada no tenga crédito.

Las tarifas de llamadas telefónicas dentro del país se mantienen sin cambio: 0.45 CUC, cuando se realice de 07:00 a 22:59 hora local, y 0.10 CUC, entre 23:00 y 06:59 del siguiente día.

Ambas resoluciones entrarán en vigor tras su próxima publicación en la Gaceta Oficial.

Cuba cerró el pasado año con más de 1,2 millones de abonados de telefonía celular, cifra similar a las del servicio fijo, de acuerdo con estadísticas oficiales.

El uso de teléfonos móviles por la población fue liberado por el presidente Raúl Castro en abril de 2008, como parte de las reformas para mejorar la calidad de vida de los cubanos, que emprendió tras suceder en el poder, en febrero del mismo año, a su hermano y líder de la Revolución, Fidel Castro, quien dejó el cargo por enfermedad.

Hasta entonces, los servicios de la telefonía móvil estaban reservados para usuarios extranjeros, compañías e instituciones del Estado, con un total de 198.000 clientes.

A partir de la ampliación del servicio a los cubanos, la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) ha aplicado disminuciones graduales en el costo para activar las líneas con hasta un 80 por ciento de rebaja, y en la actualidad la cuota es de 30 CUC.

Etecsa comenzó a operar con capital mixto italiano y cubano en 2003, cuando en Cuba apenas había 43.000 teléfonos móviles.

En febrero de 2010, el Estado cubano, por intermedio de seis empresas, compró el 27 por ciento de las acciones de la compañía italiana Telcom, con lo que adquirió el control total de Etecsa.

También ha desarrollado promociones que incluyen la posibilidad de recibir recargas desde el exterior.

Esa política de precios permitió en 2011 incrementar en 300.000 las líneas móviles en el país, en relación con el año anterior.

Funcionarios estatales del sector consideran que esas cifras aún "son muy bajas" entre una población que sobrepasa los 11,2 millones.

El gobierno ha invertido más de 1.000 millones de dólares en su telefonía en la última década, 200 millones de los cuales se han canalizado al sistema móvil, pues la perspectiva es alcanzar unos 2,4 millones de usuarios en 2015.

La intención, aseguran las autoridades, es desarrollar las comunicaciones y continuar expandiendo la telefonía móvil para convertirla, de manera paulatina, en un servicio accesible a la mayoría de la población.

Cuba está más cerca de saber si es rica en petróleo

La plataforma petrolera china Scarabeo 9 llegó este jueves a aguas cubanas y puede verse desde el malecón habanero. Viene de la mano de la compañía española Repsol, que será la primera -aunque no la única- en perforar para confirmar la exactitud de sus prospecciones anteriores.
Washington ya la inspeccionó, verificando que respeta las normas internacionales de seguridad y las del embargo económico, que limitan el uso de piezas estadounidenses en la construcción de cualquier equipo que se le venda a La Habana.

Esta imposición multiplicó los gastos y fue necesario hacer una plataforma especial para Cuba. Sin embargo, eso no detuvo a Repsol, que confía hallar grandes depósitos de petróleo y gas, confirmados incluso por geólogos de Estados Unidos.
La isla cuenta con 112.000 kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva en el Caribe que fue parcelada en 59 bloques y entregados a diferentes compañías petroleras interesadas en realizar la prospección corriendo con todos los riesgos.

Las reservas probables

Según un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), las reservas de Cuba en su zona del Golfo serían de alrededor de 4.600 millones de barriles de petróleo, 10 billones de pies cúbicos de gas natural y 900 millones de barriles de gas natural líquido.
Sin embargo, los especialistas cubanos afirman que en realidad hay cinco veces más de lo que reconocen los estadounidenses. Semejantes cifras despertaron el apetito de varias empresas, que ya llevan años haciendo prospecciones.
Los contratos con Cuba son a riesgo, es decir que las petroleras pagan de su bolsillo la búsqueda en altamar pero, en caso de que aparezca crudo y gas, asumen la explotación del yacimiento y se convierten en dueñas de la mitad de las reservas.
Los trabajos en aguas cubanas son complejos, se perfora a 1.700 metros de profundidad enfrentando corrientes marinas.

Acusaciones desde Miami

La primera reacción de los exiliados fue dar un ultimátum a Repsol.
Encabezados por la representante republicana de Miami, la cubana-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, 34 legisladores federales exigieron que se abandone el proyecto.
Aseguraron que encontrar petróleo solo servirá para "financiar el aparato represivo", agregaron que el gobierno cubano busca "una cuerda de salvamento económica" y acusaron a Repsol de ser "un asociado dispuesto a rescatarlo".
Rafael Arias, director de la empresa cubana de petróleo, respondió que esto muestra "la extraterritorialidad del bloqueo, las prohibiciones existentes en el Congreso y las presiones y chantajes que ejerce la administración norteamericana para coartar o impedir que otros países o compañías hagan negocios con Cuba".

La negociación

Finalmente, Washington optó por el diálogo y Repsol aceptó que funcionarios estadounidenses inspeccionaran la plataforma. La abordaron en Trinidad y Tobago, porque Cuba no les permite hacerlo en sus aguas territoriales.
Los inspectores dieron el visto bueno. El sistema de seguridad es estadounidense y representa menos del 10% del total, respetando así las restricciones del embargo económico.
Por su parte, el gobierno de Barack Obama otorgó licencias a compañías privadas para "desplegar maquinaria de recoger petróleo, dispersantes, bombas y otros equipos y abastecimientos necesarios para minimizar el daño ambiental en el caso de un derrame".
Gracias a estas licencias, empresas especializadas podrían llegar a la zona a combatir un derrame en apenas unas horas, si se produjera un accidente similar al sufrido hace dos años en en una plataforma de BP en el Golfo de México.

Las consecuencias

Las autoridades cubanas le están dando un bajo perfil informativo al asunto.
Tampoco les interesa generar demasiada expectativa interna; "ya tú nos conoces, sabes que si decimos que encontramos petróleo, muchos van a pensar que no hay por qué trabajar ni necesidad de ahorrar", me explica un funcionario del gobierno.
Ciertamente el hallazgo de importantes reservas de petróleo y gas pueden cambiar totalmente el escenario cubano. Un informe de la embajada de España asegura que "las consecuencias favorables para Cuba se empezarían a sentir desde ese momento y podrían ser de gran alcance".

Después de medio siglo los cubanos volverán a pagar impuestos

Cientos de miles de cubanos rellenan por estos días su declaración impositiva, una actividad novedosa para ciudadanos que vivieron medio siglo sin pagar impuestos, en un país donde aún hoy la mayoría de la población está exenta.
Entre los cambios planeados por Raúl Castro está la promulgación de una ley impositiva similar a las que hay en el resto del mundo, sin embargo, es un tema socialmente tan delicado que se avanza lentamente y a veces retrocede.
Los trabajadores autónomos pagan impuestos pero en varias actividades estos fueron reducidos y los empleados estatales continúan exentos, a pesar de que la ley contempla la aplicación de un gravamen sobre el salario.

El economista Ómar Everleny Pérez, director del Centro de Estudios de la Economía Cubana, explicó a BBC Mundo cuál es la política impositiva de Cuba y cómo se avanza hacia la concreción de una ley mucho más abarcadora.

Un tema delicado

La nueva ley será debatida en el Parlamento a mediados del 2012, “se pospuso porque quedan aspectos complicados que estudiar, como el pago de impuestos sobre la vivienda que en otros países puede ser normal pero el cubano no está acostumbrado a hacerlo”, explicó el catedrático.
La gran mayoría de los ciudadanos no paga impuestos sobre el salario pero Pérez nos aclara que “la actual ley no los exonera, no se aplica porque el salario medio es aún muy bajo. De hecho a quienes ganan más de $1.000 (US$45) ya se les descuenta un 5%”.

