Buscar

2007/12/17

Llega al Perú el TV Plasma con mayor rango de contraste

Fuente: RPP.

Samsung, líder en tecnología digital, ha lanzado en el Perú el TV Plasma Calla, que gracias a su resolución de 1365 x 768 píxeles, permite visualizar imágenes con mayor nitidez: claridad y colores más naturales, sumados a su contraste dinámico de 15,000:1, considerado el más alto del mercado.

Su tecnología Ultra Filter Bright, permite negros más intensos, independientemente de la iluminación del ambiente. Además, su capacidad de procesamiento de color de 16 bits, permiten visualizar colores más reales, mientras que la tecnología Silhouette Editor suaviza el contorno de las imágenes dándoles un aspecto más natural.

El TV Calla posee 2 conexiones digitales “2 HDMI” para audio y video en un solo cable, que permite la conexión de reproductores de DVD de alta definición, Blu-ray, cámaras de alta definición y Home Theaters. En el futuro se podrá realizar la conexión de más dispositivos.

El modo película permite disfrutar de la mejor experiencia de cine en sus salas con un cálido y ambiente natural. El modo juego permite disfrutar de los juegos con una mayor definición de las imágenes, rápido tiempo de respuesta y un enriquecido efecto de sonido.

El Calla cumple con las normas de ahorro de energía y conservación del medio ambiente. Compatibilidad con auto wall-mount, el cual es un rack que permite ver el televisor desde cualquier postura y que puede ser controlado mediante el control remoto del mismo televisor. Su base es giratoria.

Llega al Perú el TV Plasma con mayor rango de contraste

Fuente: RPP.

Samsung, líder en tecnología digital, ha lanzado en el Perú el TV Plasma Calla, que gracias a su resolución de 1365 x 768 píxeles, permite visualizar imágenes con mayor nitidez: claridad y colores más naturales, sumados a su contraste dinámico de 15,000:1, considerado el más alto del mercado.

Su tecnología Ultra Filter Bright, permite negros más intensos, independientemente de la iluminación del ambiente. Además, su capacidad de procesamiento de color de 16 bits, permiten visualizar colores más reales, mientras que la tecnología Silhouette Editor suaviza el contorno de las imágenes dándoles un aspecto más natural.

El TV Calla posee 2 conexiones digitales “2 HDMI” para audio y video en un solo cable, que permite la conexión de reproductores de DVD de alta definición, Blu-ray, cámaras de alta definición y Home Theaters. En el futuro se podrá realizar la conexión de más dispositivos.

El modo película permite disfrutar de la mejor experiencia de cine en sus salas con un cálido y ambiente natural. El modo juego permite disfrutar de los juegos con una mayor definición de las imágenes, rápido tiempo de respuesta y un enriquecido efecto de sonido.

El Calla cumple con las normas de ahorro de energía y conservación del medio ambiente. Compatibilidad con auto wall-mount, el cual es un rack que permite ver el televisor desde cualquier postura y que puede ser controlado mediante el control remoto del mismo televisor. Su base es giratoria.

¿ Cual es la página de Microsoft menos visitada de la historia ?

Fuente: HispaMp3.

Al momento de publicar el artículo la referencia en Digg ya lleva 4470 votos.

Sin duda un titular llamativo, que nos conduce hacia una página de Microsoft en la el gigante del software nos enseña como quitar Linux e instalar Windows XP.

Tal y como comentan en Digg, el tutorial está destinado a erradicar Linux del disco duro de sus usuarios.

En cambio entre la comunidad Linux son frecuentes las guías que ayudan a los usuarios a instalar Linux sin eliminar Windows, permitiendo que ambos sistemas operativos compartan espacio y permitan a su usuario cual elegir en cada arranque.

Las grandes decepciones tecnológicas del 2007

Fuente: HispaMp3.

La prestigiosa revista PCWorld publica un listado con los que según su criterio son los 15 peores productores tecnológicos del año que está a punto de terminar.

