Buscar

2010/01/11

El Nexus One europeo sí tiene multitouch

Fuente: the INQUIRER.

El Nexus One de Google que se presentó hace unos días ha dado una curiosa sorpresa: mientras que en el mercado norteamericano la versión de Android disponible no tiene soporte multitouch, el modelo que se venderá en Europa sí da soporte a dicha capacidad.

Lo han descubierto en Heise Online, donde han podido acceder a uno de los Nexus One que se venderán en Europa -a través de Vodafone- y donde han comprobado que se podía realizar el famoso gesto de pinza para el zoom en las fotos mostradas en este dispositivo.

En Engadget han tratado de hablar con uno de los empleados de Google Mobile que indica que ambos modelos serán idénticos, pero lo cierto es que en las pruebas en móvil de Google para Europa sí soportaba multitouch, así que habrá que comprobar cuál es finalmente la decisión de Google a la hora de vender estos dispositivos.

Una web rusa muestra dos imágenes de un posible nuevo Need for Speed

Fuente: MeriStation.

El portal Ruso Nfsunlimited.ru ha publicado recientemente un par de imágenes del arte conceptual de la que parece ser la nueva entrega de la franquicia Need for Speed. A falta de una confirmación oficial, la página advierte sobre la posibilidad de que sendos bocetos podrían ser falsos, pese a aventurarse a ofrecer los primeros datos de tan esperado título.

Need for Speed: Fuera de la Ley podría ser el título del mencionado juego, que dejaría de lado las competiciones en circuito cerrado para volver al modelo de ciudad abierta al más puro estilo sandbox. El estilo de las imágenes sugiere un acercamiento al modelo que asentó Most Wanted, con persecuciones policiales ocasionales y espectaculares.

La ciudad elegida como escenario será Sun Bay City una adaptación libre de San Francisco muy similar a la Liberty City de GTA IV. El sitio asegura que la nueva entrega dejará más de lado los modelos de coche más exclusivos, centrándose en un catálogo más asequible para el pueblo llano, pero potenciando al máximo las capacidades de personalización. Como último apunte resalta en las imágenes la presencia de una moto, lo cual podría significar la inclusión de vehículos de dos ruedas a las carreras habituales.

Europa limita las intenciones de Francia con su "tasa Google"

Fuente: La Nacion.

Los reguladores de la Unión Europea (UE) advirtieron que tendrían que estar atentos a cualquier plan francés de imponerle impuestos a Google y otras compañías del sector por sus réditos publicitarios para encauzar ese dinero a sectores como la industria de la música.

Un informe enviado al gobierno francés insinuó que los supuestos planes de imponerle una carga tributaria a Google, el motor de búsqueda más usado del mundo, y a otros portales de Internet, podrían brindarle un apoyo económico injusto a negocios online legales dedicados a la venta de libros, películas y, sobre todo, música.

De esta forma, el vocero de la UE Jonathan Todd dijo que la comisión "tendría que mirarlos bajo las reglas de ayuda estatal", para asegurarse que ese dinero recaudado por el gobierno y entregado a compañías privadas no dañe la competencia justa entre empresas.

Todd dijo que la UE todavía no está preocupada por el poder de mercado que tiene Google en el mercado publicitario en Europa. "A nosotros sólo nos interesaría si hubiese cualquier implicación o sospecha de que ellos están abusando de su posición dominante del mercado".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, no dijo de forma puntual que presionaría por un impuesto contra Google, pero respaldó la recomendación del informe de que los reguladores antimonopolio franceses estén atentos a "la posición dominante de Google en el sector de anuncios en línea".

El encargado de Google en Francia, Olivier Esper, dijo que la compañía cree que un impuesto en la publicidad por Internet podría desalentar la innovación. También se opuso a las percepciones de que Google es demasiado poderoso en el mercado de anuncios en línea, diciendo que este tipo de publicidad sólo constituye el 10 por ciento de los anuncios en Francia.

No obstante, Francia podría al final hacer lo que desee en cuanto a cualquier problema de competencia local. Sin embargo, una investigación más amplia de cualquier asunto antimonopolio de parte de las naciones europeas sería manejada por los reguladores de la UE, con sede en Bruselas.