El salario promedio cubano es de US$17 al mes, muy por debajo de la canasta básica, situada en unos US$80. Además el modelo económico hacía innecesario el cobro de impuestos pues el Estado era propietario de todas las empresas y ellas alimentaban sus arcas.
Las cosas han cambiado con el crecimiento del sector autónomo, en 2011 se disparó la recaudación impositiva, año en el que se pasó de 140.000 trabajadores por cuenta propia a casi 360.000. Sin embargo, aun el gravamen por tabaco y alcohol sigue superándolo.

Mayor flexibilidad impositiva

Según Ómar Everleny Pérez, “tratan de armonizar el desarrollo de las actividades por cuenta propia con la aplicación de una política impositiva. Ambas cosas van parejo porque si el único objetivo fuera recaudar impuestos terminas destruyendo los negocios que empiezan”.
En 2011 se flexibilizaron algunas políticas fiscales, se redujo el gravamen a algunas actividades, quedaron exentos los que contratan menos de 5 trabajadores y los que gana menos de $10000, además de que no cotizan seguridad social los jubilados que trabajan por su cuenta.
Nos dice Pérez que la actividad laboral privada avanza bien, “el número de cuentapropistas mantiene un crecimiento neto ascendente y solo han cerrado un 25% de los negocios que se han abierto, lo cual es por ciento bastante bueno”.

A pesar de todo, el sector académico propone instaurar “un periodo de gracia impositiva durante los primeros 5 meses, dando el tiempo mínimo para que el negocio madure, le entren recursos y después pueda pagar”.

Los trabajadores autónomos

Ómar Everleny Perez sostiene que los impuestos en Cuba no son altos y algunos de los que trabajan en sectores muy rentables están de acuerdo pero los que se dedican a actividades de menores ingresos tienen dificultades para pagarlos.
El taxista Héctor Torres cree que “siempre y cuando den facilidades para trabajar los impuestos están bien, los hay en casi todos los países del mundo”. Ellos pagan mensualmente US$50 pero ganan US$15 diarios, gracias al escaso trasporte público y al mercado negro que les vende el combustible a la tercera parte del valor.
Muy diferente piensa Félix Rivas, dueño de una pequeña cafetería, asegura que la política impositiva no es justa, se queja porque todos pagan lo mismo y reclama que “el impuesto debería ser de acuerdo al lugar (ubicación) y a la venta que tenga el negocio”.

Frank Alfonso, ceramista, también cree que “los impuestos deben bajar pero además deben servir para que cada municipio cree una infraestructura”. Él vende en un espacio abierto alquilado al municipio donde ni siquiera hay baño para uso de los trabajadores.

Los objetivos de 2012

Ómar E. Perez sostiene que si la política es tratar por igual a los sectores estatal y no estatal deben reacomodarse algunas cargas impositivas “cuando hay baja de turismo para los hoteles no se le puede cobrar los mismos impuestos al particular que alquila su casa”.
El economista prevé “que este año la fuerza laboral altamente capacitada, producción de software, ingenieros, arquitectos, profesionales también podrían ejercer trabajos no estatales, se está madurando la idea de hacerlo en forma de cooperativas”.
Pero más allá del impacto social de pagar impuestos personales, “lo cierto es que hay que integrar a las grandes empresas, petróleo, turismo, etc., porque son ellas las que deberían dar el principal aporte impositivo al Estado”, explica Pérez.


2011/12/03

Cuba invita a la revolución cibernética

Cuba llamó este jueves a las redes sociales independientes a concebir una estrategia política que les permita ser una alternativa en la red y liberarse de la "dictadura" de empresas estadounidenses como Microsoft y Apple.
Hay "necesidad de tener una clara idea de qué es lo que queremos hacer y para qué queremos salir de la dictadura de Microsoft y Apple", dijo el canciller Bruno Rodríguez a los participantes del encuentro internacional "Los medios alternativos y las redes sociales", que sesionó esta semana en La Habana.
Rodríguez afirmó que es imprescindible una estrategia política en el ciberespacio o de lo contrario no tendrá sentido ocupar la web, según publicó el sitio oficialista Cubadebate.
"Es esencial que los movimientos de rebeldía tengan expresiones en el ciberespacio, y tengan expresión real, signifiquen una alternativa", añadió.
En el encuentro, con especialistas de 12 países, el canciller cubano dijo que hay que conocer muy bien las condiciones del ciberespacio para poder sortear las normas de quienes lo dominan.
"Un dilema esencial es el del derecho al acceso liberador del conocimiento, frente al control de la información, de los datos, y sus condicionamientos", añadió.
Sostuvo que se está frente a las dicotomías entre el uso individual y social de la tecnología, y entre la dominación y la liberación, y "siento que vivimos una oportunidad con estas tecnologías".
Abogó no solo "por nuestra presencia en Twitter sino en otras redes, algo que en otros organismos también se articula.
Tenemos que romper atavismos y timideces, y actuar con responsabilidad. Deberíamos hacerlo más rápido de como lo estamos haciendo".
Las redes sociales son muy usadas por blogueros cubanos, oficialistas y opositores, que protagonizan fuertes debates en la web, y su uso será debatido en la Conferencia Nacional del gobernante Partido Comunista (único), el 28 de enero.
Cuba, con una conexión satelital al exterior lenta y cara, prioriza el uso social de internet y sostiene que la isla carece de condiciones económicas para abrir el acceso a todos los ciudadanos.
En febrero terminó la colocación de un cable submarino de fibra óptica entre Cuba y Venezuela que multiplicará por 3.000 la capacidad de conexión de la isla, pero desde julio, cuando debió entrar en funcionamiento, las autoridades guardan un hermético silencio sobre él.
Un conocido bloguero oficialista (Yohandri.com) afirmó este jueves, citando a participantes del encuentro, que el cable submarino "no tiene problemas" y que "está en contratación", sin precisar detalles al respecto.

Increíble, pero real: Cuba ya tiene su propia versión de Facebook


Que las redes sociales no tienen fronteras ya es un hecho consagrado. Una prueba de ello es la reciente adaptación de una de ellas en pleno territorio cubano.
Según informó Marketing Directo, los habitantes de la isla ya tienen su propia versión de Facebook.
Se llama "Red Social" y sería de uso exclusivo para los cubanos, según recoge FayerWayer.
Y no se complicaron mucho con el diseño ya que, según el medio español, la página de inicio luce muy similar a la creación de Mark Zuckerberg e incluso su dominio sería facebook.ismm.edu.cu.
No cubanos, abstenerseLa versión cubana del Facebook solo sería accesible desde la isla.
Además, se autodefine en su página de inicio como el "punto de encuentro virtual entre las universidades cubanas", por lo que hace suponer que la idea habría salido del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
¿Cuánto éxito tendrá la iniciativa?
De acuerdo con Marketing Directo, conociendo la baja penetración de Internet en Cuba cuesta creer que esta red social vaya a conseguir muchos usuarios.
Y es que, tal como recuerda EuropaPress, en 2009 existían 1,6 millones de internautas cubanos, lo que representa una de las cifras más baja de todo el continente, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Explican que, además, la mayoría de ellos usuarios se conecta a través de oficinas públicas o centros de estudio, donde sólo tienen acceso a una intranet y a un puñado de páginas seleccionadas con un coste de u$s 1,8 la hora, mientras que otros hacen lo propio desde algunos hoteles, donde la tarifa sube hasta los u$s 10,8, según datos de Reuters citados por EP.
Habrá que esperar y ver cuáles son los resultados de esta iniciativa, que ya se muestra polémica y sorpresiva.

2011/11/16

El proyecto petrolero de Cuba que le quita el sueño a EE.UU.

Antes de que acabe este año, una plataforma petrolera de fabricación china, Scarabeo 9, llegará a aguas cubanas para perforar una serie de pozos exploratorios.
Una amplia gama de compañías petroleras internacionales (de España, Noruega, Rusia, India, Vietnam, Malasia, Canadá, Angola, Venezuela y China) están haciendo fila para alquilar las instalaciones y ponerse a buscar los considerables depósitos petroleros que se cree que hay en la zona.