Un listado que encabeza Windows Vista, la gran decepción del año que continúa de la siguiente manera:

1. Microsoft Windows Vista
2. HD-DVD vs. Blu-Ray
3. Facebook
4. Yahoo!
5. iPhone
6. La industria de la banda ancha
7. VoIP
8. Mac OS X 10.5 Leopard
9. Microsoft Office 2007
10. Operadoras móviles
11. Microsoft Zune
12. Seguridad en internet
13. Las redes sociales
14. WiMax municipal
15. Amazon Unbox

Se empiezan a fabricar las pantallas flexibles Polymer Vision

Fuente: tecnyo.
Parece que se habían hecho esperar, y, ciertamente, así ha sido. Sin embargo, para los amantes de la tecnología, así como de nuevos y curiosos gadgets, están algo más que de enhorabuena, especialmente a partir del próximo año 2008.
El motivo principal, es que hemos conocido que la empresa Polymer Vision, perteneciente a la conocida Philips, comenzará la producción de las denominadas como pantallas flexibles, una cuestión sobre la que ya nos ocupamos durante el pasado verano.
Lanzará su primer producto en este sentido, Readius, el cual, si bien podrá salir a la luz a finales de año, tendrá una mayor importancia para el próximo.
Sin duda alguna, una noticia realmente buena. En especial, para todos aquellos que se habían quedado sorprendidos con la pantalla flexible de aceite y agua de LG Philips.

Aplicaciones de Google sirven para dar educación virtual gratis a bachilleres y universitarios

Fuente: El Tiempo.

Los servicio podrían costar, normalmente, alrededor de 7 mil dólares (14 millones de pesos). Pero ahora, Google permite instalarlos sin invertir en tecnología o mantenimiento.

A Google se le conoce como un potente buscador de contenidos. Tanta es su agilidad, que algunos de sus fieles usuarios lo apodan 'Doctor Google' o 'San Google', para explicar entre risas que es capaz de encontrar en segundos el dato más rebuscado del planeta.

Y aunque otra parte de sus usuarios usan el correo electrónico (Gmail), la compañía, creada por dos estudiantes de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) en 1997, quiere expandir su poder a otro nicho que no había explorado: las universidades.

La herramienta para lograrlo se llama Google Apps, un nuevo servicio que funciona en los Estados Unidos desde el 2006, y que permite a alumnos, profesores y personal administrativo de cualquier institución interactuar a través de internet.

A primera vista no parece novedoso. Cualquiera podría pensar que esa interacción es posible hoy en las tradicionales páginas de Internet que las instituciones han creado pagando sumas considerables de dinero y a las que se accede para buscar información, enterarse de eventos culturales y que algunos estudiantes utilizan para abrir un servicio de correo electrónico con el apellido '.edu.co'.

Pero Google Apps es diferente, porque es gratuito. Lo pueden utilizar desde una escuela de barrio hasta una gran universidad, y ofrecer a sus alumnos correo electrónico, un calendario, chat (conversaciones) y un editor de textos y hojas de cálculo, entre otros servicios.

Todo, sin tener que comprar un software especializado, un nombre de dominio, un servidor que sostenga técnicamente el movimiento de la página, un plan de contingencia que evite pérdidas de contenido o un suministro ininterrumpido de energía (UPS, por su sigla en inglés) que garantice el servicio.

Sin límite de inscripciones

Todos los servicios están dirigidos desde una página de inicio que se identifica con un logo de la institución académica que acoge la herramienta. "Los estudiantes (cada uno tiene una clave) pueden intercambiar o publicar documentos y trabajar en tiempo real un trabajo, ver los cambios que hace un compañero, discutirlos por el chat y ajustarlos al mismo tiempo, desde cualquier computador", explica Francisco Forero, representante de Google en Colombia.

La plataforma, que puede agrupar e inscribir un número de usuarios ilimitado, ya fue exhibida ante representantes de universidades como la Jorge Tadeo Lozano, Católica, Sabana, Andes, la Nacional y Los Libertadores. Y ya la utilizan de lleno 120 mil alumnos del Sena y en la Universidad Antonio Nariño (UAN) de Bogotá.

María Lozada, directora del proyecto de universidad virtual de esta última institución, dice que los tiempos en los que se debía pensar en la capacidad del servidor y en los límites de espacio quedaron en el olvido.