Abaratan casas en China

Fuente: BBC Mundo.

Los gobiernos municipales y ministerios de China recibieron instrucciones de rebajar el costo de la vivienda.

También fueron informados de que deben instar a los promotores de bienes raíces a acelerar la finalización de proyectos para reducir los precios de las propiedades.

La directiva fue emitida por el gabinete de ministros, el Consejo de Estado, en medio de temores de una burbuja en el sector de vivienda.

La entidad igualmente señaló que desea prevenir que inversiones extranjeras especulativas hagan que los precios suban aún más.

A los líderes de China les preocupa que los precios de la vivienda en muchas ciudades suban de forma demasiado acelerada.

La exclusión excesiva de muchos compradores chinos en el mercado podría fomentar inestabilidad económica y social.

Préstamos para la crisis

Los bancos de China emitieron el año pasado US$1,5 billones en préstamos nuevos para paliar la crisis financiera.

Se cree que una sexta parte del dinero fluyó hacia el sector de propiedades y algunos temen un sobrecalentamiento.

La nueva directiva del Consejo de Estado establece medidas para intentar aumentar la oferta de viviendas pequeñas y de menor costo para familias con bajos ingresos.

La entidad también urgió a las instituciones financieras a promover medidas que estimulen a los que compran por primera vez pero desalienten a los que desean adquirir una segunda vivienda con el propósito de invertir.

El consejo dijo que tomará represalias contra promotores de viviendas que acaparen terrenos para tratar de elevar los precios locales.

La idea es impedir que ingrese al país el denominado “dinero caliente”.

Se refieren a dinero en efectivo de inversionistas extranjeros que ven una oportunidad de obtener ganancias con el aumento de los precios.

'Roxxxy', la robot sexual que sustituirá a las muñecas hinchables

Fuente: 20minutos.

Los días de las muñecas hinchables parecen estar contados desde que 'Roxxxy, la robot sexual', fuera presentada como una exclusiva mundial en la Exposición del Entretenimiento Adulto (ANV), celebrada este fin de semana en Las Vegas.

'Roxxxy' ha sido diseñada por la empresa True Companion.com, pionera en el desarrollo de un robot sexual, como se recoge en su web.

La robot mide un metro y 73 centímetros, pesa 54 kilos, y como dice su creador "está preparada para la acción". Douglas Hine es el ingeniero responsable del nuevo invento, quien, durante su presentación en la feria afirmaba que, aunque la robot "no sabía ni cocinar, ni pasar el aspirador", sí podía "ocuparse de otras cosas".

'Roxxxy' supone toda una revolución dentro de este mercado, ya que cuenta con una inteligencia artificial que le proporciona "una personalidad propia" convirtiéndola en "una auténtica compañía".

Por si esto fuera poco, la muñeca está hecha con una piel artificial que imita a la humana y su cuerpo es articulado. Ahora bien, su precio es muy elevado, ya que oscila entre los 7.000 (unos 5.000 euros) y los 9.000 dólares (más de 6.000 euros).

La empresa encargada de su desarrollo, así como su creador, han querido hacer hincapié en el aspecto más especial y diferenciador, que es precisamente su 'inteligencia'. Presentan un nuevo producto sexual que no sólo satisfacerá las necesidades físicas, sino también psicológicas, al poder hacer que la muñeca adquiera la personalidad y preferencias deseadas.

Los grandes de Internet y la TV quieren que los espectadores naveguen

Fuente: El Mundo.

Poder navegar por Internet a través de la televisión mediante el mando a distancia es todavía una acción minoritaria, pero muchas compañías ya están apostando por el crecimiento rápido de este nuevo 'gadget'.

Los principales fabricantes de televisores del CES se están lanzando a ofrecer dispositivos adaptados a este nuevo uso. A la inversa también: un número creciente de compañías de Internet desarrollan 'widgets' de sus productos adaptados a la televisión: Yahoo!, Amazon, eBay, Facebook, Twitter o YouTube, por ejemplo. La idea es que se quede 'incrustado' mientras el espectador ve un programa de televisión.