Pero en esa larga lista de países no está Estados Unidos.
"Perforaremos varios pozos el próximo año y estoy seguro de que haremos descubrimientos. El problema no es si hay petróleo, el problema es cuándo empezaremos a extraerlo", sostiene Rafael Tenreiro, director de Exploración y Producción de la industria petrolera estatal cubana Cupet.
La compañía petrolera Repsol será la primera en comenzar las perforaciones, con un pozo exploratorio en aguas muy profundas a sólo 80 kilómetros de la costa de Florida.

Prepararse para un eventual derrame

Estos movimientos han hecho sonar todas las alarmas en Estados Unidos porque, si hubiera un accidente, las corrientes marinas trasladarían el crudo derramado a las playas de Florida y al Parque Nacional de los Everglades.
Y con el embargo a Cuba vigente, ni las compañías estadounidenses ni la Guardia Costera podrían ofrecer ayuda ni proveer de los equipos y productos necesarios para actuar en caso de derrame.

En ese caso, los cubanos tendrían que recurrir a otros países como Noruega, el Reino Unido o Brasil.
"Si ocurriese un desastre estaríamos hablando de un tiempo de reacción para conseguir los equipos de entre cuatro y seis semanas, frente a las entre 36 y 48 horas (si la ayuda proviene de EE.UU.). Esto es un obstáculo importante", advirtió Lee Hunt, el principal ejecutivo de la Asociación de Excavación Petrolera, con sede en Texas.
Hunt formó parte del equipo de expertos de la industria petrolera y de organizaciones ecologistas a los que el gobierno de Barack Obama autorizó para viajar a Cuba para discutir asuntos de seguridad con las autoridades de La Habana.

¿Suavizar el embargo?

A la cabeza del grupo estaba William Reilly, exdirigente del la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. y coautor del informe gubernamental del derrame del Golfo de México del año pasado.
En aquel viaje, a Reilly le impresionó la conciencia de Cuba de los posibles riesgos y el conocimiento que tenían en la isla de las últimas medidas de seguridad internacionales.
El accidente de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en las costas de Luisiana murieron once trabajadores y cinco millones de barriles de crudo se extendieron por el Golfo de México, lo que le convirtió en el mayor desastre medioambiental de esa zona.
En aquel caso, se tardaron más de 85 días para sellar el derrame que se produjo a más de 1.600 metros bajo la superficie. El Scarabeo 9 hará las perforaciones en aguas más profundas.
Después de visitar La Habana, William Reilly aseguró que las autoridades cubanas se toman en serio la seguridad y son conscientes de las mejores prácticas internacionales en ese ámbito pero que les falta experiencia.
Para él, Estados Unidos debería colaborar con Cuba en aspectos de seguridad y debería suavizar el embargo para permitir actuar a las compañías estadounidenses en caso de emergencia.
"Está profundamente en los intereses de EE.UU. preparar a los cubanos de la mejor manera posible para asegurar que estamos protegidos en caso de derrame. Necesitamos que sea seguro", afirmó.
Esa opinión no la comparte el poderoso grupo de cabildeo cubano-estadounidense de Florida y con las elecciones presidenciales de 2012 a la vuelta de la esquina, este tema le pone a Barack Obama en una difícil posición.

Beneficios petroleros

Los grupos anticastristas quieren que Washington tome cartas en el asunto para frenar la exploración petrolera y no sólo por motivos de seguridad.
Si se confirma que Cuba tiene grandes reservas de crudo, la isla podría ser financieramente independiente por primera vez desde la revolución de 1959.

Durante más de medio siglo, el país ha dependido ampliamente de sus aliados ideológicos. Primero, tuvo la ayuda de la Unión Soviética, después de Venezuela y, en menor medida, de China.
Hasta ahora, la isla había producido algo de petróleo de pequeños depósitos en la costa.
En el recorrido entre La Habana y el destino playero de Varadero, los turistas pueden ver durante algunos kilómetros máquinas de bombeo de petróleo e incluso alguna máquina perforadora china o canadiense.
Actualmente, Cuba produce unos 53.000 barriles de crudo diarios pero todavía importa unos 100.000 barriles, principalmente de Venezuela.
Pero sus aguas territoriales están en el mismo estrato geológico que territorios ricos en petróleo como México y el Golfo de México en Estados Unidos.

La peor pesadilla de los anticastristas

 Los cálculos de cuánto crudo hay en las aguas territoriales cubanas varían.
Un clic estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos sugiere que hay 4.600 millones de barrilles, una cifra que Cuba sube a 20.000 millones.
Pero incluso las previsiones más conservadoras sitúan a Cuba como un exportador neto de petróleo. Un gran descubrimiento le daría al país incalculables riquezas.
Y eso es una de las peores pesadillas del cabildeo anticastrista de Estados Unidos.
"El régimen cubano en decadencia busca desesperadamente un salvavidas económico y parece haber hallado un socio gustoso en Repsol", dijo recientemente en un comunicado la congresista republicana de origen cubano y presidenta del influyente Comité de Asuntos Exteriores, Ileana Ros-Lehtinen.
La congresista de Florida y un grupo de otros 33 legisladores tanto demócratas como republicanos, escribieron una carta a la compañía española para advertirle de que ese proyecto podría suponerle "demandas criminales y civiles en tribunales estadounidenses".
Repsol respondió diciendo que sus perforaciones exploratorias cumplen con la legislación estadounidense vigente incluido el embargo, así como con las regulaciones de seguridad.
También aceptó que las autoridades estadounidenses lleven a cabo una inspección de seguridad de la plataforma china antes de que entre en aguas cubanas.

El principio de un largo debate

El equipo se ensambló en Singapur y tiene una pieza estadounidense, una válvula que previene de explosiones, ya que el embargo permite un 10% de tecnología de ese país.
Precisamente, esa pieza fue la que falló en el accidente del Golfo de México.
Para Lee Hunt, el Scarabeo 9 es el último modelo de plataforma de perforación y hay seis plataformas similares construidas por la misma compañía operando actualmente en aguas estadounidenses.
Por el momento, la preocupación medioambiental parece estar teniendo prioridad respecto a la política y el gobierno estadounidense aceptará la oferta de Repsol de inspeccionar Scarabeo 9.
Además, EE.UU. ha otorgado licencias a algunas compañías para entrar en aguas cubanas y ayudar en caso de que se produzca un derrame.
Pero la "pelea" no ha hecho más que empezar y mientras los ambientalistas están pidiendo que haya mayor cooperación, los grupos cubanoestadounidenses están buscando la forma de poner obstáculos legales al negocio.

2011/11/04

El futuro mercado inmobiliario en Cuba visto desde el exilio

Las reformas gubernamentales en Cuba no resultan convincentes para la comunidad cubana radicada en Miami, y quizá por eso en el centro simbólico del exilio, el café Versailles, la tarde de este jueves se hablaba con más pasión de béisbol que del anunció de que en la isla se podrá comprar y vender casas por primera vez en medio siglo.
El diario oficial Gramma informó sobre la medida que creará un mercado inmobiliario en Cuba a partir de la próxima semana y aunque faltan por definir detalles sobre cómo funcionará es vista por los analistas como la medida más sustancial de cuantas ha acometido el presidente Raúl Castro.

Pese a ello, la animada conversación sobre estadísticas y anécdotas de la recién finalizada Serie Mundial de las Grandes Ligas que había en el Versailles solo se vio interrumpida brevemente cuando BBC Mundo quiso conocer la opinión de la siempre locuaz peña que frecuenta el lugar.
"Eso no cambia nada", afirmó Felo, un hombre ya bien entrado en los setenta años, como el resto de contertulios.
"Lo que tratan de hacer es legalizar un despojo", intervino Adrián Ramírez, aunque aclaró que ni él ni sus compañeros de charla tenían propiedades que reclamar en la isla que dejaron siendo adolescentes.
Los "propietarios históricos"
Otros cubanos de Miami si se consideran entre los despojados por el Estado comunista, que en los años 60 intervino las propiedades de los que se fueron de la isla y no lograron deshacerse de ellas o completar los traspasos legales.
Para el gobierno cubano esos inmuebles fueron abandonadas y su ocupación era necesaria. Muchos de ellos ya no existen por haber sido demolidos o están gravemente deteriorados.