"Esas preocupaciones están ahora en manos de Google", dice. En la UAN, ya hay 13 mil personas inscritas en el sistema. Allí han comprobado que, incluso, los profesores pueden crear su propio espacio, algo así como una página personal o grupal para guardar sus trabajos. "Google Apps está cambiando la comunicación, al igual que el sistema wireless (navegación sin cables) ha cambiado la forma de acceder a Internet", agrega Lozada.

2 gigas es la capacidad del servicio de correo electrónico que ofrece Google Apps. Este se maneja desde los servidores de la compañía (se calculan entre 45 mil y 80 mil), capaces de atender 2.000 peticiones por segundo y buscar información en 6.000 millones de archivos.

Hay soporte técnico las 24 horas, por si el sistema colapsa

Entre los servicios que ofrece Google Apps está Google Talk, que mantiene a los estudiantes en contacto cuando no están en las instalaciones de la universidad.

Tiene mensajería de voz instantánea a través de Internet. Cuando un alumno programa una cita académica, esta queda inmediatamente incluida en un calendario que también pueden ver sus compañeros. Sirve para coordinar desde eventos culturales hasta reuniones.

Hace unos meses, en Atlanta (E.U), un grupo de servidores de Google se quemó en un incendio y el buscador de contenidos ni se inmutó. A pesar de todo, la universidad que instale Apps tendría soporte técnico las 24 horas.

JAVIER SILVA HERRERA

Llega GoogleBerry: Google Calendar ahora se sincroniza con BlackBerry

Fuente: PC World.

Google Inc. anunció el lanzamiento de descarga gratuita que le permite a los usuarios de BlackBerry sincronizarse su Google Calendar con su dispositivo.

Los usuarios pueden ir a m.google.com/sync vía su navegador de la Web en el BlackBerry para descargar e instalar el software. O pueden instalarlo en su PC que primero corra el software de escritorio del BlackBerry y luego instarla en el BlackBerry vía conexión USB.

En mayo, Google creó una versión móvil de Google Calendar, que le permitió a algunos usuarios móviles del teléfono acceder a sus agendas vía el navegador Web del teléfono.

El sincronizar Google Calendar al BlackBerry, sin embargo, le permite a los usuarios ver su agenda incluso cuando la recepción inalámbrica es pobre o no está disponible, tal como cuando viaja en el subterráneo o en avión.

Para el calendario, el nuevo software de sincronización puede reemplazar el uso de Microsoft Outlook y Exchange con BlackBerry Enterprise Server (BES).

Sin embargo, el sincronizador podrá no ser como la tecnología “empujada” en tiempo real usada en BES, la actualización ocurre una vez cada dos horas, a menos que se ingrese un cambio en el calendario en el BlackBerry (causando una sincronización inmediata).

Una herramienta de sincronización de terceros, algunas de las cuales son gratis, incluyen GooSync, SyncMyCal y otras.

En un blog colocado, el gigante motor de búsqueda no dijo si o cuando planea permitirle a los usuarios sincronizar Gmail o la lista de contactos en Gmail a la BlackBerry. Tampoco dijo si o cuando le permitiría a los usuarios de teléfonos inteligentes, tales como el nuevo iPhone de Apple Inc., sincronizarlo con Google Calendar o Gmail.

-Por Eric Lai
Computerworld (US online)

2007/12/15

Intel desarrolla un chip compatible con WiFi, WiMAX y DVB-H

Fuente: engadget.

Intel no está por la labor de regalar su parte en todas esas nuevas tecnologías que han comenzado a converger dentro de nuestros dispositivos móviles, y ya ha comenzado a probar un integrado capaz de cambiar entre señales WiFi, WiMAX y DVB-H. La idea básica es que la radio del chip pueda "hablar" con tu router en casa, trabajar con WiMAX en la carretera y recibir emisiones de televisión digital mientras estés en la oficina, todo ello sin tener que utilizar tres chips con sus respectivas radios.

No es necesario decir que con este avance se abre todo un abanico de posibilidades en materia de distracciones laborales. Por lo que a nosotros respecta, estamos listos.

Moby ofrece parte de su música gratis en la red para cineastas independientes

Fuente: Terra España.