"Si queremos estar conectados en Facebook o Twitter, se nos puede llamar a la pantalla en cualquier momento durante la emisión", asegura Jeil Foroozani, del fabricante de televisores americano Vizio.

"Por ahora, tenemos de 25 a 30 widgets disponibles en nuestros televisores. A finales de 2010, debería de haber un centenar, y continuará".

Yahoo!, que ya tiene acuerdos con Vizio, LG, Samsung y Sony, aprovechó la ocasión de la feria para anunciar nuevas asociaciones con Hisense China y el californiano ViewSonic.

"Los consumidores pueden acceder a lo mejor de la 'web' mientras ven sus programas favoritos", señala el vicepresidente de ViewSonic para América, Jeff Volpe, y añade que estamos ante un reproductor multimedia que permitirá ver películas, programas de televisión, videoclips, fotos, realizar compras y divertirse.

Jean-Pierre Abello, gerente de producto de aplicaciones de TV de Yahoo!, dice que su oferta de reproductores "es muy similar a la tienda de aplicaciones de la AppStore de iPhone".

"Ha sido una gran investigación para ver qué funciona en la televisión", dice. "Los 'widgets' más simples son fáciles de usar con el mando a distancia. No ocupan más de un tercio de la pantalla, aunque también se pueden ver a pantalla completa", dice él.

El crecimiento en las ventas de los televisores que pueden conectarse a Internet hará de los 'widgets' "un gran éxito", según Christopher Rayner, representante de la LG de Corea.

"La razón de que no se haya impuesto más rápidamente es que hasta ahora había que tener un decodificador y una línea fija", dice él.

Para el analista independiente Rob Enderle, "pronto, todos los televisores estarán conectados a Internet, de una manera u otra".

La televisión no se considera un objeto pasivo, sino un "medio interactivo", asegura Scott Steinberg, un analista de DigitalTrends.com.

La consola Microsoft Xbox 360 y su servicio Live, que permite a los usuarios juegan unos contra otros o ver películas en Internet, ha puesto de relieve las ventajas de la conexión del televisor a la Web.

Para Abello, la ventaja es evidente: "Las posibilidades del vídeo 'online' en la televisión son mucho mejores, con una mayor y mejor calidad".

Así será la ciencia en 2020

Fuente: Publico.

En 2020, las búsquedas por Internet se harán hablando al ordenador. El hombre creará bacterias capaces de curar enfermedades o generar energía, y los médicos podrán saber qué enfermedades sufrirá un niño que aún no ha nacido, además de fabricar medicamentos específicos para su mapa genético. Este es el mundo que pinta un grupo de prestigiosos expertos del mundo de la tecnología, la biología o la astronomía en el último número de la revista Nature, cuyos editores les preguntaron qué sucederá en sus laboratorios dentro de diez años.

01. Internet: De viva voz

En 2020, las búsquedas por Internet se harán con la voz y no con el teclado. Unos cuantos privilegiados sólo tendrán que pensar lo que quieren para que su ordenador entienda sus señales cerebrales y busque en la Web. Así lo ve Peter Norvig, director de investigación de Google. "La interacción con los motores de búsqueda tendrá el formato de una conversación que estará integrada en el resto de tareas de nuestra vida", señala. Los buscadores del futuro ofrecerán una síntesis de contenidos con documentos traducidos al idioma del usuario y ajustados a su nivel de conocimiento en varias áreas, asegura Norvig. Si se buscan detalles sobre matemática de la fusión fría, la máquina preparará un pequeño cursillo de formación que variará según la destreza del usuario o le pondrá en contacto con un tutor.