Pero los propietarios eran pocos, ya que según los datos del censo cubano de 1953, el último realizado antes de la revolución, poco más del 40% de la población de la isla era dueña de sus viviendas.
Son los llamados "propietarios históricos", muchos de los cuales viven en EE.UU. y que esperan que algún día, cuando se produzca un cambio de régimen en la isla, puedan reclamar la devolución de sus residencias.
Tania Mastrapa es una investigadora de Miami que se especializa en documentar casos de centenares de personas que aspiran repetir la experiencia de la Europa del este tras la caída de los gobiernos socialistas prosoviéticos en los años 90.
Tras conocerse el anuncio de La Habana, Mastrapa recibió varios correos electrónicos de clientes que querían saber qué posibilidades tenían de averiguar si los ocupantes de sus viejas propiedades planean vender las casas.
"Mis clientes no están terriblemente preocupados, pero si las residencias que ellos reclaman son vendidas se podría complicar en el futuro los reclamos para que les sean devueltas porque podrían presentarse varios reclamos sobre una misma propiedad", afirmó Mastrapa a BBC Mundo.
Cuestión de capital
"Lo primero que hay que hacer es esperar los detalles, porque no sabe específicamente cuáles van a ser las regulaciones que acompañen este anuncio", explicó a BBC Mundo, José Azel del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Estadounidenses de la Universidad de Miami.
Según el decreto firmado por el presidente Castro reseñado el Gramma flexibilizan la transmisión de la propiedad de la vivienda que podrá hacerse mediante compraventa, permuta, donación o adjudicación.

Mientras que en el caso de quienes hayan abandonado definitivamente el país, su vivienda podrá ser transferida de forma gratuita a copropietarios o a sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad.
Azel, economista de formación, señala varios problemas prácticos para la creación de un mercado inmobiliario en Cuba, además del tema de los derechos de propiedad, como la falta de un sistema hipotecario o la manera para establecer los precios de los inmuebles en un país donde no funcionan las leyes del mercado.
"Además, el pueblo cubano es un pueblo paupérrimo, que no tiene los recursos para comprar una vivienda en efectivo. Ni siquiera en países desarrollados son muchos los que pueden comprar casas en efectivo", señaló Axel a BBC Mundo.
El 80% de los trabajadores cubanos son contratados por el Estado y reciben en promedio un sueldo equivalente a US$20, a cambio de servicios de salud, educación, alimentación básica, trasporte y vivienda gratuitos o muy económicos.
"Esto me sugiere a mí que el gobierno cubano está buscando otra manera para aumentar las remesas de la diáspora cubana, que sería la única que podría enviarle dinero a sus familiares en Cuba", explica el experto, quien ha publicado trabajos en los que trata de hacer propuestas para una futura Cuba postrevolucionaria.
El debate del exilio
Ya en el Café Versailles de la Calle 8 la tarde del jueves se podía percibir un atisbo de cómo la medida va a intensificar el debate entre los cubanos exiliados sobre si se debe enviar dinero a la familia en Cuba o viajar a la isla.
"Ahora va a venir la peleadora porque muchos van a querer mandarle dólares a las familias para que compren sus casas", se quejaba Felo, reflejando esa pelea.
El exilio vive sumido en la divisiva discusión entre quienes afirman que mandan remesas para paliar las necesidades de los suyos en Cuba y los llamados "intransigentes" que aseguran que le da oxígeno al gobierno comunista.
Ahora con la posibilidad de que se cree un incipiente mercado inmobiliario en Cuba el debate crecerá proporcionalmente a los montos que posiblemente empezarán a enviar algunos para ayudar a sus familias en la compra de las casas.

El mercado inmobiliario llega a Cuba

Los cubanos podrán vender y comprar viviendas por primera vez en 50 años, según el diario oficial Granma.
La medida, aprobada por el gobierno, forma parte de las reformas económicas emprendidas por el presidente Raúl Castro y había sido adoptada por el VI Congreso del Partido Comunista, en abril.

Según Granma, la nueva ley entrará en vigor a partir del próximo 10 de noviembre y quedará restringida a los ciudadanos cubanos y extranjeros con residencia permanente.
Hasta ahora, los cubanos sólo podían cambiar de propiedad a través de una serie de complicados arreglos conocidos como "permutas", sin que pudiera haber dinero de por medio. La alternativa de muchos era acudir al mercado negro.
clic Vea: Las claves de las reformas en Cuba
La reforma de la norma mantiene que "ninguna persona tendrá derecho a poseer más de una vivienda" y prevé un veto en lugares considerados de "alta significación para el turismo".

Además, establece que la compraventa tendrá que hacerse ante notario, por el precio que acuerden las partes y que quien adquiere la vivienda debe acreditar la existencia del dinero en una entidad bancaria y aportar garantías de que fue obtenido de forma lícita.
El pago se hará por medio de un cheque gerencial emitido por el banco. La operación estará sujeta a un impuesto del 4% del precio.
La primera duda que surge es si se fomentarán créditos hipotecarios para que los cubanos puedan acceder a la compra de vivienda, ya que gran parte de la población no dispone de recursos para afrontar un desembolso muy fuerte.
También queda en el aire la cuestión de qué programas pondrá en marcha el gobierno para evitar que la liberalización del mercado de vivienda derive en la profundización de las desigualdades en el seno de la isla.

Noticia esperada

Según cifras oficiales citadas por la agencia de noticias Efe, Cuba en 2010 tenía un déficit reconocido de 600.000 viviendas, en parte por los destrozos de los huracanes de 2008.
Además, la mitad de las viviendas presentan problemas que hacen que sean consideradas en mal estado, hasta el punto que el 85% de los edificios necesita reparaciones.

Como explica Liliet Heredero, de BBC Mundo, los cubanos tienen sus viviendas por herencia -las que son propiedad de la familia desde antes de la Revolución (1959)-, o por haberla recibido del Estado: las dejadas atras por exiliados o las promociones sociales de aire clic soviético construidas por el gobierno.
"El gobierno otorgaba las viviendas por centros de trabajo, a los 'destacados', pero esos programas se acabaron en los años 90", comenta Heredero.
Después se puso en marcha el programa de "microbrigadas", con los que los aspirantes a adquirir la vivienda, después del trabajo, se sumaban a las cuadrillas que trabajaban en la construcción.
"La única forma de cambiar de vivienda era mediante un sistema de permutas que ha generado un mercado negro y altos niveles de corrupción. La compra venta ilegal también existía".

Reformas

Desde su llegada al poder, el hermano menor de Fidel Castro emprendió una serie de paulatinas reformas tendentes a liberalizar la economía socialista de la isla caribeña.
En el congreso comunista de abril se aprobaron 313 medidas, entre ellas relajar la política de permisos para viajar al exterior.
Poco a poco el gobierno ha ido aprobando las enmiendas legales necesarias para la puesta en marcha de estas medidas.
La última, a finales de septiembre, había sido la liberalización del mercado de compra venta de clic autos después de 50 años de veto.
Antes se había abierto la posibilidad de usar teléfono celular o de dormir en hoteles.
Aunque la mayor de las medidas fue la expansión del sector privado, sobre todo teniendo en cuenta que el 85% de los cinco millones de trabajadores de Cuba son empleados del Estado.
La apertura de un mercado de vivienda, algo que muchos consideran que los cubanos esperaban ansiosos, se podría considerar la más importante de las reformas.
Ahora, como apunta Heredero, lo que esperan los cubanos es la reforma migratoria, "la última gran cuenta pendiente".

2011/09/30

Los cubanos finalmente podrán comprar y vender autos

El régimen cubano levantó una prohibición de 50 años a la venta privada de automóviles, tal como había anunciado en abril.
La propiedad privada está severamente restringida en la isla comunista y, hasta ahora, los ciudadanos sólo podían comerciar con vehículos fabricados antes de la revolución de 1959. Eso explica la circulación de modelos estadounidenses de los años 50, llamados coloquialmente “almendrones”.