El compositor estadounidense de música electrónica Moby permitirá descargar parte de sus trabajos gratis en Internet aunque, eso sí, sólo para cineastas independientes y estudiantes de cinematografía.< Se trata de 70 piezas inéditas compuestas expresamente para integrar bandas sonoras de películas y que ya están disponibles en la web mobygratis.com. Moby, que estudió cine en la universidad y cuyas canciones forman parte de varias bandas sonoras como la de la saga Bourne, dijo a la prensa estadounidense que su objetivo es ayudar a los cineastas independientes y a los estudiantes.

'Tengo muchos amigos en el sector y siempre se quejan de que es muy difícil lograr licencias para música si estás haciendo una película sin presupuesto', afirmó el músico.

Las piezas de mobygratis.com se pueden descargar gratuitamente siempre y cuando vayan a ser usadas en una películas sin fines comerciales.

Se trata de canciones generalmente instrumentales y poco interesantes para el consumidor general que, posiblemente, nunca aparecerán en un álbum, añadió Moby.

El artista estadounidense recibió un disco doble de platino por su álbum 'Play' y tiene previsto publicar su próximo trabajo en marzo de 2008.

Nace Videofan TV

Fuente: XKIRAX.

www.videofan.tv es una web de vídeos, algo así como youtube, pero con muchas mejoras y orientando al público freak.

A pesar de estar en su fase BETA, podemos contar con subidas de hasta 200 mb, y sin limites de minutos (claro está, sin pasarnos de los 200 mb).

Silla de ruedas con GPS y guante más inteligente que el cerebro

Fuente: Yahoo! España.

Una silla de ruedas equipada con un GPS y un guante más "inteligente" que el cerebro humano son los dos últimos inventos de los japoneses, cuya creatividad parece no conocer límites.

Un laboratorio presentó esta semana en Tokio una silla de ruedas equipada con un GPS que guía al discapacitado en los lugares públicos y que le indica la presencia de equipamientos reservados a personas con movilidad reducida. Este invento forma parte de un proyecto nacional, bautizado como Movilidad Libre y financiado por el Estado, con el fin de estudiar cómo pueden mejorar las nuevas tecnologías los desplazamientos de las personas discapacitadas.

Este viernes, otra compañía presentó un guante capaz de interpretar los gestos de un ser humano, gracias a un lector electrónico, y darle informaciones útiles. Por ejemplo, si alguien provisto del guante coge sucesivamente la cartera, el teléfono móvil y las llaves, el artilugio interpretará que esa persona se dispone a salir de casa.

Y le indicará, si se da el caso, que se deja encendido el televisor o que no ha cerrado la ventana, y le instará a coger el paraguas si se avecina tormenta. Este artilugio se basa en la lectura de etiquetas equipadas con tecnología de radiofrecuencia (RFID) y abre las puertas a nuevas utilidades, como por ejemplo, encender o apagar aparatos electrónicos sin necesidad de enchufar o desenchufar la máquina.

Un programa informático ruso simula flirteos en Internet

Fuente: Noticiasdot.com.

Románticos de los chats de Internet, tengan cuidado: su próxima conversación podría ser con un ordenador que intenta conseguir sus datos personales y no su corazón, según una empresa de seguridad online.

Una página web rusa llamada CyberLover.ru está anunciando una herramienta de software que, según dice, puede simular intercambios y coqueteos en un chat. Se jacta de que puede chatear con 10 mujeres al mismo tiempo y convencerlas para que le den sus números.

Una empresa australiana de software antivirus, PC Tools, ha advertido de que los usurpadores de identidad podrían abusar de esta aplicación e intentar obtener los detalles personales de la gente en Internet. El sitio ruso negó que pretendiera causar un fraude de identidad.

El programa, hasta ahora disponible sólo en Rusia, saldrá a la venta el 15 de febrero, después del Día de San Valentín, según la web CyberLover.ru. “Todavía ni una sola chica se ha dado cuenta de que se estaba comunicando con un programa”, dijo, y agregó que también podía simular sexo virtual online. “Ha pasado - un programa para seducir a las chicas en Internet”, dijo la página. “Dentro de media hora el programa le presentará … chicas, intercambiará fotos y quizás incluso un número de teléfono de contacto”, asegura.

Los chats se han convertido en una sección social popular en Internet, donde la gente puede hablar anónimamente sobre cualquier asunto, desde los flirteos hasta la pesca. La web CyberLover explica que las propiedades de su programa se pueden cambiar para atraer a los hombres, persuadir a la gente a que visite una página y animarles a introducir su teléfono móvil o tarjeta de crédito, y así todos los datos serán almacenados.