02. Microbioma: La próxima frontera

A pesar del avance vertiginoso de la investigación biomédica, el cuerpo humano es aún un abismo lleno de secretos. Uno de ellos es el microbioma, una comunidad con billones de microbios y bacterias que viven en el cuerpo y le ayudan a extraer la energía de los alimentos o fortalecer el sistema inmune frente al ataque de otros microbios y virus que se cuelan sin invitación. La interacción de esta comunidad con las células, a quienes superan diez veces en número, pueden ser claves para explicar las causas de la salud y la enfermedad, señala David Relman, responsable de enfermedades infecciosas del Sistema de Salud de Veteranos de Palo Alto, California. Muchas enfermedades como la diabetes o la obesidad están relacionadas con problemas de la flora bacteriana en el sistema digestivo, recuerda Robert Holt, biólogo de la Universidad de Florida. Especula que en 2020 los médicos podría analizar el metabolismo de las bacterias de un paciente y modificarla para mejorar su estado, un ejemplo de medicina personalizada. Antes habrá que identificar y estudiar a muchos microbios apenas conocidos. Grandes centros de investigación de Europa, EEUU, Canadá, Australia y China han creado un consorcio internacional para secuenciar el microbioma humano y determinar sus funciones.

03. Espacio: Voluntad y dinero

La astronomía en 2020 será un problema de prioridades. Así lo advierte Adam Burrows desde el Consejo Nacional de Investigación de EEUU. La comunidad científica podría resolver en diez años grandes preguntas que llevan décadas atormentando a los científicos, como encontrar la escurridiza materia oscura. "Sería muy embarazoso si el paradigma de la materia oscura, formulado hace 40 años, no se confirma con observaciones reales", comenta. Otra gran pregunta es cómo se forman los muchos planetas parecidos a la Tierra que pueblan la galaxia. "Priorizar no será fácil", confiesa Burrows, que recuerda los importantes de-sembolsos para crear grandes telescopios como el James Webb, que se lanzará en 2014 y podrá ver más allá que ningún otro aparato, recortan los recursos disponibles para otros proyectos. "Esta es la era de oro de la astronomía", comenta el experto. Concluye que el alcance de esa era depende de decisiones políticas sobre presupuestos que se tomarán en los dos próximos años.

04. Biología: Reinventar la vida

El gurú de la genómica George Church vaticina un futuro con bacterias "programables" cuyas funciones serán diseñadas tal y como se hace hoy con las miles de piezas de un motor o un edificio. Esto permitirá crear no sólo células individuales sino comunidades enteras que funcionen al unísono. La primera aplicación será la medicina, ya que se podrá enseñar a estas nuevas formas de vida a detectar un cáncer, penetrar en él y destruirlo segregando toxinas, especula el investigador. Las mismas células podrían programarse para digerir desechos y producir energía a partir de ellos.

El experto también predice que los chips electrónicos de los ordenadores serán sustituidos por otros biológicos. "El campo de la biología sintética está teniendo ya un impacto en otros campos y en 2020 este será mucho mayor", comenta Church. "El gran reto será anticipar las muchas consecuencias imprevistas que tendrá está revolución de la biología sintética y protegernos de ellas", concluye.

05. Origen humano: Asia es el camino

África y Europa son el pasado y el presente de la antropología y Asia es su futuro, sugiere Leslie Aiello, presidenta de la Fundación Werner-Gren de Investigación Antropológica. Señala que el descubrimiento del hobbit de flores en Indonesia en 2004 puede desbaratar muchas teorías vigentes sobre la evolución del hombre. Dice que este fósil, de corta estatura y ligero, podría cuestionar, por ejemplo, la idea de que el hombre abandonó su origen africano para extenderse por el mundo debido en parte a las proporciones de su cuerpo.

Aiello también opina que, dado el gran número de homininos encontrados en Europa y África, una búsqueda similar en Asia puede ser igual de fructífera. "Sin Asia no podemos responder las preguntas clave sobre la evolución humana", dice.

06. Medio ambiente: Una ONU del clima

En la pasada Cumbre del Clima de Copenhague, los delegados de los 192 países representados pasaron más tiempo discutiendo qué y cómo debían discutir que decidiendo, realmente, la manera de salvar al planeta del cambio climático. Jeffrey Sachs, director del Earth Institute, reclama mejoras en los sistemas de gobierno que impidan que esto vuelve a suceder. El experto reclama, en concreto, la creación de "una nueva organización medioambiental global", que supervise y ofrezca apoyo técnico a los grandes acuerdos climáticos. El experto, que asesoró al PSOE en temas medioambientales durante la última campaña electoral, sugiere también la restricción de los lobbies corporativos, porque suponen "uno de los mayores peligros para el crecimiento sostenible". Sachs asegura que la falta de vigilancia de los lobbies financieros es una de las razones de la actual crisis, y cree que las presiones de la industria energética han frenado ya muchas medidas contra el cambio climático.