Los autos nuevos podrán comprarse únicamente con dólares o pesos convertibles, una divisa especial ligada a la moneda estadounidense. Además, quien lo haga deberá pagar una tasa del 4%, y los compradores tendrán que comprobar que su dinero fue obtenido legalmente.
Pero los cubanos comunes y corrientes podrán ahora comprar autos fabricados después de 1959 de extranjeros y de aquellos cuyos empleos les permitían importar vehículos de la era soviética.
La Gaceta Oficial anunció el decreto con las nuevas normativas, vigentes a partir del 1º de octubre.
clic Video: Preguntas clave sobre los cambios económicos en Cuba

Libre mercado

Bajo las nuevas reglas, los extranjeros que viven en Cuba pueden comprar autos nuevos en concesionarios aprobados o importados, pero están limitados a dos compras mientras residan en el país.

Los cubanos que ganan en dólares o en pesos convertibles porque trabajan para el gobierno o “en posiciones de beneficio al gobierno” también pueden comprar autos nuevos, siempre y cuando tengan un permiso del Ministerio de Transporte.
Decenas de miles de cubanos que pudieron comprar autos soviéticos ahora los pueden vender libremente a otros individuos. Del mismo modo, artistas y figuras del deporte que tuvieron permiso para comprar autos modernos importados podrán venderlos, al igual que médicos que cumplieron misiones en el extranjero.
Estos cambios se esperaban con ansias desde julio, cuando el periódico del Partido Comunista (PCC), Granma, publicó los detalles de las propuestas. Forman parte de una serie de reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro, encaminadas a actualizar el modelo económico cubano.
Raúl Castro ha propugnado reformas limitadas de libre mercado desde que asumió el poder en 2008. En abril pasado, el Congreso del PCC respaldó cientos de reformas, que incluían relajar las leyes sobre viajes al exterior y permitir a los cubanos establecer pequeños negocios.
Entre las 313 medidas aprobadas también se cuenta la comercialización de viviendas. Hasta ahora las casas sólo se podían intercambiar sin usar dinero, lo cual provocó un mercado negro en medio de la escasez de vivienda en Cuba.

2011/09/28

Cuba habla de lo bueno y lo malo de su reforma agraria

El Ministerio de la Agricultura (Minagri) ocupa un edificio enorme cercano de la Plaza de la Revolución, centro de poder de la isla. Tiene 1.200.000 empleados en todo el país, una tercera parte son funcionarios no vinculados a la producción.


A pesar de semejante cifra, en entrevista con BBC Mundo, sus directivos se quejan de carecer del personal necesario para avanzar con más rapidez en la reforma agraria, esencia del proceso de transformaciones que se impulsa en el país.
El cambio es notorio, "el sector cooperativo y campesino sobrepasa ya el 50% en la mayoría de las producciones", dice el viceministro Ramón Frometa, quien asegura que el porcentaje se incrementará en los próximos años con la entrega de más tierras.

El viceministro y Pedro Olivera, encargado a nivel nacional de la entrega de las fincas, accedieron a ser entrevistados por BBC Mundo.
Las primeras palabras de Frometa fueron "aquí estamos en el banquillo de los acusados". Y en cierta forma tiene razón, la mayoría de los campesinos consultados por BBC Mundo acusan al Minagri de generar constantemente normativas que se han convertido en el principal obstáculo para el desarrollo de la agricultura.

Ramón Frometa

¿Por qué tienen esa percepción los guajiros (campesinos)?
Cada cual quisiera hacer lo que quiera pero no es posible, hay que regirse por las leyes y las instituciones estatales. De todas formas yo creo que nos falta mucho por hacer.
Entregan tierras y después impiden a los campesinos construir una vivienda. ¿Esperan que vivan en La Habana y se trasladen cada mañana a los campos?
Yo creo que sí hay que darles facilidades (de construcción) y debe darse la solución próximamente en nuevo decreto ley sobre la entrega de tierras. Esas son las cosas que tenemos que perfeccionar.
Tardaron ocho meses en darse cuenta de que los equipos que vendían a los campesinos eran caros a pesar de que solo les compraron siete por mes en todo el país. Las soluciones parecen un poco lentas.
En un primer momento, pensamos que se iba a tener mayor venta. Aunque se considere que es lento, nuestra decisión es hacerlo bien y sin cometer errores. Cuando cometemos un error, se frena la producción agrícola y entonces ocurre eso que usted decía que no se nos ve como parte de la solución sino como parte del problema.

Conozco guajiros a los que les ofrecieron en el exterior donarles tractores y ustedes les prohibieron el ingreso al país. ¿Cómo se entiende esto si faltan equipos en Cuba?
Hay una política de importación al país que hay que respetar. Además nosotros para importar tenemos que hacerlo de terceros países por el bloqueo. No es posible que nosotros permitamos que todo el que quiera importe, no seriamos consecuentes con la propia disciplina.
Los guajiros los culpan de haber organizado un sistema de distribución que pierde las cosechas en los campos o en los once traslados a que están sometidas.
Desde el año pasado se acordó solo contratar 22 productos para la canasta básica de los consumos sociales, el resto están liberados para que los campesinos concurran de forma directa a los mercados. El año pasado hubo mucho problema con la cosecha del tomate, errores en el sistema que no se pueden negar. Tenemos todos responsabilidad en eso.

Pedro Olivera

Por su parte Pedro Olivera, director del Centro Nacional de Control de la tierra del Minagri, explicó a BBC Mundo los avances y las dificultades que enfrentan en el proceso de entrega de tierras, iniciado en el 2008.
¿Cómo se ha comportado la entrega de tierras?
Hemos recibido 176.000 solicitudes y aprobamos 146.000. Se entregaron más de 1.131.000 hectáreas y ya está en producción el 79% de ellas. El 30% de los nuevos campesinos son jóvenes menores de 35 años.
Los campesinos se quejan de lo que ustedes tardan en los trámites de entrega de tierras.
La ley establece un tiempo máximo de 108 días y nosotros tenemos más de 2.000 expedientes que tienen atraso. Tenemos dificultad de personal especializado, con el servicio de asesoramiento, y también negligencia y morosidad.
¿Qué mejoras pueden esperar los guajiros?
Un cambio en los términos del usufructo (eliminando el límite de diez años), el tema de la vivienda, dar posibilidades de que sus familiares trabajen con ellos, todo eso va a favorecer que esas personas inviertan en la tierra.
Las granjas estatales esconden la tierra para que no las repartan. ¿Qué hace el Ministerio de Agricultura al respecto?


Ciertamente hemos tenido empresarios que han ocultado tierras, son actitudes malsanas. Nosotros arrancamos con 1.200.000 hectáreas ociosas y ya estamos en 1.800.000. Eso da la medida de que algunos no han interiorizado la importancia de lo que hacemos.
¿Cómo puede avanzar la agricultura si dan tierras y no venden equipos y herramientas?
Eso está en dependencia de las posibilidades económicas del país. Nosotros adoptamos la medida de rebajar los precios de los insumos, que por supuesto van a ser siempre insuficientes. El productor nuestro va a seguir muy limitado.
¿No sale más barato vender los insumos que seguir importando alimentos?
Por supuesto que sí pero es un crecimiento gradual. Nosotros arrancamos hace tres años y nunca imaginamos que 146.000 personas iban a estar en la tierra, superó las expectativas. Pero la carencia de insumos seguirá marcando y lastrando el proceso.
¿Cuál es el mayor reto que enfrentan?
La primera gran batalla es lograr que entreguen las tierras ociosas esas entidades (las granjas estatales) que no lo han hecho. Es necesario que estas áreas potencialmente productivas se incorporen a este proceso de distribución. Algunas tienen hasta infraestructura de riego por lo que las inversiones serían mucho menores.