Un portavoz de PC Tools dijo que el programa tenía una interacción muy bien organizada que podía engañar a los usuarios para que dieran detalles personales y fácilmente trabajar en otros idiomas. “Como herramienta que pueden usar los hackers para un fraude de identidad, CyberLover demuestra un nivel sin precedentes de ingeniería social”, dijo en un comunicado Sergei Shevchenkom, analista de software maligno en PC Tools.

“Emplea diálogo altamente inteligente y a la medida, que tiene como objetivo a los usuarios de los sistemas de redes sociales”. La web CyberLover.ru negó que el programa hiciera algo incorrecto, y dijo que sólo reunía información que los usuarios daban voluntariamente.

¿Es el fin de parte de la WWW tal y como la conocemos?

Fuente: google.dirson.com.

A comienzos de la década de los 90, nació el formato HTML y con él una nueva manera de transmitir la información a través de lo que se llamarían 'páginas web' y la 'WWW'. Las primeras páginas y los primeros sitios web no eran interactivos y simplemente eran documentos, creados y editados por personas expertas en diferentes materias, con información generalista sobre asuntos como Ciencia, Historia, Deportes, Geografía, etc.

Todos recordamos las primeras páginas personales, creadas sobre todo por alumnos y profesores de Universidades con acceso a Internet, y que eran documentos estáticos, subidos a servidores web, y que contaban con hiperenlaces entre ellos.

Esta estructura de la WWW fue la que conocían Larry Page y Sergey Brin cuando, en el año 1995, desarrollaron el germen de 'Backrub' que supuso el nacimiento de Google. La tecnología PageRank del popular buscador web estaba 'simplemente' basada en el número de menciones que estos alumnos y profesores hacían, desde sus páginas web, a otras páginas de la WWW. 'Simplemente' se trataba de trasladar el modelo de reputación basado en número de menciones menciones entre documentos académicos que tango gusta en el mundo universitario a lo que entonces era la WWW.

No obstante, en la segunda mitad de los años 90 esa WWW sufrió su primera transformación con la popularización de los sitios web comerciales (a través de los cuales los usuarios podían interactuar con las páginas y realizar por ejemplo compras de artículos) o la llegada de las versiones digitales de los grandes medios de comunicación. Posteriormente, a principios de esta década, llegó lo que se ha conocido como la 'Web 2.0', que tienen como ejemplos de sitios web los blogs o las redes sociales, todos ellos alejados de la manera académica de divulgar el conocimiento de aquellas primeras páginas web.

Pero en 2000 nació un proyecto que intentaba 'heredar' el espíritu de aquellos primeros sitios web de la década anterior que pretendían transmitir la información al estilo de lo que hacían las famosas Encliclopedias del siglo XVIII. Así, la Wikipedia, fundada por Jimmy Wales, comenzó a conseguir enorme popularidad progresivamente, sobre todo gracias al formato wiki que permitía que cualquier usuario se convirtiese en editor.

La Wikipedia se ha convertido en el referente de consulta en la WWW, en uno de los 10 sitios web con más tráfico gracias sobre todo a ser el enlace candidato a ocupar la primera posición de las páginas de resultados cuando se realiza la búsqueda en Google de un término generalista. Atraidos por esta popularidad y por la posibilidad de que esta Enciclopedia libre pudiese insertar publicidad AdSense en sus páginas (y convertirse así en un soporte excepcional para los anunciantes de AdWords), en febrero de 2005 Google ofreció un acuerdo a la Wikipedia para que ésta utilizase sus servidores.

Sin embargo, Wales prefirió rechazar el ofrecimiento de Google, seguir recolectando fondos a través de aportaciones de los usuarios y de su compañía 'Wikia', y en diciembre de 2006 anunció el nacimiento de 'Wikia Search', un buscador generalista "de código abierto, transparente y colaborativo" para el que está consiguiendo notables cantidades de dinero, además de contar con expertos como el creador de Jabber y la intención de que sean los propios usuarios los que formen parte de la tecnología del proyecto a través por ejemplo de 'Grub'.