07. Medicina: A la carta

En 2020, millones de personas tendrán ya su genoma completo secuenciado, y a muchos les informarán de su predisposición a sufrir enfermedades, señala David Goldstein, investigador de la Universidad Duke (EEUU). Los esfuerzos de secuenciación emprendidos hasta ahora han demostrado que muy a menudo las diferencias genéticas entre individuos no son un buen indicador de su posibilidad de sufrir una enfermedad. Sin embargo se ha logrado identificar variantes muy poco comunes que pueden aumentar hasta 20 veces el riesgo de sufrir epilepsia, autismo o esquizofrenia.

Con estas bases, predice un 2020 en el que cada vez más gente analizará los embriones de sus hijos en busca de probabilidades de enfermedades, y los médicos podrán usar esos análisis para diseñar medicamentos específicos que actúen para cada futuro bebé.

08.Física: Revolución láser

En 2020 los nuevos rayos láser serán capaces de emitir chorros intermitentes de fotones con una rapidez nunca vista. Esto facilitará, entre otras cosas, la creación de aceleradores de partículas "de sobremesa" que serán capaces de competir con los grandes mastodontes de hoy, como el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) de Ginebra, concluyen Thomas Baer, de la Universidad de Stanford, y Nicholas Bigelow, de la Universidad de Roschester.

La autoridad francesa que protege el 'copyright', acusada de copiar el logo

Fuente: El Pais.

¿La autoridad francesa encargada de proteger el copyright está vulnerando los derechos intelectuales con su logo?. Esta pregunta se la hacen varios medios franceses al comprobar que el logo que identifica a la autoridad francesa que debe controlar las descargas ilegales (Hadopi) está basado en una tipografía, Bienvenue, concebida en 2000 para France Telecom bajo licencia exclusiva.

Según Numerama, varios internautas han detectado los parecidos entre el logo de la citada autoridad (que apenas corrige un enlace entre la letra d y la letra p) y el que posee France Telecom. El hecho de que esta empresa sea pública no hace pensar en que se abra un litigio judicial entre dos entidades públicas. Con todo, el hecho ha desatado un concurso de ocurrencias a costa de la citada autoridad. Algunos plantean jocosamente que la primera víctima de esta nueva institución ha der ser ella misma. ¿Le cortarán el acceso a Internet?, se preguntan.

Para algunos, las películas en 3D son un dolor de cabeza

Fuente: Yahoo!

Los cineastas y aficionados al deporte que estén pensando en adquirir televisores 3D deberían revisarse primero la vista, o pueden arriesgarse a que les duela la cabeza, según dijeron expertos de oftalmología estadounidenses el sábado.

La creciente popularidad de las películas en tres dimensiones, como el éxito de taquilla "Avatar", de James Cameron, ha inspirado una serie de aparatos de televisión en 3D, presentados esta semana en la Feria de Electrónica de Las Vegas.

Y aunque la nueva tecnología ha hecho que la experiencia sea más cómoda para muchos, para algunas personas con problemas en la vista una sesión prolongada de un visionado en 3D puede derivar en dolor de cabeza, comentaron.

"Hay mucha gente con problemas oculares muy pequeños, por ejemplo un leve desequilibrio muscular, que bajo circunstancias normales el cerebro resuelve con naturalidad", dijo el doctor Michael Rosenberg, profesor de oftalmología en la Escuela de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago.

Pero añadió que con una película en 3D, estas personas se enfrentan con una experiencia sensorial nueva.

"Eso se traduce en un mayor esfuerzo mental, lo que hace más fácil que te duela la cabeza", dijo Rosenberg en una entrevista telefónica.