2011/08/19

La economía cubana a 20 años del divorcio de la Unión Soviética


La Unión Soviética fue para Cuba el modelo a seguir; la hermana mayor a quien imitar. Durante 30 años el gobierno de Moscú apuntaló la economía cubana, y llegaron años de bonanza que algunos quisieran de vuelta.
Al menos ese fue el sentir que experimentó BBC Mundo en La Habana, al asistir a la reciente firma de un convenio petrolero entre el gobierno cubano y la empresa rusa GazpromNeft.

Los funcionarios cubanos celebraron con vodka, discursos en ruso y gritos de ¡hurra! el creciente interés de Rusia de invertir en Cuba.
"Al fin Rusia está en la zona exclusiva del Golfo de México. Este momento tiene una gran significación política por muchas causas", expresó Manuel Marrero, especialista del Ministerio de la Industria Básica (MINBAS).
Rusia se encuentra entre los diez primeros socios comerciales de Cuba. Pero como explicó a BBC Mundo el economista cubano Juan Triana, está después de Venezuela, China, Canadá, Holanda, España, Vietnam, Estados Unidos y Brasil.
"Esta posición dista mucho de la relación de comercio y de mercado de suministro de capitales que tuvo la URSS con Cuba en los años 80", aseguró Triana.

Incentivos

Los inversionistas rusos tienen incentivos claros para regresar a hacer negocios con el exaliado de la Guerra Fría.

"Para mí este paso es muy importante porque mis amigos y mis padres estudiaban con cubanos en la URSS y hay un vínculo realmente muy fuerte", le dijo a BBC Mundo Mikhail Matselinskiy, Director General de la empresa GazpromNeft en Cuba.
El acuerdo firmado por GazpromNeft, el brazo petrolero de la empresa de energía Gazprom, posiciona a la compañía en un negocio de gran importancia para Cuba.
Las reservas de crudo en el lecho marino del Golfo de México se calculan en unos 4.600 millones de barriles por el Observatorio Geológico de E.E.U.U, lo suficiente para convertir a Cuba en exportador de combustible.

Monopolio soviético

Pero a pesar de algunas ventajas, como que muchos funcionarios cubanos aún hablen ruso, las nuevas relaciones comerciales entre Moscú y La Habana no tienen nada que ver con el pasado soviético.
Ahora los rusos invierten en dólares, mientras que en tiempos del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), que integraban todos los países socialistas de Europa del este, se comerciaba en una moneda común: los rublos convertibles.

Además, ya los rusos no están ni siquiera cerca de tener el monopolio del mercado cubano, como hicieron los soviéticos entre los años 60 e inicios de los 90.
"Cuba fue más dependiente de la URSS de lo que había sido de España y de Estados Unidos en toda su historia", aseguró el economista cubano Juan Triana, a BBC Mundo.
"Se trató de una relación de alta dependencia, pero con matices de solidaridad y amistad. Además, existía una complementariedad política e ideológica", agregó.
Solo el azúcar representaba el 85% del comercio cubano con el campo socialista; Cuba compraba petróleo a precios preferenciales y recibía créditos con bajas tasas de interés y a pagar en productos cubanos a largo plazo.
Pero tras el colapso de la Unión Soviética, "en un período de un año y medio a tres, Cuba lo pierde absolutamente todo", recuerda el también investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana.

La recesión

Cuando los soviéticos se fueron, la crisis económica se sintió en la mesa del cubano.
El consumo de calorías se redujo en un 27% entre 1990 y 1996, y se deterioró la calidad de los servicios básicos como la salud, según datos publicados en el libro La economía cubana a inicios del siglo 21.
Lo que ocurrió en cifras fue la caída del PIB en un 35%. Nunca en la historia de Cuba había existido una caída de esta envergadura en tan poco tiempo.
Las importaciones se frenaron. El 63% de las compras de alimentos, la casi totalidad del combustible y hasta el 80% de productos manufacturados provenía del ya desaparecido campo socialista, explica José Luis Rodríguez García, exministro de Economía.

¿Una nueva dependencia?

A 20 años de la dependencia soviética, la economía de la isla nunca ha vuelto a crecer como en los años de bonanza.
Cuba amplió sus fuentes de ingreso al turismo, las remesas y el capital extranjero, al que Rusia se suma lentamente.
Además, encontró un nuevo socio comercial con quien establecer una relación de más peso.
"Con Venezuela hay una relación más estable y a más largo plazo. Pero a su vez con más equilibrio, ya que nuestros socios comerciales se han diversificado más, y Venezuela no disfruta de casi el monopolio del comercio con Cuba".
Solo Venezuela y China representan hoy el 35% del comercio cubano, según datos publicados en la revista cubana Ciencias Sociales Hoy.
¿Está Cuba reproduciendo con Venezuela y China esa relación de dependencia que una vez tuvo con la Unión Soviética?
Para el economista cubano Juan Triana, no necesariamente, porque ahora hay más equilibrio, "lo cual no quiere decir que sea la relación que yo prefiero, debería ser más diversificada todavía", insiste Triana.



2011/08/01

Trabajadores autónomos aportarán millones al presupuesto cubano

Los trabajadores autónomos cubanos aportarán este año al presupuesto del estado alrededor de US$15 millones por concepto de impuestos, según informó el periodista Francisco Rodríguez en el periódico Trabajadores.
La información fue entregada por funcionarios del Ministerio de Finanzas durante los debates de las Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, nombre con el que se conoce al parlamento cubano, compuesto por 600 diputados.

Esperan, además, un ingreso de US$45 millones por la venta de 47 millones de kilogramos de harina, 30 millones de kilogramos de arroz, 20 millones de kilogramos de azúcar, 160 millones de huevos y 1,8 millones de kilogramos de frijoles, gran parte de los cuales se venderán a trabajadores independientes.
Según Rodríguez, el grueso del monto aportado llegará como pago de licencias e impuestos sobre los ingresos personales en el "arrendamiento de viviendas y la venta de productos y servicios" que realizan los autónomos.

Crece el número de autónomos

Desde que el gobierno autorizó el trabajo por cuenta propia, en octubre del pasado año, esta actividad se triplicó, con la entrega de licencias a 200.000 cubanos, un 30% de los cuales fueron personas despedidas de las empresas estatales.

El resto de las licencias fueron otorgadas a ciudadanos que aparentemente no tenían vínculo laboral. En realidad, ocurrió que se legalizaron muchos trabajadores autónomos que desplegaban su actividad clandestinamente.
El desarrollo de esta modalidad laboral ha resultado vital para compensar el despido de 500.000 trabajadores de las empresas estatales, medida anunciada por el gobierno de Raúl Castro en 2010 pero que avanza con lentitud.
El trabajo autónomo no sólo es una opción para los despedidos sino que en ocasiones les mejora el ingreso. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, los cuentapropistas ganan dos o tres veces más que los empleados del estado.
Para el gobierno cubano, el trabajo por cuenta propia también se ha convertido en un buen negocio, no sólo por lo que se ahorra en salarios sino porque percibe millones de dólares por concepto de impuestos y licencias.
Por otra parte se desprende de una serie de pequeñas actividades productivas y de servicios para cuyo control necesitaban un gigantesco aparato burocrático y que, por lo general, se convertían en una fuente de corrupción.

El modelo soviético

El problema empezó en 1968 cuando el gobierno lanzó la llamada Ofensiva Revolucionaria, una campaña que terminó nacionalizando todas las pequeños empresas y los comercios, incluyendo los de los vendedores callejeros.

Seguían las indicaciones de los manuales soviéticos, en los cuales se identificaba estatización con socialismo.
Igual que en la ex Unión Soviética, destruyeron al pequeño empresariado e impulsaron el nacimiento de un monstruo mayor, la burocracia.
Los planes del gobierno de Raúl Castro incluyen desandar ese camino, reducir drásticamente el número de empleados estatales, entregar amplios sectores económicos a los trabajadores autónomos y restarle poder a los burócratas.
En la actualidad las autoridades utilizan diferentes vías para revertir la estatalización del empleo: otorgan licencias para autónomos, forman cooperativas urbanas, alquilan medios a trabajadores individuales y dan en usufructo tierras de labranza.