Aunque Wales siempre niegue que hay una guerra "Google vs Wikipedia", a nadie se le escapa que la popularidad del primero puede verse afectada por un nuevo proyecto abierto que cuente con la simpatía de muchos usuarios que, gracias al boca a boca (lo que hizo que Google consiguiese darse a conocer), puedan ayudar a desarrollar un nuevo algoritmo de valoración de la relevancia de una página web que pueda igualar en calidad al ya existente de Google.

Además, otro indicio de esta batalla por el control en la organización de la información de la WWW es la publicación ayer viernes de esta fotografía por parte de Wales con el texto "Hmmm, ¿para que podrían ser casi 1000 servidores?", foto sacada a finales de noviembre pero subida a Flickr justo unas horas después del anuncio público del proyecto 'Google Knol', un sitio web (todavía en fase restringida a unos pocos usuarios invitados) en el que se pretenden mostrar artículos (escritos por estos usuarios) sobre los mismos temas académicos de la 'Web 1.0': Medicina, Ciencia, Deportes, Historia, ...

Una características en esta nueva 'Enciclopedia' de Google es que se anuncia meses antes de su lanzamiento en abierto. Google no suele hablar sobre ningún producto que los usuarios no puedan ir ya probando, aunque esta vez necesita conocer de antemano la reacción de la Comunidad antes de dar este importante paso. Y es que el anuncio de 'Google Knot' (realizado en este post oficial) lo hace Udi Manber, ex-director del buscador A9.com fichado por Google en febrero de 2006, uno de los mayores expertos en buscadores de este planeta, y el responsable de 'Google Universal Search'.

¿Y qué es 'Google Universal Search'? Es el nuevo buscador de información de Google, que vió la luz oficialmente en mayo de 2007, y que pretende renovar el 'antiguo' buscador web, heredero del concepto de buscador web de Yahoo! que triunfó en los años 90, que aún sigue vivo, y que 'simplemente' se limita a ser una especie de 'páginas amarillas' de URLs, mostrando links a páginas web.

Google no quiere limitarse a ser un 'enlazador' de información, y desde hace tiempo pretende convertirse también en el soporte de esta información. Así, 'Google Universal Search' pretende ofrecer en la misma página de resultados los datos que el usuario está buscando. ¿Por qué llevar a una persona a otro sitio web si la información se la puede mostrar el propio Google? Información, ahora por lo menos, relacionada con los temas académicos antes mencionados, que hasta la fecha es redireccionada -principalmente- hacia las páginas de la Wikipedia, y que a partir de ahora será mostrada en 'Google Knol'.

Google ya ha dado más muestras de esta nueva filosofía en otros productos de búsqueda de información, como de noticias de actualidad ('Google News' permite comentarios de algunos usuarios) o de datos geográficos (desde hace unas semanas existen los wikimapas de 'Google Maps' que cuentan incluso con un comité editorial parecido al que probablemente tenga 'Google Knol'). Toda esta información proveniente del propio Google se irá incorporando poco a poco a 'Google Universal Search'.

Con este nuevo proyecto de Google, como comentábamos hace unos meses, salen perjudicados (en cuanto a tráfico web) aquellos webmasters que intentan posicionar sus contenidos dentro de las páginas de resultados de Google con sitios de información general, que ya veían cómo la Wikipedia les estaba quitando parte de ese tráfico, y que ahora ven cómo el propio Google ni siquiera va a redireccionar a los usuarios a otros sitios web.

Esta parte de la 'Web 1.0' de contenidos generalistas y académicos parece que va experimentar una notable transformación con la llegada de la nueva Enciclopedia online de Google. Puesto que 'Google Knol' pagará a los usuarios por escribir los artículos (a través de los anuncios de AdWords insertados en ellos), muchos de los expertos optarán directamente por compartir sus conocimientos en las propias páginas de Google en lugar de crear, editar y mantaner sus propios sitios web, conscientes de que el tráfico estará asegurado.

En cuanto a otros tipos de contenidos, hace unas semanas os contábamos que Google no acaba de despejar la duda de que vaya a convertirse, por ejemplo, también en generador de contenidos de vídeo y pasar a ser una verdadera cadena de TV.

Gracias a Ulises por escribirnos para enviarnos la noticia.