Con una visión normal, cada ojo ve las cosas en un ángulo ligeramente diferente.

"Cuando eso se procesa en el cerebro, crea la percepción de profundidad", dijo la doctora Deborah Friedman, profesora de oftalmología y neurología en el Centro Médico de la Universidad Rochester de Nueva York.

"La ilusión de que ves en tres dimensiones en el cine no está calibrada exactamente de la misma forma que lo están tus ojos y tu cerebro. Si tus ojos no están muy bien estarás lanzando un gran esfuerzo que tu cerebro tiene que procesar", añadió.

"Esa disparidad causará a algunos dolor de cabeza", añadió.

TECNOLOGÍA DIGITAL 3D

El doctor John Hagan, oftalmólogo en Kansas City, y miembro de la Academia Americana de Oftalmología, dijo que algunas personas que no tenían una percepción normal de la profundidad no pueden ver para nada la tercera dimensión.

Añadió que quienes padezcan problemas musculares, lo que se deriva en que sus ojos no apuntan al mismo objeto, tendrán problemas para procesar imágenes en 3D.

Los expertos dicen que no existen estudios que evalúen lo común que es tener un dolor de cabeza tras ver una película en 3D, pero Rick Heineman, portavoz de RealD, proveedor de equipos de 3D para los cines, dijo que los dolores de cabeza y las náuseas eran las razones principales por las que esta tecnología nunca había despegado.

La compañía dijo que su nueva tecnología aborda muchos de los problemas que causaban habitualmente malestar al público de las películas en 3D.

Heineman dijo que la tecnología antigua usaba dos proyectores, uno para proyectar una imagen para el ojo derecho y otra para el izquierdo. Las gafas de 3D permitían ver una imagen diferente en cada ojo.

"La gente se quejaba a menudo de dolores de cabeza y era realmente porque los proyectores no estaban alineados", dijo Heineman.

Su compañía usa ahora un proyector digital único, que cambia entre la imagen del ojo derecho e izquierdo 144 veces por segundo, lo que ayuda a superar algunos de los viejos problemas.

"Recurriendo a un proyector digital único, estos temas se resuelven", dijo.

Friedman indicó que cree que la mayoría de las personas no tendrían problemas con las películas y los televisores en 3D, pero Rosenberg dijo que muchos podrían cansarse pronto de la novedad.

"Sospecho que habrá muchas personas que digan que está bien, pero realmente no es cómodo", dijo.

Los mayores ciber-crímenes de la década

Fuente: ABC.

Ya hemos consumido semana y media de las cincuenta y dos que tiene el año y aún siguen lloviendo los clásicos resúmenes de casi todo. La revista Wired ha elaborado un curioso listado con los delitos cibernéticos más ingeniosos, destructivos o innovadores de los diez primeros años del nuevo milenio. Entre ellos, algunos casos famosos como el de Michael «MafiaBoy», un adolescente canadiense de apenas 15 años que puso en jaque a multinacionales de la talla de Ebay, Dell, Yahoo o CNN mediante ataques de tipo DDoS.

Por si las moscas, y ahora que todos nuestros datos se encuentran en la nube, conviene utilizar contraseñas seguras, renovarlas con frecuencia y realizar copias de seguridad de nuestros datos. Backupify es un servicio que nos permitirá hacer y descargar un backup de los recursos de muchos de nuestros servicios online como Twitter, Gmail, Hotmail o Facebook, entre otros. El espionaje tampoco es ajeno a los avances de Internet y las nuevas tecnologías y cada año surgen nuevos dispositivos realmente asombrosos, como el lápiz que recientemente se ha presentado en el CES de Las Vegas y que hará las delicias de los espías más tecnólogos puesto que incorpora una cámara capaz de tomar y grabar imágenes en alta definición. Otras curiosidades nos llevan a entender nuestro lado más humano; ¿sabías que los chinos no pueden beber leche?

Para terminar, os recomendamos leer en el blog de Eduard Punset, diez consejos que nos ayudarán a vivir algo más tranquilos y felices en este mundo alborotado. Feliz semana.