2011/07/18

En Cuba ya no tendrán que vivir tan juntos

Mario Pérez y Lilian Carballo estuvieron casados durante 11 años antes de separarse, hace unos 12 meses.
Todavía se ven todos los días. Pero por necesidad, no por elección.

Su historia no es inusual en Cuba, donde las parejas divorciadas permanecen bajo el mismo techo, ya que no tienen a dónde mudarse.
Y no es raro que tres generaciones vivan juntas en un pequeño apartamento.
Cuba, con una población de 11 millones, tiene un déficit de alrededor de 500.000 hogares. Gran parte de las viviendas existentes están en ruinas y necesitan ser reparadas.
En abril, el Congreso del Partido Comunista acordó en principio permitir que los cubanos empiecen a comprar y vender casas y automóviles.
Ahora el gobierno ha comenzado a precisar algunos de los detalles y dice que los cambios deberán estar listos a finales de año.

Separados pero juntos

"Es difícil vivir juntos", dice Lilian.
"Cada uno tiene sus propios hábitos, algunas personas son más ordenadas que otras. Está bien cuando uno está enamorado, pero después puede llegar a ser realmente molesto", admite.

Según los estándares cubanos, el apartamento de Mario y Lilian es relativamente espacioso, con un pequeño balcón en la sala de estar. Comparten una pequeña cocina y el baño, pero tienen habitaciones separadas.
Fue un divorcio amistoso y al menos mantienen una relación en buenos términos. La presión, sin embargo, es difícil de soportar.
"Todo es cuestión de respeto. Yo puedo tener una novia, pero no puedo traerla a casa, del mismo modo que ella no puede traer un novio. Es una de las condiciones de común acuerdo", dice Mario, baterista de rock y jazz que lucha para llegar a fin de mes.
La mayoría de los cubanos tienen el título de propiedad de sus hogares y pueden pasárselo a sus hijos. Pero la compra y venta de propiedades fue prohibida en la década de 1960, cuando Cuba comenzó a construir un estado comunista idealista.

"La permuta"

La única manera legal de cambiar la propiedad de la casa es a través de un sistema de intercambio complicado y burocrático llamado "la permuta”.
Cada sábado por la mañana, cientos de cubanos se reúnen en la peatonal Paseo de Prado, en el centro de La Habana, en busca de alguien que quiera intercambiarle sus casa.
Hay señoras mayores que sostienen carteles escritos a mano con detalles de lo que tienen y de lo que quieren. Otras personas consultan listas pegadas a los árboles.

Maritza Rodríguez sube y baja la calle con un cartel que simplemente dice '1 x 2'.
Ella y su hermano quieren permutar la casa que heredaron de sus padres por dos apartamentos más pequeños.
"No tenemos otra alternativa: el intercambio es nuestra única opción", dijo.
Hay un montón de intermediarios y revendedores que le ayudan a la gente a hacer los contactos adecuados y lidiar con la burocracia.
Para hacer un intercambio es necesario el permiso del gobierno y oficialmente no está permitido que el dinero cambie de manos. Esto ha hecho moneda corriente los pagos bajo la mesa y una corrupción generalizada.
Uno de los clásicos del cine cubano, realizada en 1984 por Juan Carlos Tabío, es una comedia llamada "Se permuta".
La película era una mirada absurda y satírica de los extremos ridículos a los que una mujer llegaba para tratar, sin éxito, de cambiar de casa.
Recién ahora, 27 años después, el sistema finalmente tendrá una reforma.
Pronto se permitirá comprar y vender casas, o permutar pagando la diferencia, todo ello con una interferencia mínima del gobierno.

"Fantástico"

Uno de los anuncios mejor recibidos fue que las transacciones inmobiliarias se llevarán a cabo por notarios con licencia. Esto debería evitar la larga espera que supone la aprobación de diversos ministerios y otros organismos gubernamentales.

"Es fantástico", dice Marlen, una enfermera de La Habana que pide no publicar su apellido.
"Ahora todas aquellas personas que han hecho nuestras vidas miserables y que transformaron la normativa en una forma de obtener dinero van a tener que ganarse la vida", vaticina.
De acuerdo con Juan Triana, del Centro para el Estudio de la Economía Cubana, con sede en La Habana, la vivienda es uno de los tres principales problemas para los cubanos, junto con los alimentos y el transporte.
"El gobierno y el partido saben que las personas están comprando casas en el mercado negro.
"La idea, en parte, es darle mayor transparencia a este mercado. Es por eso que necesitamos una nueva ley que le permita al pueblo comprar y vender casas libremente", señala.

Mini boom

Ésta es la última de una serie de reformas modestas pero ideológicamente significativas que Raúl Castro ha exigido desde que asumió el gobierno en relevo de su hermano mayor enfermo, Fidel.
Hasta ahora, más de 200.000 cubanos han aprovechado la posibilidad de convertirse en trabajadores por cuenta propia y establecer pequeñas empresas. Muchos de ellos ya estaban trabajando por su cuenta ilegalmente en el mercado negro.
En la agricultura, Castro está tratando de reducir la dependencia de Cuba de las costosas importaciones de alimentos mediante la reactivación del sector agrícola.

Fidel Castro habría llamado a una mayor disciplina y al fervor revolucionario de los campesinos.
En cambio, el gobierno les arrendó más de 1 millón de hectáreas de tierra sin usar a agricultores privados que hoy producen al menos el 70% de todos los alimentos que se cultivan en la isla.
El año pasado se levantaron las restricciones para que los individuos puedan construir nuevas viviendas en las parcelas privadas. Ahora también es más fácil alquilar propiedades o habitaciones.
Esto ha dado lugar a un miniauge de la construcción y muchas casas de La Habana lucen una nueva capa de pintura.
Según el Granma, el periódico oficial del Partido Comunista, tomará hasta fin del año poner en vigencia las nuevas normas de la propiedad.
En un país donde el salario promedio sigue siendo de US$20 por mes, son los que tienen el apoyo financiero de familiares en el extranjero los que estarán en la mejor posición para comenzar a comprar propiedades.
Esto puede crear tensiones sociales y problemas en el futuro, aunque bajo las nuevas reglas nadie podrá ser dueño de más de una sola casa.
Pero los divorciados Mario Pérez y Lilian Carballo no ven la hora de que la medida se ponga en marcha.

BBC Mundo

2011/06/03

Energía ecológica reporta a Cuba ahorro de combustible fósil

Cuba ahorró más de 146.000 toneladas de petróleo durante 2010 gracias al empleo de tecnologías energéticas renovables, informó el día 1 en La Habana el viceministro de la Industria Básica, Juan Manuel Presa.

En la apertura de la VII Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación (CIER-2011), en el Palacio de Convenciones, Presa explicó que los parques eólicos, las hidroeléctricas y unidades de cogeneración de los centrales azucareros entregaron 570,4 gigawatts/hora.

Apuntó que en la isla existen más de 26.000 centros que emplean diferentes fuentes renovables de energía, los cuales aportaron el 18 por ciento de la energía primaria producida en el país el año pasado.

Según el funcionario, Cuba tiene un alto potencial para el uso de las energías ecológicas, el cual hoy sólo se aprovecha al 6,83 por ciento de su capacidad.

A la CIER-2011 asisten más de 200 especialistas cubanos y extranjeros provenientes de unos 15 países de América, Europa, Asia y Africa, entre ellos Brasil, Colombia, Chile, México, Venezuela, Canadá, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Irán, Angola y Nigeria.

Los debates se extenderán hasta el próximo día 3 y abordarán asuntos relacionados con la biomasa, el ahorro de energía y la eficiencia energética, entre otros.

Uno de los temas principales es la producción, almacenamiento, transportación y uso del hidrógeno, el llamado "combustible del futuro".

Pueblo en Linea

2011/02/14

Cuba liberaliza las ventas de azúcar

El gobierno de Cuba anunció la liberalización de la venta de azúcar, tras de décadas de subvencionar su precio.
"El país ha decidido incorporar gradualmente al sistema de ventas liberadas los productos azúcar refino a granel (blanca) y azúcar crudo a granel (prieta)", publicó el periódico Juventud Rebelde citando una resolución del Ministerio de Comercio Interior.
Los medios estatales dijeron que la medida tiene por objeto apoyar a pequeñas empresas -como restaurantes- tras la decisión del presidente Raúl Castro en octubre del año pasado de abrir la economía a la empresa privada.
"La venta liberada de azúcar -en su variante refino y crudo- era una decisión necesaria y esperada, sobre todo para el buen desenvolvimiento del sector cuentapropista (privado)", destacó Juventud Rebelde.
Cuba ha emitido unas 250.000 licencias para abrir nuevos pequeños negocios privados y así poder absorber a los 500.000 empleados estatales que serán despedidos para recortar los gastos del Estado.

Vea también: Ochenta mil cubanos piden trabajar por cuenta propia

Azúcar, arroz y la libreta

Durante décadas los cubanos han tenido acceso al azúcar a un precio bajo garantizado por el Estado mediante la libreta de racionamiento, el sistema de abastecimiento de alimentos que utiliza el gobierno desde 1962 para proveer de productos alimenticios subsidiados a la población.
Actualmente la cartilla distribuye productos básicos como frijoles, azúcar, pollo, pescado, huevos, café, aceite, pan y arroz.
Sin embargo, a partir de ahora, azúcar y arroz se venderán en tiendas y supermercados con un aumento en los precios. Pero ninguno de los dos ha sido retirado aún de la libreta.
Según el corresponsal de la BBC en Cuba, James Lee, "los cubanos aún podrán comprar una cantidad limitada a una tasa subsidiada con la libreta de racionamiento. Pero estos también serán progresivamente eliminados".
Según reportó el diario, la libra de azúcar refino se cotizará a 8 pesos (US$.36), mientras el azúcar cruda valdrá 6 pesos cubanos (US$.27). Su precio actual en la cartilla de racionamiento es inferior a US$.01.
El diario reportó también un aumento en el precio liberado del arroz de importación de 3.50 a 5 pesos cubanos (de US$.15 a US$.25).

BBC Mundo

2011/02/09

El cable venezolano de fibra óptica llega a Cuba

Un cable venezolano de fibra óptica llegó el martes a Cuba, acelerando 3.000 veces la baja velocidad de conexión de la isla y burlando las restricciones de conectividad impuestas por Estados Unidos.El cable de 1.700 kilómetros de longitud fue tendido desde la costa de Venezuela a través del Caribe por una unidad de la compañía francesa Alcaltel-Lucent.
"Quiero informarles que el barco llegó a la playa de Siboney, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba", dijo el viceministro de Informática y Comunicaciones, Ramón Linares, según la agencia estatal de noticias Prensa Latina.
El cable acelerará dramáticamente la capacidad de transferencia de datos de Cuba, que argumenta que las restricciones impuestas por Estados Unidos lo han obligado a usar un enlace por satélite más caro y lento. Pero no cambiará inmediatamente la conectividad de Cuba, una de las más bajas del hemisferio.
Según cifras oficiales, Cuba tenía 1,6 millones de usuarios de internet en 2009, 14,2 por cada 100 habitantes. Pero la mayoría de los cubanos no tiene acceso pleno a Internet, sino al correo y una intranet de páginas seleccionadas por el Gobierno.
Las autoridades cubanas dijeron que no hay obstáculos políticos para abrir el acceso a Internet, pero que hacen falta inversiones en infraestructura de redes.
Cuba y su aliado socialista Venezuela ven el cable de fibra óptica como una forma de marcar su independencia de Estados Unidos, su enemigo político común.
El enlace será oficialmente conectado el miércoles en Santiago de Cuba, 870 kilómetros al este de La Habana. Las autoridades cubanas esperan que esté operativo en julio.
El proyecto de 70 millones de dólares incluye también conectar Santiago de Cuba con la ciudad jamaicana de Ocho Ríos.

Yahoo!

Cuba libera el acceso a blogs críticos

Cuba parece haber desbloqueado el acceso desde la isla a la página de la popular blogger Yoani Sánchez y otros sitios críticos del Gobierno comunista.
El acceso al blog Generación Y (www.desdecuba.com/generaciony/), estaba bloqueado desde el 2008 para los usuarios domésticos. "A la larga noche de la censura se le ha abierto un huequito. Mi sitio vuelve a la luz insular", dijo Sánchez en un mensaje enviado por Twitter.
"La gran pregunta ahora es ¿cuánto durará? ¿Volverán a echarme el cierre del boicot digital?", añadió en otro texto.
Otros blogs alojados en Voces Cubanas, una plataforma administrada por Sánchez, también estaban disponibles para los usuarios cubanos. Las razones de la apertura no quedaron inmediatamente claras. Funcionarios del Gobierno cubano no estuvieron disponibles para comentar sobre el aparente cambio de política.
Sánchez es muy popular fuera de Cuba. Su blog es traducido a más de 15 idiomas y su cuenta de Twitter superó esta semana los 100.000 seguidores. El gobierno de La Habana considera a Sánchez y otros bloggers críticos como "cibermercenarios" al servicio de Estados Unidos y otros de sus enemigos.
Según un video colgado la semana pasada en Internet, las autoridades cubanas temen que Estados Unidos esté promoviendo el uso de redes sociales como Facebook o Twitter para incitar a una insurrección.
El video, al parecer una conferencia para oficiales del Ministerio del Interior, dice que Internet es el nuevo campo de batalla entre Cuba y Estados Unidos.
Sin obstáculos políticos. El viceministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, aclaró que el cable tendido desde Venezuela no será una "varita mágica" para los problemas de conexión de la isla. Asimismo, aclaró que para llevar Internet a cada casa de los cubanos todavía hacen falta inversiones en la infraestructura de redes.
"No hay ningún obstáculo político que pueda detener ese proceso", dijo Perdomo, al ser consultado en una conferencia de prensa sobre si Cuba abrirá el acceso a Internet a la población. "Existe total voluntad del Gobierno de seguir desarrollando el sector de las telecomunicaciones en función del desarrollo económico y social del país, incluyendo las instituciones, la población y todos los actores de la sociedad", añadió en la inauguración de una conferencia de informática.
Perdomo no aclaró los plazos ni el monto de las inversiones necesarias para acercar una conexión de Internet a los cubanos, pero dijo que dependería del comportamiento de la economía.
Cuba tiene una de las tasas de conectividad más bajas del hemisferio. El acceso a la Red está restringido principalmente a funcionarios del Gobierno, académicos y empresarios extranjeros.
Según cifras oficiales, Cuba tenía 1,6 millones de usuarios de Internet en el 2009 , o 14,2 por cada 100 habitantes. Pero la mayoría no tiene acceso pleno a la Red, sino al correo y una intranet de páginas seleccionadas por el Gobierno.
Cuba atribuye sus limitaciones de conectividad al embargo comercial de su enemigo Estados Unidos, que le ha obligado a utilizar un enlace satelital más lento y caro que una conexión física.
El panorama cambiaría con la llegada de un cable de fibra óptica de 1600 kilómetros que conectará a Cuba con su aliado Venezuela , quienes ven en el cable, con un costo de 70 millones de dólares, como una forma reivindicar su independencia frente a Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó en el 2009 a las empresas de telecomunicaciones de su país a ofrecer servicios en Cuba, como parte de un tímido acercamiento entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.
Pero Perdomo aclaró que poco ha cambiado desde entonces. Una cosa es el discurso de Obama y otra los hechos, dijo.
El viceministro dijo que las empresas de telecomunicaciones que hacen negocios con Cuba se exponen al congelamiento de sus dividendos a raíz de demandas. Además, dijo que el embargo de Estados Unidos impide a Cuba adquirir cierto tipo de software y sus actualizaciones en la Red.

La Nacion